El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Madrazo, ha anunciado medidas para ayudar a los que no puedan pagar sus hipotecas, pero ha recalcado que la banca deberá hacer un esfuerzo, ya que "es una crisis generada por ellos"
Las medidas se pondrán en marcha de forma inmediata y en algunos casos exigirán a los bancos que acepten una quita (reducción de la deuda) del 20% de los préstamos pendientes
Los mecanismos diseñados por el departamento de Madrazo pretenden actuar tanto en el mercado de vivienda libre como en el de VPO y en el alquiler. El titular vasco ha criticado las iniciativas del presidente Rodríguez Zapatero, de moratoria de dos años, que "no resuelven el problema, sino que lo aplazan y al final lo agravan". El consejero vasco ha defendido que los ciudadanos puedan tener "derecho a quita" en sus deudas como sucede en las quiebras empresariales
Condiciones
- Estar en paro desde tres meses antes de solicitarlas
- No deben poseer otra vivienda
- Tener ingresos inferiores a los 22.000 euros/año
Así funcionará para la vivienda libre
1) el Gobierno Vasco está dispuesto a comprar las casas a los ciudadanos que en este momento no puedan hacer frente a las hipotecas y dejárselas en régimen de alquiler con derecho a compra
2) el Gobierno cambiaría la catalogación de la vivienda de "libre" a "protegida de precio tasado" de "por vida"
3) el precio escriturado y el principal del préstamo hipotecario tiene que ser inferior a los 275.000 euros
4) La entidad financiera con la que tenga contratado el crédito deberá acceder "por escrito" a una quita mínima del 20% de la deuda y renunciar a cualquier tipo de comisión por la cancelación de la hipoteca
5) El Ejecutivo vasco pagaría por la vivienda el precio de "vivienda protegida de precio tasado", cancelaría la hipoteca y se la cedería a sus antiguos propietarios, ahora como inquilinos, por una renta según los precios máximos de vivienda protegida
6) Los inquilinos podrían recomprar la vivienda por una cifra igual al precio máximo actualizado vigente para las viviendas protegidas. El precio de compra máxima, "con una quita de 20%", sería de 220.000 euros, equivalente al de una vivienda protegida tasada. Si el precio escriturado fuera inferior a esta cifra, la compra se haría por esa cantidad
VPO
El Gobierno vasco comprará al propietario la vivienda de vpo a cuyos pagos ya no pueda hacer frente al precio oficial y le concederá otra en régimen de alquiler de carácter social
Alquiler
En el supuesto de los ciudadanos que no puedan hacer frente al alquiler de sus viviendas en el mercado libre, el Ejecutivo propondrá a los arrendadores garantizarles el cobro de las rentas si acepta una reducción mínima del precio del 30%. Al inquilino se le subvencionará la renta a abonar y solamente deberá pagar una cifra máxima de 450 euros mensuales. Las rentas máximas que se podrán acoger a estas medidas son de 1.050 euros mensuales
54 Comentarios:
&Iexcl;como nos vacilan! los bancos y Endesa repartiendo dividendos. Como los bancos no se prestan dinero por desconfianza entre ellos, su codicia es lo que ha generado todo el problema financiero y todo lo que con él arrastra, lo que se prestan es muy caro (Euribor), y el gobierno en vez de sufragar los intereses, o por lo menos obligarles a bajarlos, nos toman el pelo, con medidas que el ciudadanos de a no nota, ¿para cuando una medida de congelación salarial a los altos cargos ( lo 2º que ha ordenado Obama) y porque no una bajada? Para cuando alguna medida que no favorezca a los poderosos o los proteja y por favor con mi dinero, no sufraguen lovis de poder. ¡yA ESTA BIEN! ¡zAPATERO NO NOS dEFRAUDES!
Hale,hale, a ver si cunde el ejemplo empezando con las provincias limítrofes,y Lugo va avanzando ,avanzando.............
Al de Basauri : me parece que tu si que sabes........; los demás somos una panda de ingenuos de mucho cuidado
Esta propuesta de Madrazo no es más que electoralismo barato ahora que se acercan las elecciones en Euskadi. Es una medida imposible, las entidades financieras no van a admitir la quita. &Iquest;qué os parecería que os hagan una quita del 20% en vuestros ahorros? El dinero prestado sale de los ahorradores. La banca ha errado prestando más de lo que debía, pero los compradores son los que asumen la obligación de devolver el dinero prestado al igual que han sido los que se han embolsado los beneficios cuando sus viviendas se han revalorizado exageradamente. Hacer propuestas con el dinero de los demás es muy fácil, p.e., podría el gobierno quedarse por cero euros con una vivienda de aquellos que tengan tres o más, así madrazo aportaría generosamente una vivienda, ya que debe tener tres. La sociedad necesita políticos que den soluciones reales y no demagogos.
Imagínate que estás metido en un lago rodeado de cocodrilos por todas partes, ¿que haces para salir? piensa..... piensa. SOLUCION: !!¿¿pero a quién se le ocurre meterse en un lago lleno de cocodrilos??!! Pues no haberte metido en un lago lleno de cocodrilos!!!!!.
Ahora imaginate que estás metido en una hipoteca que no puedes pagar y que estás con el agua al cuello, ¿que hacés? piensa... piensa. La solución sería: pues hubieras sido responsable y no haberte metido en una hipoteca que no la podías pagar!!!! (ya sabías que el Euribor podía subir, que el precio de la vivienda que comprabas estaba sobrevalorado e inflado etc.), pues no, según algunos la solución es que Madrazo me pague la hipoteca!!, que me ayude Zapatero!! que me den una sudbención!!!! Y quién ayuda a los que han sido responsables y no han ido por encima de sus posibilidades? quien les da una vivienda? se produciría un agrabio comparativo.
Lo de Madrazo es pura propaganda política antes de las elecciones autonómicas, dEMAGOGIA, !!¿¿pero no prometió chavez un sueldo a cada ama de casa??!!
Mi idea de una quita, veo gozosamente que ahora a un poder público,como el vasco, también se le ha ocurrido. Es la manera de empezar a resolver el problema de los hipotecados. Oséase, si el banco no presta ahora lo que prestaba antes, pues que no pida ahora a los hipotecados lo que ahora no presta.
Creo que tenemos un gobierno en general que no ha terminado la primaria, primero que los españoles gasten más, despues que solo compremos productos españoles, despues ayudar a los que no pueden pagar sus hipotecas etc.... según parece nuestros políticos han perdido el norte, mejor aún, nunca lo han tenido.
Preguntas:
Si la gente está en el paro sin un duro, ¿como van a gastar más?
Que pasa con nuestras exportaciones si todos los países compran solo sus productos?
&Iquest;porqué ayudar a unos y no a otros a pagar sus hipotecas, y que pasan con los que ya han perdido su piso por no poder hacerlo?
Y éste gobierno se llama socialista? progresista? moderno? já, já já. hasta ahora solo demuestran falta de justicia, de ideas y de inteligencia.
Nada más que decir, espero la siguiente gran idea de algun miembro o miembra de nuestro gobierno para poder reírme un poco más ya que el humor es lo único que nos queda.
Me parece estupendo, yo tengo una hipoteca de 126.000 euros, de la cual pago todos los meses 807€, de los cuales 667€ son de intereses y el resto 140€ es amortizacion de capital, esta hipoteca la saque para una casa, nada de viajes ni lujos ni nada por el estilo, tengo 2 hijos y solo tenemos el jornal de mi marido, que pasa con nosotros por ser Alicantinos? no tenemos derecho a nada? me parece un abuso que mi banco (la caixa) nos cobre esta burrada de intereses, hasta marzo no nos revisan la hipoteca, por lo tanto pille todas las subidas y ninguna bajada ya que es semestral la revision, solo le pido a Dios, porque a los politicos y a los bancos es tonteria de pedirles nada, que por favor de aqui a marzo, no vuelvan a subir los intereses porque sino tendre que llevarles las llaves de mi vivienda y que hagan con ella lo que mejor vean, pero el problema es que si a mi me embargan la vivienda, no solo se quedan con ella, sino que tambien nos embargarian la nomina de mi marido, los muy hijos de.... , no tienen bastante con una vivienda que encima joden y rejoden, en fin, para morirnos de asco, solo saben prometer y no hacer, es lamentable que nos sigan tratando como conejillos de indias y hagan con nosotros lo que estan haciendo, cuando deberian de dar gracias, porque sino fura por todos los españoles que pagamos impuestos, ellos estarian en la puta miseria.
En primer lugar esta noticia es puro humo, no hay que olvidar que estamos a las puertas de las elecciones autonomicas en el pais vasco y estos señores de IU de la consejeria de vivienda son expertos en intentar sacar la cabeza como sea para hacerse notar. En segundo lugar decirle que no me da ninguna pena su caso, ya esta bien de hipotecados suicidas que ahora encima echan la culpa a los bancos, como si les hubieran puesto una pistola en la nuca para firmar su hipoteca. Como tienen tan poca verguenza de pedir ahora ayudas?? pero que clase de anumericos son ustedes que en la compra mas importante de su vida no sabian cuales eran las condiciones y que el Euribor podria subir? que ni siquiera saben de que mes es el Euribor que les aplicaran en la revision etc.... solo por verguenza deberian estar todos callados y aguantando su rabia dentro de sus casas. Que pais de irresponsables.
Bien por el Gobierno Vasco que en materia de asuntos sociales puede dar ejemplo a los de las demás comunidades.
Alguno pregunta porque no lo hicieron antes. En primer término:porque la crisis no era tan aguda (tengan en cuenta que ahora hay ya un millon de trabajadores con la prestacion de desempleo terminada y sin derecho a subsidio alguno y cientos de miles de familias donde no entra un Euro); en segundo solo ahora se puede imponer una quita de la deuda ya que antes - sin crisis - los bancos y cajas no lo habrían aceptado de ninguna manera y ahora para que lo hagan harán falta iniciativas como esta y mucha presión social y politica.
La preguntas a hacer son otras: porque no lo harán ni las otras autonomías ni el gobierno central. Ahí va una opinión: hace 10 meses hubo una campaña electoral y nos decían que estábamos en la champions league de la economía; nos decían que todo iba tan bien que PSOE y PP bajaban los impuestos a los ricos y quitaban el de patrimonio; habíamos superado en renta per cápita a Italia y pronto pasaríamos a Francia (ocultando que en ambos países los derechos sociales y los salarios son bastante superiores a lo de aquí; se seguían vendiendo casas sobrevaloradas, etc, etc.. NOs mentían en suma.
poco después de las elecciones el director del Gabinete Economico de Zapatero, David Tagüas dimitio y paso sin transición a dirigir la patronal de la construcción SEOPAN. Poco después empezó a hundirse cada vez más el precio de la vivienda y todavía no ha parado ni loo hará en bastante tiempo.
Pero ya era tarde muchos españolitos se habían endeudado de por vida y no podrán pagar las hipotecas contraídas ni vendiendo las viviendas en que se metieron. Como esto no es USA aunque dejen las viviendas la deuda les perseguirá siempre en el resto de sus bienes o salarios familiares. La ruina en suma. El Gobierno y el PP?, bien, gracias, en sus respectivas poltronas y los duños de las constructoras igual, con Tagüas dirigiéndoles como justo premio. En las próximas elecciones habrá que ser menos crédulos con estos filibusteros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta