Comentarios: 23

Diario de una pareja en busca de una hipoteca: la caixa

La chica de la hipoteca se dispone a visitar otra sucursal. Hoy le toca el turno a la caja más grande del territorio nacional, la caixa. En concreto se adentra en una sucursal cercana a la plaza mayor de Madrid

Para los que os incorporáis en este capítulo, os recordamos que idealista news ha hecho una visita por varias oficinas financieras para comprobar las ganas de los bancos de dar una hipoteca, la profesionalidad de las primeras personas que reciben a un cliente y si se dan o no hipotecas. El caso que se plantea es una pareja de menos de 30 años, con 3.000 euros al mes de salario conjunto y que quieren comprarse una vivienda en móstoles de 216.000 euros

Entramos en la caixa en busca de una hipoteca...

Entro en la caixa con el tiempo justo, poco antes de que cierren. Cuando se marcha uno de los clientes pregunto a una empleada si me puede atender. Le explico el motivo de mi visita, quiero una hipoteca en la caixa,y a continuación me remite a su otra compañera de mesa. “Es ella quien lleva ese tema”. Le doy las gracias y me siento con su compañera. Arranca el interrogatorio

“¿Eres cliente de la caixa?”-pregunta-. “No”-contesto-. “Pues entonces no podemos darte la hipoteca”,- sentencia con rotundidad-. “Pero, me puedo hacer cliente, ¿no? yo no tendría ningún problema. Sólo he venido a solicitar información”-afirmo-. “Bueno, sí que puedes hacerte cliente pero estarías obligada a mantener tu nómina domiciliada un periodo de nueve a 12 meses mínimo, como comprenderás”, señala. Le contesto que de acuerdo y accede a informarme

Como la gran mayoría de las entidades financieras, el préstamo nos cubriría hasta un 80% del valor de tasación de la casa. Le comento que el piso que nos interesa cuesta unos 216.000 euros y me vuelve a hacer una seria advertencia: “habrá que ver el valor de tasación porque las tasadoras últimamente están valorando los inmuebles por debajo del precio de mercado, con lo que si tasaran tu piso por debajo de lo que pide el propietario, no te concederíamos la hipoteca”, dictamina

Con esto ya me tendría que dar por vencida. No tiene ningún interés en seguir atendiéndome ni el banco tiene interés en prestarme dinero para comprarme un piso que ellos creen que va a valer menos en cuestión de meses, pero yo sigo erre que erre

Me pregunta que cuánto dinero tenemos ahorrado porque ellos sólo me prestarían unos 172.000 euros, con lo que los 43.200 euros restantes más un 10% adicional por los gastos de escrituras, notarias, hacienda, etc., que equivaldría a unos 21.600 euros (en total unos 65.000 euros) tendrían que salir de nuestros bolsillos

El tipo de interés al que nos proporcionarían el dinero a pagar en 30 años como máximo sería Euribor más un diferencial que oscilaría entre el 1 y el 1,25, uno de los más altos del mercado. Con todo, nos saldría una letra de 900 euros mensuales y la revisión sería anual

Por último y antes de salir de la entidad le pregunto que si, por casualidad, en la caixa se aplica un tipo mínimo o “suelo”, para quedarme más “tranquila” a la vista de lo conocido en otras entidades. Sorprendentemente me contesta que sí. “Vaya, ¿y cuál es el tipo mínimo?” -inquiero-. “Es del 4%” -responde-. De nuevo, la empleada debe notar extrañeza en mi cara, por lo que inmediatamente me dice que lo bueno es que "también existe un tipo máximo situado en el 7%”. Sin más dilación me marcho de la sucursal pensando en qué pasaría en España si el Euribor llega a superar el 7%...

Recopilación de capítulos:

1) hipoteca banco santander

2) hipoteca la caja de Canarias

3) hipoteca bbva

4) hipoteca deutsche bank

5) hipoteca banco pastor

6) hipoteca caja Madrid

7) hipoteca banesto

8) hipoteca la caixa

9) hipoteca bbk

10) hipoteca cajamurcia

11) hipoteca barclays
 

12) hipoteca bankinter
 

13) hipoteca caixa manlleu

14) conclusiones
 

Simulador revisión hipoteca: calcula tú mismo tu nueva cuota hipotecaria

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

Anonymous
12 Febrero 2009, 22:31

In reply to by anónimo (not verified)

Men sana
In corpore de jb
Y un cabrón que sabe kick boxing.
Malo, malo.
Me jode ganar en espacios prohibidos.
 

Anonymous
13 Febrero 2009, 10:01

In reply to by anónimo (not verified)

&Quot;que conste que no soy cliente de Caja Madrid, ni lo he sido nunca, ni tengo familiares que trabajen en esta entidad, ni tengo acciones ni intereses direcotos o indirectos, sencillamente me molesta la parcialidad y el trato desigual. Es lo que está sucediendo en genral durante los últimos años con todo lo que lleva la marca Madrid. No creo que lo haya hecho con mala intención en su caso pero quiero que reflexionen sobre todo lo que les he comentado por que su portal es importante y llega a mucha gente, por tanto sean conscientes de su responsabilidad cuando se hacen estudios de campo o se hacn valoraciones con nombres por delante"
Anonimo,estoy de acuerdo en el sentido de que la periodista no hace mas que sacar faltas al unico banco qe la ha tratado como debe,pero no te lies,no es por ser caja madrid,es por ser la hipoteca joven de la comunidad de madrid,que en este caso tiene el convenio con caja madrid pero la podria tener otro banco.
Yo acabo de vender mi piso en Zaragoza,y gracias a la hipoteca joven de ibercaja,que es similar a la de caja madrid,por un convenio con el ayuntamiento de Zaragoza.si no hubiera sido por esta hipoteca que da condiciones normales,creo que no lo habria vendido nunca.

Anonymous
18 Octubre 2009, 12:14

Pues yo si soy clienta de la Caixa pero no he tenido nunca mis ahorros en esa entidad, solo dinero justo.

Mi sorpresa es que después de ver una casa que nos gusta, me acerco a una oficina de la Caixa (en un pueblo de Sevilla), y me dice la chica que es viable. Como necesitamos el 100% pues necesitaríamos avalista.

Manos a la obra, vuelvo a ir a la sucursal y le llevo toda la documentación. Después de esperar una semana para que respondan (me dí cuenta luego que era tiempo perdido) me dicen que el interés de salida es de un 6.5%, y el interés mínimo y máximo a aplicar es de un 3 y 8%. Me quedo perpleja, para una hipoteca de 133.963€, tenemos que pagar de cuota mensual un importe de 847€, cuando hemos calculado la cuota por nuestra cuenta y era de 500-600€.

Me parece una entidad estafadora, además de querer retener todo el dinero que el avalista tiene en un depósito durante 12 años (tiempo estimado en que se tarde en pagar el 20%). En mi caso, como voy a tener a mis padres que tienen 60 años, 12 años con sus ahorros retenido??? Como me dijeron en la próxima entidad financiera a la que acudimos: "esto es de engañabobos".

Además de todo ésto, quiero deciros que en agosto pedí un regalo por los puntos de tarjeta de la Caixa (el regalo tiene un valor como de 3€), y a fecha de hoy no lo tengo en mis manos. He ido a la sucursal como 4 veces y no sé cuantas veces he llamado.

En conclusión, tenemos "casi" concedida nuestra hipoteca con otro banco, y a la Caixa le daré una patada donde más les duela por estafadores y mentirosos. Me llevaré mi dinero a la entidad donde me concedan la hipoteca. Allá se podrán quedar con el regalo que ni lo quiero ya.

Gracias por leerme.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta