La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid aplazará el pago del alquiler cuatro meses a todos los inquilinos de sus locales comerciales que se hayan visto afectados por la crisis del coronavirus. Esta ayuda también la podrán recibir las asociaciones y entidades que tengan alquilado alguno de los 86 locales propiedad de la empresa municipal.
El próximo 23 de mayo finaliza el plazo para solicitar la moratoria del pago del alquiler de un local de negocio, oficina o nave industrial, salvo que dicho plazo sea ampliado por el Gobierno.
Diagonal Mar, gestionado por CBRE, ha mostrado cómo serán los próximos meses para los centros comerciales: las medidas que se tomarán para que el consumidor se encuentre “a salvo” y cuáles serán sus herramientas. “Más tecnología, omnicanalidad y atención personalizada serán las claves de esta nueva etapa”, explica Joaquín Martos, gerente de Diagonal Mar, a idealista/news.
Las marcas que demuestren flexibilidad, innovación y capacidad de adaptación, durante los próximos meses, serán las que con su día a día estén definiendo el futuro del retail, sabiendo escuchar y haciendo frente a las demandas de los consumidores. Esta es una de las principales conclusiones del webinar “Covid-19, situación y desafíos del retail para el éxito de la nueva etapa” organizado por Wires (Women in Real Estate Spain).
La crisis del coronavirus ha golpeado con fuerza al sector terciario y ha supuesto el cierre (temporal para algunos, permanente para otros) de muchos locales comerciales. La compañía TC Group Solutions, especializada en fórmulas de ‘retail Intelligence’, afirma que hasta la semana pasada sólo se habían abierto el 36% de los locales comerciales de España. Los datos de Madrid y Barcelona (en fase 0 de la desescalada), los más preocupantes.
El Círculo plantea medidas como la mora y flexibilización en el pago de distintos impuestos directos como el Impuesto de Sociedades e indirectos como el IVA, así como en tributos locales. También apuesta por la agilización de las devoluciones tributarias o la utilización flexible de créditos fiscales y amortización de activos.
Los fondos, family offices e inversores privados van a ser protagonistas en el apartado de inversión, durante los próximos meses.
Durante esta crisis del covid-19 muchas pymes con locales alquilados a un pequeño arrendador se encuentran desamparadas legalmente por el Gobierno. El Real Decreto que contempla la moratoria del alquiler se limita a señalar que las partes pueden llegar a un acuerdo (no hay obligación de aceptarlo) y que la fianza puede ser utilizada para el pago de la renta. Pero la realidad es que resulta casi imposible recuperar la fianza.
La Plataforma de Afectados por el Covid-19 en centros comerciales pretende enviar una carta el próximo 19 de mayo a los grandes propietarios de centros comerciales para solicitar una reunión en la que discutir una disminución en las rentas de los alquileres a medio plazo. La misiva lleva el sello del despacho de abogados Fieldfisher Jausas, que defiende los intereses de más de 50 pymes afectadas por la crisis del coronavirus.
De estar hasta la bandera a no ver un alma por sus pasillos. Los centros comerciales cuentan los días para volver a saborear un ápice de la normalidad que dejaron atrás hace dos meses y, para ello, deberán cambiar muchas cosas.
Madrid Foro Empresarial reclama que los aeropuertos ofrezcan a los turistas que lleguen a España test rápidos. Los resultados de las pruebas tardarían entre dos y tres y la pagaría cada turista para evitar los 14 días de cuarentena a su llegada, según defienden los empresarios madrileños. La asociación se prepara para el escenario de reapertura y explica que esta medida agilizaría la recepción viajeros.
La crisis económica y sanitaria provocada por el covid-19 va a tener un mayor impacto del esperado en las empresas españolas. Y para muchos locales de negocio las medidas para reducir los costes del alquiler son insuficientes. De hecho, ya hay un gran número de empresarios que estudian cerrar sus locales, con lo que significa desistir del contrato de arrendamiento. Ante esta situación tan extraordinaria y fortuita, conviene analizar si el inquilino puede desistir del contrato, aunque el desistimiento no esté contemplado en el contrato.
El gigante irlandés de la moda low cost busca nuevas ubicaciones en el país para la apertura de nuevas tiendas en los próximos ejercicios y negocia el alquiler de una macrotienda en plena Castellana de Madrid, según ha adelantado El Economista.
Israel Flores, presidente de la Asociación de Chiringuitos de Barcelona, ha señalado en una entrevista de radio que este verano los 15 locales de costa no van abrir, debido a la presión fiscal y sancionadora a la que se ven sometidos por parte del Ayuntamiento de Barcelona. Después de dos meses inactivos debido al covid-19, han decidido no reabrir cuando todo haya pasado.
Algunas patronales del comercio abogan por conseguir la libertad horaria de la que ya disfrutó el sector durante la crisis de 2008. El comercio se enfrenta a pérdidas de 25.000 millones de euros en ventas. Esperan que esta medida les ayude a recuperar el consumo y garantizar el empleo tras este periodo de recesión.
El edificio, que lleva cerrado desde 2008, podrá volver a abrir sus puertas como teatro en la calle Gran Vía de Madrid después de que la Agencia de Actividades, que forma parte del área de Desarrollo Urbano, haya concedido la licencia para que la Fundación Montemadrid pueda reformar el edificio y darle una nueva vida.
El Gobierno ya ha aprobado una moratoria del pago del alquiler para inquilinos afectados por el covid.-19 de locales, oficinas o naves industriales propiedad de de empresas, entidades públicas de vivienda y grandes tenedores. Para los casos de pequeños propietarios, se facilitará el uso de la fianza como mecanismo de pago. Algunas voces aseguran que estas medidas llegan tarde y que generan dudas, como qué propietarios están obligados a aceptar la moratoria. Los pequeños arrendadores no están obligados, sólo los grandes.
AMADEI (Asociación madrileña de empresas inmobiliarias) considera que la moratoria en el pago del alquiler de locales de negocio aprobada por el Gobierno es insuficiente. Considera que no hay necesidad de pagar las rentas de locales, oficinas o naves que no se pueden utilizar por el cierre al público al ser considerados negocios no esenciales. Por ello, pide directamente una exoneración de la renta con cargo a fondos públicos.
El Gobierno ha aprobado la creación de mecanismos de renegociación y aplazamiento del pago de los alquileres para los inquilinos de locales de negocio con problemas económicos propiedad de grandes tenedores o empresas públicas. Para los casos de pequeños propietarios, la ministra Calviño aclaró que se facilitará el uso de la fianza como mecanismo de pago, y se favorecerán los acuerdos bilaterales entre el arrendador y el arrendatario afectado por la crisis. Te explicamos quién puede acogerse a estas ayudas y qué requisitos cumplir.
Aunque el Gobierno todavía no ha aprobado ninguna normativa que contemple ayudas para que autónomos y empresarios puedan pagar el alquiler del local que mantienen cerrado, como consecuencia de la crisis del covid-19, lo cierto es que tiene una borrador sobre la mesa para aprobar medidas de apoyo. Mientras tanto, Gestha recuerda que el IVA se sigue devengando en el momento en el que, según lo pactado en el contrato por las partes, la renta es exigible por el propietario.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha adelantado que el Ejecutivo estudia lanzar ayudas a empresarios y autónomos para el pago del alquiler de los locales comerciales. Además, se trabaja por extender la flexibilidad de los ERTEs y otras medidas fiscales.
Los propietarios de centros y parques comerciales hacen un llamamiento a la colaboración entre las administraciones y todos los integrantes del segmento de comercio minorista para profundizar en el desarrollo de medidas integrales que contribuyan a paliar el impacto de la depresión del consumo.
Brickbro, startup creada en Barcelona y que facilita la venta de locales comerciales y su reconversión en lofts, ha realizado un estudio en el que estima que la oferta de espacios comerciales crecerá hasta un 40% al cierre de 2020 por los efectos de la crisis causada por la pandemia del covid-19. El CEO de la compañía, Guillermo Preckler, ha explicado que en las últimas tres semanas ya se ha producido un cambio de tendencia en este sentido. “La situación está forzando a que muchos negocios tengan que cerrar directamente la persiana”, explica.
La compañía Bluespace, dedicada al alquiler de trasteros, almacenes y guardamuebles, ha decidido ayudar a los autónomos con problemas para afrontar la crisis provocada por el coronavirus ofreciendo 250 almacenes de forma gratuita en Madrid, Barcelona y Valencia durante el mes de abril. Además, en los meses de mayo y junio permite un descuento del 30%.
Desde la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) han hecho llegar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, una serie de medidas propuestas por los distintos agentes que forman el ecosistema de los centros y parques comerciales, para minimizar los efectos en su sector.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse