Comentarios: 118

Esta semana se han conocido los dos informes de precios de vivienda más populares de España y estados unidos, el informe de precios de idealista.com y el de standard & poor´s case shiller. En ambos se muestran dos momentos diferentes dentro del ciclo de caídas del precio de la vivienda

Así, según los expertos, en España nos encontramos en plena corrección de precios y sin conocer dónde acabará el descenso. Tras más de dos años de caídas desde los máximos, Madrid acumula un descenso del 9,5% y Barcelona del 16,2%

Mientras tanto, en estados unidos el mercado inmobiliario se encuentra en plena batalla por resurgir de sus cenizas después de que en algunos casos se hayan necesitado casi cuatro años para ver un rebote de precios

Y es que en eeuu ha habido diferentes caminos para salir de la espiral bajista de precios. Así, mientras la media de las 10 principales ciudades dice que fue necesario bajar un 33% desde máximos para rebotar, no todas las ciudades han vivido igual la crisis

En este sentido, tenemos a boston, donde la caída de precios ha sido más moderada (-20% desde máximos), pero donde más dura ya la corrección (casi cuatro años). En el extremo contrario encontramos a las vegas, la ciudad mundial del juego, donde tras 12 trimestres (tres años) y una caída de casi el 55% aún no ha encontrado suelo

Caída del precio de la vivienda en España, ¿A lo boston o a lo las vegas? (Gráfico)
Ver comentarios (118) / Comentar

118 Comentarios:

ANONIMO1
30 Septiembre 2009, 19:15

In reply to by juanillo (not verified)

Pues perdona juanillo, pero tu ceguera te hace ver el timo piramiral y me parece que el último puede ser tu y consecuentemente el que saldrás escaldado serás tu, que te tirarás de las orejas de no haber aprovechado este momento.

3 Octubre 2009, 2:01

In reply to by aguirreforever… (not verified)

Pues no, la vivienda nunca bajará. mirad lo que explica un viajero del futuro: "me he decidido a coger mi máquina del tiempo y contaros como van las cosas por el futuro: afortunadamante no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 17% anual durante los últimos 50 años, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la Castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir. Yo por ejemplo aunque trabajo en Móstoles, me he comprado un piso de 35 metros (interior pero luminoso, y con tarima, eh) la mar de apañao en un pueblo del Norte de Burgos, que con la M-95 y la autovía queda a un paso; para pagar la hipoteca nos hemos juntado con otras tres familias: un notario casado con una catedrática de universidad, un subinspector de hacienda casado con una abogada del estado y un magistrado del supremo (subcontratado a traves de una ett) casado con una arquitecta. De este modo destinamos cinco sueldos a la hipoteca y uno para vivir ( nos da de sobra para comprar chopped y refresco, la Casera, por supuesto); ahora todos somos propietarios y estamos contentisimos con la compra (la mejor inversión de nuestras vidas) porque aunque al principio nos está costando un poco luego seguro que ni se nota, además desde que lo compramos hace un año ya ha subido un 17% ; y por si fuera poco la mujer del notario esta de buena que lo flipas. Aunque profesionamente no me va mal (soy director general adjunto de una multinacional, aunque también subcontratado a traves de una ett) la verdad es que la inflación que sufrimos al ser el país mas rico del mundo hace que nos tengamos que apretar un poco el cinturón; de todos modos es cuestión de acostumbrarse, cuando tuvimos que empezar a comer chopped de lagartija todos nos quejamos y ahora se le da vuelta y vuelta en la plancha y tan rico que queda. De cualquier forma, aprovechando que han bajado la edad laboral a los 10 años a ver si saco al churumbel del colegio y lo meto en la ett, que un sueldo más seguro que ayuda para la hipoteca. Y de todas formas, como el PP-IU, partido de los Propietarios - Institucional y Único, en el poder desde hace 50 años, ha sacado adelante la reforma que nos amplía la vida laboral hasta las 115 primaveras, pues tenemos más tiempo para pagar letras, sin preocupaciones. Mi sueldo es de 2.000 tochos netos, el tocho es la moneda que sustituyo al euro cuando nos echaron de la UE a patadas (que fea y que mala es la envidia, que ahora todos en este santo país somos ricos y con patrimonio) y se cotiza a un centimo de euro. En la caja fuerte del banco de españa ya no se guardan lingotes sino ladrillos y baldosas de porcelánico, que en este país han demostrado ser un valor mucho mas seguro y rentable que el oro. Tras las guerras atómicas provocadas por los propietarios de vpo de Andalucía la población ha quedado reducida a 5 millones de españoles y 50 millones de ecuatorianos trabajando de paletas y alicatadores, se han seguido construyendo 800.000 viviendas anuales (la construcción supone ya el 98,88% del PIB) y ahora tocamos a unas 20 viviendas por habitante (casi todas vacías porque como dije son viviendas para invertir, no para vivir) . El 95% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir ciudades en el fondo del mar (no se puede vivir en el fondo del mar, así que serían ciudades solamente para invertir) . Esto es lo que en el mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría. Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me extrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio. Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar." Afectuosamente, viajero del futuro. Pero qué bueno, me has hecho reír a carcajadas !!!!

30 Septiembre 2009, 17:28

Pueden considerar relación con mercaqdo viviendas en L.A.

30 Septiembre 2009, 18:22

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) ha publicado el dato de ventas de viviendas usadas, que ha registrado su cuarto avance mensual consecutivo en julio. Las ventas de viviendas usadas han aumentado un 7,2% respecto a junio, hasta 5,24 millones de unidades, su nivel más alto desde agosto de 2007 y muy por encima de los 5 millones que esperaban los expertos. En junio, las ventas se quedaron en 4,89 millones. El incremento porcentual de este mes es el mayor desde que este indicador comenzó a publicarse en 1999. Además, la racha de cuatro meses consecutivos es la mejor para este dato desde junio de 2004.

El BBVA ha vendido 948 de sus oficinas a un fondo inmobiliario del Deutsche Bank, simultáneamente el BBVA ha alquilado las oficinas al fondo (es decir se ha transformado en inquilino), la venta ha supuesto unos ingresos de 1.154 millones de euros al BBVA y ha obtenido unas plusvalías (unos beneficios) de 830 millones de euros (es decir el 256 % de beneficio).

Mientras tanto los ingenuos siguen creyendo que las ventas se están realizando con grandes descuentos y que los vendedores pierden dinero. Pues sigan ignorando la realidad, que perderán su tiempo con tanto esperar.

30 Septiembre 2009, 18:35

In reply to by Otro punto de vista (not verified)

Miércoles, 30 septiembre 18:22 Otro punto de vista dice La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) ha publicado el dato de ventas de viviendas usadas, que ha registrado su cuarto avance mensual consecutivo en julio. Las ventas de viviendas usadas han aumentado un 7,2% respecto a junio, hasta 5,24 millones de unidades, su nivel más alto desde agosto de 2007 y muy por encima de los 5 millones que esperaban los expertos. En junio, las ventas se quedaron en 4,89 millones. El incremento porcentual de este mes es el mayor desde que este indicador comenzó a publicarse en 1999. Además, la racha de cuatro meses consecutivos es la mejor para este dato desde junio de 2004. El BBVA ha vendido 948 de sus oficinas a un fondo inmobiliario del Deutsche Bank, simultáneamente el BBVA ha alquilado las oficinas al fondo (es decir se ha transformado en inquilino), la venta ha supuesto unos ingresos de 1.154 millones de euros al BBVA y ha obtenido unas plusvalías (unos beneficios) de 830 millones de euros (es decir el 256 % de beneficio). Mientras tanto los ingenuos siguen creyendo que las ventas se están realizando con grandes descuentos y que los vendedores pierden dinero. Pues sigan ignorando la realidad, que perderán su tiempo con tanto esperar. ****************************************************************************************** ¡Qué tendrá que ver el culo con las temporas!

30 Septiembre 2009, 20:54

In reply to by Otro punto de vista (not verified)

Primero. El BBVA llega tarde, eso ya lo hizo el Santander en el 2006. Segundo. Vende las oficinas para reducir el inmovilizado y coger liquidez, además vende con opción de compra, con la seguridad de que el precio se va a hundir. Tercero. Reduce inmovilizado por que el exceso de ejecuciones hipotecarias y la daciones en pago hacen que el inmobilizado tenga demasicado peso en el balance. Cuarto: el aumento de venta del último trimestre es debido justamente al punto cuarto. Quinto: ahora no tengo que comprarme piso, gracias, pero si tuviera que hacerlo antes de ir a un pasapisero perroflauta, ahora mismo iría a un banco, tengo donde elegir, no tienen problemas en bajar el precio, y financian la compra ellos mismo. Ajo y agua.

30 Septiembre 2009, 18:24

El primer párrafo del comentario anterior corresponde al mercado de Estados Unidos

30 Septiembre 2009, 18:26

Maaaaadre mia , eso si que son caidas.. La que nos espera a nosotros va a ser histórica :(

30 Septiembre 2009, 18:28

Maaadre mia que caidas se ven en los gráficos .. La que nos espera a nosotros va a ser histórica :(

30 Septiembre 2009, 18:32

Vamos cuesta abajo y sin frenos, será lo que nos merecemos si seguimos pensando que vivimos en Suiza; la economía de este país no aguanta ninguna comparación: ni salarial, ni diversificación, paro.. Y las casas con precios a nivel de Zurich. En fin, las cosas suben y bajan, mal que les pese a algunos ilusos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta