
idealista.com [empresa editora de este portal] celebró el pasado 21 de junio la tercera edición de los desayunos de trabajo "quo vadis, vivienda?" (adónde vas vivienda). En esta ocasión, el evento agrupó a profesionales del sector inmobiliario (asesores financieros, vendedores, tasadores, economistas, brokers hipotecarios) con periodistas que desarrollan su labor en la sección de vivienda en medios de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional
En esta edición se habló del arranque de 2011 y de cómo iba a evolucionar el mercado en los próximos meses. La percepción general de los asistentes sobre el mercado es, en general, mala o muy mala. Muy pocos ven la luz al final del túnel en un contexto en el que dos de las tres palancas que podrían levantar el mercado (empleo y financiación) atraviesan por serios problemas
También se apuntó una fecha, el 30 de septiembre, como importante. Ese día las entidades y bancos que operan en España Deberán cumplir con los requisitos de capital Establecidos por el banco de España. Es decir, las entidades se centrarán hasta esa fecha en captar liquidez y capital para sus balances. Posteriormente, las entidades que sean nacionalizadas y otras que estén justas de capital Podrían acelerar la rebaja de precios de las vivienda
En cuanto a los precios de la vivienda, la tercera palanca para levantar el número de compraventas, no hay duda de que seguirán a la baja durante los próximos meses como único recurso con el que animar a la demanda. De momento, apenas existen frenos a la corrección de precios. Es más si algo existe, son catalizadores para que se acelere
Entre estos catalizadores para acelerar la caída de precios están los pisos de bancos. Las entidades, menos pasionales y más racionales a la hora de calcular un precio ya que dejan atrás los sentimientos que les unen a las viviendas y se mueven por las necesidades de su balances, están tirando a la baja de los precios. Al cierre del primer trimestre se observó como iban por debajo de sus objetivos de ventas y cómo iniciaron campañas de marketing y descuentos más agresivos
Pese a dichas bajas que posteriormente actúan de losa para el resto de los vendedores de la zona tampoco se observa un repunte de las ventas, ya que los compradores están paralizados por el miedo al empleo y porque no tienen acceso al crédito al no cumplir en muchos casos con criterios de solvencia, especialmente ahorros
En este sentido, muchos de los asistentes advirtieron además de que los diferenciales de las hipotecas están en modo "subida libre" y que posiblemente seguirán subiendo en los próximos meses. Las ofertas de Euribor + 0,5 son del pasado o destinadas a tan poca población que casi sólo existen en los carteles publicitarios de las sucursales bancarias
Respecto al tipo de comprador se alertó que el hilo de operaciones que se está cerrando procede aún casi exclusivamente de los formadores de hogar o personas que se compran su primera casa. El mercado de reposición –quienes compraron vivienda y quieren cambiarla por otra más grande- está muerto, como también lo está el de inversores, que brillan por su ausencia en la compra de viviendas y prefieren poner sus ahorros en otros tipos de activos. En este punto se precisó que lentamente está volviendo el comprador extranjero a zonas de costa tras los fuertes ajustes experimentados en los precios y por el buen comportamiento del turismo
Soluciones
En el foro no sólo se trató el diagnóstico del enfermo, sino que también se pusieron encima de la mesa posibles soluciones para salir del agujero
1) La primera y más clara por encima de todas es: crear un entorno de confianza económica. Sin confianza la gente no compra, no invierte y lo que es peor, las primas de riesgo suben, los diferenciales de las hipotecas se van más al alza por el riesgo. Entre los asistentes se pensaba que el giro necesario a la confianza es tan grande que quizás sólo sería posible con un cambio de gobierno tras unas elecciones generales, aunque también dependería de las medidas que posteriormente se tomaran
2) crear o fomentar un verdadero mercado del alquiler: Para ello sería necesario, por ejemplo, transformar parte del stock de vivienda protegida en propiedad en alquiler. El leasing inmobiliario podría ser otra opción para no tener parado el activo y favorecer la movilidad laboral
3) financiar proyectos inmobiliarios buenos vengan de quien vengan: Actualmente hay un problema, el banco sólo ayuda a sus clientes en apuros y no a quien le presente los mejores proyectos inmobiliarios. La razón está en tratar de ayudar a los clientes para que les paguen los créditos, pero esa miopía está impidiendo sacar adelante promociones inmobiliarias que tendrían éxito y ayudarían a revitalizar el mercado
4) mayor elasticidad en las provisiones del banco de España a la banca: El banco de España está obligando a provisionar al sector financiero numerosos créditos sin discriminar lo suficiente entre compañías, ni créditos ni activos. El cambio no supondría coste alguno y permitiría apostar donde hay negocio y si se trata de un buen negocio no ponerle mordazas. Así, por ejemplo, se pidió discriminar entre los activos inmobiliarios de obra nueva según el grado de avance en la construcción de la promoción y/o la comercialización de viviendas
5) limitar la rentabilidad de los depósitos: frenar la guerra del pasivo desatada en los últimos meses con el objetivo de que el "dinero se mueva" y que los bancos no vean erosionados sus márgenes por esta espiral competitiva para captar liquidez a casi cualquier precio
6) un registro público de compraventas libre, gratuito y transparente: Es necesario que se puedan conocer y estudiar las ventas que realmente se están haciendo, cuáles son daciones en pago, a qué precios se venden las casas para crear una entorno de información clara y transparente que aporte confianza
En está edición del quo vadis vivienda han participado) Juan fernandez-aceytuno (sociedad de tasación), Rafael valderrábano (básicohomes), mikel echevarren (irea), fiona maharg-bravo (reuters y the economist), Luis doncel (el país), remo (el blog salmón), Elena Sanz (cotizalia.com), Enrique utrera (economía digital), Manuel caraballo (gurusblog e izadi ag)
Por parte de idealista.com asistieron Fernando Encinar, jefe de estudios, Juan villén (idealista.com/hipotecas), María Martínez, encargada de la organización del evento, Francisco iñareta jefe de prensa del portal, vincenzo de tomasso, responsable en idealista Italia y Daniel montero, responsable de idealista news y que fue el encargado de moderar el debate
El evento contado por otros asistentes:
¿Quo vadis, vivienda? , Escrito por Juan Fernández-aceytuno, de sociedad de tasación
Quo vadis vivienda: ¿qué esperamos del próximo semestre en el mercado inmobiliario?, escrito por remo, de el blog salmón y actibva
¿Quo vadis, vivienda? 10 reflexiones para no perderse en los próximos meses, escrito por Elena Sanz, de cotizalia
¿Comprar una casa? vienen precios más bajos, pero los préstamos se encarecerán


















117 Comentarios:
Hay que comprar.
Hay que comprar.
-----------
A la mitad de precio
Se acaban las ofertas, hay que comprar ya.
Hay que comprar.
-----------
A la mitad de precio
----------------------------
A mitad de precio claro una vivienda de 106.000 € con garaje, trastero, aire acondicionado y cocina amueblada. Si la vendo a mitad de precio serian 53.000 €, tu crees que eso me cubre el coste. Por favor pensar antes de escribir, gracias.
Donde?
Hay que comprar.
-----------
A la mitad de precio
----------------------------
A mitad de precio claro una vivienda de 106.000 € con garaje, trastero, aire acondicionado y cocina amueblada. Si la vendo a mitad de precio serian 53.000 €, tu crees que eso me cubre el coste. Por favor pensar antes de escribir, gracias.
----------------------------------
De mitad de precio nada. De 65% para arriba...
Hay que comprar.
-----------
A la mitad de precio
----------------------------
A mitad de precio claro una vivienda de 106.000 € con garaje, trastero, aire acondicionado y cocina amueblada. Si la vendo a mitad de precio serian 53.000 €, tu crees que eso me cubre el coste. Por favor pensar antes de escribir, gracias.
_________
Pues compra tú primero majete, que por el precio de un piso en vallecas te compras 2 en Alemania. No lo dudes, un chollazo.
Se acaban las ofertas, hay que comprar ya.
----------------------
No paran de salir ofertas, hay que comprar (a la mitad de precio)
¿Quo vadis, vivienda? De idealista.com¿Comprar una casa? Vienen precios más bajos, pero los préstamos se encarecerán ......
3.Diferenciales al alza. También hay consenso absoluto en que los diferenciales de las hipotecas van a seguir subiendo hasta final de año. Los expertos creen que la nueva vuelta de tuerca será de alrededor de un punto porcentual. La noticia no puede ser peor. Se da por hecho que las cifras de empleo no van a mejorar a medio plazo. Por lo tanto, si también empeoran las condiciones de financiación no es previsible mejora alguna en el ritmo de compra de viviendas.
..............
Llamamiento a los vendedores, si realmente queréis vender algo id asumiendo que tendréis que ajustar el precio al alcance de la demanda. No hay vuelta de hoja, el daño ya está hecho, con semejante prespectiva no hay comprador que pueda acceder a no ser que los precios esten al alcance del comprador. Ley de oferta y demanda, esto es así. hubo la epoca de vacas gordas, que ya pasó, las consecuencias las estamos viviendo ahora, pero es momento de asumir, concienciarse, el precio de las viviendas están condenadas a bajar, a bajar lo bastante hasta que lleguen a ser accesibles.
Dejaros de insultos, de lamentos, de hipocresias y de ser tan egoistas, habéis jugado fuerte durante muchos años, la economia está hundida, eso es lo que se ha conseguido con tanto bobo en el gobierno y tanto loco en la banca, con tanta avaricia por todos lados no queda otra que salir adelante y cuanto antes lo reconozcamos más pronto saldremos de este agujero.
Los pisos fueron los reyes del mambo en su moemto pero tanta borrachera solo los llevo a la mala vida, ahora toca sosegarse y hospitalizarse. Los precios no es que bajaran, no señores, es que deben bajar, porque si no bajan la cadena se paraliza, no lo entendeis.
La mayor culpable de todo lo que estamos viviendo ha sido una cosa: la vivienda.
Ella nos ha llevado hasta este caos. Sus complices: la banca y el estado.
Solo ella nos puede sacar de este estercolero y es dandole la vuelta al proceso.
Quien no entienda esto es porque aun está en los mundos de yupi creyendose el cuento de la lechera.
Mi consejo a los vendedores: bajad precio, pero bajadlo lo suficiente para poder ser accesible a la demanda, asumid perdidas, asumid que quien arriesga puede ganar o perder, si hay que perder hay que perder, frenar el proceso solo significa pegarsela mas fuerte. La vienda bajará por activa y por pasiva, y bajará hasta la mitad o más y esto es así.
La vivienda a la mitad ya, porque sino vamos a ir petando más y más, fabricas de muebles ya ni quedan, electricistas, fontaneros, etc...para que contar, el pais estancado porque la vivienda está muerta, por dios, bajad precios antes de que desaparezcamos por hundimiento
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta