La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha expresado en la inaguración del II Salón Outlet Residencial que “este es un buen año para comprar la vivienda que las familias consideren adecuada en precio y que se ajuste a sus necesidades”, dado que “comprar más adelante será tributariamente más costoso para algunos y el precio de la vivienda podría rebotar al alza, sobre todo, en las zonas donde el stock es menor o comienza a disminuir”. En concreto, apuntó que el precio de la vivienda "puede haber llegado al fin de su recorrido a la baja en los centros urbanos e incluso podría empezar a repuntar".
La ministra ha valorado la situación del mercado inmobiliario, del que ha dicho que “no está varado, sino que se está equilibrando con las necesidades reales de la población, porque las familias siguen necesitando viviendas y siguen comprando viviendas para vivir en ellas”
Ha apuntado que se están dando circunstancias que facilitan el acceso de los ciudadanos a la vivienda, como el hecho de que, según datos del Banco de España, ahora sólo tengan que destinar el 29% de su renta al pago de la hipoteca (13’5 puntos menos que hace poco más de un año), en línea con el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) que tiene como objetivo que las familias no dediquen más de la tercera parte de sus ingresos al pago de su hogar
Además la ministra ha precisado que “en estos momentos, las familias que han decidido comprar cuentan con unos incentivos importantes: el ajuste de precios -aunque no por igual en todo el país-, los tipos de interés en mínimos, la deducción fiscal por compra hasta 2011 y las medidas transitorias del PEVR”
Estas medidas, ha recordado, se han prorrogado durante 2010 para extender la ayuda para el pago de la entrada a las familias con rentas de hasta 49.000 euros anuales que adquieran una vivienda protegida, y facilitar que particulares, bancos, promotores o sociedades puedan pasar a protegida la vivienda que no logran vender. En ese aspecto ha recalcado que “evidentemente, la vivienda protegida tiene restricciones. Pero de lo que se trata no es de especular –que ya hemos aprendido la lección-, sino de contribuir a un nuevo modelo inmobiliario sostenible, equilibrado y ajustado a las necesidades reales de las personas”
No obstante, ha aclarado que no todo el excedente tiene que reconducirse a la compra sino que puede hacerlo al alquiler, con o sin opción a compra. A facilitar esta conversión van dirigidas buena parte de las medidas transitorias del PEVR y otras reformas aprobadas o en trámite –como la rebaja al 7% de la tributación del alquiler con opción a compra o la equiparación de la deducción fiscal por compra y alquiler-. Además, la Sociedad Pública de Alquiler, a la que 214 promotores han ofrecido ya 28.000 viviendas sin vender para que ésta gestione su alquiler, “se está mostrando como una buena vía para poner en arrendamiento las viviendas procedentes del stock”, ha explicado Corredor
238 Comentarios:
""""""Pues el año que viene, ya veremos. Pero yo voy a comprar un piso nuevo, y para vivir.
Y lo voy a hacer porque estoy viendo pisos 60 mil euros más baratos que hace 2 años. Y me parece un buen precio.
Porque divido por el alquiler que estaría dispuesto a pagar por él, y me salen 25 años, que es algo que creo que es razonable.
Y por cierto... si ahora pago 950 € al mes de hipoteca... es probable que en 20 años pague más o menos 950 € al mes de hipoteca... o tal vez suba un poco y pague 1.100.. O 1.200.
Pero si alquilo... se irá actualizando el IPC... y los 950 € al mes de hoy, en unos 20 años, se transformarán en unos 1.900 € al mes
Por tanto, a precios de hoy, ya se encuentran muchas cosas que merecen la pena.
Tal vez sigan bajando un poco... o lo hagan determinadas viviendas que aún estén sobrevaloradas.... pero "el gran bajón" ya se ha producido, y ahora sencillamente serán ligeros ajustes."""""
No se olvide Vd de que muy probablemente estemos en un "bull trap", solo el paso del tiempo lo confirmará, pero que el ajuste aún no ha cerrado su ciclo eso es algo innegable. Que algo sea caro o barato depende de la comparación, es una apreciación subjetiva que sólo puede calcularse referenciándolo a otro producto igual o similar, lo mismo con las viviendas. Échele un vistazo al mercado inmobiliario europeo a ver qué piensa sobre que "a precios de hoy, ya se encuentran muchas cosas que merecen la pena"...
La vivienda jamas debió subir tanto, y puede que ahora tarde hasta 10 años en volver a subir, pero la realidad es que dentro de pocos meses los telediarios empezaran a decir que ya la vivienda no va ha bajar mas, y entonces desaparecerán todos los chollos de la noche a la mañAna.
Porque no olvidemos una cosa, y es que hay mas gente que quiere y puede comprar que chollos hay en el mercado.
Quiza, desaparecido la inversion especulativa de años anteriores, no exista mas demanda de la que hay en estos momentos, las 250.000 viviendas vendidas el ultimo año, es una cantidad mas que respetable para un pais como España, en mi entorno todo el que ha necesitado vivienda la ha comprado, sino pudo comprar una de 300.ooo euros compro de 150.000, y si no pudo compar alquilo, pero no conozco a nadie que realmente necesiatase vivienda hubiese pospuesto la compra o el alquiler porque espera bajadas de precio. Creo sinceramente que la demanda actual es la demanda normal para los proximos años, para muchos muchos años,
Terrassa, a 30 minutos de tren del centro de Barcelona.
Alquiler en el centro de la ciudad... 65 m2, 475 €. 90 m2, 680 €...
Compra en el centro de la ciudad: pisos de 90 m2 por 130 mil... duplex de 100 m2 por 200 mil...
Pero no puede ser en Terrassa... queréis esos precios en plaza Cataluña, ¿No?.
Pues no sé, pero yo diría que os vais a quedar con las ganas.
Si buscais, veréis que la burbuja ya ha estallado. Los precios ya han caido. En el extrarradio, que por cierto, está cada vez mejor comunicado.
Pero en el centro de la ciudad, olvidaos. Lo que hay es lo que hay. Ya no va a bajar.
Parece que la misnistra de vivienda, que cada vez se parece más a la ministra becaria tiene contratados a su vez a becarios que contestan en este foro en cuando se habla de la realidad, que no es otra que el precio de la vivienda se va a desplomar en dos o tres años, como pasa analizando las gráficas de cualquier burbuja que se analice.
Insisto, si suben el iva un 1% de la vivienda en julio y eliminan las desgravaciones fiscales para 2011 es por que quieren que la gente poco documentada se de prisa en comprar este año, para así recaudar algo de impuestos vía iva con los que poder cobrar sus sueldos de ministras becarias, ya que no sabes de donde sacar el dinero para pagar ni sus propios sueldos.
Repito, las administraciones públicas no tienen 1 €, sino más de 1 billón de euros de deuda, y tienen que pagar los sueldos de ministros que mienten un año si y otro también a ver si engañan a algún incauto indocumentado que se compre este año una vivienda y con el iva que recauden cobrar el sueldo de ese mes.
Ahora que me conteste algún becario contratado por la administración o por los empresarios del ladrillo, que me descojono cada vez que les veo el plumero.
Que una ministra del gobierno induzca a los ciudadanos a comprar un determinado bien es una vergüenza; que lo haga con la amenaza de que luego subirán los precios (viniendo de la mayor burbuja especulativa de nuestra historia) y con la amenaza de que van a subir los impuestos (en un sector como el inmobiliario que ya está sobrecargadísimo de impuestos y de gastos derivados de la corrupción) es una indignidad.
Esto es repugnante.
El tren de la recuperación inmobiliaria ya está en marcha !!! chuc chuc chuc!! viajeros al tren!!! quien no suba perderá el tren
"Me descojono cada vez que les veo el plumero"
------------------
Tú espera, espera, que igual te puedes comprar un duplex en plaza Cataluña por 30 mil euros...
La caida ya se ha producido. Ha sido espectacular, ¿Eh? Pero ya ha sucedido.
Ya hay precios asequibles, y poco a poco se animan las operaciones... se empieza a vender... y lo que no se vende, empieza a salir de alquiler.
Si yo puedo colocar mi piso por el que pedia 300 mil euros... por 900 € al mes... entonces ¿Para qué lo voy a bajar de precio?
Con ese alquiler, que ya estoy recibiendo, pago el crédito sobre el piso y me queda un (pequeño) margen....
Sería de tontos bajar el precio, si ya he visto que el alquiler es viable, rentable, y a largo plazo, beneficioso... ya que al cabo de 30 años, habré recuperado la inversión, y el bien seguirá siendo mío...
Sería poco rentable si hubiera pagado la inversión de mi bolsillo, pero es que el dinero no lo he invertido yo.... me lo ha prestado el banco (inversión con apalancamiento... el banco no me habría prestado ese dinero para invertir en bolsa)... por tanto, realmente he invertido muy poco dinero en proporción con la rentabilidad obtenida.
Totalmente de acuerdo y muy bien explicado, a ver si se enteran los que esperan comprar en el centro de Madrid por 4 euros
Claro, yo ya estoy acostumbrado a que unos y otros nos quieran llevar al huerto y encima como si nos hicieran un favor, que se acaban. Pero es que ahora los mismísimos que hemos votado para que nos representen ya revierten a amenazar al personal. Chantaje puro y duro.
Vamos, una de dos o ambas a la vez: o que muy, pero que muy mal ha de estar la cosa, cosa que ya sabemos o nos olemos por estos lares y acullares, o que nuestros políticos ya tienen el morro más desfigurado que los rinocerontes de ionesco. Vamos, que estamos ante la rentrée del teatro del absurdo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta