Comentarios: 801

Hipotecas vpo: dudas, miedo e indignación ante la revisión

Imagínese que le revisan ahora la hipoteca y le dicen que tiene que pagar un tipo de interés de alrededor del 4,65% cuando el Euribor está por debajo del 2%. Le puede pasar no a una ni a dos personas, sino a miles de propietarios de una vivienda protegida acogidos al plan 2005-2008, que esperan impacientes que el consejo de ministros se reúna para decir que tipo de interés les aplican durante todo un año, denominado tipo de interés de los préstamos convenidos (préstamos concedidos, en teoría, en condiciones más ventajosas que las habituales)

Y es que los propietarios actuales de una vivienda de protección oficial y los futuros propietarios andan estos días desorientados por el tipo de interés que deberán pagar en los próximos meses en sus préstamos convenidos (aquellos que se conceden a viviendas de vpo). La confusión llega por la aplicación del nuevo plan de vivienda 2009-2012 (aún sin aprobar) y por si sus medidas serán retroactivas, algo que desde el ministerio de vivienda niegan que vaya a ser así, pero que muchos hipotecados se hacen ilusiones

El problema viene de que el nuevo plan de vivienda 2009-2012 realiza cambios muy sensibles en materia de financiación. Así, señala que el tipo de interés convenido que se aplicará a las nuevas viviendas de vpo será fijo o variable según elija el banco. Si es variable, será de Euribor más 0,65 puntos, mientras que las condiciones del fijo aún no se han publicado. Así, en el hipotético caso de abrirse una hipoteca variable en marzo con los datos de febrero, el propietario pagaría el Euribor de febrero (2,14%) más 65 puntos básicos, es decir, en total 2,74%

Esto provoca que los que tienen una vpo del plan 2005-2008 muestren su indignación. El motivo es que los que tienen ese plan antiguo tienen firmado que su tipo de interés convenido a pagar cada año será el resultado de la media del irph de los tres últimos meses multiplicado por un coeficiente reductor del 0,9175 (hecho para que este colectivo pagase menos que la media). El dato lo tiene que aprobar el consejo de ministros y desde el ministerio de vivienda señalan que lo suelen hacer en marzo, por lo que la aprobación debería ser inminente

Tal y como denunció idealista news recientemente, el diferencial del irph y el Euribor está desde finales de 2008 en máximos históricos. Por ello, si se aplica a rajatabla ese cálculo, los miles de propietarios de una vpo de 2005-2008 pagarán próximamente un interés de aproximadamente el 4,65% (si se revisase este mes), cuando el Euribor está por debajo del 2%. En los últimos años han pagado un 5,09% y un 4,55%, respectivamente

En la práctica, esto supondría el pago de una letra un 22% superior a este colectivo que a cualquier persona que compre una vpo durante los próximos meses. Así, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años pagará casi 2.000 euros más al año. Los afectados denuncian por Internet esta diferencia que hará pagar a los propietarios de una vpo más interés pese a tener, en teoría, más necesidad de ayuda

Se da la paradoja de que de aplicarse como marca la norma, los que estén en una vpo del plan 2005-2008 serán de los que mayor hipoteca pagarán de toda España. Muchos no lo saben, ya que no paran de pedir incluso con cartas al director en periódicos que el consejo de ministros apruebe ya el nuevo tipo de interés para beneficiarse de la bajada del Euribor que leen en los medios de comunicación. Desconocen que si se aplica la norma a rajatabla, éstos hipotecados sufrirán un varapalo. Otros muchos piden que se reúnan más tarde para tener datos del irph más actuales, que teóricamente reducirían la media y les beneficiaría

Aún hay esperanza

Los preocupados hipotecados de una vpo confían aún en que el gobierno de josé Luis rodriguez zapatero haga valer su compromiso con los más desfavorecidos y aplique la cláusula que tiene siempre a su disposición para saltarse la norma si la situacion economica lo demanda o si el mercado no refleja la situación real

Así, algunos piden que se les aplique el plan de 2009-2012 a todos, otros que baje directamente el tipo de interés convenido a un valor más acorde con el Euribor actual y otros que desaparezca el irph como medida para calcularles las cuotas, ya que denuncian que ahora están en manos de los bancos, que son quiénes calculan el irph

La solución, en las próximas semanas...

Ver comentarios (801) / Comentar

801 Comentarios:

27 Marzo 2009, 17:40

Pues según establece el plan de vivienda 2005-2008, el tipo de interés se revisará el primer trimestre de cada mes los años 2006, 2007, 2008 y 2009 en consejo de ministros.
Los consejos de ministros sólo son los viernes, así que el último día según la normativa era hoy. Viendo que no lo han hecho supongo que lo harán cuando les de la gana.
A mi siguen sin contestarme a ningún correo de los enviado ni al ministerio de vivienda ni a la cam. Y eso que empecé a mandarlos hace tres semanas...

27 Marzo 2009, 17:46

Pues vaya tela ................ siempre salimos perdiendo los mismos

27 Marzo 2009, 18:42

Economia 6 Mayo 2007

El Gobierno encarece los tipos de interés de las hipotecas de VPO
El Ejecutivo eleva del 3,14% al 4,35% el tipo anual de referencia de los préstamos cualificados incluidos en el Plan de Vivienda 2005-2008

( Con lo cual lo haran cuando les de la gana)

27 Marzo 2009, 19:42

Pero cuando firmaron las condiciones les pareció bien, ¿No?
No es que les hayan empeorado las condiciones, son las que aceptaron desde el principio. Más bien es que para los demás han mejorado (un poco).

27 Marzo 2009, 22:08

Hipotecas al 1% como maximo si no que se las coman con patatas

No comprar pisos con estos descuentos dijo
---------------------------------------------------------------
Estas bajadas son de risa, por favor no ofendan nuestra inteligencia, a todas las personas que vean esta pagina. Estos descuentos son insuficientes siguen con los precios de los años de bonanza.

*** No tener prisa de comprar esto bajara pero mucho mas ***

El precio que pusieron a los pisos en los años 2005 al 2008 tienen que bajar como minimo -50%. Y las hipotecas al 1% maximo.

Quien decia que los bancos cortaron el grifo de dar creditos,,,, pero señores si ese es su negocio. Mira como el banco santander ya ofrece el 100%, ahora lo que tienen que hacer las contructoras,inmobiliarias,promotoras, bajar los precios el -50%.

Ya vereis como esto se anima y se empiezan a vender pisos y a mover el dinero. El buen momento para comprar es a finales del 2010 o primer semestre del 2011.

Lo tenemos todos claro, hasta que los precios bajen lo anteriormente comentado.

La crisis que tenemos encima es cojonuda.

Hasta el 2015

28 Marzo 2009, 1:56

Gracias idealista!! estamos muy preocupados por esta situación y creemos que no es justa ya que se rompe el principio de beneficio para este tipo de hipetecas que deberían ser las más bajas del mercado. Pero, como en todo, hasta con esto hace negocio los bancos y me da que no nos podemos esperanzar mucho!! Lo que habría que hacer es movilizarse lo máximo posible antes de que se reuna el Consejo de Ministros para aprobar el nuevo tipo.

28 Marzo 2009, 5:55

In reply to by anónimo (not verified)

Podrás presumir de tener "cultura financiera", pero deja ya de vanagloriarte de no tener humanidad.
Si el sufrimiento de las personas no te produce un sentimiento de solidaridad, es que estás muerto y no sirves para nada.

28 Marzo 2009, 9:23

En el momento actual en el que el precio de la libre y la vpo es igual en algunas localidades;

Vivienda libre vs. Vpo

Ayudarme un poquito no?? Porque comprar ahora una vpo cuando tengo una libre al lado mismo precio.

Si fueran dos viviendas exactamente iguales, mismo precio, misma ubicacion etc. ¿por que comprar una vpo? Es que no le pillo el rollo a esto...

Muchas gracias por vuestra ayuda!!!

28 Marzo 2009, 13:30

Bien, parece que hay mucho revuelo por aqui. Intentare aclarar un poco las cosas que parece que hace mucha falta. Primero de todo una hipoteca vpo es para 25 años o sea que llorar por que durante 1 año tiene un interes superior a otras hipotecas no me parece muy realista. Lo imporante es el total, un año pasa rapido.

Dicho esto intentare explicarlo lo mejor que pueda. El Euribor es un indice por el que se rigen el 90% de las hipotecas de este pais (hay otros indices) y es el que utilizan los bancos para prestarse dinero entre ellos (por lo que es lo que realmente a los bancos les cuesta el dinero). El IRPH (que no solo se utiliza para VPOs) es un indice que se saca con la media de las hipotecas firmadas durante ese mes en el que se calcula (esto lo hace idoneo para las vpo por que en principio es un indice realista con el momento).

En general, el IRPH siempre es algo mas alto que el Euribor por su construccion, ya que este al ser la media de la hipotecas, y como las hipotecas al Euribor siempre tienen un diferencial que pone el banco, esto hace que sea siempre algo mas alto.

Ahora bien, en general tambien el IRPH suele estar medio punto mas alto que el Euribor, pero cuando se hace una hipoteca al Euribor el diferencial que te aplican hace que suba por encima de este, mas cuanto mayor sea el diferencial (un 0.65 para las vpos de 2009, un 1 o 1.5 para las hipotecas libres que se estan firmando ahora). Sin embargo aunque las vpo tienen un coeficiente reducor del .0.9175 que aun hace que el IRPH sea mejor todavia (haciendo que en terminos generales una vpo siempre tenga un interes inferior a las hipotecas medias que se firmaron el mes en que se utilizo para fijarlo.

Hasta ahora durante todos los años que ha durado la promocion 2004-2008 el interes vpo basado en IRPH ha estado por debajo de los dados a viviendas nuevas (Euribor). Esto era por que al estar continuamente subiendo el Euribor y como el IRPH varia muy lentamente, el indice de calculo IRPH con el coeficiente reductor siempre salia mucho mejor. De hecho el consejo de ministros intenta siempre que esta el Euribor en subida hacer la revision anual lo mas pronto posible para conseguir un mejor indice.

Este año las cosas han cambiado. En el mes de Octubre el Euribor comenzo a bajar rapidamente, mientras que el IRPH, mas lento todavia estaba de subida. Eso hizo que los ultimos meses del año tuviera maximos historicos. El consejo de ministros lo sabe y esta retrasando todo lo posible para evitar que este año de vacas flacas el interes sea superior al del año pasado y a ser posible lo mas bajo.

Si ayer hubieran tenido el consejo y hubieran hecho el calculo con los 3 ultimos meses (Diciembre-Enero-Febrero) el interes hubiera sido incluso superior al que ya teniamos. Por lo que un mes o dos mas de espera seguro que nos vendran bien a todos.

En cuanto a actualizar el indice a Euribor +0.65 yo no lo diria muy alto. Para las nuevas promociones 2009-2012 se ha firmado este, pero dichas viviendas no han salido todavia (aun se estan firmando hipotecas de la anterior promocion), sino que mas probablemente empezaran a dar dichos pisos a partir del proximo año ya que se estan construyendo ahora. En cuanto se estabilice la economia el Euribor comenzara a subir otra vez (y si no al tiempo) y se vera como el nuevo indice es mucho peor (como ya saben los bancos que son los que han obligado al gobierno a realizar dicho cambio al Euribor, y si no mirar bien las noticias). El gobierno que no es tonto no va a cambiar el interes de las promociones anterior en principio, pero ahora solo falta que salgamos todos a la calle a pedir dicho interes y el gobierno y los economistas se lleve las manos a la cabeza.

Espero que penseis las cosas y os documenteis bien antes de hablar tanto.

Saludos a todos y perdon por el chorizo que me ha salido. Espero que haya quedado mas claro.

28 Marzo 2009, 16:54

In reply to by Mara (not verified)

Te feclicito x la explicación mara, es que yo andaba divagando si era mejor una cosa o la otra, y sí está claro que cuando el agua vuelva a su cauce el Euribor volverá a subir pero no más de 2,5-3 no? o crees que +?... y también creo que si van a plicar su formulita para el i nuevo es mejor que esperen un poco,de todas formas pienso que hay que ponerles las pilitas porque como está el patio lo van dejando lo van dejando..... pero cuando nos demos cuenta estamos a mitad de año y el banco se habrá embolsado una cantidad importante de dinerito....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta