Un rastreo por los archivos oficiales del ministerio de vivienda pone de manifiesto que el gobierno tiene localizados 22 puntos de España (municipios o capitales de provincia con más de 25.000 habitantes) donde el precio de la vivienda nueva libre ha caído ya más de un 30% en los últimos trimestres, frente al descenso de aproximadamente el 8% que acumula de media el país
Algunos datos son sorprendentes o al menos desconocidos hasta ahora. El mayor batacazo en obra nueva (viviendas hasta con dos años de antigüedad) se lo ha llevado alcobendas, uno de los municipios más ricos de la comunidad de Madrid y con la famosa zona residencial de la moraleja como bandera. En su término municipal el gobierno ha medido que el desplome del precio de las casas nuevas es del 47,6% desde los máximos, hasta los 2.276,9 euros por metro cuadrado construido. Otro municipio acomodado como las rozas acumula un hundimiento del 35,1% en las viviendas nuevas, siempre según los datos oficiales del ministerio
Los datos con los que se elaboran las estadísticas oficiales del precio de la vivienda y que son extraídos de la base de datos de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA). Entre ellos hay otros siete municipios de Madrid donde el precio de la vivienda nueva libre ha caído más de un 30%, localizados en zonas más modestas. Se trata de alcalá de henares (-37%), alcorcón (-34%), aranjuez (-35%), colmenar viejo (-33%), leganés (-33%), móstoles (-33%) y pinto (-37%)
En Barcelona, las zonas más afectadas por la caída de la vivienda libre nueva son castelldefels (-33%) y sant cugat del vallés (-32%). Por capitales de provincia, cádiz, jaén, ávila, Ciudad Real, Guadalajara y Valencia también acumulan descensos superiores al 30% en obra nueva
Datos en euros/m2 construido
251 Comentarios:
El gobierno quiere apuntarse el tanto de que la vivienda está bajando gracias a su politica. Es verdad que el que quiera vender AQUI Y AHORA sin esperar tendra que hacerlo a precios bajisimos, porque nadie dispone de CASH para pagarlo al contado y los BANCOS no quieren ni oir hablar de prestamos hipotecarios, solo venden sus casas procedentes de embargos. Ante este panorama si usted vive en Murcia y hereda una casa en Lugo de su tia abuela no tendrá mas remedio que venderla a LO QUE LE DEN. Pero el 95 % de los propietarios saben esperar mejores momentos para sacar sus bienes raices a la venta. Entre tanto, los alquilan, se meten el dinero en el bolsillo y el piso sigue siendo suyo. Lo siento por los inquilinos que no comprásteis que os creeis que habeis hecho un gran negocio pagándole la casa al casero y os frotáis las manos pensando que conseguiréis un piso en en centro de Madrid por 1.000 euros el m2 util. Pues seguir ahí sentados...
Os frotáis las manos pensando que conseguiréis un piso en en centro de Madrid por 1.000 euros el m2 util. Pues seguir ahí sentados... sapatero... entre 1000 y casi casi 4000 € que están actualmente, hay mucho, mucho trecho... no te parece.... lo que es absurdo es comprar ese piso a 4000€ m2
Os frotáis las manos pensando que conseguiréis un piso en en centro de Madrid por 1.000 euros el m2 util. Pues seguir ahí sentados... sapatero... entre 1000 y casi casi 4000 € que están actualmente, hay mucho, mucho trecho... no te parece.... lo que es absurdo es comprar ese piso a 4000€ m2
¿Que Operaciones que han sido tenidas en cuenta en las estadísticas? Lo que sería conveniente conocer es que operaciones se han considerado para elaborar estas estadísticas. Es conocido por distintas noticias que algunas promotoras-constructoras, ante la falta de ventas y la necesidad de devolver el crédito promotor se ven en la necesidad de entregar las viviendas construidas a los Bancos o Cajas que les concedieron el crédito. En estas situaciones entraría dentro de lo normal que en estas operaciones las tasaciones que se hayan realizado por las instituciones financieras sean muy a la baja (próximas a los costes de construcción de las viviendas). ¿Hay alguna relación directa de los denominados "puntos negros" con estas posibles entregas para cancelar "crédito promotor"? ¡Sería muy conveniente que fuera aclarado! Sobre todo para no desvirtuar las operaciones de compra-venta que en los citados puntos se están realizando.
Leo comentarios de sorpresa; nuestro gobierno tiene encima (como todos nosotros) una crisis economica que no sabe como afrontar; claro, que ayudaria que la caida de precios de la vivienda se detuviera y volvieramos todos a soplar al unisono para crear una nueva burbuja inmobiliaria para unos años (porque lo del plan de economia sostenible va para largo). Pero como la poblacion no se lo acaba de creer (entre otras cosas porque quienes saben algo de economia dicen que tomemos aire, que tenemos caida para unos añitos)...solucion: enseñemos al pueblo llano que la vivienda ya bajó, ya hemos llegado al final de la crisis.
Hay que aclarar tambien que la estadistica del Mº De la Vivienda se realiza a partir de las transacciones efectuadas y por el precio declarado a Hacienda; por tanto, que nadie intente comparar estos precios con los de oferta que reflejan los carteles de la casa de enfrente, que no se han vendido y probablemente no lo harán en mucho tiempo. El mercado es mas fuerte que la palabra del gobernante.
Viernes, 18 septiembre 16:52 Santiago dice
Leo comentarios de sorpresa; nuestro gobierno tiene encima (como todos nosotros) una crisis economica que no sabe como afrontar; claro, que ayudaria que la caida de precios de la vivienda se detuviera y volvieramos todos a soplar al unisono para crear una nueva burbuja inmobiliaria para unos años (porque lo del plan de economia sostenible va para largo). Pero como la poblacion no se lo acaba de creer (entre otras cosas porque quienes saben algo de economia dicen que tomemos aire, que tenemos caida para unos añitos)...solucion: enseñemos al pueblo llano que la vivienda ya bajó, ya hemos llegado al final de la crisis.
Hay que aclarar tambien que la estadistica del Mº De la Vivienda se realiza a partir de las transacciones efectuadas y por el precio declarado a Hacienda; por tanto, que nadie intente comparar estos precios con los de oferta que reflejan los carteles de la casa de enfrente, que no se han vendido y probablemente no lo harán en mucho tiempo. El mercado es mas fuerte que la palabra del gobernante.
-------------------------------------------------------------------
Comentario interesante.un saludo.
Viernes, 18 septiembre 16:13 FIE's picture FIE dice
" Yo vivo en Alcobendas y si alguien me consigue un piso de 100m por 230.000 le compro un loft depremio. No hay quien se crea estas estadísticas." Paciencia,que es la madre de la ciencia.Todo llegará,pero a su momento.Lo que tu pides no es ningun chollazo(de momento).En cuanto vuelvan a subir los intereses(en pocos añitos),¿Te parece normal pagar casi 1.500€ de letra durante 30 años?Lo normal es que ese piso que tu buscas llegue a costar 100.000€.
Si buscas obra nueva en Alcorcon Promar3 Inmobiliaria C/ Mayor 64
Lo de Alcobendas no cuadra. San Sebastian de los Reyes no baja prácticamente nada, cuando son ciudades colindantes (separadas por una calle) y dónde los precios siempre han ido a la par (siempre algo más caro Alcobendas).
Yo sinceramente no veo esa bajada tan descomunal, en mi caso en Rincon de la Victoria (Málaga) que es por donde estoy mirando... que bajarán eso y mas.... sI, esta claro... pero todavia se resisten a bajar dando los ultimos coletazos antes de morir financieramente todas las inmobiliarias/promotoras....
Yo mas bien veo un globo sonda del gobierno (que tanto les gusta) para reactivar las ventas... lo que no saben es que la gente ya no se les cree nada de lo que dicen...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta