Comentarios: 25

Kiko Llaneras, autor de la web enSilicio.com, publica el blog de basicohomes un artículo en el que analiza la caída del precio de la vivienda según la fuente de medición que se utilice. Una crítica generalizada al sector es la disparidad de datos que existe según quien ofrezca el dato. A la pregunta "¿cuánto han bajado los precios?", llaneras señala que es "una pregunta sencilla, pero de difícil respuesta. Disponemos de muchos datos, pero son imprecisos, contradictorios, y aunque dicen representar lo mismo, todos representan algo ligeramente distinto"

Por ello, llaneras ha decidido resumir todas en las tres que considera más importantes y relevantes: la del precio de escritura (ministerio de vivienda), la del precio de tasación (de sociedad de tasación) y la del precio de salida de segunda mano (para el que ha elegido a idealista.com como fuente de datos)

Así, llanera obtiene tres interesantes gráficos:

¿Cuánto ha bajado el precio de la vivienda? Según quien lo mida... (gráficos)

Llaneras precisa que las principales dudas que despierta este índicador es por un lado que "no reflejan los pagos en negro, lo que significaría que la caída real ha sido mayor (si aceptamos que los pagos en negro han perdido importancia)" y por otro que las viviendas nuevas se escrituran con meses de retraso sobre la firma, cuando se pacta el precio final

 

¿Cuánto ha bajado el precio de la vivienda? Según quien lo mida... (gráficos)

Respecto a las tasaciones, el autor del blog ensilicio.com señala que "las tasaciones siempre se ven rodeadas de escepticismo, al fin y al cabo son una medida parcialmente subjetiva y sujeta a los intereses de los agentes (p.e. Bancos) y mi impresión es que tienden a ir retrasadas, aunque son útiles a largo plazo"

 

¿Cuánto ha bajado el precio de la vivienda? Según quien lo mida... (gráficos)

Respecto al indicador de precios de idealista.com, el experto recuerda que "son precios de salida y no finales y que es de esperar que en un mercado en contracción como el actual, las negociaciones se habrán endurecido, y que por tanto las caídas de los precios finales serán mayores de lo que reflejan los datos". Este mensaje es repetido por idealista.com en sus comunicados de precios, en los que suele señalar que el precio final de la transación está en momentos como el actual por debajo del anunciado debido a las negociaciones privadas entre comprador y vendedor

 

Entre las conclusiones de llaneras se encuentran que los precios seguirán bajando y que tratar de dar una cifra que resuma lo que ha bajado el precio de la vivienda en España tiene "poco sentido", ya que el precio de cada vivienda depende de muchas cosas como "tamaño, tipología, antigüedad, o ubicación". Por último, destaca la importancia de seguir el dato del número de transacciones como termómetro para "anticipar el futuro del sector"

Basico homes es una empresa joven especializada en la comercialización de activos de entidades financieras. Está liderada por Rafael valderrábano, ex director comercial de metrovacesa, y en su accionariado está también Joaquín rivero, ex presidente de la inmobiliaria española. Pese a sus pocos meses de vida, está creciendo de forma notable gracias a su presencia en Internet y en las ferias inmobiliarias. Su lema en twitter: "Barato, simple y cómodo así es cómo imaginamos la compra de tu casa y a eso nos dedicamos: a vender activos inmobiliarios de bancos y cajas"

 

Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

21 Febrero 2010, 13:12

Pues sus métodos y servicios serán muy buenos, pero pulsas al enlace y aparece una página web "en construcción". Como todo en esta nueva empresa sea así, no se que pueden aportar. Quizá lo de siempre, mas intermediarios, mas chupones.

hierofante
21 Febrero 2010, 19:42

Del blog de Luis garicano, en el que parece haber gente haciendo aportaciones realmente valiosas, tomo esta expresión japonesa:

"Oshinawareta junen”, década perdida.

Lo pienso desde hace mucho, las cajas de ahorro son nuestra banca corrupta japonesa, la que formaba parte de los grandes conglomerados industriales, prestaba a divisiones del grupo por decisiones ajenas a criterios económicos, prestaba a políticos y amigos, etc.

avaldehp@hotmail.com
21 Febrero 2010, 20:57

#9 miércoles, 17 febrero 13:29 no corras que es peor dice la mayoria de los que tenian necesidad de vender barato ya lo han hecho. La mayoria de los que no podian comprar ya dejaron de comprar. Que queda? pues a día de hoy, 21-febrero-2010 ya habrán vendido los que tenían necesidad de vender a lo que tú llamas "barato". Pero eso sí, hay récord de viviendas anunciadas en idealista.com (nunca, nunca, han habido tantos anuncios en idealista como hoy, lo que no quiere decir que en días posteriores haya todavía más, o no, ya veremos). Por cierto, la gente que deja de comprar es gente que deja de ser demanda, es decir, cuánto más gente deja de comprar, menos demanda hay, es decir, según la ley de oferta-demanda, cuánta más gente deja de comprar, más barato se compra.

21 Febrero 2010, 23:13

Pues si estoy de acuerdo con la respuesta a tacita que parece que es constructor. En este capitalismo salvaje lo que cuenta es la ley de oferta y demanda, y en España parece que solo ha contado esto cuando aha sido para favorecer a los de siempre,constructores bancos yespeculadores en general . Ya es ora de que esa norma tan proclamada por sus beneficiarios cuando de recoger pingues beneficios se trara, nos favorezca a los consumidores en moments como ahora que debido a la burbuja se ha constuido la tira,sin tener en cuenta las necesidades de lapoblción sino solo los beneficios. Espero que por una vez sea el mercado el que regule el precio y no interventga el gobierno para daros un dinero que no os mereceis. Por cierto ya ha intervenido para dar facilidades a las promotoras y que paguen lo que deben a lo largo de los años,sin apreturas, el gobierno no se lo va a exigir.

23 Febrero 2010, 23:09

Los indices publicados - el de la escritura, el de segunda mano, el de tasacion, son exactamente esto - indices, datos estadisticos que indican cosas muy diferentes, aunque convergentes: (lOs precios han bajado, sin duda alguna, con valores numericos diferentes. Pero la tendencia es clara).
El llamado "precio de sociedades de tasacion, por ejemplo", (si es para los fines de gartantia hipotecaria, pues hay tasaciones para valorar una herencia, por ejemplo) no indica el precio de vivienda en el mercado, sino lo que deberia de valer el inmueble, en un momento muy concreto, en el caso de ser puesto a la venta (en El momento de tasacion mas 6 meses. El plazo es por imperativo legal: a veces es mucho tiempo, a veces es poco. Como promedio estadistico no esta mal).
Paraece un galimatias verbal y no lo es.
Repito, el de tasacion es el contravalor del inmueble como garantia hipotecaria y no el precio final de transaccion. Se acercan mucho en el mercado fluido, mas el actual no lo es.
Por otro lad, como es logico,cada inmueble se vende en funcion de....(ver el articulo comentado.
Hacia donde (en numeros interpretables) se dirige el mercado?
Y yo que se: si lo supiera seria un guru inmobiliario riquisimo y famosisimo, aparte de primero y unico en el mundo. Todo lo demas son suposiciones y juegos de azar.
( Pero no olvideis que hay jugadores de poque buenos y, sobre todo, suertudos).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta