Tras dos años defendiendo que la economía española sólo se reactivaría con un cambio en el modelo productivo, el gobierno ha vuelto a apostar por la construcción. La nueva propuesta incluye rebajas fiscales para las obras de rehabilitación con las que esperan crear 350.000 puestos de trabajo en dos años y préstamos, a través del ico, para pymes y autónomos
Dentro del acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo propuesto por el gobierno, se plantea la rebaja en la fiscalidad de la rehabilitación. Esta medida es englobada en el epígrafe de “medidas prioritarias para la recuperación del empleo y del crédito” y supone que, durante dos años, todas las obras de rehabilitación de viviendas tendrán un tipo reducido (8% desde julio de 2010). Además, para rentas inferiores a 33.007,2 euros, se contempla la deducción del 10% en el coste de las obras de rehabilitación hasta 2012 siempre que tengan como objetivo la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con un máximo de 12.000 euros por vivienda
En cuanto a la reactivación del crédito, el gobierno propone que pymes y autónomos puedan solicitar créditos de hasta 200.000 euros al instituto de crédito oficial (ico) con una cobertura de riesgo del 100%. La entidad, que pasaría a actuar como una institución de banca pública, aún no tiene dotación prevista para llevar a cabo esta nueva labor
El gobierno ha repetido en múltiples ocasiones que la vivienda protegida, vpo, es uno de los pilares en los que las promotoras deben basar su recuperación. El nuevo plan del gobierno ratifica esta afirmación y amplía el apoyo financiero a promotores de vpo destinadas a la venta a través del ico
Durante la presentación de la feria tecnológica cebit 2010 de hannover, jose Luis Rodríguez zapatero ha lamentado que las políticas desarrolladas en 2004 para poner remedio al sector del ladrillo fracasaran ante la “caída espectacular” del sector por la crisis. El presidente ha explicado que, en condiciones normales, el problema de la burbuja inmobiliaria habría sido asumible, pero que “nadie sabía en 2007 que tendríamos a finales de 2008 la peor crisis desde la gran depresión”, y esto ha provocado que "el problema que teníamos en 2004, en 2008 ha sido un gran problema”
62 Comentarios:
EMPLEAN A 9.708 TRABAJADORES
Un tercio de las franquicias inmobiliarias cerró en 2009
El número de cadenas y de negocios del sector franquiciador inmobiliario se redujo aproximadamente en un tercio en 2009, según las estimaciones realizadas hoy por el director general de la consultora mundoFranquicia, Mariano Alonso.
Banca y vivienda: los nuevos motores de España
Juan Ramón Rallo
Al menos tres años lleva llenándose la boca este Gobierno sobre la necesidad de que España cambie su modelo productivo. Incluso se ha llegado a proponer la aprobación de una Ley de Economía Sostenible que pretendía darnos un empujoncito hacia el futuro promoviendo la producción de energía cara e ineficiente.
Ahora, en plena apoteosis de ese pactismo tan propagandístico como inútil, ha llegado el momento de que Salgado repita chuleta en mano todas y cada una de las medidas contenidas en la mentada ley –donde se incluyen algunas partidas tan esenciales para el bienestar de los españoles como la inversión aeroespacial–más dos ocurrencias de última hora: el retorno de la banca pública y de la vivienda de protección oficial como impulsores de la creación de empleo.
Ya se sabe, si algo ha creado empleo en este país ha sido el crédito barato y el ladrillo, por consiguiente, no parece haber motivo para renunciar a ellos. Los problemas menores acaecidos desde entonces –ya saben, esos cuatro millones y medio de parados y esos 120.000 millones extra que nos hemos fundido en 2009– no empañan la bondad del modelo en general: si algo falló entre el año 2000 y el 2007 no fue que nuestra economía estuviera, digamos, algo volcada en dos sectores hipertrofiados y que experimentaban una de las mayores burbujas del orbe entero, sino que esos sectores habían caído en manos de los especuladores.
De ahí que ante un sector bancario en proceso de quebrar, ante una deuda privada que roza el 200% de nuestro PIB y ante un stock de viviendas cercano al millón y medio, a nuestros gobernantes sólo se les ocurra crear más bancos, endeudar más a los españoles y construir más ciudades fantasma por toda la península. Eso sí, todo público. Si la farsa del falso capitalismo que hemos vivido durante las últimas décadas consistía en "privatizar los beneficios y socializar las pérdidas", la revelación que nos ofrece el socialismo moderno para salir del atolladero parece consistir en olvidarnos de esos conceptos tan reaccionarios como beneficios o pérdidas.
Al cabo, los comunistas ya descubrieron en su momento que la Unión Soviética era claramente superior a las economías capitalistas porque no padecía de ciclos económicos periódicos de auge y depresión. Claro, eliminaban las crisis periódicas imponiendo una crisis permanente. Y es que si para algo sirven las recesiones es para revelar que nuestros empresarios se han equivocado, que durante años han llevado a cabo malas inversiones de manera generalizada (impulsados por las falsas señales emitidas por los bancos centrales) y que, si no queremos arramblar con toda la economía y nadar en una abundancia de inmuebles mientras nos faltan zapatos, habrá que rectificar cuanto antes.
Impresionante como este gobierno se esta comiendo el coco para crear desempleados , parece mas interesado en crear inestabildad e incertidunbre que fomentar la entereza y el buen hacer .
El paro subió en 82.132 personas en febrero, eL SEGUNDO PEOR DATO DE LA HISTORIA.
Y LEIRE Pajín asegura que se ha conseguido "frenar" la destrucción de empleo.
Publicado el 02-03-2010 , por Agencias
La secretaria de Organización del PSOE, leire Pajín, ha asegurado hoy que los datos del paro indican que se ha "conseguido frenar" la destrucción de empleo y ha recalcado que las medidas que el Gobierno ha propuesto a los partidos para alcanzar un pacto tienen ese objetivo.
En declaraciones a Punto Radio, pajín ha indicado que el pasado año España perdía empleo "a toda velocidad" y ahora esa tendencia "se está desacelerando" lo que es un dato positivo para todos los españoles.
De todos modos, precisó que no es un dato "sensiblemente mejor" al experimentado en febrero de 2009, sino que la diferencia es mayor ya que "el año pasado estábamos perdiendo empleo a una velocidad que hoy hemos conseguido frenar y se está desacelerando la destrucción de empleo en nuestro país". "Es un dato positivo, no para el PSOE y el Gobierno, sino para los españoles", agregó.
Pajín ha indicado que el pasado año España perdía empleo "a toda velocidad" y ahora esa tendencia "se está desacelerando" lo que es un dato positivo para todos los españoles.
Solo le ha faltado decir que se jodan los 82.000 nuevos parados.
Es increible la caradura de este gobierno, el barco ya está hundido en el fondo y se alegran de que no se hunda más.
Adiós a la nueva economía: el Gobierno quiere banca pública y ladrillo para crear empleo
Publicado el 02-03-10 , por C. Rivero / J. M. Lamet
Se acabaron los experimentos. Con el déficit más alto de la historia de España sobre sus espaldas, el Ejecutivo ha visto que si en algo hay consenso es en que fue la construcción la que permitió el milagro económico español. ¿Por qué no volver a intentarlo?
Frente a esos problemas, prefiere resucitar el ladrillo para volver a generar de nuevo trabajo: en los próximos dos años se crearán 350.000 empleos confiando en el sector de la construcción. ¿Cómo? Reduciendo el IVA para todo tipo de obras de rehabilitación de vivienda y estableciendo una deducción extraordinaria en el IRPF en obras de mejora de la vivienda habitual.
Junto a esta novedad, lo relativo a la vivienda se concreta en la apuesta por "la rehabilitación de viviendas y edificios" y por nuevas formas de financiación del ICO a la promoción de VPO en compra. La troika ministerial que negocia el pacto reconoce que éstas son "actividades intensivas en mano de obra" que favorecen "el empleo en el sector que más ha sufrido su pérdida".
"SOLO INTERESA GASTAR Y GASTAR"
Una catedrática denuncia el fraude masivo en la investigación en España
Araceli Mangas, una catedrática de Derecho que ha participado en diversos comités de evaluación de proyectos de investigación, denuncia en un durísimo artículo en El Mundo el fraude masivo en el reparto de dinero público para estudios que no son "verdaderas propuestas de investigación".
El largo artículo que Araceli Mangas publica este martes en El Mundo, titulado "Dispendio universitario en proyectos fantasma", no deja títere con cabeza dentro del mundo de la investigación social y jurídica en nuestro país, tanto por lo que se refiere a la financiación de los proyectos de supuesta investigación, donde pone mayor acento, como también en las posteriores publicaciones.
La autora relata su descorazonadora experiencia como miembro de las comisiones que evalúan la idoneidad de los proyectos para recibir subvenciones: "en pocas ocasiones (¿Un 10 o 15%?), Tras hacer la evaluación, me he encontrado con verdaderas propuestas de investigación. La mayoría de las solicitudes son temas muy trillados".
Pero la cosa no sólo parece incompetencia, también tiene un inequívoco aire de corruptela: "sin precisar el concreto objeto de investigación, piden decenas o centenares de miles de euros para viajar por un sinnúmero de países, por ejemplo, para encontrar las normas, sentencias y otros documentos que están a un golpe de ratón en el ordenador que le paga el Estado, incluida la conexión a Internet, en su despacho".
Y todo esto ocurre porque: "la inmensa mayoría de los expertos que hacen los informes actúan como en una sociedad de socorros mutuos, hoy por ti, mañAna por mí".
Tampoco el mundo de la publicación de artículos científicos o tesis sale muy bien parado: "incluso demostrando que es el mismo trabajo, sólo que con distinto título y párrafo de inicio -por si piden fotocopia de la primera página-, estaba incluido varias veces, valoran positivamente cada uno de ellos".
Con todo esto, araceli Mangas se lamenta, pero no se sorprende, del nivel que ocupan los centros universitarios españoles: "a nadie debe extrañar que nuestras universidades ocupen lugares muy bajos en la valoración europea y mundial".
Y es que, al fin y al cabo, lo que describe el artículo no es sino otro apartado más de la sociedad española en la que "la investigación no interesa, sólo las apariencias y gastar y gastar en una economía tambaleante".
"HAY UN AFÁn PROHIBICIONISTA GENERALIZADO"
Javier Marías denuncia el recorte de libertades "bajo un disfraz de izquierdas"
El escritor Javier Marías considera "muy grave" que en España haya "una especie de afán prohibicionista generalizado" y denuncia que esté "el recorte de las libertades, esté triunfando hoy en día bajo un disfraz de izquierdas".
"Parece como si la gente hubiera perdido la capacidad de arreglar diferencias entre sí, y algunas no son tan graves como para convertirse en asunto judicial", afirmaba Marías en una reciente entrevista con Efe en la que hablaba del libro "Los villanos de la nación", que agrupa sus artículos de tipo político y social y que acaba de publicar la editorial "Los libros del lince".
En ese encuentro, marías decía que le preocupaban las consecuencias que la crisis económica está teniendo en España, pero "más grave aún" le parecía esa "especie de pulsión hacia recortes de la libertad" que ve "desde luego en los gobernantes, pero también en buena parte de la sociedad". Ese "afán prohibicionista generalizado" se nota, por ejemplo, en que "la gente quiere que todo esté regulado en la vida" y en que "todo el mundo está dispuesto a llevar a juicio al otro por cualquier tontería".
"Esto es muy preocupante. Y hay demasiada gente que, cosa que le molesta o le parece mal, tiene el afán de que se prohíba, en vez de no practicarla o no hacerla: estamos en contra de los toros, que se prohíban los toros; estamos en contra del tabaco, pues que se prohíba también", señala el escritor.
Al autor de "Tu rostro mañAna" la situación actual le recuerda, "desde otro punto de vista", lo que pasaba al comienzo de la Transición con las revistas eróticas, "que en vez de abstenerse de comprarlas ellos, querían que no existieran".
"Me parece muy preocupante que una serie de actitudes prohibicionistas, intolerantes, de recorte de las libertades, estén triunfando hoy en día bajo un disfraz de izquierdas, cuando toda la vida fueron propias de la derecha más recalcitrante", añade este escritor.
España necesita medio millón de nuevos empresarios para sostener la economía
Publicado el 02-03-2010 , por Expansión.com
"En los próximos años es necesario que surjan en España alrededor de medio millón de nuevos empresarios para garantizar el desarrollo sostenible de la economía española. Sólo así será factible responder a los dos grandes desafíos actuales: creación de empleo y modernización de la estructura y el tejido productivo de nuestro país". Esta es la conclusión a la que llega el informe "El empresario como soporte esencial para la creación de empleo", presentado hoy por el Círculo de Empresarios.
Me vais a rehabilitar los edificos de 30 o 40 o 50....años?
Pues como no entendais rehabitacion por demoler la puta mierda edificio y construir encima otro nuevo con mi pasta no conteis
Vamos no jodas!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta