La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha expresado en la inaguración del II Salón Outlet Residencial que “este es un buen año para comprar la vivienda que las familias consideren adecuada en precio y que se ajuste a sus necesidades”, dado que “comprar más adelante será tributariamente más costoso para algunos y el precio de la vivienda podría rebotar al alza, sobre todo, en las zonas donde el stock es menor o comienza a disminuir”. En concreto, apuntó que el precio de la vivienda "puede haber llegado al fin de su recorrido a la baja en los centros urbanos e incluso podría empezar a repuntar".
La ministra ha valorado la situación del mercado inmobiliario, del que ha dicho que “no está varado, sino que se está equilibrando con las necesidades reales de la población, porque las familias siguen necesitando viviendas y siguen comprando viviendas para vivir en ellas”
Ha apuntado que se están dando circunstancias que facilitan el acceso de los ciudadanos a la vivienda, como el hecho de que, según datos del Banco de España, ahora sólo tengan que destinar el 29% de su renta al pago de la hipoteca (13’5 puntos menos que hace poco más de un año), en línea con el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) que tiene como objetivo que las familias no dediquen más de la tercera parte de sus ingresos al pago de su hogar
Además la ministra ha precisado que “en estos momentos, las familias que han decidido comprar cuentan con unos incentivos importantes: el ajuste de precios -aunque no por igual en todo el país-, los tipos de interés en mínimos, la deducción fiscal por compra hasta 2011 y las medidas transitorias del PEVR”
Estas medidas, ha recordado, se han prorrogado durante 2010 para extender la ayuda para el pago de la entrada a las familias con rentas de hasta 49.000 euros anuales que adquieran una vivienda protegida, y facilitar que particulares, bancos, promotores o sociedades puedan pasar a protegida la vivienda que no logran vender. En ese aspecto ha recalcado que “evidentemente, la vivienda protegida tiene restricciones. Pero de lo que se trata no es de especular –que ya hemos aprendido la lección-, sino de contribuir a un nuevo modelo inmobiliario sostenible, equilibrado y ajustado a las necesidades reales de las personas”
No obstante, ha aclarado que no todo el excedente tiene que reconducirse a la compra sino que puede hacerlo al alquiler, con o sin opción a compra. A facilitar esta conversión van dirigidas buena parte de las medidas transitorias del PEVR y otras reformas aprobadas o en trámite –como la rebaja al 7% de la tributación del alquiler con opción a compra o la equiparación de la deducción fiscal por compra y alquiler-. Además, la Sociedad Pública de Alquiler, a la que 214 promotores han ofrecido ya 28.000 viviendas sin vender para que ésta gestione su alquiler, “se está mostrando como una buena vía para poner en arrendamiento las viviendas procedentes del stock”, ha explicado Corredor
238 Comentarios:
No coment!! no se lo crre nadie
Se ha cambiado de bando la ministra y ahora va con los promotores?
Dice: “este es un buen año para comprar la vivienda que las familias consideren adecuada en precio y que se ajuste a sus necesidades”, dado que “comprar más adelante será tributariamente más costoso para algunos y el precio de la vivienda podría rebotar al alza, sobre todo, en las zonas donde el stock es menor o comienza a disminuir”
Pero bueno...
"Se ha cambiado de bando la ministra y ahora va con los promotores?
Dice: “este es un buen año para comprar la vivienda que las familias consideren adecuada en precio y que se ajuste a sus necesidades”, dado que “comprar más adelante será tributariamente más costoso para algunos y el precio de la vivienda podría rebotar al alza, sobre todo, en las zonas donde el stock es menor o comienza a disminuir”
Pero bueno..."
Está claro, esta señora ministra no se da cuenta de que muy probablemente aún estamos en el "bull trap" y que irremediablemente los precios tienen que seguir bajando, una tan bajada espectacular como lo fue la subida durante los últimos 15 ó 20 años, hasta que realmente se ajuste a las necesidades "REALES" del mercado. Pero claro, lo que diga la ministra ahora no la ata para desdecirse en el futuro, sobretodo cuando las elecciones autonómicas y regionales están tan próximas... ¡Y luego las generales! Veremos si el gobierno español se pega el batacazo por incompetente o si la oposición ve recompensada (inmerecidamente también) su esfuerzo por dar a entrever a la población que ellos no fueron los irresponsables del sistema económico basado en el ladrillo durante la era aznar. ¿Veremos esa caida de precios durante 2010 para igualarnos al resto de estados europeos o tendremos que esperar otro/s año/s más? Mi deseo es que sea este año, cuanto antes sea menor necesidad de ajuste con la consecuente disminucion del paro y aumento de los salarios. Un saludo.
Que chorrada....si a partir de 2010 va a ser más caro comprarse una vivienda, logicamente habrá menos demanda que ahora (que ya es cero) y los precios bajarán aún más...a estos ministros les hacen falta más que un par de tardes de economia basica aplicada.
Y en 2011 qué va a pasar?
Estamos "obligando" a comprar casa a la gente en 2010 por lo civil y por lo criminal, ya veremos a ver qué le pasa al sector en 2011...
Estamos creando un agujero negro, pan para hoy y hambre para mañAna
Esta señora dijo exactamente eso en 2009. ¿Crédito? El mismo que ZP.
Beatriz corredor. "...en las zonas donde el stock es menor o comienza a disminuir..."
Pues yo hablo de stock. Hablo de viviendas en los municipios de Madrid y Barcelona (municipios, no provincias) anunciadas en alquiler en idealista.com: se han multiplicado por 10 en dos años.
Habrá zonas donde el stock de vivienda comienza a disminuir, según la ministra, pero el número de viviendas en los municipios de Madrid y Barcelona, anunciadas en idealista en alquiler por menos de 1000€, se ha multiplicado por 10 en 2 años.
Que compre ella, no te fastidia, cada mes que pasa están bajando de precio y sale esta mujer diciendo que compremos, pero que tomadura de pelo es esta??? Lo dicho, que compre ella, que lo demuestre.
Hola burbus, se os esta pasando el arroz, todos los que estais agazapados esperando os vais a tirar de los pelos, ya queda poco.
Viernes, 19 Febrero 17:14
Ahora, no se debe comprar absolutamente ninguna propiedad inmobiliaria.
La crisis apenas está comenzando.
Así de claro.
Saludos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta