Comentarios: 117
x_12_quo_vadis

idealista.com [empresa editora de este portal] celebró el pasado 21 de junio la tercera edición de los desayunos de trabajo "quo vadis, vivienda?" (adónde vas vivienda). En esta ocasión, el evento agrupó a profesionales del sector inmobiliario (asesores financieros, vendedores, tasadores, economistas, brokers hipotecarios) con periodistas que desarrollan su labor en la sección de vivienda en medios de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional

En esta edición se habló del arranque de 2011 y de cómo iba a evolucionar el mercado en los próximos meses. La percepción general de los asistentes sobre el mercado es, en general, mala o muy mala. Muy pocos ven la luz al final del túnel en un contexto en el que dos de las tres palancas que podrían levantar el mercado (empleo y financiación) atraviesan por serios problemas

También se apuntó una fecha, el 30 de septiembre, como importante. Ese día las entidades y bancos que operan en España Deberán cumplir con los requisitos de capital Establecidos por el banco de España. Es decir, las entidades se centrarán hasta esa fecha en captar liquidez y capital para sus balances. Posteriormente, las entidades que sean nacionalizadas y otras que estén justas de capital Podrían acelerar la rebaja de precios de las vivienda

En cuanto a los precios de la vivienda, la tercera palanca para levantar el número de compraventas, no hay duda de que seguirán a la baja durante los próximos meses como único recurso con el que animar a la demanda. De momento, apenas existen frenos a la corrección de precios. Es más si algo existe, son catalizadores para que se acelere

Entre estos catalizadores para acelerar la caída de precios están los pisos de bancos. Las entidades, menos pasionales y más racionales a la hora de calcular un precio ya que dejan atrás los sentimientos que les unen a las viviendas y se mueven por las necesidades de su balances, están tirando a la baja de los precios. Al cierre del primer trimestre se observó como iban por debajo de sus objetivos de ventas y cómo iniciaron campañas de marketing y descuentos más agresivos

Pese a dichas bajas que posteriormente actúan de losa para el resto de los vendedores de la zona tampoco se observa un repunte de las ventas, ya que los compradores están paralizados por el miedo al empleo y porque no tienen acceso al crédito al no cumplir en muchos casos con criterios de solvencia, especialmente ahorros

En este sentido, muchos de los asistentes advirtieron además de que los diferenciales de las hipotecas están en modo "subida libre" y que posiblemente seguirán subiendo en los próximos meses. Las ofertas de Euribor + 0,5 son del pasado o destinadas a tan poca población que casi sólo existen en los carteles publicitarios de las sucursales bancarias

Respecto al tipo de comprador se alertó que el hilo de operaciones que se está cerrando procede aún casi exclusivamente de los formadores de hogar o personas que se compran su primera casa. El mercado de reposición –quienes compraron vivienda y quieren cambiarla por otra más grande- está muerto, como también lo está el de inversores, que brillan por su ausencia en la compra de viviendas y prefieren poner sus ahorros en otros tipos de activos. En este punto se precisó que lentamente está volviendo el comprador extranjero a zonas de costa tras los fuertes ajustes experimentados en los precios y por el buen comportamiento del turismo

Soluciones

En el foro no sólo se trató el diagnóstico del enfermo, sino que también se pusieron encima de la mesa posibles soluciones para salir del agujero

1)
La primera y más clara por encima de todas es: crear un entorno de confianza económica. Sin confianza la gente no compra, no invierte y lo que es peor, las primas de riesgo suben, los diferenciales de las hipotecas se van más al alza por el riesgo. Entre los asistentes se pensaba que el giro necesario a la confianza es tan grande que quizás sólo sería posible con un cambio de gobierno tras unas elecciones generales, aunque también dependería de las medidas que posteriormente se tomaran

2) crear o fomentar un verdadero mercado del alquiler:
Para ello sería necesario, por ejemplo, transformar parte del stock de vivienda protegida en propiedad en alquiler. El leasing inmobiliario podría ser otra opción para no tener parado el activo y favorecer la movilidad laboral

3) financiar proyectos inmobiliarios buenos vengan de quien vengan:
Actualmente hay un problema, el banco sólo ayuda a sus clientes en apuros y no a quien le presente los mejores proyectos inmobiliarios. La razón está en tratar de ayudar a los clientes para que les paguen los créditos, pero esa miopía está impidiendo sacar adelante promociones inmobiliarias que tendrían éxito y ayudarían a revitalizar el mercado

4) mayor elasticidad en las provisiones del banco de España a la banca:
El banco de España está obligando a provisionar al sector financiero numerosos créditos sin discriminar lo suficiente entre compañías, ni créditos ni activos. El cambio no supondría coste alguno y permitiría apostar donde hay negocio y si se trata de un buen negocio no ponerle mordazas. Así, por ejemplo, se pidió  discriminar entre los activos inmobiliarios de obra nueva según el grado de avance en la construcción de la promoción y/o la comercialización de viviendas

5) limitar la rentabilidad de los depósitos: frenar la guerra del pasivo desatada en los últimos meses con el objetivo de que el "dinero se mueva" y que los bancos no vean erosionados sus márgenes por esta espiral competitiva para captar liquidez a casi cualquier precio

6) un registro público de compraventas libre, gratuito y transparente:
Es necesario que se puedan conocer y estudiar las ventas que realmente se están haciendo, cuáles son daciones en pago, a qué precios se venden las casas para crear una entorno de información clara y transparente que aporte confianza

En está edición del quo vadis vivienda han participado) Juan fernandez-aceytuno (sociedad de tasación), Rafael valderrábano (básicohomes), mikel echevarren (irea), fiona maharg-bravo (reuters y the economist), Luis doncel (el país), remo (el blog salmón), Elena Sanz (cotizalia.com), Enrique utrera (economía digital), Manuel caraballo (gurusblog e izadi ag)

Por parte de idealista.com asistieron Fernando Encinar, jefe de estudios, Juan villén (idealista.com/hipotecas), María Martínez, encargada de la organización del evento, Francisco iñareta jefe de prensa del portal, vincenzo de tomasso, responsable en idealista Italia y Daniel montero, responsable de idealista news y que fue el encargado de moderar el debate

El evento contado por otros asistentes:

¿Quo vadis, vivienda?
, Escrito por Juan Fernández-aceytuno, de sociedad de tasación

Quo vadis vivienda: ¿qué esperamos del próximo semestre en el mercado inmobiliario?, escrito por remo, de el blog salmón y actibva

¿Quo vadis, vivienda? 10 reflexiones para no perderse en los próximos meses, escrito por Elena Sanz, de cotizalia

¿Comprar una casa? vienen precios más bajos, pero los préstamos se encarecerán

Ver comentarios (117) / Comentar

117 Comentarios:

Anonymous
6 Julio 2011, 20:44

Grupo f) subnormales que pierden el tiempo inventando tablas y pegándolas en Internet, para justificar sus insultos a los parados y personas con problemas económicos, para así, humillando a los que están peor que él, poder aumentar su autoestima inconsciente y enterrar el consciente que les repite minuto a minuto lo pobre desgraciados que son. Son los que de pequeño, eran los macarras del patio del cole, que pegaban a los niños que tenían gafas, sin justificación. Unos mierdas.

------------------------------------------------

Y luego estan los fracasados como tu, los del grupo n):
Ni casa,ni ahorros, ni pareja, ni trabajo bien remunerado, ni estudios, ni amigos, ni exito profesional, ni donde caer muerto. N de nini, o l de lumpen, elige tu mismo....

----------------

Te ha dolido. En plena herida ¿Eh, individuo f?

Anonymous
6 Julio 2011, 20:56

--Vale, ustedes esperen. Dentro de 1 año gana rajoy, de acuerdo
--Se reactiva el sector inmobiliario, de acuerdo
--Se empieza a construir más, de acuerdo

--Pero el suelo está tirado de precio ¿De acuerdo?
--Luego ya sabemos que los precios de la vivienda nueva que se construya debe ser mucho más barata -ahora no hay disculpa- ¿De acuerdo?
-- Mientras, el problema de desempleo no se va a resolver así de golpe ¿De acuerdo?
-- Rajoy tampoco nos va a subir los sueldos, ni de golpe, ni de ninguna de las formas - aznar no lo hizo- ¿De acuerdo?
-- Y los compradores se lo van a pensar mucho despues de ver como echaban a la calle a la familia que teníamos de vecinos, ¿Y los bancos?
--Hasta que no vendan lo que tienen no van a dar créditos, y menos con las mismas facilidades ¿De acuerdo?

Es como una pescadilla que se muerde la cola, y dentro de poco el BCE tendrá que empezar a pensar en moderar la inflación,

Y mientras tanto Ud esperando ¿A qué?

¿A que vuelvan los viejos tiempos?......... Llévense una silla.

Anonymous
6 Julio 2011, 21:02

"El salario de un individuo es un factor determinante a la hora de adquirir una vivienda. Así, los expertos internacionales recomiendan que el precio máximo de un piso no sea superior a 2,5 ó 3 veces los ingresos brutos anuales de una persona. En España es imposible que este paradigma se cumpla. En 9 de las 17 CC AA, los precios de los pisos están más de un 200% por encima de esa norma. Cataluña y Madrid se llevan la palma con incrementos del 408% y del 335%, respectivamente.

Según la encuesta de estructura salarial publicada el pasado miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo medio en España se situó en 22.511 euros durante 2009. En el supuesto de que un español medio quisiese comprarse un piso, no debería pagar por él más de tres veces sus ingresos brutos, es decir, que el precio de su futura vivienda tendría que rondar los 67.500 euros. "

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero es que además ese ratio de 2,5 o 3 veces el salario bruto, se tiene en cuenta partiendo de la base de un entorno economico relativamente estable.

En una economía estancada, con altísimo desempleo, impuestos y energía al alza, deuda privada y pública altas, financiación escasísima, donde está por ver si las autonomías controlan o no el déficit, con Euribor al alza, con medidas draconianas de bajadas de sueldos públicos que va a tomar el pp y para colmo con la espada de damocles de un posible efecto dominó con las economías periféricas, ese ratio aún es excesivo.
Yo compré en 2004 y aunque creo que conseguí un precio decente, lo lamento profundamente porque cada vez tengo más claro que aunque no nos rescaten, los precios van a volver al año 2000.
Y si nos rescatan ni te cuento, pero eso ya será otra película y de terror.

Anonymous
6 Julio 2011, 21:07

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un piso en berlín" (vídeo)
Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31

Publicado por equipo@idealista

_______________

Y no es broma

Anonymous
6 Julio 2011, 21:20

In reply to by kevin (not verified)

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un piso en berlín" (vídeo)
Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31

Publicado por equipo@idealista

_______________

Y no es broma

**********************

Arrrrrrrrgggg.... que pena que ahorano disponga de liquidez........... me forraría........y todo por culpa de esos perros flauteros... bbbbbbrrrrrrrrrrr

Anonymous
6 Julio 2011, 21:22

Siempre llego tarde a tó!!!
No como mi vecino, ese si que vendió bien, el jodío!!!

Anonymous
6 Julio 2011, 21:25

.........pues nada, esperaré 30, 50 0 100 años... que los pisos todo el mundo sabe ( me lo aseguraron mi cuñado y el del banco,.. casi nada pepín!!) que es una inversión segura que nunca baja de valor..........

Anonymous
6 Julio 2011, 21:30

Poner un precio elevado a una vivienda no hará otra cosa que ayudar a su vecino a vender antes, tener menos visitas y prolongar el tiempo de venta hasta el infinito y mas allá.

Anonymous
6 Julio 2011, 22:09

Tranquilícense vendedores ..."la salud es lo primero" lo vuestro tiene explicación: el cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico (término metafórico) para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante. " Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".

Anonymous
6 Julio 2011, 22:42

In reply to by psicológo1 (not verified)

Tranquilícense vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:

El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico (término metafórico)
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.

" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".

-----------------------------------

---- Que lastima de años y gasto en universidades, formar a un licenciado para esto----

Que vergüenza, declararte como psicológo y dedicarte a asutar al personal.

Mira en las guerras de hace muchos años, ya lanzaban octavillas al enemigo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta