Comentarios: 117
x_12_quo_vadis

idealista.com [empresa editora de este portal] celebró el pasado 21 de junio la tercera edición de los desayunos de trabajo "quo vadis, vivienda?" (adónde vas vivienda). En esta ocasión, el evento agrupó a profesionales del sector inmobiliario (asesores financieros, vendedores, tasadores, economistas, brokers hipotecarios) con periodistas que desarrollan su labor en la sección de vivienda en medios de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional

En esta edición se habló del arranque de 2011 y de cómo iba a evolucionar el mercado en los próximos meses. La percepción general de los asistentes sobre el mercado es, en general, mala o muy mala. Muy pocos ven la luz al final del túnel en un contexto en el que dos de las tres palancas que podrían levantar el mercado (empleo y financiación) atraviesan por serios problemas

También se apuntó una fecha, el 30 de septiembre, como importante. Ese día las entidades y bancos que operan en España Deberán cumplir con los requisitos de capital Establecidos por el banco de España. Es decir, las entidades se centrarán hasta esa fecha en captar liquidez y capital para sus balances. Posteriormente, las entidades que sean nacionalizadas y otras que estén justas de capital Podrían acelerar la rebaja de precios de las vivienda

En cuanto a los precios de la vivienda, la tercera palanca para levantar el número de compraventas, no hay duda de que seguirán a la baja durante los próximos meses como único recurso con el que animar a la demanda. De momento, apenas existen frenos a la corrección de precios. Es más si algo existe, son catalizadores para que se acelere

Entre estos catalizadores para acelerar la caída de precios están los pisos de bancos. Las entidades, menos pasionales y más racionales a la hora de calcular un precio ya que dejan atrás los sentimientos que les unen a las viviendas y se mueven por las necesidades de su balances, están tirando a la baja de los precios. Al cierre del primer trimestre se observó como iban por debajo de sus objetivos de ventas y cómo iniciaron campañas de marketing y descuentos más agresivos

Pese a dichas bajas que posteriormente actúan de losa para el resto de los vendedores de la zona tampoco se observa un repunte de las ventas, ya que los compradores están paralizados por el miedo al empleo y porque no tienen acceso al crédito al no cumplir en muchos casos con criterios de solvencia, especialmente ahorros

En este sentido, muchos de los asistentes advirtieron además de que los diferenciales de las hipotecas están en modo "subida libre" y que posiblemente seguirán subiendo en los próximos meses. Las ofertas de Euribor + 0,5 son del pasado o destinadas a tan poca población que casi sólo existen en los carteles publicitarios de las sucursales bancarias

Respecto al tipo de comprador se alertó que el hilo de operaciones que se está cerrando procede aún casi exclusivamente de los formadores de hogar o personas que se compran su primera casa. El mercado de reposición –quienes compraron vivienda y quieren cambiarla por otra más grande- está muerto, como también lo está el de inversores, que brillan por su ausencia en la compra de viviendas y prefieren poner sus ahorros en otros tipos de activos. En este punto se precisó que lentamente está volviendo el comprador extranjero a zonas de costa tras los fuertes ajustes experimentados en los precios y por el buen comportamiento del turismo

Soluciones

En el foro no sólo se trató el diagnóstico del enfermo, sino que también se pusieron encima de la mesa posibles soluciones para salir del agujero

1)
La primera y más clara por encima de todas es: crear un entorno de confianza económica. Sin confianza la gente no compra, no invierte y lo que es peor, las primas de riesgo suben, los diferenciales de las hipotecas se van más al alza por el riesgo. Entre los asistentes se pensaba que el giro necesario a la confianza es tan grande que quizás sólo sería posible con un cambio de gobierno tras unas elecciones generales, aunque también dependería de las medidas que posteriormente se tomaran

2) crear o fomentar un verdadero mercado del alquiler:
Para ello sería necesario, por ejemplo, transformar parte del stock de vivienda protegida en propiedad en alquiler. El leasing inmobiliario podría ser otra opción para no tener parado el activo y favorecer la movilidad laboral

3) financiar proyectos inmobiliarios buenos vengan de quien vengan:
Actualmente hay un problema, el banco sólo ayuda a sus clientes en apuros y no a quien le presente los mejores proyectos inmobiliarios. La razón está en tratar de ayudar a los clientes para que les paguen los créditos, pero esa miopía está impidiendo sacar adelante promociones inmobiliarias que tendrían éxito y ayudarían a revitalizar el mercado

4) mayor elasticidad en las provisiones del banco de España a la banca:
El banco de España está obligando a provisionar al sector financiero numerosos créditos sin discriminar lo suficiente entre compañías, ni créditos ni activos. El cambio no supondría coste alguno y permitiría apostar donde hay negocio y si se trata de un buen negocio no ponerle mordazas. Así, por ejemplo, se pidió  discriminar entre los activos inmobiliarios de obra nueva según el grado de avance en la construcción de la promoción y/o la comercialización de viviendas

5) limitar la rentabilidad de los depósitos: frenar la guerra del pasivo desatada en los últimos meses con el objetivo de que el "dinero se mueva" y que los bancos no vean erosionados sus márgenes por esta espiral competitiva para captar liquidez a casi cualquier precio

6) un registro público de compraventas libre, gratuito y transparente:
Es necesario que se puedan conocer y estudiar las ventas que realmente se están haciendo, cuáles son daciones en pago, a qué precios se venden las casas para crear una entorno de información clara y transparente que aporte confianza

En está edición del quo vadis vivienda han participado) Juan fernandez-aceytuno (sociedad de tasación), Rafael valderrábano (básicohomes), mikel echevarren (irea), fiona maharg-bravo (reuters y the economist), Luis doncel (el país), remo (el blog salmón), Elena Sanz (cotizalia.com), Enrique utrera (economía digital), Manuel caraballo (gurusblog e izadi ag)

Por parte de idealista.com asistieron Fernando Encinar, jefe de estudios, Juan villén (idealista.com/hipotecas), María Martínez, encargada de la organización del evento, Francisco iñareta jefe de prensa del portal, vincenzo de tomasso, responsable en idealista Italia y Daniel montero, responsable de idealista news y que fue el encargado de moderar el debate

El evento contado por otros asistentes:

¿Quo vadis, vivienda?
, Escrito por Juan Fernández-aceytuno, de sociedad de tasación

Quo vadis vivienda: ¿qué esperamos del próximo semestre en el mercado inmobiliario?, escrito por remo, de el blog salmón y actibva

¿Quo vadis, vivienda? 10 reflexiones para no perderse en los próximos meses, escrito por Elena Sanz, de cotizalia

¿Comprar una casa? vienen precios más bajos, pero los préstamos se encarecerán

Ver comentarios (117) / Comentar

117 Comentarios:

Anonymous
7 Julio 2011, 0:15

Alguien de los que dicen que todo se va a derrumbar o de los que dicen que volveremos a subir puede decirme cual es el precio maximo de las viviendas que creen que puede haber? Cuantas veces el salario? Porque habra un limite, no?

Ya estabamos con una hipoteca a 40 años de dos personas de la pareja, asi que, ¿Puede subir mas? ¿ A 50 años? ¿A 60 años?

En serio, supongamos que no van a bajar muchisimo más , solo un poco bastante más...pero , ¿Va a subir? En serio, ¿Alguien lo cree? ....¿Hasta cuando si los salarios no suben?
Y ademas los desligaran ahora del IPC, para una década segun ministro de trabajo

( Con esto los inteligentes se habran dado cuenta de lo que sucederá.....y los tontos lo que les gustaria )

ANONIMO1
7 Julio 2011, 0:34

In reply to by anónimo4 (not verified)

En serio, supongamos que no van a bajar muchisimo más , solo un poco bastante más...pero , ¿Va a subir? En serio, ¿Alguien lo cree? ....¿Hasta cuando si los salarios no suben?
Y ademas los desligaran ahora del IPC, para una década segun ministro de trabajo

( Con esto los inteligentes se habran dado cuenta de lo que sucederá.....y los tontos lo que les gustaria )
------------------------------------

Buenas noches:

Mire señor, lo que los ciudadanos deben es poner los pies en el suelo y buscar y demandar las viviendas que puede soportar su bolsillo y no la que le gustaria.

Le podría contar cientos de contactos directos con potenciales compradores en las que se evidencia lo que le cuento.

Por tanto señor, no estaria demás que piense en su propia expresión corregida con esta redacción

--- Con esto los inteligentes se deben dar cuenta de lo que pueden comprar.... y los tontos lo que les gustaria comprar.

Un saludo

Anonymous
7 Julio 2011, 20:36

In reply to by anonimo 1

Le podría contar cientos de contactos directos con potenciales compradores en las que se evidencia lo que le cuento

--- Con esto los inteligentes se deben dar cuenta de lo que pueden comprar.... y los tontos lo que les gustaria comprar.
.
-----------------------------------
Si después de cientos de contactos con potenciales compradores sigue sin vender el piso ¿No cree que debe plantearse el precio del piso?
Quizás usted debería darse cuenta de por lo que puede vender y no por lo que le gustaría vender

Anonymous
7 Julio 2011, 9:42

Ahora mismo acaba de hablar por onda cero don pepiño, y una vez más los culpables de la crisis inmobiliaria son los bancos que tasaron los pisos por encima de su valor real y dieron dinero hasta para que la gente pagara su piso y alguna otra cosa.

Que claro lo ve hoy ante la evidencia de unas elecciones perdidas y una catastrofe para las próximas.
Los que se hipotecaron fueron víctimas de los bancos que les "obligaron" a coger más dinero del que necesitaban. Pobres españoles, no se nos puede dejar en libertad ¿Añoranza de aquellos maravillosos años de la dictadura?
¿Alguien puede aguantarse sin romper a reir o llorar ante tanto disparate en boca de un ministro?
¿Pero como nos van a juzgar nuestros acreedores si nos oyen argumentar como a un niño de 6 añitos?
¿En que cabeza cabe este argumentario? Nos trata a los españoles como subnormales.
Desgraciadamente hay mucho inmaduro al que hay que prohibirle conducir por encima de 110 km/hora para que ahorre dinero en gasolina.
Así nos ven estos socialistas a los españoles. Si un banco nos da dinero nos lo gastamos y no lo devolvemos, por tanto prohibido dejarnos dinero porque nadie sabe que podemos hacer con ese dinero, ¡Increible en boca de un ministro!

Todo al final se resume en que la culpa de la crisis inmobiliaria es de los bancos, pero se le olvida que ellos son los que dirijen al "jefe" de los bancos, al banco de España.
¿Que han hecho en estos 7 añazos? Hasta hoy nada, mas que darles mi dinero.

Anonymous
7 Julio 2011, 9:55

In reply to by GEROnimo (not verified)

Esto que dice ahora pepiño blanco es lo que nos van a repetir hasta la saciedad antes de las elecciones.
Pero no nos van a engañar; tenemos memoria y sabemos que el banco de España (y por tanto el gobierno) sabian muy bien que se tasaban por alto los pisos, y que se daban hipotecas por el 120% (para la moto, el plasma y cancun). Lo sabian y no hicieron nada porque eso generaba empleo y PIB (estabamos alcanzando a Francia). Ahora nos toca pagar todo ese endeudamiento y seguramente no podamos hacerlo sin salir del euro y suspender pagos....

Anonymous
7 Julio 2011, 10:28

In reply to by GEROnimo (not verified)

Ahora mismo acaba de hablar por onda cero don pepiño, y una vez más los culpables de la crisis inmobiliaria son los bancos que tasaron los pisos por encima de su valor real y dieron dinero hasta para que la gente pagara su piso y alguna otra cosa.

Que claro lo ve hoy ante la evidencia de unas elecciones perdidas y una catastrofe para las próximas.
Los que se hipotecaron fueron víctimas de los bancos que les "obligaron" a coger más dinero del que necesitaban. Pobres españoles, no se nos puede dejar en libertad ¿Añoranza de aquellos maravillosos años de la dictadura?
¿Alguien puede aguantarse sin romper a reir o llorar ante tanto disparate en boca de un ministro?
¿Pero como nos van a juzgar nuestros acreedores si nos oyen argumentar como a un niño de 6 añitos?
¿En que cabeza cabe este argumentario? Nos trata a los españoles como subnormales.
Desgraciadamente hay mucho inmaduro al que hay que prohibirle conducir por encima de 110 km/hora para que ahorre dinero en gasolina.
Así nos ven estos socialistas a los españoles. Si un banco nos da dinero nos lo gastamos y no lo devolvemos, por tanto prohibido dejarnos dinero porque nadie sabe que podemos hacer con ese dinero, ¡Increible en boca de un ministro!

Todo al final se resume en que la culpa de la crisis inmobiliaria es de los bancos, pero se le olvida que ellos son los que dirijen al "jefe" de los bancos, al banco de España.
¿Que han hecho en estos 7 añazos? Hasta hoy nada, mas que darles mi dinero.
......................
No pasa naaaa.
La culpa aznar los bancos y los mercados.
Rubalcaba sabe la solución y un dia despues de las elecciones nos lo dirá y todo resuelto.
No pasa naaaa.

Anonymous
7 Julio 2011, 12:46

In reply to by animo (not verified)

El que no se hipoteque ahora, tendrá mucho más difícil hipotecarse en el futuro.

Suscriba una hipoteca. Ayude a la economía del país y endéudese. Sea patriota.

Si todos los españoles suscribíeramos una hipoteca, por pequeña que fuera, saldríamos de la crisis en pocos meses. Créanme. Es la solución. Trabajemos todos juntos, en equipo.

Anonymous
7 Julio 2011, 14:27

In reply to by anonymous (not verified)

El que no se hipoteque ahora, tendrá mucho más difícil hipotecarse en el futuro.

Suscriba una hipoteca. Ayude a la economía del país y endéudese. Sea patriota.

Si todos los españoles suscribíeramos una hipoteca, por pequeña que fuera, saldríamos de la crisis en pocos meses. Créanme. Es la solución. Trabajemos todos juntos, en equipo.

::::::::::::

Jajajaaaaaa claro que si, para que rato tenga una buena pensión cuando deje bankia

Anonymous
7 Julio 2011, 9:57

Hay muchaaas preguntas:

1 A santo de que la mayoria de gestores de bancos, incluso de cajas que estan zombies, siguen al frente??

2 Por que El banco de España permitió incrmentos del 15 a 20% anual.

3 Por que seguimos con una financiación municipal basada en la construcción??

4 Y para mi una de fundamental: porque la vivienda, como bién fundamental sigue soportando la carga de impuestos que soporta, desde que se proyecta hasta que se entrega al comprador final?? Esta carga de impuestos és de un 20 % sobre el presupuesto inicial.

5 También como bien fundamental, no podemos tasar la compra de suelo destinado a primera vivienda??. La finalidad seria no superar un porcentaje de la tasación del proyecto. No tiene logica que en el precio de una vivienda el se supere el 20-25% el valor destinado al suelo.

No se podria promover una bajada en la carga impositiva de forma temporal?? Si conseguimos acelerón en las ventas, la entrada de capital neta por unidad de tiempo en las arcas públicas puede incluso incrementarse. El incremento de ventas también provocaria un reparto-saaneamiento de las de cargas en los balances de los bancos. En el 1992 funcionó, por que ahora no??.

Recordar que por cada piso que el banco consigue vender, ell prestamo lo suelen sacar de moroso, con lo que las provisiones por morosidad pueden dedicarse a más prestamos.

Una posibilidad seria reducir esta carga temporal en pisos destinados a primera vivienda, que permanezca en propiedad más de 10 años (salvo excepciones justificables), y que ya esté construido ahora. El incumplimiento obligaria a devover las bonificaciones con intereses. POdriamos limitar la cantidad bonificada a partir de unos módulos determinados, es decir si estos módulos marcan un precio de la vivienda de 100.000, € será esta la base sobre la que aplicar las bonificaciones, sin limitar el precio del piso, que puede ser perfectamente superior.

SI se mejora la capacidad de financiación de los bancos también prestarán más y se creará más empleo...

Es un tema muy muy complejo, pero se necesita hacer algo ya, dado que nos está liquidando a todos poco a poco.

Suerte a todos

quevedo
7 Julio 2011, 19:00

In reply to by josep Pujol (not verified)

Jueves, 7 Julio 09:57 Josep Pujol dice en
Quo vadis, vivienda? agárrense que vienen curvas inmobiliarias...
Hay muchaaas preguntas:

1 A santo de que la mayoria de gestores de bancos, incluso de cajas que estan zombies, siguen al frente??

2 Por que El banco de España permitió incrmentos del 15 a 20% anual.

3 Por que seguimos con una financiación municipal basada en la construcción??

4 Y para mi una de fundamental: porque la vivienda, como bién fundamental sigue soportando la carga de impuestos que soporta, desde que se proyecta hasta que se entrega al comprador final?? Esta carga de impuestos és de un 20 % sobre el presupuesto inicial.

5 También como bien fundamental, no podemos tasar la compra de suelo destinado a primera vivienda??. La finalidad seria no superar un porcentaje de la tasación del proyecto. No tiene logica que en el precio de una vivienda el se supere el 20-25% el valor destinado al suelo.

No se podria promover una bajada en la carga impositiva de forma temporal?? Si conseguimos acelerón en las ventas, la entrada de capital neta por unidad de tiempo en las arcas públicas puede incluso incrementarse. El incremento de ventas también provocaria un reparto-saaneamiento de las de cargas en los balances de los bancos. En el 1992 funcionó, por que ahora no??.

Recordar que por cada piso que el banco consigue vender, ell prestamo lo suelen sacar de moroso, con lo que las provisiones por morosidad pueden dedicarse a más prestamos.

Una posibilidad seria reducir esta carga temporal en pisos destinados a primera vivienda, que permanezca en propiedad más de 10 años (salvo excepciones justificables), y que ya esté construido ahora. El incumplimiento obligaria a devover las bonificaciones con intereses. POdriamos limitar la cantidad bonificada a partir de unos módulos determinados, es decir si estos módulos marcan un precio de la vivienda de 100.000, € será esta la base sobre la que aplicar las bonificaciones, sin limitar el precio del piso, que puede ser perfectamente superior.

SI se mejora la capacidad de financiación de los bancos también prestarán más y se creará más empleo...

Es un tema muy muy complejo, pero se necesita hacer algo ya, dado que nos está liquidando a todos poco a poco.

Suerte a todos

----------------------------------------------------------

AHÍ qUEDA ESO.uN SALUDO

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta