El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Madrazo, ha anunciado medidas para ayudar a los que no puedan pagar sus hipotecas, pero ha recalcado que la banca deberá hacer un esfuerzo, ya que "es una crisis generada por ellos"
Las medidas se pondrán en marcha de forma inmediata y en algunos casos exigirán a los bancos que acepten una quita (reducción de la deuda) del 20% de los préstamos pendientes
Los mecanismos diseñados por el departamento de Madrazo pretenden actuar tanto en el mercado de vivienda libre como en el de VPO y en el alquiler. El titular vasco ha criticado las iniciativas del presidente Rodríguez Zapatero, de moratoria de dos años, que "no resuelven el problema, sino que lo aplazan y al final lo agravan". El consejero vasco ha defendido que los ciudadanos puedan tener "derecho a quita" en sus deudas como sucede en las quiebras empresariales
Condiciones
- Estar en paro desde tres meses antes de solicitarlas
- No deben poseer otra vivienda
- Tener ingresos inferiores a los 22.000 euros/año
Así funcionará para la vivienda libre
1) el Gobierno Vasco está dispuesto a comprar las casas a los ciudadanos que en este momento no puedan hacer frente a las hipotecas y dejárselas en régimen de alquiler con derecho a compra
2) el Gobierno cambiaría la catalogación de la vivienda de "libre" a "protegida de precio tasado" de "por vida"
3) el precio escriturado y el principal del préstamo hipotecario tiene que ser inferior a los 275.000 euros
4) La entidad financiera con la que tenga contratado el crédito deberá acceder "por escrito" a una quita mínima del 20% de la deuda y renunciar a cualquier tipo de comisión por la cancelación de la hipoteca
5) El Ejecutivo vasco pagaría por la vivienda el precio de "vivienda protegida de precio tasado", cancelaría la hipoteca y se la cedería a sus antiguos propietarios, ahora como inquilinos, por una renta según los precios máximos de vivienda protegida
6) Los inquilinos podrían recomprar la vivienda por una cifra igual al precio máximo actualizado vigente para las viviendas protegidas. El precio de compra máxima, "con una quita de 20%", sería de 220.000 euros, equivalente al de una vivienda protegida tasada. Si el precio escriturado fuera inferior a esta cifra, la compra se haría por esa cantidad
VPO
El Gobierno vasco comprará al propietario la vivienda de vpo a cuyos pagos ya no pueda hacer frente al precio oficial y le concederá otra en régimen de alquiler de carácter social
Alquiler
En el supuesto de los ciudadanos que no puedan hacer frente al alquiler de sus viviendas en el mercado libre, el Ejecutivo propondrá a los arrendadores garantizarles el cobro de las rentas si acepta una reducción mínima del precio del 30%. Al inquilino se le subvencionará la renta a abonar y solamente deberá pagar una cifra máxima de 450 euros mensuales. Las rentas máximas que se podrán acoger a estas medidas son de 1.050 euros mensuales
54 Comentarios:
Pues no hemos visto ni una solucion ni otra solo veo la carta que mi mando el banco.o pagas este mes otequitamos el piso
Los bancos quiebran y quien les regala dinero... nosotros con nuestros impuestos y para que?? para que nos lo vuelvan a prestar (si tienes suerte) y nos cobren intereses y comisiones abusivas ... cojonudo no??.
Me parece una medida excelente pero debería ser aplicable en todo el territorio nacional y no solo en Euskadi
Vamos a ver MAdrazo no era el que tenia 3 viviendas, desocuapdas. Ya hora viene con esta medida, que pasa que ya no puede pagarlas.
Esas medidas son otro engaño, hay que aguantar, los atajos nos llevaran a acrecentar el problema posteriormente.
Esto es una vergüenza!! dinero de todos para sacar las castañas del fuego a los más inconscientes.
Además de comprobar que están en paro y todo eso, también deberían comprobar si en los últimos años, y coincidiendo con la firma de la hipoteca, se compraron una tele de plasma, un 4x4 y se fueron de vacaciones al Caribe.
Lo que tienen que hacer los bancos es volver a revisar las hipotecas con la media del Euribor de enero por ejemplo, los hipotecados respirarían un poco más, no creeis?
Bien por el govierno vasco pero que muy bien, haber si el govierno de Valencia copia porque de lo contrario ni ellos van a poder cobrar sus maravillosos sueldos y el resto acamparemos en las puertas de sus casas cuando nos hayan quitado las nuestras. Me gustaria iniciar desde aqui un llamamiento a todas las personas de cualquier ideologia que nos unamos en una sola y salgamos a las calles todos empresarios y trabajadores somos los mas fuertes y podemos cambiar el mundo asi que este pequeño pais es mucho mas pequeño . Pienselo y adelante siempre adelante.
Lo que tendrían que hacer los propietarios en no comprar una casa al límite de sus posibilidades suponiendo que durante 40 años los tipos van a estar al 2,5% y no poder pagarla si están al 4%!!!
Porque coño si han querido acabar con la crisis, han dado dinero a los bancos cuando en realidad el dinero tenia que haber sido inyectado en el propio consumidor que es el que mueve la economia. Esa suma de dinero que se ha dado a lo loco a los bancos no han generado nada de nada, sino que alguno que ya tenia dinero tenga todavía más. Si ese dinero se hubiera repartido en cada unidad de familia no habria ninguna casa en crisis y ahora mismo el consumismo y los hipotecario estarían funcionando como nunca. &Iquest;por qué siempre reciben el dinero quien no lo necesita?
Yo tambien pedí hace 6 años una hipoteca, por una vivienda que compré para vivir, no para especular con ella, cerró la empresa en la que trabajaba y yo con una familia (mi mujer y un hijo de 10 años y dos hijas mellizas de 12 años, además de mi suegra que la pobre no cobraba nada por viuda), pasé lo que no está escrito, recibí cartas del banco con amenazas de embargo, llamé a varias puertas pidiendo ayuda con vuelta y nadie me ayudó, lloré mucho, me sentía incapaz de mantener mi barco a flote, se me hundía, nadie me ayudaba, todo eran problemas y NADIE ME AYUDÓ. por eso ahora que estoy trabajando y puedo pagar la hipoteca y vivir con lo justo y con la cabeza bien alta, pero con cicatrices en el alma de lo que sufrí, voy tirando y cuando escucho a los políticos promesas de ayuda a todo el que no puede pagar y está en el paro, como MADRAZO, el rastrero éste, que no quieren a España, pienso que si a mi nadie me ayudó, a los que pidieron su gran hipoteca inflada con un viaje al caribe , coche de lujo y TV. De plasma etc , qUE sI LES DAN AYUDAS PARA PAGAR COJONUDO, bIEN, pERO CON VUELTA, que ese favor, sale de todos los impuestos que pagamos los demás y no somos vascos, que yo no puedo pagar mi hipoteca y parte de las de otros. Que
Ya era hora que alguien apuntara al socio-culpable de la llamada crisis inmobiliaria, el sector bancario.
Mientras entorno al 20% de las promotoras se ven en situaciones muy difíciles o de quiebra, no he oído hablar de ninguna entidad que este pasando por esta situación tan delicada provocada por ellos.
Enhorabuena Sr. madrazo. Podría usted sustituir al presidente que tenemos por ha demostrado su inutilidad para resolver la situación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta