Comentarios: 44
Los bancos muestran poco interés por vender sus pisos en las sucursales

Las entidades financieras se han convertido en la mayor inmobiliaria de España tras ir aceptando como pago pisos e inmuebles de sus clientes ahogados por las deudas. Pese a la gran cantidad de viviendas que tienen los bancos en sus balances, los bancos y cajas no están aprovechando su red comercial para venderlos

En las sucursales apenas se puede obtener información de los pisos de bancos, pese a que todas en conjunto forman una red por toda España que cubriría todo el territorio al alcanzar a toda la población. El diario Las provincias Ha visitado 15 entidades financieras (Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Valencia, Banesto, Barclays, Banco Sabadell, La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, CAM, Caixa Catalunya, Ibercaja, Ruralcaja y Kutxa)) en busca de información de pisos de bancos y cajas y sus conclusiones son que prácticamente ninguna ofrece información

Internet como alternativa

La mayoría de los empleados de las sucursales invitan a los interesados a visitar las páginas web inmobiliarias de los bancos donde está todo el inventario de pisos disponibles. idealista.com también aglutina gran cantidad de ofertas de bancos, que puedes buscar en el portal. ¿Cómo encontrar pisos de bancos en idealista.com?

Desde internet se puede mostrar el interés por cada inmueble y el departamento especializado de cada banco o caja se pone en contacto con el interesado para proseguir con el proceso (visita al inmueble, propuesta de financiación, negociación de todos los términos del contrato...)

De momento los pisos de bancos que están saliendo a la venta son en muchas ocasiones procedentes de embargos de personas con escasos recursos, como inmigrantes que se embarcaron en la compra de un piso que ahora no pueden afrontar. Por ello, muchas viviendas están en el rango bajo de precios (menos de 150.000 euros). Algunos rumores afirman que los inmuebles de calidad están aparcados a la espera de tiempo mejores para ser comercializados a buen precio

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

avaldehp@hotmail.com
18 Julio 2009, 0:09

In reply to by Pedro (not verified)

Buenas noches, Pedro.
Eso que dices, habrá pasado con el cereal. Pero no creo que pase con la vivienda. ¿Cuánta vivienda habrá en manos de especuladores, que compraron no para vivir, sino para vender más caro al cabo de poco tiempo? ¿Cuánta vivienda nueva habrá en mano de los promotores? ¿Cuánta vivienda de segunda mano a la venta está en manos de personas que tienen otra vivienda en la que vivir?
Para que te hagas una idea: durante los últimos años, en España se ha construido más vivienda que en Reino Unido, Francia y Alemania juntas. Eso sí, con menos de la quinta parte de población.
¡¡¡Fíjate si habrá sobreoferta de vivienda!!! Y, a los precios que todavía tienen, ¿Cuánta gente que no la tenga ya puede comprarla?
Eso sí, hay un aspecto en que se parecen mucho el ejemplo que pones del cereal y el de la vivienda: cuánto más barato, mejor para todo el mundo. Y no digo nada sobre el cereal, pero sobre la vivienda: puede bajar enormemente sobre el precio actual, y tener un precio claramente superior a lo que es el coste estricto de su construcción.

Anonymous
18 Julio 2009, 10:00

Inmuebles con descuentos : inmobiliar.es

Anonymous
19 Julio 2009, 0:24

Miren, la cuestión mas importante es con que dinero se financio la burbuja y cuando se tiene que devolver este dinero. Que yo sepa en España la burbuja se financio no con el ahorro como en Japón, sino con prestamos bancarios a corto plazo de bancos europeos. Cuando todo iba viento en popa los créditos se devolvían regularmente. Pero ahora todo se paro en seco y el gobierno por eso se ha sacado de la chistera los 90mil millones. De otra forma esto seria una autentica debacle, que por cierto todavía no esta evitada ni mucho menos. Ahora los bancos están intentando salvar el pellejo de cara a sus acreedores y luego ya se ocuparan del stock de viviendas que están en sus manos. Me gustaría saber que piensan los demás al respecto

Anonymous
5 Diciembre 2012, 14:57

Hoy dia la ultima cosa que yo haria es fiarme de la palabra de un banquero,aunque sea mi padre.Que se tragen sus casas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta