Comentarios: 20

idealista news Está tratando de establecer semejanzas y diferencias entre el mercado inmobiliario español y estadounidense, que están en plena crisis pero del que participan diferentes poblaciones (46 millones de habitantes de España contra 305 millones de estados unidos, casi siete veces más). Ya hemos hablado de la situación de la venta de la vivienda nueva, la de segunda mano, los precios, el número de casas sin vender y hoy conoceremos cómo se originan las hipotecas en eeuu y España

Las génesis de las hipotecas en estados unidos es uno de los principales causantes de la actual crisis inmobiliaria y financiera . En España, prácticamente todas las hipotecas son originadas en los bancos, pero en estados unidos sólo es un 20%. El 80% restante se hace en brokers u originadores pequeños e independientes, cooperativas, filiales de bancos y otro tipo de firmas

Es mucho más fácil pagar una hipoteca en España que en eeuu

Además, en España, aunque el tiempo ha demostrado que se han concedido hipotecas de muy alto riesgo, no existe como tal un mercado de hipotecas subprime (aquellas concedidas a personas con bajos recursos, con un interés creciente y a muy largo plazo). Además, el mecanismo de titulización de estos productos en estados unidos también es diferente al español, ya que se les da un gran incentivo

A la hora de que te concedan una hipoteca también es diferente, ya que en estados unidos todo el mundo tiene una calificación de crédito (credit score) que está en función de tu comportamiento como deudor (si has pagado correctamente, la cantidad que debes en tarjetas de crédito, la antigüedad de tu historial crediticio, las solicitudes de crédito, etc). En España cuando pides una hipoteca, el banco estudia todos tus datos e ingresos y decide si eres o no apto para el crédito

Sin embargo, mirando la hipoteca desde el punto de vista del ciudadano de la calle, todo es también muy diferente. Así, lo más relevante es que la vivienda es la garantía única de la hipoteca en estados unidos, es decir, si dejas de pagar la hipoteca, el banco se queda con la casa y se termina el problema. En España, no. En nuestro país, cuando firmas una hipoteca lo haces con una garantía personal, es decir, que el banco no sólo puede quedarse con tu casa, sino que puede ir contra tu patrimonio. El proceso es largo y doloroso y está descrito en este artículo sobre qué pasa si dejo de pagar la hipoteca

Respecto al tipo de hipotecas, en España nos decantamos principalmente por las de tipo de interés variable, mientras que en estados unidos lo suelen hacer por las fijas. No obstante, no son fijas del todo ya que están vinculadas al bono a 30 años y puede pedir una actualización del tipo de interés (previo pago de comisiones) cuando lo desees. Es decir, si la abriste al 7% y ahora está al 5% puedes pedir que te la refinancien a ese interés previo pago de las comisiones. Aún así, el tipo de interés no se mueve tanto como el Euribor y actualmente está alrededor del 5% aunque los tipos de interés oficiales están entre el 0 y el 0,25%. Esto es un gran problema, ya que las bajadas de tipos no acaban de ser trasladadas a los hipotecados

Por último, en eeuu los bancos cobran por adelantado una cuota para pagar los gastos relacionados con la hipoteca como son el seguro y los impuestos. El pago mensual de una hipoteca está formado de 4 partes y se le llama PITI: Principal (Capital del préstamo), Interest (intereses del crédito), impuestos (impuestos de propiedad) y Insurance (Seguros de propiedad). En muchas de las regiones donde se están viendo los casos de ejecuciones hipotecarias (foreclosure) los costes de seguro y de impuestos son muchas veces tan altos que las personas que a lo mejor podrían pagar la hipoteca y los intereses, tienen problemas al pagar todo el costo mensual porque éste se duplica con los otros dos temas. Un ejemplo: el monto de capital e intereses por un préstamo de 140.000 dólares a 15 años y al  5% es de unos 1.080-1.100 dólares al mes, pero junto a esta cantidad hay que pagar unos 700-800 dólares en impuestos y seguros, hasta un total de unos 1.850 dólares cada mes  

Esto, unido a que la indemnización y la subvención de paro por despido en eeuu es ínfima comparada con la que tiene derecho un trabajador en España provoca que si alguien es despedido tenga rápidamente que cambiar su vida y corre el peligro de caer rápidamente en impago de su hipoteca, lo que hace que haya numerosos casos de morosidad (está cerca ya del 7%) en eeuu y tantos embargos

Capítulo i: análisis de la venta de viviendas nuevas

Capítulo ii: análisis de la venta de viviendas de segunda mano

Capítulo iii: precios de la vivienda

Capítulo iV: stock de viviendas

Capítulo v: hipotecas y financiación

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

atento
23 Febrero 2009, 16:43

In reply to by penelope

Completamente cierto. La burocracia española es como un perro de presa. A la víctima que muerde, no la suelta.
Y las víctimas, suelen ser inocentes.
A la gente pícara, no la trincan. Es de su misma cuerda.
Saludos.

Anonymous
23 Febrero 2009, 15:22

Digo verdades como templos!!!! dijo ningun vendedor esta vendiendo con el 50% de rebaja,esa es la cruda realidad que los buscachollos no quieren ver,todos estamos alquilando o dejandolo cerradito que tambien esta muy bien,todos los compradores esperan a 2010,pues los vendedores tambien esperamos,¿que pasara entonces? que comenzara la recuperacion economica y con ello se acabaran las rebajitas de migajas que se hacen en la actualidad,es irremediable,se que a los buscagangas les revienta,pero es asi,estan intentando desesperadamente meter miedo porque ven que su esperadisimo desplome no llega ni en plena recesion y con 4 millones de parados,dejarlos que sigan intentando crear el panico entre los vendedores haber si consiguen alguna migaja,todos los vendedores sabemos el precio de nuestro patrimonio y sabemos hasta donde podemos hacer la rebajita siguiendo sacado tajada!!! ¿o algun cazaganga cree que voy a vender por menos de lo que le debo al banco,o a precio de 1997? ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,que me parto!!!!!! yo lo estoy alquilando uno detras de otro,entra uno y sale otro,¿no entiendo como hay propietarios que no consiguen alquilar? esto es lo que hay....ni Euribor al 8,ni bancos españoles en quiebra,ni petroleo a 160 euros barril,ni nada de nada,no dais una y no nos dais el mas minimo panico,vendere al precio que yo diga o alquilare al precio que yo ponga,y punto,y el que no pueda alquilar ni comprar bajo el puente queda sitio señores!!!!que no dais una con vuestras predicciones catastrofistas!!! y se os acaba el tiempo para que alguien os haga el rebajon,en 2010 recuperacion economica,tic,tac,tic,tac,¿llega o no llega el desplome? ja,ja,ja,ja,que me parto!!!!! no bajamos un duro!!!!

Anonymous
23 Febrero 2009, 15:55

NO BAJAMOS UN DURO!! Por el interés del hilo, le rogaría que se ciña al tema del artículo.
De hecho es algo que le interesa mucho, porque a no ser que usted tenga la vida solucionada, dentro de poco su preciado pisito valdrá mucho menos que lo que le queda de hipoteca y:

&Quot;en nuestro país, cuando firmas una hipoteca lo haces con una garantía personal, es decir, que el banco no sólo puede quedarse con tu casa, sino que puede ir contra tu patrimonio"

La gente como usted ni merece que le den consejos, pero no puedo reprimirme. Haga números. Además de la depreciación calcule lo que le "cuesta" realmente su "inversión" cada día, vea el dinero que está perdiendo, y sobretodo lo que le podría estar rentando en cualquier otra parte. Si no se ve capaz, use Internet, podrá encontrar varios estudios pormenorizados que le enseñarán una realidad no tan amable.
Y disculpe, ojalá tenga razón, pero creo que se equivoca de mucho diciendo que de esta saldremos en 2010. &Iquest;se puede saber cómo? De repente dejaremos de destruir 4000 empleos diarios y por arte de magia pasaremos a "construirlos". ¿la gente volverá a la locura de pagar precios absurdos por los pisos? ¿los bancos los permitirán?
Repito. Ojalá tenga razón, pero sino puede quedarse con su preciado montón de ladrillos. El resto de gente tenemos lugares mejores en los que dilapidar nuestro patrimonio. Y recuerde:

&Quot;en nuestro país, cuando firmas una hipoteca lo haces con una garantía personal, es decir, que el banco no sólo puede quedarse con tu casa, sino que puede ir contra tu patrimonio"

Anonymous
23 Febrero 2009, 16:42

Pues eso, si prefieres comértelo con patatas, ¡que te aproveche!, si lo que prefieres es que se lo quede el banco antes de hacer una rebaja seria, pues felicidades has triunfado. Pero no me negaras pedazo de zoquete, que compraste por 200 lo que debería costar 100. Así que cuando alguien espera encontrar una ganga como tu dices, lo único que esta esperando es ha comprar a precio razonable, el que debería estar ahora mismo en el mercado, y no esta por culpa de zoquetes e ignorantes como usted

 

Anonymous
23 Febrero 2009, 17:07

&Quot;
Respecto al tipo de hipotecas, en España nos decantamos principalmente por las de tipo de interés variable, mientras que en estados unidos lo suelen hacer por las fijas. No obstante, no son fijas del todo ya que están vinculadas al bono a 30 años y puede pedir una actualización del tipo de interés (previo pago de comisiones) cuando lo desees"

Eso es mentira. En EEUU si firmas una hipoteca a tipo fijo, ese tipo es fijo para toda la vida de esa hipoteca. Es decir, que son hipotecas con tipo fijo del todo. si quieres cambiar el tipo de interes tienes que hacer una refinanciacion.
El tipo de interes fijo y variable estan vinculados al bono a 30 años. Hay gente que tiene tipos fijos al 3.5% por 30 años. la gran mayoria de impagos se ha dado en las hipotecas con tipo de interes variable. 
 

dmontero
23 Febrero 2009, 17:10

In reply to by anónimo (not verified)

Anónimo 17.07 h, no veo diferencia entre tu frase y la nuestra, sólo que tu añades que es una refinanciación. Evidentemente, actualizar el tipo de interés (previo pago de comisiones) es una refinanciación

CD decimos que "puede pedir una actualización del tipo de interés", nos referimos al tipo de interés a aplicar (si la abriste al 7% y ahora está al 5%, puedes pedir q te la refinancien). No queremos decir q puedas cambiar de fijo a variable. Quizás de ahí venga el error de percepción

Anonymous
24 Febrero 2009, 2:46

Senor Montero,
 
Usted dice "no obstante, no son fijas del todo ya que están vinculadas al bono a 30 años". son fijas, no son "no fijas del todo". el tipo no cambia en toda la vida de la hipoteca.
Una vez que contratas un tipo fijo es fijo hasta el final de esa hipoteca. Si se quiere cambiar el tipo a otro fijo o variable, se debe pagar enteramente la primera hipoteca y constituir una nueva (refinanciacion, distinto a equity extraction, equity line of credit o cualquier otra forma de segunda hipoteca sobre la casa en cuestion).
 
Otra cuestion:
 

&Quot;
A la hora de que te concedan una hipoteca también es diferente, ya que en estados unidos todo el mundo tiene una calificación de crédito (credit score) que está en función de tu comportamiento como deudor (si has pagado correctamente, la cantidad que debes en tarjetas de crédito, la antigüedad de tu historial crediticio, las solicitudes de crédito, etc). En España cuando pides una hipoteca, el banco estudia todos tus datos e ingresos y decide si eres o no apto para el crédito"

 
 

En EEUU no te conceden una hipoteca solo con la califacion de credito (o credit score), ese tipo de creditos es un tipo muy determinado llamado Liar Loan donde el que suscribe la hipoteca no tiene que presentar ningun prueba para probar sus ingresos y/o activos, pero de todas formas se tiene que poner en los formularios, si se miente pueden ser constitutivo de delito. liar loans han tenido un alto porcentaje de impago, pero solo extendida durante la burbuja inmobilaria. La hipoteca tradicional en EEUU (mayoritaria incluso durante la burbuja) es la hipoteca donde se tienen que probar (cuentas bancarias, nominas, devoluciones de hacienda o iRS) los ingresos y
Los activos. Pero incluso la gente con trabajos se pueden quedar en paro y no tener mas ingresos para pagar la hipoteca.

Anonymous
8 Enero 2011, 12:18

Desde luego que sí ésto es verdad, ya les vale a los americanos.
Esta visto que el trabajador és la victima.
Seguros tan altos como cuotas hipotecarias és un robo bestial.
En España otro tanto ó más!!! pierdes hasta tú nómina de por vida hasta saldar tu resto de hipoteca. Dios mio que mundo infernal.
Luchar y luchar i nada más.

Anonymous
9 Enero 2011, 20:59

Con tan solo una medida en política económica tomada a tiempo, se hubiera evitado nuestra actual ruina económica.

Al par de años de la entrada en funcionamiento del euro, y a la sombra de su "brillo", se vio el enorme flujo de ahorro internacional que entraba en nuestro país, que era prestado en hipotecas a 30 años para la compra de la vivienda.

Lógicamente ese esceso brutal de liquidez se tradujo en una inflación también brutal en el precio de la vivienda.

Ha sido una trampa económica mortal para los españoles, que hemos acabado con unas hipotecas imposibles de pagar

Solo con haber prohibido en su momento, la concesión de hipotecas a mas de 15 años, hubiera bloqueado esta trampa. No se hubiera producido la burbuja inmobiliaria. No tendríamos la impagable deuda privada que tiene hoy este país.

Pero claro, para eso hacia falta una moralidad social que hace mucho tiempo que hemos perdido.

Anonymous
29 Enero 2011, 17:15

Son muy objetivos los señores de este articulo. Dicen los susodichos: ¨Aún así, el tipo de interés no se mueve tanto como el Euribor y actualmente está alrededor del 5% aunque los tipos de interés oficiales están entre el 0 y el 0,25%. Esto es un gran problema, ya que las bajadas de tipos no acaban de ser trasladadas a los hipotecados¨. Y pasan por alto que hace unos años pagabamos un huevo y parte del otro de intereses. Cada día son mas lamentables estos del idealista.com

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta