Comentarios: 44
Los bancos muestran poco interés por vender sus pisos en las sucursales

Las entidades financieras se han convertido en la mayor inmobiliaria de España tras ir aceptando como pago pisos e inmuebles de sus clientes ahogados por las deudas. Pese a la gran cantidad de viviendas que tienen los bancos en sus balances, los bancos y cajas no están aprovechando su red comercial para venderlos

En las sucursales apenas se puede obtener información de los pisos de bancos, pese a que todas en conjunto forman una red por toda España que cubriría todo el territorio al alcanzar a toda la población. El diario Las provincias Ha visitado 15 entidades financieras (Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Valencia, Banesto, Barclays, Banco Sabadell, La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, CAM, Caixa Catalunya, Ibercaja, Ruralcaja y Kutxa)) en busca de información de pisos de bancos y cajas y sus conclusiones son que prácticamente ninguna ofrece información

Internet como alternativa

La mayoría de los empleados de las sucursales invitan a los interesados a visitar las páginas web inmobiliarias de los bancos donde está todo el inventario de pisos disponibles. idealista.com también aglutina gran cantidad de ofertas de bancos, que puedes buscar en el portal. ¿Cómo encontrar pisos de bancos en idealista.com?

Desde internet se puede mostrar el interés por cada inmueble y el departamento especializado de cada banco o caja se pone en contacto con el interesado para proseguir con el proceso (visita al inmueble, propuesta de financiación, negociación de todos los términos del contrato...)

De momento los pisos de bancos que están saliendo a la venta son en muchas ocasiones procedentes de embargos de personas con escasos recursos, como inmigrantes que se embarcaron en la compra de un piso que ahora no pueden afrontar. Por ello, muchas viviendas están en el rango bajo de precios (menos de 150.000 euros). Algunos rumores afirman que los inmuebles de calidad están aparcados a la espera de tiempo mejores para ser comercializados a buen precio

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Anonymous
14 Julio 2009, 16:16

O estas metido en el ajo (especulador o promotor) ...a te han lavado el celebro ...quien jodio el pais ??? que has creido que iban a subir los pisitos hasta el infinito ??? ...que en dos años se hubiera pagado un milion de euros por los zulos ???
De donde sale el dinero?? ....este pais es pobre con unos sueldos de mier...a y no se puede tener los pisos lo mas caros del mundo y luego quejarse que no se venden !!!!! ...pq los bancos no siguen prestando el dinero ????? pq saben muy bien que esto ya ha llegado a una extremis inaguantable para el banco y para la gente que solicita el credito ( lo han echo un gran favor a los borregos de denegarles el credito ..imosibles luego de pagar )....creo que estas metido en el ajo ..especulador ....pues aguanta que no siempre se gana ...que te den..si es asi

Anonymous
14 Julio 2009, 16:49

Yo lo que veo es que vamos por muy mal camino y ya nos queda o retroceder y corregir o la segunda opción seguir adelante y creo muy a mi pesar que seguiremos por el camino que vamos. Resumo tres puntos que creo nos han llevado a esto:
-Consumismo desmesurado (es la madre del cordero)
-Atontamiento de los jovenes (no generalizo pero la mayoría solo se mueven por cosas como el futbol e idioteces varias)
-Picardía de los "viejos" (habiendo tanta juventud "alelada" los que tienen más "tiros pegados" se aprovechan de la situación casi siempre que pueden)
Cuando hablo de "viejos" no solo lo digo por la edad.
Esto es a grandes trazos un resumen muy básico pero ya me cansé de escribir en fin...tenemos lo que nos merecemos si alguien es culpable de estar como estamos no le echemos la culpa a los demás porque realmente la tenemos nosotros mismos.

Anonymous
14 Julio 2009, 18:06

Los pisos no deberian de bajar, mas bien todo lo contrario deberian de subir un 50 %.
Actualmente estan muy baratos y el que no se lo pueda permitir que no compre.

ANONIMO1
14 Julio 2009, 18:27

Hola:

Ya he comentado algunas veces a los bajistas que esperan chollos de los bancos, que la compra de una vivienda es una cosa muy seria y una vez comprada se plantea la post-venta, ¿Quien repara los daños, defectos y desperfectos que apareceran en un vivienda comprada a un banco o caja de ahorros?

Los banqueros saben lo que se traen entre manos y saben que las viviendas que reciben, las reciben como las reciben, faltando muchas veces muchas cosas y con la incertidumbre de que defectos y vicios ocultos aparecerán.

Por tanto, si una vivienda la vende una sucursal, cuando haya un problema el comprador se va a dirigir a la sucursal para que se lo arreglen y obviamente les creará un problema serio en su negocio bancario, que será el del propio defecto y la pérdida de clientes. Por tanto lo que más les interesa es hacer las operaciones por fuera de los canales bancarios.

Todo esto viene a ratificar mis postulados, de que lo más importante en la compra de una vivienda no es el precio y la situación actual va a provocar muchos disgustos a mucha gente, porque señores los compradores están ciegos con obtener el menor precio y lo último que miran es la propia vivienda y quien les va a dar las garantias.

En este sentido los que tenemos productos en venta, sabemos que todos los días recibimos correos negociando precios de viviendas que los compradores no han visto, lo unico que buscan es vendedores al borde de la ruina que acepten los precios que ellos proponen. Si el precio llega a lo que previamente se han propuesto entonces van a ver la vivienda y se ceban exclusivamente en el precio. La sorpresa se la llevarán cuando aparezcan problemas una vez comprada y el que estaba al borde del fracaso, haya fracasado.

Anonymous
14 Julio 2009, 18:27

Cada vez plumero es menos criticado los acontecimientos y oleada de noticias avalan lo que siempre ha mantenido.
2011 = se acabaron los chollos el que no haya comprado a vivir en valdecarros o de alquiler en un loft y además a pagar más por algo peor y desgravar menos.
En su día ya avisé que de regalos de los bancos nada de nada .
Todas las viviendas que ya han bajado más del 30 % que son muchas se están vendiendo sin parar.

Anonymous
14 Julio 2009, 22:53

In reply to by plumero (not verified)

Tu a lo tuyo, que la ilusión y la esperanza es lo último que se debe perder ojo al comentario para nota: " todas las viviendas que ya han bajado más del 30 % que son muchas se están vendiendo sin parar." frase Gloriosa acuñada con datos objetivos y citando todas las fuentes me los quitan de las manos oiga

Anonymous
14 Julio 2009, 18:45

Yo lo veo claro, en este país y sobre todo en las zonas de más consumismo, o sea las grandes urbes, lo que se estila es aparentar. Yo soy funcionario y la crisis me favorece económicamente pero entiendo que hay que hay micho mileurista incluso con estudios superiores. El barco se hunde y con el barco se hunde todo...los bancos, la hacienda púbica, las administraciones públicas y esti se traduce en una pérdida de calidad de vida y de poder adquisitivo importante. Lo que está claro es que todavía no hemos tocado fondo y los inmuebles tienen que ajustarse a la ley de la oferta y la demanda...lo que no se sabe es cuando tocará fondo y volverá a recuperarse la economía en España. A ajustarse el cinturón que no es más que una crisis con efecto yoyo, como casi todas las crisis de los paises desarrollados. La lacra de este país son los políticos que dicen ser de izquierdas, los nacionlistas que perjudican con las separaciones y los verdes que son más falsos que judas. En realidad con una clase política tan mediocre y corrupta no se augura un futuro prometedor . La lacra de los inmigrantes que ha llegado durante los últimos 10 años nos pasará factura siempre. Yo los veo así desde mi posición privilegiada económicamente, pero también pasé la crisis de los 90 en paro y sobreviví sin consumir.

quevedo
14 Julio 2009, 19:38

In reply to by funcionario de 41 (not verified)

Yo lo veo claro, en este país y sobre todo en las zonas de más consumismo, o sea las grandes urbes, lo que se estila es aparentar. Yo soy funcionario y la crisis me favorece económicamente pero entiendo que hay que hay micho mileurista incluso con estudios superiores. El barco se hunde y con el barco se hunde todo...los bancos, la hacienda púbica, las administraciones públicas y esti se traduce en una pérdida de calidad de vida y de poder adquisitivo importante. Lo que está claro es que todavía no hemos tocado fondo y los inmuebles tienen que ajustarse a la ley de la oferta y la demanda...lo que no se sabe es cuando tocará fondo y volverá a recuperarse la economía en España. A ajustarse el cinturón que no es más que una crisis con efecto yoyo, como casi todas las crisis de los paises desarrollados. La lacra de este país son los políticos que dicen ser de izquierdas, los nacionlistas que perjudican con las separaciones y los verdes que son más falsos que judas. En realidad con una clase política tan mediocre y corrupta no se augura un futuro prometedor . La lacra de los inmigrantes que ha llegado durante los últimos 10 años nos pasará factura siempre. Yo los veo así desde mi posición privilegiada económicamente, pero también pasé la crisis de los 90 en paro y sobreviví sin consumir.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1ºNo creo que la crisis te favorezca ecomómicamente por ser funcionario aún cuando sea como hasta ahora,un tanto llevadera.si la crisis fuera tan profunda que hiciera hundirse el barco,(cosa que no espero ni deseo) de qué huerto arrancarían las lechugas los funcionarios.la estabilidad en el empleo sí es una ventaja frente al resto de colectivos.

2º Los recursos que el estado está gastando en mitigar la crisis te pasarán factura,primero cobrándote más impuestos como a todos.tampoco te podrá pagar como hasta ahora un ¨Patrón com menos recursos¨.

3º Metes en la batidora de lacras a variso colectivos.es indigno,injusto y pobre intelectualmente hablando.los inmigrantes que han venido en su mayoría lo han hecho a trabajar en oficios que en buena medida no queríamos los españoles y su contribución económicas es importante.ningún historiador de la economía explica el milagro alemán de posguerra sin hacer referencia entre otros factores a la aportación de mano de obra inmigrante.

4ºEn los últimos días he visto diferentes comentarios de presuntos funcionarios en el foro bastante desafortunados.personalmente creo que algunos no lo son.me gustaría que los que escriban lo hagan con la dignidad que merece su empleo de servidores de los demas,servidores públicos.un saludo

Anonymous
14 Julio 2009, 18:52

Tienen que bajar los precios de la vivienda y bastante... eso seguro pero nadie sabe cuánto y hasta cuándo.

Anonymous
14 Julio 2009, 19:49

Normal, si a los empleados no les dan comisión por informar, ¿Para que se van a molestar?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta