
Los promotores de viviendas son cada vez más flexibles a la hora de rebajar precios, algo utópico en años anteriores. Un reciente estudio de aguirre newman señalaba que en dos de cada tres promociones analizadas en Madrid era posible una rebaja de precio vía negociación. En las que era posible, el rango de negociación iba desde el 5 al 20% respecto al precio de salida
Por lo tanto, ni todos los promotores están abiertos a bajar los precios ni tampoco todos pueden bajar lo mismo. Una queja habitual de los promotores es que hay clientes que llegan a las oficinas o a las cada vez menos frecuentes casetas de ventas pidiendo descuentos del 15% o 20% sobre el precio actual porque en la promoción de al lado les ofrecen ese descuento. Sin embargo, no todos los promotores están abiertos ni tienen la posibilidad de los mismos márgenes de negociación
Un comprador que esté dispuesto a negociar seriamente la compra de una vivienda nueva debe conocer bien ante qué promoción y promotor se encuentra antes de apretar el precio. Los principales puntos que allanan una bajada de precio son:
A) La fase constructiva en la que se encuentra la promoción
"Con carácter general cuanto más inicial es la fase constructiva (vaciado, cimentación, estructura o cerramiento exterior) menor margen de negociación existe y, al contrario, cuanto más avanzada es la fase constructiva (cerramiento interior) mayor margen de negociación se observa, según aguirre newman
B) El stock de producto que aún no ha sido vendido
La existencia de pocas viviendas por vender en una promoción también afecta a los márgenes de negociación, aunque no siempre en beneficio del comprador. Así, en la mayoría de proyectos se observa cómo cuantas menos viviendas quedan por vender, mayores márgenes de negociación ofrece el promotor para vender el 100% de la promoción lo antes posible. Sin embargo, tal y como alerta aguirre newman, no siempre ocurre así, ya que hay una serie de promotores que actúa en sentido contrario, es decir, un bajo nivel de disponibilidad va acompañado de una negativa a negociar por parte del promotor. Ello responde a que el promotor ha cubierto los costes financieros del proyecto y decide mantener los precios sin aceptar descuentos
C) El porcentaje de descenso que se haya realizado ya en los precios oficiales
Lógicamente, cuanto mayor descuento acumule un piso, menor es el margen de negociación de ese promotor. Por ello, conviene seguir los precios de las viviendas en las que estemos interesados, para saber en qué estado de precio de encuentran y saber de antemano si el promotor estará abierto a rebajar más el precio o ya es difícil porque lo tiene muy rebajado
Por lo tanto, la recurrente frase de algunos promotores de que no pueden bajar más el precio de determinado nivel es cierta en determinadas circunstancias. Como responsables de compañías, no pueden bajar el precio de los pisos por debajo de sus costes o hipoteca de forma general, ya que si posteriormente la compañía incurre en problemas financieros podrían ser acusados de administración desleal de la empresa al vender con pérdidas determinados inmuebles

Es por ello, por lo que se da la paradoja de que algunas compañías toman el camino de la suspensión de pagos o dación de pisos a bancos antes de rebajarlos por debajo de determinados niveles. Sólo las promotoras que estén construyendo sobre suelos de bajo coste (fruto de una recalificación o de tener suelos que compraron hace tiempo) o con unas finanzas saneadas (hay pocas actualmente) tienen margen de maniobra para reducir precios como desearían algunos compradores
Por lo tanto, si tras una dura negociación el promotor no alcanza el precio que un comprador puede o quiere pagar, deberá esperar a futuras promociones (aunque actualmente se inician pocas) o a que el piso que le guste pase a manos de los bancos acreedores para poder ver precios por debajo de algunos límites, algo que no siempre ocurre y que de ocurrir puede conllevar un largo periodo de espera
Para Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com, "ahora es el mejor momento para explorar y negociar si quieres comprar una vivienda de obra nueva al promotor. Además, el stock de obra nueva es actualmente tan grande que vemos dificil que se inicien a medio plazo nuevas promociones"
57 Comentarios:
"¿Los bancos vendiendo con perdidas?. Salud pd cambia de camello, que te lo dan adulterao"
Atención pregunta: ¿Que prefiere usted, provisionar un crédito impagado de 100.000 euros? O ¿Vender por 50.000 y provisionar sólo 50.000 de pérdidas?. Figura q eres un figura...
No crea, mi camello es de confianza, lleva años surtiéndome...
Jueves, 2 julio 17:46 anonimo 1 dice bueno por fin esta pagina pone los pies en el suelo y viene a ratificar lo que es una realidad evidente y es que los promotores nunca podemos aceptar rebajas del 20% porque es el margen que tenemos y como comprenderán para que vamos a vender sin margen, para eso se lo entregamos al banco y punto. Eso es lo que llevo defendiendo meses en esta pagina gracias dmontero. Efectivamente, anonimo 1, es mas, estamos deseosos de que entreguéis las promociones a los bancos, ya que vosotros los promotores, con la soberbia que os caracteriza preferís perderlo todo antes que perder pero menos. Allá vosotros, los bancos se andarán con menos remilgos y si no a esperar, cuanto mas tiempo pase mas asfixiados estarán. Me estoy dejando querer, hasta que me den lo que yo quiero como yo quiero. Oséa, como era antes pero ahora al revés.
Osea que se te escapara el tren otra vez,salud pd algunos no espabilan nunca
Jueves, 2 julio 19:22 merlin responde a comounarosa osea que se te escapara el tren otra vez,salud pd algunos no espabilan nunca así es, merlin. Justo por no espabilar nunca no me he pillado los dedos de las dos manos suicidándome financieramente, cosa que ya veo que escuece de lo lindo. Se muy bien de lo que hablo, vivo rodeada de gente que ahora lo están pasando muy pero que muy mal por haber espabilado demasiado en su momento. Justo por no espabilar nunca ahora puedo disfrutar de la oportunidad de comprar muy a la baja, cosa que dicho sea de paso pienso aprovechar cuando me venga bien, porque dicho también sea de paso, se perfectamente que el tema inmobiliario ni siquiera ha empezado a tocar fondo, por mucho que los interesados en vender quieran hacer ver otra cosa para salvar el pellejo, y es mas, me parece lícito, cada cual tiene que intentar salvar su situación lo mejor que puede y es lo que hago. Si te molesta, peor para ti. A mi no me afecta en absoluto tu comentario, puesto que es inútil, no sirve .................
No es soberbia es inteligencia, mire Ud, si tenemos que vender viviendas por el importe de la hipoteca, para que nos vamos a molestar en buscar clientes, aguantar la negociación tratando de hacer leña del arbol caido, atender la postventa con repasos, etc... se lo entregamos al banco y hemos terminado.
Si esperais que el banco las regale, me parece que va a ser que no. Los bancos nunca pierden amigo y si en alguna operación les sale rana, lo sacan en la siguiente y si no es suficiente le subiran los intereses o las comisiones, pero el resultado siempre lo paga el mismo, le guste o no le guste.
Tenga cuidado con seguir esperando y dejarse querer, que eso decia una compañera mia que estaba buenisima de jovencita y tanto busco al principe azul, que se quedo para vestir santos y digo yo que a lo mejor Ud se queda comounarosa, pero marchita, porque las rosas son preciosas durante algún tiempo, por cierto breve, el paso siguiente ya sabe, se marchita y luego se cae al suelo y la pisa todo el mundo.
Viernes, 2 julio 00:10 anonimo 1 responde a comounarosa no es soberbia es inteligencia, mire Ud, si tenemos que vender viviendas por el importe de la hipoteca, para que nos vamos a molestar en buscar clientes, aguantar la negociación tratando de hacer leña del arbol caido, atender la postventa con repasos, etc... se lo entregamos al banco y hemos terminado. Si esperais que el banco las regale, me parece que va a ser que no. Los bancos nunca pierden amigo y si en alguna operación les sale rana, lo sacan en la siguiente y si no es suficiente le subiran los intereses o las comisiones, pero el resultado siempre lo paga el mismo, le guste o no le guste. Tenga cuidado con seguir esperando y dejarse querer, que eso decia una compañera mia que estaba buenisima de jovencita y tanto busco al principe azul, que se quedo para vestir santos y digo yo que a lo mejor Ud se queda comounarosa, pero marchita, porque las rosas son preciosas durante algún tiempo, por cierto breve, el paso siguiente ya sabe, se marchita y luego se cae al suelo y la pisa todo el mundo. Y bla bla bla bla bla bla.............bla bla pero nada mas, triste, insulso , algo poético pero nada profundo. Superficial, sin gracia.....
Y bla bla bla bla bla bla.............bla bla pero nada mas, triste, insulso , algo poético pero nada profundo. Superficial, sin gracia..... esos son fundamentos sólidos.
2011 = el que no compre en año o año ya no encontrará ni chollos, ni préstamos al 100 % ni pisos en poder de los bancos,ni vpo, a vivir con los padres o de alquiler o en un camping.
Cada vez son más los artículos,noticias,movimientos que están dando la razón a plumero.
Los chollos que los hay se venden todos, hay zonas en determinadas poblaciones que se han vendido más pisos en 6 meses que con la burbuja,de la burbuja dentro de poco no queda ni pompa.
Me temo que sip,esto va a ser lo proximo.
Y mientras ya casi todo el mundo estamos de acuerdo en los puntos basicos,ahi siguen toda esa banda de "miniespeculadores aficionados","banqueros miopes" y
"Promotores arruinantes/arruinados" empeñados en endeudarnos de por vida hasta la tercera generacion con sus pisitos "tan monos y tan cucos en pleno centro de la nada".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta