Imagínese que le revisan ahora la hipoteca y le dicen que tiene que pagar un tipo de interés de alrededor del 4,65% cuando el Euribor está por debajo del 2%. Le puede pasar no a una ni a dos personas, sino a miles de propietarios de una vivienda protegida acogidos al plan 2005-2008, que esperan impacientes que el consejo de ministros se reúna para decir que tipo de interés les aplican durante todo un año, denominado tipo de interés de los préstamos convenidos (préstamos concedidos, en teoría, en condiciones más ventajosas que las habituales)
Y es que los propietarios actuales de una vivienda de protección oficial y los futuros propietarios andan estos días desorientados por el tipo de interés que deberán pagar en los próximos meses en sus préstamos convenidos (aquellos que se conceden a viviendas de vpo). La confusión llega por la aplicación del nuevo plan de vivienda 2009-2012 (aún sin aprobar) y por si sus medidas serán retroactivas, algo que desde el ministerio de vivienda niegan que vaya a ser así, pero que muchos hipotecados se hacen ilusiones
El problema viene de que el nuevo plan de vivienda 2009-2012 realiza cambios muy sensibles en materia de financiación. Así, señala que el tipo de interés convenido que se aplicará a las nuevas viviendas de vpo será fijo o variable según elija el banco. Si es variable, será de Euribor más 0,65 puntos, mientras que las condiciones del fijo aún no se han publicado. Así, en el hipotético caso de abrirse una hipoteca variable en marzo con los datos de febrero, el propietario pagaría el Euribor de febrero (2,14%) más 65 puntos básicos, es decir, en total 2,74%
Esto provoca que los que tienen una vpo del plan 2005-2008 muestren su indignación. El motivo es que los que tienen ese plan antiguo tienen firmado que su tipo de interés convenido a pagar cada año será el resultado de la media del irph de los tres últimos meses multiplicado por un coeficiente reductor del 0,9175 (hecho para que este colectivo pagase menos que la media). El dato lo tiene que aprobar el consejo de ministros y desde el ministerio de vivienda señalan que lo suelen hacer en marzo, por lo que la aprobación debería ser inminente
Tal y como denunció idealista news recientemente, el diferencial del irph y el Euribor está desde finales de 2008 en máximos históricos. Por ello, si se aplica a rajatabla ese cálculo, los miles de propietarios de una vpo de 2005-2008 pagarán próximamente un interés de aproximadamente el 4,65% (si se revisase este mes), cuando el Euribor está por debajo del 2%. En los últimos años han pagado un 5,09% y un 4,55%, respectivamente
En la práctica, esto supondría el pago de una letra un 22% superior a este colectivo que a cualquier persona que compre una vpo durante los próximos meses. Así, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años pagará casi 2.000 euros más al año. Los afectados denuncian por Internet esta diferencia que hará pagar a los propietarios de una vpo más interés pese a tener, en teoría, más necesidad de ayuda
Se da la paradoja de que de aplicarse como marca la norma, los que estén en una vpo del plan 2005-2008 serán de los que mayor hipoteca pagarán de toda España. Muchos no lo saben, ya que no paran de pedir incluso con cartas al director en periódicos que el consejo de ministros apruebe ya el nuevo tipo de interés para beneficiarse de la bajada del Euribor que leen en los medios de comunicación. Desconocen que si se aplica la norma a rajatabla, éstos hipotecados sufrirán un varapalo. Otros muchos piden que se reúnan más tarde para tener datos del irph más actuales, que teóricamente reducirían la media y les beneficiaría
Aún hay esperanza
Los preocupados hipotecados de una vpo confían aún en que el gobierno de josé Luis rodriguez zapatero haga valer su compromiso con los más desfavorecidos y aplique la cláusula que tiene siempre a su disposición para saltarse la norma si la situacion economica lo demanda o si el mercado no refleja la situación real
Así, algunos piden que se les aplique el plan de 2009-2012 a todos, otros que baje directamente el tipo de interés convenido a un valor más acorde con el Euribor actual y otros que desaparezca el irph como medida para calcularles las cuotas, ya que denuncian que ahora están en manos de los bancos, que son quiénes calculan el irph
La solución, en las próximas semanas...
801 Comentarios:
Pues esos gtos. Sólo los puedes meter en el año correspondiente, si la factura de notario, registro... es de 2007 en la renta de 2007 a no ser que hagas una solicitud de ingreso indebido a hacienda sería un escrito aportando las facturas para que te tengan en cuenta esos gastos, porque si compras algo en p.e. 1000 e y gasts 200€ en formalizarlo, a tí la inversión en vivienda habitual te está suponiendo 1200 €, pero eso iría en el apartado "sin financiación", si las facturas son 2008, pues las metes ahora.
Con respecto al otro tema si que no sé, creo que no te dejan quitarlo del importe de la hipoteca porque son unas clausulas muy tasadas, desconozco si es correcto. Yo tengo la cuota subsidiada, no quise el pago directo.
Pensé cuota subsidida por 2 motivos: si en futuro estoy tan bien que no me renuevan la subsidiación (pk eso sí te hacen una prórroga c/"x" años) me cargo la hipoteca (pago anticipado a toa leche), si no estoy tan bien y me siguen subsidiandeo y precisamente, si suben el interés ellos también se jo..... por lo tanto hay que seguir dando el coñazo, hay un montón de cuotas subsidiadas como la mía y a allos mismos les interesa bajar el interés valga la redundancia, me sube pero un porcentaje de esa subida le está afectando a ellos también. Y luego también por lo de hacienda.
Ayer llamé al PROP (Valencia) y me dijeron que de momento los ministros no han aprobado nada y que posiblemente está al caer.(Vamos,lo que venis diciendo aquí la mayoria).
Yo estoy acogido al plan vivienda 2005-2008 y con un interes del 4,79%. Tengo mogollon de dudas porque supuestamente en la revisión que tengo ahora en abril solo me modificaran la parte de prestamo que no entraba como si fuera de vivienda VPO(Otra de las grandes mentiras de este pais).Esta es la que se rige por el Euribor.
Pero la hipoteca acogida al ministerio de vivienda solo se me modificará al sacar los nuevos indices el gobierno? Al final a la gente que viene del 2005-2008 se nos pasará al plan 2009-2012? El gobierno se acogerá al Euribor en vez del irph? El interés acabará teniendo lógica y aplicandose a la situación del momento?
Porque siempre hay que estar con el ayyyy en el cuerpo joderrrrrr.Señores politicos faciliten la vida, que esto está ya demasiado jodido.
Un saludo.
Yo yo pertenezco al plan 2002-2005 y tambien soy uno de los que estoy esperando impaciente la decision del gobierno. Esperemos que en el congreso de ministros de hoy todo el mundo sea cuerdo y decida acorde a la situación economica actual (que es casi seguro lo que va a pasar). Un saludo a todos y suerte!
Y ojito con las ayudas, son un "engañabobos", primeramente tributan a un 18% ante Hacienda como bienes gananciales, alargan la protección de la vivienda en 10 años más y el día que la vendas ya sea a la Comunidad o por libre cuando acabe la protección tendrás que devolver las ayudas más un interés referenciado al IPC de cada año que ha transcurrido.
Pa mear y no echar gota
No he podido seguir los comentarios de esta noticia, pero al respecto tengo que deciros lo que me pasó en 1993, cuando compre una vpo:
Era la única promoción que por la localización, servicios urbanos y profesionalidad del promotor, estaba dispuesto a comprar cuando volví a mi ciudad, pero entonces la podía pagar al contado, así que le dí todo el dinero al promotor y me devolvió 4.000.000 pesetas, pues me dijo que la generalitat valenciana( consellería de la vivienda) según el plan de la vivienda, no admitía poder comprar sin prestamos y me otorgaron un prestamo h i p o t e c a r i o a 20 años y al tipo de interes xxx( no sé cual era ahora, pero de bajo nada) cuando lo vendí en 1997, me quedaba aún casi todo el capital, sólo había pagado intereses( sin práctimente amorización alguna).
Ahora con las subidas de los módulos de los precios maximos y desde hace varios planes de vivienda con la posibilidad de calificarlas como de " regimen concertado( más caras) son c-a-r-i-s-i-m-a-s.
En mi ciudad una vpo valía en 1986 4 millones, en 1993 valía 7 millones y en 1998 valía 9 millones----------pero en 2006 ya valían más de 16 millones-----ahora en 2009 ya valen 21 millones y si son de régimen concertado 25 millones( sólo vivienda, sin contar con los anejos de garaje y/o trastero) de las antiguas pesetas, parece que queda más claro que hablando en euros.
Para olvidarse de comprar de momento, hasta las calificadas de " protección oficial"
A los de vpo y a los de renta libre:
Me da igual si azules o rojos, aquí lo que está claro es que vpo a seguir dando la vara porque este interés se tiene que ajustar a la realidad y punto (¿No ajustan sus impuestos, tasas, la factura de luz y etc?) Y para a los de renta libre: a pedir hojas de reclamaciones en sus bancos a diestro y siniestro y a mandar cartitas al banco de España, revisen todas esas cláusulas abusivas (el piso para las bajadas del tipo de i.) , y pidan una mayor información-(mas que información TRANSPARENCIA) flexibilidad (porque SI TU NO TE NIEGAS A PAGAR SÓlO QUE PUEDES PAGAR 100e MENOS hay muchas fórmulas para salvar la situación)- y hagan notar que no les estan llegando las lineas ico, ni los planes-e, que no circula el crédito, etc... y dirán cómo? Si es una empresa privada que me lo presta si quiere? ..... No, ya no son tan privadas porque han saneado sus activos con nuestro dinerito publico... , sI ES QUE EN EL FONDO SOMOS TODOS AFECTADOS. Si toooooditos los hipotecaditos de España.
Y por lo visto también que como no hay manera de ordeñar la vaca porque está muy flaca 45000000 de personas en el paro, + pensionistas, + yo que sé, pues claro va a ser que como se vendieron un montón de pisos, y da igual tu situación económica....., los pisitos tienen IBI (impuesto de bienes inmuebles) y se rumorea por algunos foros de especialistas x ahí que se prevee una subida de este impuesto entre un 10 y un 30%..... ¿¿¿¿¿!!!!!!Xxxx ????? No se si será cierto... sabeis algo?
Te creo, mis padres compraron en 1983 su vivienda protegida de 96 m2 por 2.500.000 de pesetas. Claro que el interés de entonces estaba en el 13%...
Ahora esos pisos valen más de 40.000.000 porque han pasado 26 años y pueden descalificarlo, pero no lo van a hacer porque no se quieren cambiar.
Mi piso de vpp ahora cuesta 180.000 y tiene 80 m2. Los sueldos no han subido a ese ritmo.
Alguien sabe si hoy los Srs. Ministros van a tratar el tema "x", o también se lo van a pasar por el forro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta