Comentarios: 57
¿Cómo y cuándo negociar con un promotor una rebaja del precio?

Los promotores de viviendas son cada vez más flexibles a la hora de rebajar precios, algo utópico en años anteriores. Un reciente estudio de aguirre newman señalaba que en dos de cada tres promociones analizadas en Madrid era posible una rebaja de precio vía negociación. En las que era posible, el rango de negociación iba desde el 5 al 20% respecto al precio de salida

Por lo tanto, ni todos los promotores están abiertos a bajar los precios ni tampoco todos pueden bajar lo mismo. Una queja habitual de los promotores es que hay clientes que llegan a las oficinas o a las cada vez menos frecuentes casetas de ventas pidiendo descuentos del 15% o 20% sobre el precio actual porque en la promoción de al lado les ofrecen ese descuento. Sin embargo, no todos los promotores están abiertos ni tienen la posibilidad de los mismos márgenes de negociación

Un comprador que esté dispuesto a negociar seriamente la compra de una vivienda nueva debe conocer bien ante qué promoción y promotor se encuentra antes de apretar el precio. Los principales puntos que allanan una bajada de precio son:

A) La fase constructiva en la que se encuentra la promoción

"Con carácter general cuanto más inicial es la  fase constructiva  (vaciado, cimentación, estructura  o  cerramiento  exterior)  menor  margen  de  negociación  existe  y,  al contrario,  cuanto más  avanzada  es  la  fase  constructiva  (cerramiento  interior) mayor margen de negociación se observa, según aguirre newman

B) El stock de producto que aún no ha sido vendido

La existencia de pocas viviendas por vender en una promoción también afecta a  los márgenes de negociación, aunque no siempre en beneficio del comprador. Así, en la mayoría de proyectos se observa cómo cuantas menos viviendas quedan por vender, mayores márgenes  de negociación ofrece el promotor para vender el 100% de la promoción lo antes posible. Sin embargo, tal y como alerta aguirre newman, no siempre ocurre así, ya que hay una serie de promotores que actúa en sentido contrario, es decir, un bajo nivel de disponibilidad va acompañado de una negativa a negociar por parte del promotor.  Ello  responde  a  que  el  promotor  ha  cubierto  los  costes  financieros  del proyecto y decide mantener los precios sin aceptar descuentos

C) El porcentaje de descenso que se haya realizado ya en los precios oficiales

Lógicamente, cuanto mayor descuento acumule un piso, menor es el margen de negociación de ese promotor. Por ello, conviene seguir los precios de las viviendas en las que estemos interesados, para saber en qué estado de precio de encuentran y saber de antemano si el promotor estará abierto a rebajar más el precio o ya es difícil porque lo tiene muy rebajado

Por lo tanto, la recurrente frase de algunos promotores de que no pueden bajar más el precio de determinado nivel es cierta en determinadas circunstancias. Como responsables de compañías, no pueden bajar el precio de los pisos por debajo de sus costes o hipoteca de forma general, ya que si posteriormente la compañía incurre en problemas financieros podrían ser acusados de administración desleal de la empresa al vender con pérdidas determinados inmuebles

¿Cómo y cuándo negociar con un promotor una rebaja del precio?

Es por ello, por lo que se da la paradoja de que algunas compañías toman el camino de la suspensión de pagos o dación de pisos a bancos antes de rebajarlos por debajo de determinados niveles. Sólo las promotoras que estén construyendo sobre suelos de bajo coste (fruto de una recalificación o de tener suelos que compraron hace tiempo) o con unas finanzas saneadas (hay pocas actualmente) tienen margen de maniobra para reducir precios como desearían algunos compradores

Por lo tanto, si tras una dura negociación el promotor no alcanza el precio que un comprador puede o quiere pagar, deberá esperar a futuras promociones (aunque actualmente se inician pocas) o a que el piso que le guste pase a manos de los bancos acreedores para poder ver precios por debajo de algunos límites, algo que no siempre ocurre y que de ocurrir puede conllevar un largo periodo de espera

Para Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com, "ahora es el mejor momento para explorar y negociar si quieres comprar una vivienda de obra nueva al promotor. Además, el stock de obra nueva es actualmente tan grande que vemos dificil que se inicien a medio plazo nuevas promociones"

Ver comentarios (57) / Comentar

57 Comentarios:

2 Julio 2009, 18:49

Pues eso estamos esperando pacientemente, a que les den sus pisos a los bancos y sobre todo a las caja, ya bajaran ellas mas del 20% que usted dice que no puede, y le aseguro que dispongo de dinero para comprar en estos momentos piso.

Suerte con sus ventas

ANONIMO1
2 Julio 2009, 20:07

In reply to by job reponde a … (not verified)

Gracias

Si dispone de dinero compre ya, le puede pesar dentro de algún tiempo.

Por cierto, si Ud, compra una casa a la caja o al banco, quien le va a dar la garantía de postventa? Porque la Ley establece que debe darla el promotor y si este quiebra, quien se la da?

2 Julio 2009, 19:25

El comprador tiene la sarten por la mano. La demanda tiene el poder para hacer que los pisos bajen a mitad de precio.

ANONIMO1
2 Julio 2009, 20:35

In reply to by anónimo (not verified)

El comprador tiene la sarten por la mano. La demanda tiene el poder para hacer que los pisos bajen a mitad de precio. Pues amigo, lamento decirle que si espera Ud rebajas del 50% se van a quedar Ud con la sarten, pero sin vivienda.

2 Julio 2009, 20:41

Pues quiza el suelo para el promotor sea -20%, cosa que dudo bastante, pero con los sueldos de este pais los pisos seguiran por mucho tiempo sin venderse, recuerden que segun la ocde somos el pais con la vivienda mas cara en relaccion a los sueldos, articulo publicado en este mismo portal. Señores promotores!!!! hagan un esfuerzo, nosotros no podemos !!!!

2 Julio 2009, 21:32

¿Tu me ves preocupada? NO, pues tranquilo hombre, todo se andará.

Mi cuenta vivienda expira en diciembre del 2012, si no encuentro algo que se ajuste a lo que busco, prefiero devolverle el dinero a hacienda que comprar.

Por tu parte, puedes comprar todos los pisos que quieras.

3 Julio 2009, 1:33

Pero si es que yo me muerdo la uñas viendo el Euribor tan propicio que hay, con una vivienda en venta de la que me quedan no llega a 50000 euros por pagar y ahorros para afrontar los gastos, pero es que yo quiero comprarme un piso mejor y es más, querría bajar el precio mucho más pero no puedo hipotecarme sin vender el mío, y no puedo además, porque el banco no me lo va a permitir, y ese es el tapón.
El crédito no se consigue si no vas con los euros de tu venta anterior, por buen pagador que hayas sido, y si tengo que bajar estupendo, pero que bajen primero los pisos que me gustan a mi.
Otra opción es que los bancos se queden los pisos de gente que quiere pisos mas caros, así liberan inmovilizado y se queda con pisos donde tiene mucho más margen y puede negociar mejor, aparte de que se queda con clientes con historiales de poco riesgo.

3 Julio 2009, 3:38

No entiendo a los vendedores frustrados que acusan a la supuesta demanda embalsamada de ser todos unos insolventes que no podran comprar nunca una vivienda.yo vivienda no tengo en propiedad, pero si 300 mil euros en el banco y unos ingresos de 140 mil netos años, eso si , trabajando en los confines del mundo en la industria del petroleo, con lo que por mi contrato no necesito ninguna vivienda en propiedad en España durante al menos 4 años, pero es que ni siquiera entonces pienso comprar, al menos que vea algo decente, a precio caro pero razonable, osea 30-40 % por debajo de los precios actuales, ya rebajados con respecto al peak de la burbuja. Que para entonces no os habeis avenido a razones, pues a la vuelta de alquiler y con la pasta en el banco a vivir tan a gusto, simplemente es que no me gusta que me estafen, es una cuestion de principios, no de solvencia economica.

ANONIMO1
3 Julio 2009, 10:31

In reply to by comprare (o no… (not verified)

Decia mi abuela, "dime de que galardeas y te dire de que careces"

4 Julio 2009, 22:44

In reply to by comprare (o no… (not verified)

Anda hijo que el banco se esta forrando con ese dinerito que a bien seguro lo tienes a plazo fijo para mas tranquiliad del banco, porque asi le aseguras que tu no lo vas a usar y mientras elos hacen el agosto llevando tu dinero para embargar,y expecular.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta