
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, estima que el mercado "se está estabilizando" y que "se acaba la caída en las ventas". Aunque ha añadido que habrá que esperar unos meses para confirmar este análisis, la responsable de viviendas ha valorado de forma positiva en una entrevista en la cadena ser las cifras de hipotecas conocidas esta mañAna
Corredor asegura que "Hemos puesto a las entidades a trabajar" para que concedan hipotecas, en referencia a los convenios de colaboración con 123 entidades de crédito para la financiación de las viviendas protegidas. "Ellos (en referencia a las entidades financieras) pueden tener miedo a las familias españolas pero nosotros no y por eso confiamos en ellos", aseveró al titular de Vivienda. Por ello, Corredor ha insistido en que "vamos a hacer un seguimiento exhaustivo de cómo va la concesión de hipotecas para vivienda"
153 Comentarios:
No, no. Todavía no está donde debe. Hay que bajar más.
Si hablas en serio es que eres funcionario.
Estoy de acuerdo; se han cargado el sector de la construcción y ahora se dan cuenta de lo que han hecho, muchos "socialistas" se llevan las manos a la cabeza ya, ahora empezaran las buenas palabras desde nuestro super Gobierno, "hemos puesto las entidades a trabajar" decia la ministra, como si fueran suyas; para ver si el sector que movia el pais (todos no hemos robado, ni hemos especulado, y cuando nos han dejado colgados tanto el Gobierno como los Bancos, muchos seguimos aguantando como podemos, responsabilizándonos y tratando de mantener nuestras plantillas) vuelve a respirar. Pero que va a pasar mientras tanto con toda la gente que se ha quedado en el paro, las prestaciones de desempleo empiezan ya a acabársele a muchos. A ver de donde nuestro super Gobierno socialista va a sacar la pasta para mantenerlos. Ah, claro, de las entidades bancarias, que para eso las han puesto a trabajar.
Desde luego no os fallado. Ahora en Otoño veremos donde váis a trabajar...felicidades, de triunfo en triunfo hasta el desastre final. DEMAGOGOS.
Experiencia personal. Llevo más de un año tanteando el mercado de compra venta de vivienda en mi pueblo (35.000 habitantes). Me vine hace un tiempo y quiero meterme en una casa, pero sin prisas. Primera impresión: la mayoría de los propietarios siguen pensando que sus casas valen una pasta gansa por que son de lo más bonito y mejor arreglado y mejor situado de todo el pueblo y, eso hay que pagarlo! No lo van a malvender! Yo no necesito el dinero! No tengo prisa por vender! A mi me costó lo que te estoy pidiendo y eso de eso no me puedo bajar!
Vaaaaaale... mira por donde hay un piso en un residencial que está bien y que nos interesa. Nos piden 30 mill (ptas). Vamos a hacer una tasación que no nos fiamos de estas cosas y menos de los bancos... resultado: tasamadrid lo tasa por 23 mill. (Ptas) y con informes de tendencias a la baja del precio en los próximos dos o tres años. Se lo comunicamos al propietario y se queda a cuadros. Ni mucho menos se baja de la burra. El banco dice que si la tasación no es al menos igual o superior al precio del valor de venta no hay hipoteca ni tu tia. Comentario del tasador: esto sigue en caída libre y, además, tienen orden de tasar por debajo de su valor real, ya que las previsiones de mercado es que esto siga bajando y a las tasaciones se les incorpora un factor de corrección a la baja (al contrario que pasaba dos o tres años atrás, que era al alza, ya que el precio del mercado evolucionaba hacia esa tendencia). Pues bien, el propietario sigue pensando que su piso vale lo que pide por él, aunque se lo hayamos demostrado. No sabe que si tarda más en venderlo lo va a tener que hacer por un precio inferior a esos 23 mill.
Otra cosa ¿Se disponen de ahorros iniciales para poder adquirir una vivienda? En mi pueblo, para estos precios, se necesitarían unos ahorros iniciales de unos 10 mill. (Ptas), no te digo ná con los precios de capitales como Madrid o Barcelona, con un nivel de paro por las nubes, impensable.
Ultima experiencia. Vemos un ático anunciado de cuatro dormitorios que comienzan a venderlo por 30 mill. Nos interesa y nos metemos. Negociación, nueva tasación y Oh! Sorpresa... el banco lo tasa en 21 mill. El propietario se queda a cuadros, pero entiende que así está el mercado, que si tarda más en vender le va a perder más dinero y, para mi sorpresa acepta venderlo por el precio de la tasación. Esto me da motivos para comprarlo, ya que el banco ya me mira con buenos ojos, el esfuerzo inicial en ahorros ya es asumible por mi y la rebaja a sido de un 30%. Ya veremos como termina la historia.
Está claro que los pisos tienen que bajar de precio para que el mercado vuelva a moverse, pero es que les cuesta mucho trabajo asumir a muchos propietarios y promotores que el boom se ha acabado, que el que compró por el año 2007 hizo el peor negocio de su vida y que se compró un piso que ahora se desvaloriza como el que se compra un coche y lo saca del concesionario. Me pueden decir que su piso del costó tanto y que de eso no se pueden bajar, pero es que ya no lo vale. Llegaron tarde para el pelotazo y el pelotazo se los está comiendo ahora a ellos. El que vende es el que está asumiendo como está el mercado y da a sus pisos el precio actual o futuro.
Aplaudo un comentario desinteresado!!!
Mira soy constructor me quedan pisos por vender y yo no los bajo y si quieres casa te compras un terreno y te haces una casa o te vas a tu ayuntamiento y te sacas las licencias respectivas y construyes tu tu casa
Esto es lo que hay y dentro de un año las casas volveran a subir poco a poco como han echo siempre
Anonimo de las 14:28 precisamente yo he hecho esto que tu dices el terreno 30 kilos y la casa 25 kilos esto son 55 kilos sabes cuanto vale una casa como la mia con 600 metros de terreno 100 kilos para arriba es un veneficio del 40 o 50 % esto es ser un chorizo no mejodas.por cierto ahorra voy a ponerme una piscia que un constructor me pedia 30.000 euros,pues vendra una empresa de piscinas y me la deja por 10000 euros sigo diciendo lo mismo chorizos............
Como ya te he dicho, voy a comprarme la casa que me la han puesto con una rebaja del 30%. De esta forma sí que compro. Y tu respuesta me confirma lo que he dicho en el comentario anterior: es que no os bajáis de la burra ni a tiros. Que el tiempo del pelotazo ya se ha acabado. Como ejemplo (llevo mas de año y medio sondeando el mercado en mi pueblo) te pongo el de otra casa que vende un promotor. Se dedica a comprar casas viejas y a reformarlas, para luego venderlas. Empezó vendiendo por 40 mill. (Ptas), le ofrecieron 35 mill y lo rechazó en su momento. Ahora lo está vendiendo por la hipoteca (26 mill.) y tampoco la vende. Está ahorcado (es un caso puntual que conozco, repito). Y sí, las casa volverán a subir como han hecho siempre, no como estos estos últimos siete años, sino a un ritmo normal, sostenible. Yo sé que el piso que quiero comprar va a perder en estos dos o tres años próximos, pero luego volverá a revalorarse, pero a un ritmo acorde al IPC, para, pasados unos años más, subir por el precio al que lo compro ahora. Soy consciente de ello, pero como la quiero para vivir y no para especular no que quita el sueño. Pero antes tiene que pasar dos o tres años hasta que el mercado se regularice. Y lo va a hacer por que los bancos vuelven a dar las hipotecas como se ha hecho toda la vida, a un 80%. Por que la gente no podrá pagar una burrada por algo que no lo vale (vuelvo a decirte que el mercado ajustará los precios), ya que tiene que ahorrar como se ha hecho siempre para poder meterse en una casa, y ya me dirás, tal y como está el panorama, quién se puede meter a ahorrar 10 ó 15 mill. Y que luego pase el filtro del departamento de riesgos de los bancos.
Mira soy constructor me quedan pisos por vender y yo no los bajo y si quieres casa te compras un terreno y te haces una casa o te vas a tu ayuntamiento y te sacas las licencias respectivas y construyes tu tu casa esto es lo que hay y dentro de un año las casas volveran a subir poco a poco como han echo siempre como ya te he dicho, voy a comprarme la casa que me la han puesto con una rebaja del 30%. De esta forma sí que compro. Y tu respuesta me confirma lo que he dicho en el comentario anterior: es que no os bajáis de la burra ni a tiros. Que el tiempo del pelotazo ya se ha acabado. Como ejemplo (llevo mas de año y medio sondeando el mercado en mi pueblo) te pongo el de otra casa que vende un promotor. Se dedica a comprar casas viejas y a reformarlas, para luego venderlas. Empezó vendiendo por 40 mill. (Ptas), le ofrecieron 35 mill y lo rechazó en su momento. Ahora lo está vendiendo por la hipoteca (26 mill.) y tampoco la vende. Está ahorcado (es un caso puntual que conozco, repito). Y sí, las casa volverán a subir como han hecho siempre, no como estos estos últimos siete años, sino a un ritmo normal, sostenible. Yo sé que el piso que quiero comprar va a perder en estos dos o tres años próximos, pero luego volverá a revalorarse, pero a un ritmo acorde al IPC, para, pasados unos años más, subir por el precio al que lo compro ahora. Soy consciente de ello, pero como la quiero para vivir y no para especular no que quita el sueño. Pero antes tiene que pasar dos o tres años hasta que el mercado se regularice. Y lo va a hacer por que los bancos vuelven a dar las hipotecas como se ha hecho toda la vida, a un 80%. Por que la gente no podrá pagar una burrada por algo que no lo vale (vuelvo a decirte que el mercado ajustará los precios), ya que tiene que ahorrar como se ha hecho siempre para poder meterse en una casa, y ya me dirás, tal y como está el panorama, quién se puede meter a ahorrar 10 ó 15 mill. Y que luego pase el filtro del departamento de riesgos de los bancos.
Lo siento pepeillo pero te vas a salvar si has construido sin endeudarte si no es así y el banco te aprieta acabarás bajando precios. Es cierto que construir no es barato pero el margen sobre el coste que os ha permitido la burbuja era indecente y de usura.
Por cierto constructor..."echo" se escribe con h....tu debes de ser de esos que firman hipotecas millonarias y no tienen ni el graduado y han estado ganando más que un médico y encima pensando que burros los médicos tanto estudiar y yo gano una pasta sin haber abierto un libro. Pues nada rey ahora te tocará dedicarte a otra cosa..ya puedes empezar a formarte o lo llevas claro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta