Comentarios: 105

idealista news ha acudido a sima Otoño con el ánimo de tomar la temperatura a profesionales inmobiliarios y particulares. A ellos les hemos hecho una pregunta simple: ¿crees que ha tocado fondo el precio de la vivienda?

idealista news ha entrevistado, por un lado, a cuatro profesionales, Montserrat cercadillo, directora de la división inmobiliaria de hercesa; pol clota, director comercial de área inmobiliaria de caixa catalunya; Juan rozas, comercial de vallehermoso, y Fernando del águila, comercial de promhogar. En general, creen que el precio de la vivienda ha tocado fondo y que ya están vendiendo las casas a precio de coste o al precio de la hipoteca

En cuanto a los posibles compradores entrevistados, hay diversidad de opiniones. Algunos creen que los precios no van a bajar más y, por eso, es buen momento para comprar, mientras que otros piensan que al precio de la vivienda le queda recorrido bajista

A continuación adjuntamos el video de las entrevistas:

 

Ver comentarios (105) / Comentar

105 Comentarios:

23 Octubre 2009, 9:04

Es posible que estén vendiendo cerca de su deuda con las entidades de crédito.
Si es así, estas empresas no pueden bajar mas los precios, siempre que no tengan otros bienes con los que compensar estas perdidas.

A estos precios es imposible que la sociedad española compre. Por lo que el unico camino posible es que los acreedores de estas empresas se repartan las viviendas y las saque el mayor precio posible, y asuman las perdidas correspondientes. Este proceso es largo.

Otra posibilidad es una debaluacion de la moneda asociado a una fuerte inflacion eso hace que se pagen el “mismo precio” por las viviendas pero con un valor del dinero muy diferente.

23 Octubre 2009, 11:33

In reply to by xx (not verified)

No entiendo muy bien tus argumentos económicos:

"Otra posibilidad es una debaluacion de la moneda asociado a una fuerte inflacion eso hace que se pagen el “mismo precio” por las viviendas pero con un valor del dinero muy diferente".

A que te refieres, ¿A que haya inflacción manteniéndose los precios vivienda y entonces el precio real (descontado inflacción baje) y la puntilla de la devaluación... no se si va para que se produzca un aumento de competitividad de los productos españoles y entonces aumente el salario. Y entonces aumenta salario, aumenta el precio de todos los bienes excepto el de la vivienda, y la vivienda en términos relativos es mas barato?.

No te entiendo muy bien la verdad, supongo que te refieres a que un aumento de la inflacción provoque descensos en terminos reales ( aunque no existan en términos nominales ) en el precio de la vivienda. Y luego lo de la devaluación lo pongas para decir que provoca un aumento del salario. Entonces el esfuerzo necesario para comprar una vivienda es mucho menor.

De todos modos es un razonamiento un poco rebuscado y un poco extraño, porque la política monetaria que hace referencia al € no está en manos de Zapatero ni de ninguna institución española.

Respecto a tu primera afirmación, creo que te equivocas:

"Es posible que estén vendiendo cerca de su deuda con las entidades de crédito.
Si es así, estas empresas no pueden bajar mas los precios, siempre que no tengan otros bienes con los que compensar estas perdidas"

¿Compensar pérdidas?,¿ Que no se puede bajar mas del precio equivalente a la deuda?. El razonamiento no es cuanta parte de mi apalancamiento se debe a esta promoción mas de ahí no bajo a menos de que pueda generar una plusvalía por otro lado. ¿Que clase de estupidez es esa?.

Estas mezclando churros con merinas, por una parte hablamos de necesidad de liquidez, para hacer pagos a deudas ( provengan de donde provengan, a proveedores, impuestos, etc ) y además por otro lado eso que dices de compensar, las empresas no siempre obtienen cuentas de resultados positivas. Es mas lo normal en esta época es que este tipo de empresas den pérdidas.

Puede que necesite liquidez para salvarme de la quema de la suspensión de pagos, y decida malvender una promoción al precio que me la absorva el mercado, independientemente de lo que me haya endeudado por esa promoción e independientemente de que la minusvalía generada ( vendo por debajo del valor que aparece en mi activo ) vaya a ir contra mi cuenta de resultados e independientemente de que haya o no haya otras operaciones que afecten positivamente a mis resultados.

No se, tal vez esté un poco expesito, pero no entiendo nada de tus razonamientos.

Si tuvieras la bondad de explicármelo te lo agradecería.

26 Octubre 2009, 11:54

In reply to by Zabala (not verified)

Conozco la entrada en el euro de España y los criterios de estabilidad. Solo pretendia dejar una salida, irreal, al disparate financiero. Y claro la solucion para la deuda es pagar con un dinero que vale menos. Y claro con un dienro que vale menos habria inflacion y aumento de sueldos etc.

Respecto a la contabilidad de las empresas es sencilla mi idea. Ellas han pedido mucho dinero para poder ejecutar sus obras, el nivel de apalncamiento de cada empresa es alto, o eso creo.

Si estas empresas que se han gastado el dinero, que no es suyo, en hacer casas. Ahora las venden al precio que junte oferta con demanda. Y si este precio no cubre la deuda contraida por la empresa para hacer estas casa. Simplemente la empresa no puede ejecutar estas ventas, salvo que tuviese otros bienes que permitiesen asumir ellos las perdidas.

Si tu tienes una hipoteca intenta decirle al banco que vas a vender la casa hipotecada por la mitad del valor que debes al banco.
Si tienes otros bienes para hacer frente a la deuda no tendras problemas y venderas. En caso contrario no podras sacar a la venta “la casa que tienes hipotecada”.

23 Octubre 2009, 9:07

Ya se devaluación eso pasa por no leer.

23 Octubre 2009, 9:11

Claro que ha tocado fondo, por eso yo ya me he comprado el piso.

23 Octubre 2009, 12:36

In reply to by cinico (not verified)

Claro que ha tocado fondo, por eso yo ya me he comprado el piso. Ya recuerdo que dijiste que estabas buscando piso , igual que el Sr.Encinar (fundador de idealista), bien pensado, hay mucha oferta, se puede apretar el precio,y los que esperen más comprarán basura al mismo precio que ahora apretando, felicidades.

23 Octubre 2009, 12:45

In reply to by cinico (not verified)

Claro que ha tocado fondo, por eso yo ya me he comprado el piso lo siento, luego he visto que no era cierto, ya me estrañaba que lo hubieras encontrado tan rapido.

23 Octubre 2009, 9:47

¿Que esperáis que digan los vendedores? Pero ni caso, los precios tocaran fondo cuando la clase media los puede pagar. Ni antes ni después. La realidad es así de tozuda.

23 Octubre 2009, 12:21

In reply to by anónimo (not verified)

Viernes, 23 octubre 09:47 anónimo's picture anónimo dice ¿Que esperáis que digan los vendedores? Pero ni caso, los precios tocaran fondo cuando la clase media los puede pagar. Ni antes ni después. La realidad es así de tozuda. Disculpame,anonimo,pero todos los que conozco de "clase media" como tu dices,y me incluyo,hace mucho tiempo que podemos pagar la mayor parte de los pisos que se anuncian pero no somos tan ingenuos de entrar en un mercado a la baja y con muy malas perspectivas de futuro.De momento,muchos estamos viviendo de dividendos y revalorizaciones de acciones a la espera de que la realidad vaya poniendo a cada cual en el sitio que economicamente le corresponde.

23 Octubre 2009, 12:28

In reply to by anónimo (not verified)

Si claro lo típico de la clase media española vivir de dividendos y revalorizaciones de acciones.
Perdona pero a que clase media te refieres o mejor dicho a que pais.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta