Aunque muchas promotoras se resisten a aplicar grandes rebajas a sus pisos, los expertos creen que los precios tienen que bajar muchos más, pues la oferta no para de crecer y la demanda está estancada a la espera de tiempos mejores. Así, algunos profesionales aseguran que los precios seguirán a la baja aunque no se sabe hasta cuándo y hasta dónde
En el salón inmobiliario de Madrid (sima) 2009 se ha podido comprobar que en algunos stands se ofertaban viviendas con precios aún sin descuentos. Los expertos consideran necesario un ajuste para la reactivación del sector. En cambio, otros promotores sí que han aplicado descuentos de hasta el 50%, pero principalmente en pisos que quedan descoglados en algunas promociones
La entrada en el sector de un nuevo jugador, el sector bancario, ha supuesto una mayor competencia, ya que las entidades financieras tienen más facilidades para bajar los precios de las casas. Sin embargo, el problema vuelve a ser la financiación. El grifo hipotecario aú nestá cerrado para muchas personas con ingresos suficientes y ganas de comprar una vivienda
191 Comentarios:
Jajajaja, ahora empiezas a sentir la sensación de apertura anal que sentía la gente cuando en plena burbuja iba a comprar un piso y le decia el vendedor son 300.000 euros por 46 m2. Y aun dudando el comprador le decía, espere que voy a mi banco a preguntar si me dan la hipoteca. Al regresar al vendedor con la hipoteca casi bajo el brazo, el vendedor le respondía que ya no eran 300.000 que había subido porque había estudiado en un curso de negociacíón con "tete" y que ahora valía 320.000 euros.
Que dios te pille confesado "tete mío"
Pues a mi el comentario de Tete me parece adecuado, me uno al "club de tete"
Tete: es solo que ha cambiado el escenario. Cuando se compraba en el 2005, era al revés, ahora ha cambiado el mercado.
De todas formas, si en el 2005 hubiésemos actuado al comprar, como los compradores de ahora, no estaríamos en esta situación, no obstante, con estas demandas compradoras, en el 2005 no habrían vendido. Tu tienes la posibilidad de no vender y el comprador de no comprar. Aguantar, eso si, son los clientes.
Es el mercado. Eso si, tremendamente distorsionado, pero es el mercado. Los vendedores tienen que aguantar a los compradores, siempre se ha hecho así, excepto en la burbuja.
Cuando el mercado se ordene, si es que lo hace, estas tensiones desaparecerán, lo que nadie puede garantizarte, es que el precio que pidas, se ajuste o no, al mercado ordenado.
Saludos
Respondiendo al articulista:
Pero que listos son los expertos, que se han dado cuenta que tienen que bajar más los precios.
Cuando se juntan los expertos, que cosas dicen.
A ver, para los que dicen "que no van a comprar", "que se van a esperar al año nosequé", "que hasta que no bajen un XX% no compran".... y demás chorradas.
Si tan seguros estais de no comprar a los precios que hay hoy en día.... que haceis en estos foros llorando más rebajas??
Si no os gustan los precios, no compreis y punto! y si a mi no me interesa el precio que me ofreces, no vendo y punto!..... es muy sencillo, asi que basta de lamentaciones inútiles!
A ver, para los que dicen "que no van a comprar", "que se van a esperar al año nosequé", "que hasta que no bajen un XX% no compran".... y demás chorradas. Si tan seguros estais de no comprar a los precios que hay hoy en día.... que haceis en estos foros llorando más rebajas?? Si no os gustan los precios, no compreis y punto! y si a mi no me interesa el precio que me ofreces, no vendo y punto!..... es muy sencillo, asi que basta de lamentaciones inútiles! Estamos en este foro viendo a ver si hay rebajas, y presionando para que las haya, pero lejos de nosotros el lamentarnos: tenemos pasta ahorrada para los malos momentos. Yo también puedo jugar a darle la vuelta a la tortilla de "si no os gustan los precios, no compréis": si vosotros no queréis vender a precios de mercado, no pongáis lo vuestro a la venta. Y todos tan contentos. Ahora, igual compramos si los rebajáis. He dicho quizás.
Yo también puedo jugar a darle la vuelta a la tortilla de "si no os gustan los precios, no compréis": si vosotros no queréis vender a precios de mercado, no pongáis lo vuestro a la venta. Y todos tan contentos. Ahora, igual compramos si los rebajáis. He dicho quizás. Yo creo que no llevas razón. El que quiera vender un bien puede poner su precio. Es el comprador, el que debe aceptarlo o no, pero lalibertad de cada cual, es fundamental, eso si, sin monopolios ni acuerdos para modificar el precio de las cosas. La burbuja se creó por muchos factores, uno de ellos es culpa de los compradores, que compraron a precios inauditos, entonces había que haber dicho no. No se hizo y así nos vemos. Si alguien me pide un precio excesivo, superior al valor, no compro y ya está. pero, por supuesto, que el que me pide ese precio, es libre de hacerlo (en el mercado que te he dicho, sin monopolio, acaparamiento, manipulación para variar el precio de las cosas, etc.). El vendedor de un bien de primera necesidad, como una farmacia, no tiene porqué regalar su producto a un necesitado, lo hará o no, eso es caridad y por tanto, voluntaria. Saludos.
Yo creo que no llevas razón. El que quiera vender un bien puede poner su precio. Es el comprador, el que debe aceptarlo o no, pero lalibertad de cada cual, es fundamental, eso si, sin monopolios ni acuerdos para modificar el precio de las cosas. La burbuja se creó por muchos factores, uno de ellos es culpa de los compradores, que compraron a precios inauditos, entonces había que haber dicho no. No se hizo y así nos vemos. Si alguien me pide un precio excesivo, superior al valor, no compro y ya está. pero, por supuesto, que el que me pide ese precio, es libre de hacerlo (en el mercado que te he dicho, sin monopolio, acaparamiento, manipulación para variar el precio de las cosas, etc.). El vendedor de un bien de primera necesidad, como una farmacia, no tiene porqué regalar su producto a un necesitado, lo hará o no, eso es caridad y por tanto, voluntaria. Que razonamiento más sencillo y más lindo estimado compañero tranquilo. No te he contestado referente al evento, pues podeis y podemos esperar a que se termine de organizar el r-e-p-o-r-t-a-j-e para todos.¨ Sé que lo comprendes de sobra. Saludos
No te he contestado referente al evento, pues podeis y podemos esperar a que se termine de organizar el r-e-p-o-r-t-a-j-e para todos.¨ Sé que lo comprendes de sobra. Lo esperamos con ansiedad, pero tómate tu tiempo. Saludos.
"Yo también puedo jugar a darle la vuelta a la tortilla de "si no os gustan los precios, no compréis": si vosotros no queréis vender a precios de mercado, no pongáis lo vuestro a la venta. Y todos tan contentos. Ahora, igual compramos si los rebajáis. He dicho quizás." Yo creo que no llevas razón. El que quiera vender un bien puede poner su precio. Es el comprador, el que debe aceptarlo o no, pero lalibertad de cada cual, es fundamental, eso si, sin monopolios ni acuerdos para modificar el precio de las cosas. La burbuja se creó por muchos factores, uno de ellos es culpa de los compradores, que compraron a precios inauditos, entonces había que haber dicho no. No se hizo y así nos vemos. Si alguien me pide un precio excesivo, superior al valor, no compro y ya está. pero, por supuesto, que el que me pide ese precio, es libre de hacerlo (en el mercado que te he dicho, sin monopolio, acaparamiento, manipulación para variar el precio de las cosas, etc.). El vendedor de un bien de primera necesidad, como una farmacia, no tiene porqué regalar su producto a un necesitado, lo hará o no, eso es caridad y por tanto, voluntaria. Saludos. ¿Llevar razón? No, no es cuestión de llevar razón o no. Es cuestión de actuar en el mercado. Tú puedes poner los precios que te peten, pero si el comprador estima que son demasiado altos, es libre de no comprar, lo mismo que el otro es libre de pedir lo que quiera. Eso se llama negociación. Si no te compran a tus precios, no vayas quejándote de que no te compran, de que te piden cosas que no son justas y de que los compradores son unos aprovechados y unos sinvergüenzas; y si te piden una rebaja, no te ofendas ni te rasgues las vestiduras. Negocia e igual te compran. Si no negocias, lo más probable es que no te compren, con la que está cayendo. ¿Quién está obligando a qué aquí y a quién? Nadie. Con esos precios no compramos y ya está. pero que vamos, que no he entendido tu reproche.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta