Las inmobiliarias hacen todo lo posible por evitar los concursos de acreedores y pasan largas horas renegociando su deuda con los bancos acreedores. Tras el proceso concursal de martinsa fadesa, llegó el acuerdo de refinanciación de colonial y reyal urbis. Sin embargo, desde habitat hasta metrovacesa siguen renegociando más de 18.000 millones de euros
El objetivo del sector inmobiliario es evitar una segunda oleada de concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos), después de conocerse los procesos de restaura y constructora pedralbes. En general el sector del ladrillo arrastra una deuda de 1,1 billones de euros, más del 60% de todo lo prestado por bancos y cajas hasta mediados de año, según el banco de España
Según ha publicado el periódico el país, sólo la promoción se come 311.274 millones. Por lo que la deuda que realmente se pretende reestructurar es muy superior a los 18.000 millones que suman habitat, martinsa-fadesa, metrovacesa, nozar, renta corporación, restaura o la promotora de sacyr vallehermoso
Al menos, parece que los bancos están más predispuestos que antes para ayudar a las inmobiliarias, pese a que han visto empañados sus resultados por el aumento de la morosidad. Según la asociación hipotecaria española (ahe), la tasa de créditos dudosos a empresas dedicadas a actividades inmobiliarias era en julio del 1,92%, frente al 1,3% correspondiente a los créditos de familias. El banco de España recuerda que las tasas de morosidad empresarial inciden más en las inmobiliarias y constructoras que en otros servicios
"Algunas caerán, otras no. Y muchas se sujetarán a obligaciones imposibles de cumplir, como ampliar capital, no superar cierto ltv (la relación entre el valor de los activos y el endeudamiento), no realizar nuevas inversiones, controlar la tesorería…” afirma el consejero delegado de la consultora irea, mikel echavarren. En caso de que no se alcance un acuerdo con la banca, las inmobiliarias se verán abocadas al concurso de acreedores
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta