
idealista.com [empresa editora de este portal] celebró el pasado 21 de junio la tercera edición de los desayunos de trabajo "quo vadis, vivienda?" (adónde vas vivienda). En esta ocasión, el evento agrupó a profesionales del sector inmobiliario (asesores financieros, vendedores, tasadores, economistas, brokers hipotecarios) con periodistas que desarrollan su labor en la sección de vivienda en medios de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional
En esta edición se habló del arranque de 2011 y de cómo iba a evolucionar el mercado en los próximos meses. La percepción general de los asistentes sobre el mercado es, en general, mala o muy mala. Muy pocos ven la luz al final del túnel en un contexto en el que dos de las tres palancas que podrían levantar el mercado (empleo y financiación) atraviesan por serios problemas
También se apuntó una fecha, el 30 de septiembre, como importante. Ese día las entidades y bancos que operan en España Deberán cumplir con los requisitos de capital Establecidos por el banco de España. Es decir, las entidades se centrarán hasta esa fecha en captar liquidez y capital para sus balances. Posteriormente, las entidades que sean nacionalizadas y otras que estén justas de capital Podrían acelerar la rebaja de precios de las vivienda
En cuanto a los precios de la vivienda, la tercera palanca para levantar el número de compraventas, no hay duda de que seguirán a la baja durante los próximos meses como único recurso con el que animar a la demanda. De momento, apenas existen frenos a la corrección de precios. Es más si algo existe, son catalizadores para que se acelere
Entre estos catalizadores para acelerar la caída de precios están los pisos de bancos. Las entidades, menos pasionales y más racionales a la hora de calcular un precio ya que dejan atrás los sentimientos que les unen a las viviendas y se mueven por las necesidades de su balances, están tirando a la baja de los precios. Al cierre del primer trimestre se observó como iban por debajo de sus objetivos de ventas y cómo iniciaron campañas de marketing y descuentos más agresivos
Pese a dichas bajas que posteriormente actúan de losa para el resto de los vendedores de la zona tampoco se observa un repunte de las ventas, ya que los compradores están paralizados por el miedo al empleo y porque no tienen acceso al crédito al no cumplir en muchos casos con criterios de solvencia, especialmente ahorros
En este sentido, muchos de los asistentes advirtieron además de que los diferenciales de las hipotecas están en modo "subida libre" y que posiblemente seguirán subiendo en los próximos meses. Las ofertas de Euribor + 0,5 son del pasado o destinadas a tan poca población que casi sólo existen en los carteles publicitarios de las sucursales bancarias
Respecto al tipo de comprador se alertó que el hilo de operaciones que se está cerrando procede aún casi exclusivamente de los formadores de hogar o personas que se compran su primera casa. El mercado de reposición –quienes compraron vivienda y quieren cambiarla por otra más grande- está muerto, como también lo está el de inversores, que brillan por su ausencia en la compra de viviendas y prefieren poner sus ahorros en otros tipos de activos. En este punto se precisó que lentamente está volviendo el comprador extranjero a zonas de costa tras los fuertes ajustes experimentados en los precios y por el buen comportamiento del turismo
Soluciones
En el foro no sólo se trató el diagnóstico del enfermo, sino que también se pusieron encima de la mesa posibles soluciones para salir del agujero
1) La primera y más clara por encima de todas es: crear un entorno de confianza económica. Sin confianza la gente no compra, no invierte y lo que es peor, las primas de riesgo suben, los diferenciales de las hipotecas se van más al alza por el riesgo. Entre los asistentes se pensaba que el giro necesario a la confianza es tan grande que quizás sólo sería posible con un cambio de gobierno tras unas elecciones generales, aunque también dependería de las medidas que posteriormente se tomaran
2) crear o fomentar un verdadero mercado del alquiler: Para ello sería necesario, por ejemplo, transformar parte del stock de vivienda protegida en propiedad en alquiler. El leasing inmobiliario podría ser otra opción para no tener parado el activo y favorecer la movilidad laboral
3) financiar proyectos inmobiliarios buenos vengan de quien vengan: Actualmente hay un problema, el banco sólo ayuda a sus clientes en apuros y no a quien le presente los mejores proyectos inmobiliarios. La razón está en tratar de ayudar a los clientes para que les paguen los créditos, pero esa miopía está impidiendo sacar adelante promociones inmobiliarias que tendrían éxito y ayudarían a revitalizar el mercado
4) mayor elasticidad en las provisiones del banco de España a la banca: El banco de España está obligando a provisionar al sector financiero numerosos créditos sin discriminar lo suficiente entre compañías, ni créditos ni activos. El cambio no supondría coste alguno y permitiría apostar donde hay negocio y si se trata de un buen negocio no ponerle mordazas. Así, por ejemplo, se pidió discriminar entre los activos inmobiliarios de obra nueva según el grado de avance en la construcción de la promoción y/o la comercialización de viviendas
5) limitar la rentabilidad de los depósitos: frenar la guerra del pasivo desatada en los últimos meses con el objetivo de que el "dinero se mueva" y que los bancos no vean erosionados sus márgenes por esta espiral competitiva para captar liquidez a casi cualquier precio
6) un registro público de compraventas libre, gratuito y transparente: Es necesario que se puedan conocer y estudiar las ventas que realmente se están haciendo, cuáles son daciones en pago, a qué precios se venden las casas para crear una entorno de información clara y transparente que aporte confianza
En está edición del quo vadis vivienda han participado) Juan fernandez-aceytuno (sociedad de tasación), Rafael valderrábano (básicohomes), mikel echevarren (irea), fiona maharg-bravo (reuters y the economist), Luis doncel (el país), remo (el blog salmón), Elena Sanz (cotizalia.com), Enrique utrera (economía digital), Manuel caraballo (gurusblog e izadi ag)
Por parte de idealista.com asistieron Fernando Encinar, jefe de estudios, Juan villén (idealista.com/hipotecas), María Martínez, encargada de la organización del evento, Francisco iñareta jefe de prensa del portal, vincenzo de tomasso, responsable en idealista Italia y Daniel montero, responsable de idealista news y que fue el encargado de moderar el debate
El evento contado por otros asistentes:
¿Quo vadis, vivienda? , Escrito por Juan Fernández-aceytuno, de sociedad de tasación
Quo vadis vivienda: ¿qué esperamos del próximo semestre en el mercado inmobiliario?, escrito por remo, de el blog salmón y actibva
¿Quo vadis, vivienda? 10 reflexiones para no perderse en los próximos meses, escrito por Elena Sanz, de cotizalia
¿Comprar una casa? vienen precios más bajos, pero los préstamos se encarecerán


















117 Comentarios:
"El presidente de bankia, Rodrigo rato, estima que la entidad está cubierta en caso de que haya más caídas de precios de la vivienda. Asegura que no tendrá que hacer nuevas provisiones salvo que la vivienda y el suelo se desplomen un 20% y un 40%, respectivamente"
Juassssssssssss, un 20 % de caida en el precio, dice el iluminado ...................... todo el mundo financiero está de acuerdo en que en España el precio de la vivienda tiene que caer más de un 40% adicional....... no le queda nada, que vaya haciendo números........ jejejeeeeeeeeeeee
Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España y que los analistas ven indispensable para reactivar el sector.
Hace poco cerré mi parte de negocio inmobiliario con mi socio, y afortunadamente tengo recursos para reciclarme.
"Con el stock de vivienda actual la situación llevará un buen tiempo, porque para ello es necesario que se encuentren la oferta, con sus ajustes de precio, y la demanda, con su necesidad y capacidad de compra”
La única posibilidad de llegar a acuerdos es "igualarse a la baja" osea bajar precios ......(la única).
Ya que nunca podría ser "igualarse al alza" pues no les van a subir el sueldo, en todo caso bajárselos más...e incluso las pensiones
Es la realidad y hay que aceptarla.
Saludos
Bueno bueno no seas dogmático, debes saber si es que eres profesional del sector, que el precio no es la única variable que interviene en la compra de una vivienda, o en el funcionamiento de este complejo mercado, y una vez más como buen inmobiliario palurdo hierras, puedes bajar de precio lo que te de la gana que si tu cliente no tiene un banco o familia que le apoye jamás te podrá comprar el piso, por lo tanto aparte de que el precio baje, es fundamental que el crédito se normalice, es más hoy puedes encontrar pisos rebajados un 50%, en general a la gente no le ha bajado el sueldo un 50% si un 15-20 etc, pero no un 50, sin embargo no pueden comprar porque el banco no le presta, porque está en quiebra, luego dejémonos de monsergas mientras no se soluciones el tema bancario solo comprarán los que tengan dinero en efectivo.
Tranquilos, que el fmi y la comisión europea pondrán a cada uno en sus sitio. Un pais de muertos de hambre mileuristas pagando el m2 el doble de caro que en Alemania o reino unido, y allí los sueldos doblan y triplican los españoles. Para partirse de risa.
Mis condolencias para los paletos que se cegaron con el ladrillo. Se puede engañar a unos pocos durante mucho tiempo.... se puede engañar a muchos durante poco tiempo....... engañar a muchos durante mucho tiempo : al final se destapa la mierda.
El precio medio de una vivienda media en Inglaterra es de 184.000 euros. Y el salario medio bruto anual de un británico es al cambio de 42.339 euros. Pa flipar, en España es de 21.500 euros.
Miércoles, 4 Mayo, 2011 - 13:54
||3|publicado por equipo@idealista
Los precios de las viviendas en reino unido cayeron en abril por primera vez en tres meses, según la entidad financiera nationwide. Los precios probablemente se mantendrán inalterados o sufrirán alguna caída a lo largo de este año
El precio medio de compra de una vivienda bajó un 0,2% con respecto al mes anterior, hasta los 165.609 libras (184.000 euros), lo que supone ser la primera bajada desde enero. Con respecto al mes de abril del año pasado, el precio de la vivienda descendió un 1,3%
Las últimas cifras que se conocen sobre la vivienda en este país son que hay escasez de oferta de viviendas, junto con una restricción del crédito hipotecario por parte de las entidades financieras y recortes de gastos por parte del gobierno. A esto se suma que la economía británica creció un 0,5% en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos esperan que con los tipos de interés bajos y una mejora del mercado laboral el mercado de la vivienda mejore
En estados unidos llevan con crisis inmobiliaria motivada por la actividad especuladora desde hace 7 años. Llevan 7 años de caidas en los precios de las casas!!......... ya tenian problemas cuando su economía crecía cómo un cohete y no tenían desempleo!!!
Pues imaginense lo que va a suceder en España, con una economía de chichinabo:
idealista 05.06.2011
"Mientras el banco de España asegura que aún quedan caídas adicional del precio de la vivienda, el ministerio de fomento estima que estamos al final del ajuste de precios. El economista Samuel bentolila asegura que la evolución futura del precio dependerá de la sobrevaloración previa, “que pudo ser del 30%” y de los estándares de calidad de la concesión de hipotecas. Con todo, existe unanimidad al augurar más caídas de precios de la vivienda
El experto recuerda que "el aumento del precio de la vivienda y su desviación con respecto a sus fundamentos económicos fueron superiores en España que en Estados Unidos", por lo que "cabe esperar que la corrección a la baja también sea superior en nuestro país"
Además, añade, "el proceso de caída del precio de la vivienda podría ser muy largo, como en Japón, donde duró casi 10 años"
Cadáveres sociales se juntan para lamerse los huesos
La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir endeudándonos de por vida , claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
Esa es la simple y pura verdad. El cuento se ha terminado.
Indignada si no pagas una casa en propiedad la tendrás que pagar de alquiler y toda la vida no 30 años, cual es tu alternativa que te alquilen por 100 euros no?, jajajaja, los indignados sois una banda de sinvergüenzas, lo que no queréis es currar, que os mantenga el estado (nosotros), que el estado os de casa, educación, sanidad, imbécil sabes de donde sale toda esa pasta?, de los sinvergüenzas que tú dices, que son los que mantienen a tanto parásito social español. Sois peores que los políticos, pero sabed que la mayor parte del pueblo os odia.
¡¡ Especulacerdos , agarrense a las corvas de su madre!!
Vaya negocio que han hecho jjjaaaaaaajjjaaaaaaaaa
Y ya se veían retirados en el caribe... jajjaaaaa.......todos forrados .....aaaaaaaaaaaaa....... pobrecillos........................jajjaaaaaaaaa
............¡¡ Es la economía, idiotas!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta