Comentarios: 54

El Gobierno vasco sale al rescate de los hipotecados

El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Madrazo, ha anunciado medidas para ayudar a los que no puedan pagar sus hipotecas, pero ha recalcado que la banca deberá hacer un esfuerzo, ya que "es una crisis generada por ellos"

Las medidas se pondrán en marcha de forma inmediata y en algunos casos exigirán a los bancos que acepten una quita (reducción de la deuda) del 20% de los préstamos pendientes

Los mecanismos diseñados por el departamento de Madrazo pretenden actuar tanto en el mercado de vivienda libre como en el de VPO y en el alquiler. El titular vasco ha criticado las iniciativas del presidente Rodríguez Zapatero, de moratoria de dos años, que "no resuelven el problema, sino que lo aplazan y al final lo agravan". El consejero vasco ha defendido que los ciudadanos puedan tener "derecho a quita" en sus deudas como sucede en las quiebras empresariales

Condiciones

- Estar en paro desde tres meses antes de solicitarlas

- No deben poseer otra vivienda

- Tener ingresos inferiores a los 22.000 euros/año

Así funcionará para la vivienda libre

1) el Gobierno Vasco está dispuesto a comprar las casas a los ciudadanos que en este momento no puedan hacer frente a las hipotecas y dejárselas en régimen de alquiler con derecho a compra

2) el Gobierno cambiaría la catalogación de la vivienda de "libre" a "protegida de precio tasado" de "por vida"

3) el precio escriturado y el principal del préstamo hipotecario tiene que ser inferior a los 275.000 euros

4) La entidad financiera con la que tenga contratado el crédito deberá acceder "por escrito" a una quita mínima del 20% de la deuda y renunciar a cualquier tipo de comisión por la cancelación de la hipoteca

5) El Ejecutivo vasco pagaría por la vivienda el precio de "vivienda protegida de precio tasado", cancelaría la hipoteca y se la cedería a sus antiguos propietarios, ahora como inquilinos, por una renta según los precios máximos de vivienda protegida

6) Los inquilinos podrían recomprar la vivienda por una cifra igual al precio máximo actualizado vigente para las viviendas protegidas. El precio de compra máxima, "con una quita de 20%", sería de 220.000 euros, equivalente al de una vivienda protegida tasada. Si el precio escriturado fuera inferior a esta cifra, la compra se haría por esa cantidad

VPO

El Gobierno vasco comprará al propietario la vivienda de vpo a cuyos pagos ya no pueda hacer frente al precio oficial y le concederá otra en régimen de alquiler de carácter social

Alquiler

En el supuesto de los ciudadanos que no puedan hacer frente al alquiler de sus viviendas en el mercado libre, el Ejecutivo propondrá a los arrendadores garantizarles el cobro de las rentas si acepta una reducción mínima del precio del 30%. Al inquilino se le subvencionará la renta a abonar y solamente deberá pagar una cifra máxima de 450 euros mensuales. Las rentas máximas que se podrán acoger a estas medidas son de 1.050 euros mensuales

Ver comentarios (54) / Comentar

54 Comentarios:

Anonymous
27 Febrero 2009, 18:03

Hola, es muy buena las intenciones que tienen las autoridades estatales, todo lo que es para bien es bien venido para cuando nos encontramos en momentos de vacas flacas, los que estamos sufriendo de una o de otra manera las necesidades económicas, es el caso de las hipotecas, todo nos viene bien porque con gran ilusión adquirimos un piso, lo que muchos no lo han logrado hacer ....................y me pregunto por qué no lo hicieron ?.................porque no tenían las posibilidades económicas verdad ?.................y hoy son unos de los primeros en hacer juicios de valores, en tratar de sugerir lo peor.
Las personas que tenemos hipotecas y estamos sin trabajo no es porque hemos querido que existiera una crisis global, les recuerdo que la crisis no es solo español, o europeo, es mundial, le recuerdo la crisis de este siglo xxi es mundial, y no solo es económica, estamos en tiempos difíciles, tenemos crisis en muchos campos de toda la sociedad, dios nos bendiga a todos, que mucha falta nos hace.

Anonymous
27 Febrero 2009, 18:16

Cuando hablamos de crisis, non hay plato malo, humildemente comemos lo que nos brindan, pero existen otras personas que no lo prefieren, son orgullosas, pero ese orgullo vanidozo, no el orgullo que todos tenemos por naturaleza el orgulla propio, así como los celos, los que amamos tenemos celos de las personas que tenemos a nuestro lado, como a la mujer o esposa e hijos as, verdad ?........pero hay de los celosos mal intencionados, a esos celos enfermizos que no hacen más que empeorar las mentes de todos.
Bueno, dios quiera que tengamos mejores días, ya que el Señor no deja desamparado a los que le piden ayuda, David decía que no hay justo desamparado................suerte a todos los que están pasando estas necesidades, y me incluyo porque soy uno más de ustedes que estoy saboreando la crisis.

Anonymous
21 Junio 2009, 13:12

La esclavitud dicen que ya fue abolida los cojones en este siglo seguimos siendo esclavos de unos pocos que ya son muchos chupando del bote y con este ejecutivo actual que encabeza este descerebrado que da dinero a los bancos propiedad de los trabajadores y estos a la vez nos lo prestan con intereses o simplemente ni siquiera nos lo dan ellos manejan los latigos y nosotros esclavos trabajadores pagando nuestra casita donde no vivimos por la mañAna echas una cagadita y a la nohe a dormir y asi durande 40 años y antes de echar el polvo para la alegria de tu vida este ya viene con deudas e hipotecado

Anonymous
19 Febrero 2010, 19:22

Pues yo soy vasca y fuera de aqui hay otro tipo de ayudas y no os creais que esto nos veneficia porque si nos lo hacen y luego la compramos,pagamos mucho mas.yo por lo que creo que tenemos que quejarnos es por las ayudas a los gitanos(les pagan un taxi para que lleven sus hijos al cole y 100 euros mensuales por aver asistido un tanto por ciento)de los inmigrantes(que tienen 6 meses mas de paro se les da prioridad en escuelas publicas...)de los altos cargos politicos(que con 5 años trabajados tienen derecho al 100% de su jubilacion)de que tengamos que trabajar hasta practicamente la muerte,dEL MALTRATO A LOS ANIMALES.... y muchas mas cosas.España A LA CALLE YA!!!!!!!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta