
idealista.com [empresa editora de este portal] celebró el pasado 21 de junio la tercera edición de los desayunos de trabajo "quo vadis, vivienda?" (adónde vas vivienda). En esta ocasión, el evento agrupó a profesionales del sector inmobiliario (asesores financieros, vendedores, tasadores, economistas, brokers hipotecarios) con periodistas que desarrollan su labor en la sección de vivienda en medios de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional
En esta edición se habló del arranque de 2011 y de cómo iba a evolucionar el mercado en los próximos meses. La percepción general de los asistentes sobre el mercado es, en general, mala o muy mala. Muy pocos ven la luz al final del túnel en un contexto en el que dos de las tres palancas que podrían levantar el mercado (empleo y financiación) atraviesan por serios problemas
También se apuntó una fecha, el 30 de septiembre, como importante. Ese día las entidades y bancos que operan en España Deberán cumplir con los requisitos de capital Establecidos por el banco de España. Es decir, las entidades se centrarán hasta esa fecha en captar liquidez y capital para sus balances. Posteriormente, las entidades que sean nacionalizadas y otras que estén justas de capital Podrían acelerar la rebaja de precios de las vivienda
En cuanto a los precios de la vivienda, la tercera palanca para levantar el número de compraventas, no hay duda de que seguirán a la baja durante los próximos meses como único recurso con el que animar a la demanda. De momento, apenas existen frenos a la corrección de precios. Es más si algo existe, son catalizadores para que se acelere
Entre estos catalizadores para acelerar la caída de precios están los pisos de bancos. Las entidades, menos pasionales y más racionales a la hora de calcular un precio ya que dejan atrás los sentimientos que les unen a las viviendas y se mueven por las necesidades de su balances, están tirando a la baja de los precios. Al cierre del primer trimestre se observó como iban por debajo de sus objetivos de ventas y cómo iniciaron campañas de marketing y descuentos más agresivos
Pese a dichas bajas que posteriormente actúan de losa para el resto de los vendedores de la zona tampoco se observa un repunte de las ventas, ya que los compradores están paralizados por el miedo al empleo y porque no tienen acceso al crédito al no cumplir en muchos casos con criterios de solvencia, especialmente ahorros
En este sentido, muchos de los asistentes advirtieron además de que los diferenciales de las hipotecas están en modo "subida libre" y que posiblemente seguirán subiendo en los próximos meses. Las ofertas de Euribor + 0,5 son del pasado o destinadas a tan poca población que casi sólo existen en los carteles publicitarios de las sucursales bancarias
Respecto al tipo de comprador se alertó que el hilo de operaciones que se está cerrando procede aún casi exclusivamente de los formadores de hogar o personas que se compran su primera casa. El mercado de reposición –quienes compraron vivienda y quieren cambiarla por otra más grande- está muerto, como también lo está el de inversores, que brillan por su ausencia en la compra de viviendas y prefieren poner sus ahorros en otros tipos de activos. En este punto se precisó que lentamente está volviendo el comprador extranjero a zonas de costa tras los fuertes ajustes experimentados en los precios y por el buen comportamiento del turismo
Soluciones
En el foro no sólo se trató el diagnóstico del enfermo, sino que también se pusieron encima de la mesa posibles soluciones para salir del agujero
1) La primera y más clara por encima de todas es: crear un entorno de confianza económica. Sin confianza la gente no compra, no invierte y lo que es peor, las primas de riesgo suben, los diferenciales de las hipotecas se van más al alza por el riesgo. Entre los asistentes se pensaba que el giro necesario a la confianza es tan grande que quizás sólo sería posible con un cambio de gobierno tras unas elecciones generales, aunque también dependería de las medidas que posteriormente se tomaran
2) crear o fomentar un verdadero mercado del alquiler: Para ello sería necesario, por ejemplo, transformar parte del stock de vivienda protegida en propiedad en alquiler. El leasing inmobiliario podría ser otra opción para no tener parado el activo y favorecer la movilidad laboral
3) financiar proyectos inmobiliarios buenos vengan de quien vengan: Actualmente hay un problema, el banco sólo ayuda a sus clientes en apuros y no a quien le presente los mejores proyectos inmobiliarios. La razón está en tratar de ayudar a los clientes para que les paguen los créditos, pero esa miopía está impidiendo sacar adelante promociones inmobiliarias que tendrían éxito y ayudarían a revitalizar el mercado
4) mayor elasticidad en las provisiones del banco de España a la banca: El banco de España está obligando a provisionar al sector financiero numerosos créditos sin discriminar lo suficiente entre compañías, ni créditos ni activos. El cambio no supondría coste alguno y permitiría apostar donde hay negocio y si se trata de un buen negocio no ponerle mordazas. Así, por ejemplo, se pidió discriminar entre los activos inmobiliarios de obra nueva según el grado de avance en la construcción de la promoción y/o la comercialización de viviendas
5) limitar la rentabilidad de los depósitos: frenar la guerra del pasivo desatada en los últimos meses con el objetivo de que el "dinero se mueva" y que los bancos no vean erosionados sus márgenes por esta espiral competitiva para captar liquidez a casi cualquier precio
6) un registro público de compraventas libre, gratuito y transparente: Es necesario que se puedan conocer y estudiar las ventas que realmente se están haciendo, cuáles son daciones en pago, a qué precios se venden las casas para crear una entorno de información clara y transparente que aporte confianza
En está edición del quo vadis vivienda han participado) Juan fernandez-aceytuno (sociedad de tasación), Rafael valderrábano (básicohomes), mikel echevarren (irea), fiona maharg-bravo (reuters y the economist), Luis doncel (el país), remo (el blog salmón), Elena Sanz (cotizalia.com), Enrique utrera (economía digital), Manuel caraballo (gurusblog e izadi ag)
Por parte de idealista.com asistieron Fernando Encinar, jefe de estudios, Juan villén (idealista.com/hipotecas), María Martínez, encargada de la organización del evento, Francisco iñareta jefe de prensa del portal, vincenzo de tomasso, responsable en idealista Italia y Daniel montero, responsable de idealista news y que fue el encargado de moderar el debate
El evento contado por otros asistentes:
¿Quo vadis, vivienda? , Escrito por Juan Fernández-aceytuno, de sociedad de tasación
Quo vadis vivienda: ¿qué esperamos del próximo semestre en el mercado inmobiliario?, escrito por remo, de el blog salmón y actibva
¿Quo vadis, vivienda? 10 reflexiones para no perderse en los próximos meses, escrito por Elena Sanz, de cotizalia
¿Comprar una casa? vienen precios más bajos, pero los préstamos se encarecerán


















117 Comentarios:
Muertos de hambre, no teneís casa ahora ni la tendreis nunca, inútiles
Miércoles, 6 Julio 15:41 anónimo dice muertos de hambre, no teneís casa ahora ni la tendreis nunca, inútiles ________________ Esto marcha bien. ¡Menudo nerviosismo tienen algunos! Qué bien me lo paso con tantos ahorros en el banco haciendo de demanda "embalsamada". Podría comprar ya pero no hay que regalar el dinero para comprar algo sobrevalorado a un "gañan" como el nervioso del día. Dentro de 2 ó 3 le compro el piso a él o al banco :)
Muertos de hambre, no teneís casa ahora ni la tendreis nunca, inútiles
________________
Esto marcha bien. ¡Menudo nerviosismo tienen algunos!
Qué bien me lo paso con tantos ahorros en el banco haciendo de demanda "embalsamada". Podría comprar ya pero no hay que regalar el dinero para comprar algo sobrevalorado a un "gañan" como el nervioso del día.
Dentro de 2 ó 3 le compro el piso a él o al banco :)
-------------------
Aqui los unicos que estan nervisoso son los inutiles de los perroflautas ni-ni pasarrozistas que se les ha pasado la paella, el fideua, y hasta el arroz con tomate. Hay gente que da autentica verguenza ajena, ya cerca de los 50 y sin casa, sin trabajo. No se de que se rie ese tipo de gentuza de que vaya mal la economia y el tema de la vivienda si ellos no tienen ni donde caerse muerto. Tener 40 y muchos años y no tener al menos ya una vivienda pagada deberia ser delito.no hay nada mas patetico que un burbu cuarenton con caracteristicas perrofalutisticas (ni piso, ni ahorro, ni trabajo, ni hijos, ni na de na), hay gente tan miserable que da verguenza ajena y encima se permiten el lujo de reirse de que la vivienda baje de precio, cuando lo mas bajo que hay ahora mismo es su autoestima.
Aunque generalizar a veces es injusto, he inventado una tabla con la quie se podria clasificar bastate adecuadamente a una persona de entre 35 y 45 años.
1) tener casa (que este pagada al menos en su 50%)
2) tener ahorros de mas de 70.000 euros
3) tener algun hijo
4) tener un trabajo (no esporadico) por encima de los 30.000 anuales brutos
Grupo a) gente en situacion muy buena: cumplir las 4 cosas.
Grupo b) gente razonablemente bien: tener 3 de las cosas.
Grupo c) concepto "clase media" : cumplir solo 2 de ellas.
Grupo d) gente con dificultades:cumplir solo una de ellas
Grupo e) perroflautas hijos de la gran puta que no tienen donde caer muertos: no cumplir ninguna de las condiciones
Pues "ese" se ríe de lo mismo que yo, de veros por aquí cabreados y con el hacha de guerra, como el último mohicano, haciendo el indio, pegando sacudidas cuál rabo de lagartija que sabe que su fín está proximo porque ya no encuentra "cuerpo" al que agarrarse, repitiendo las mismas chorradas: que si "perroflautas", que si "muertos de hambre", que si "debajo de un puente", y mientras tanto ........tu pisito vale menos,...y meeenos,.....y meeeeeenoooos, como "el increíble hombre menguante" que hacía todo lo que estaba en sus manos pero seguía bajando,.....y bajaaando,....y bajaaaaaandoo........"el increible precio menguante".......ja,ja,ja,ja (me río, a gusto, con la conciencia tranquila de no deber nada a nadie, ¿Y tú?)
Muertos de hambre, no teneís casa ahora ni la tendreis nunca, inútiles
________________
Esto marcha bien. ¡Menudo nerviosismo tienen algunos!
Qué bien me lo paso con tantos ahorros en el banco haciendo de demanda "embalsamada". Podría comprar ya pero no hay que regalar el dinero para comprar algo sobrevalorado a un "gañan" como el nervioso del día.
Dentro de 2 ó 3 le compro el piso a él o al banco :)
-------------------
Aqui los unicos que estan nervisoso son los inutiles de los perroflautas ni-ni pasarrozistas que se les ha pasado la paella, el fideua, y hasta el arroz con tomate. Hay gente que da autentica verguenza ajena, ya cerca de los 50 y sin casa, sin trabajo. No se de que se rie ese tipo de gentuza de que vaya mal la economia y el tema de la vivienda si ellos no tienen ni donde caerse muerto. Tener 40 y muchos años y no tener al menos ya una vivienda pagada deberia ser delito.no hay nada mas patetico que un burbu cuarenton con caracteristicas perrofalutisticas (ni piso, ni ahorro, ni trabajo, ni hijos, ni na de na), hay gente tan miserable que da verguenza ajena y encima se permiten el lujo de reirse de que la vivienda baje de precio, cuando lo mas bajo que hay ahora mismo es su autoestima.
................................
Que noooooooooooooo, que no te voy a regalar mi dinero, que bastante me cuesta ganarlo. Mejor pide ayuda a la obra social de alguna caja, alma de cántaro.
1) la primera y más clara por encima de todas es: crear un entorno de confianza económica. Sin confianza la gente no compra, no invierte y lo que es peor, las primas de riesgo suben, los diferenciales de las hipotecas se van más al alza por el riesgo. Entre los asistentes se pensaba que el giro necesario a la confianza es tan grande que quizás sólo sería posible con un cambio de gobierno tras unas elecciones generales, aunque también dependería de las medidas que posteriormente se tomaran
-----------------------------------------------------------
Vamos que cuando llegue rajoy( y la confianza economica con el) el precio volvera hacia arriba y las plusvalias.
-Vendedores, ya sabeis, no bajeis el precio, porque con rajoy esto sera como un cohete hacia las estrellas
-Gente que mire, gente seria que quiera comprar de verdad: aprovechar las gangas que sereis los ultimos en conseguir chollos
A los perroflautas-burburojos-todogratis: el año que viene se os quitaran las ganas de comentar en el foro, porque se reiran de vosotros cada dia
¡¡¡¡Que pesado eres!!!
¡¡¡Que poco original eres!!!
Al principio tenías gracia pero despúés de dos años así, chico, haztelo mirar.
Que poco sabes????Cuanto pinta rajoy o zp en los informes del fmi, ocde, comisión europea????
Donde ves en esos informes que si continuara zp creceriamos un 1% y si gobierna rajoy un 4%????
No te das cuenta que ellos no pintan nada!!!!
En fin, aburres.
#43 Miércoles, 6 Julio 16:38 efecto rajoy siiii 2012 dice vamos que cuando llegue rajoy( y la confianza economica con el) el precio volvera hacia arriba y las plusvalias. -Vendedores, ya sabeis, no bajeis el precio, porque con rajoy esto sera como un cohete hacia las estrellas -gente que mire, gente seria que quiera comprar de verdad: aprovechar las gangas que sereis los ultimos en conseguir chollos a los perroflautas-burburojos-todogratis: el año que viene se os quitaran las ganas de comentar en el foro, porque se reiran de vosotros cada dia ===================================================== para perroflauta, usted, que no tiene ni para comprarse el piso ése de villaverde que regalan, a pesar de que "con rajoy esto sera como un cohete hacia las estrellas".
"Limitar la rentabilidad de los depósitos"
------------------------------------------------------
Eso, y, además por ley, bajo pena de muerte a quien se le ocurra pedir más de un 1% por sus ahorros.
Y hacer la vista gorda para que se monte otra burbuja parda, con subida de precios de los pisos, por ley, y con pena de muerte para el que lo denuncie.
¡Viva el libre mercado (cuando me beneficie sólo a mí)!
¡Viva el capital (para mí)!
Expertos: iros a tomar por c......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta