Tras dos años defendiendo que la economía española sólo se reactivaría con un cambio en el modelo productivo, el gobierno ha vuelto a apostar por la construcción. La nueva propuesta incluye rebajas fiscales para las obras de rehabilitación con las que esperan crear 350.000 puestos de trabajo en dos años y préstamos, a través del ico, para pymes y autónomos
Dentro del acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo propuesto por el gobierno, se plantea la rebaja en la fiscalidad de la rehabilitación. Esta medida es englobada en el epígrafe de “medidas prioritarias para la recuperación del empleo y del crédito” y supone que, durante dos años, todas las obras de rehabilitación de viviendas tendrán un tipo reducido (8% desde julio de 2010). Además, para rentas inferiores a 33.007,2 euros, se contempla la deducción del 10% en el coste de las obras de rehabilitación hasta 2012 siempre que tengan como objetivo la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con un máximo de 12.000 euros por vivienda
En cuanto a la reactivación del crédito, el gobierno propone que pymes y autónomos puedan solicitar créditos de hasta 200.000 euros al instituto de crédito oficial (ico) con una cobertura de riesgo del 100%. La entidad, que pasaría a actuar como una institución de banca pública, aún no tiene dotación prevista para llevar a cabo esta nueva labor
El gobierno ha repetido en múltiples ocasiones que la vivienda protegida, vpo, es uno de los pilares en los que las promotoras deben basar su recuperación. El nuevo plan del gobierno ratifica esta afirmación y amplía el apoyo financiero a promotores de vpo destinadas a la venta a través del ico
Durante la presentación de la feria tecnológica cebit 2010 de hannover, jose Luis Rodríguez zapatero ha lamentado que las políticas desarrolladas en 2004 para poner remedio al sector del ladrillo fracasaran ante la “caída espectacular” del sector por la crisis. El presidente ha explicado que, en condiciones normales, el problema de la burbuja inmobiliaria habría sido asumible, pero que “nadie sabía en 2007 que tendríamos a finales de 2008 la peor crisis desde la gran depresión”, y esto ha provocado que "el problema que teníamos en 2004, en 2008 ha sido un gran problema”
62 Comentarios:
Pues efectivamente hay que regularizar la profesión con un solo nombre "agente inmobiliario" pues en Barcelona existe esta imagen pero tiene que ser el gobierno central a través del ministerio de vivienda quien debe de hacer e incluso hacerlo carrera universitaria, y veriamos como ya no existiria otra burbuja inmobiliaria.-jf:
Regularizacion de la profesion"ya"
Donde estan ahora los medios informativos, que no pian de la regularización de la profesion de la mediación inmobiliara esta más callados que una p..........
El gobierno no le tenia que permitir a los bancos dar préstamos hipotecarios sin la mediacion de agentes inmobiliarios que son los que de verdad estan sufriendo la crisis los verdaderos profesionales.-jf.-
A mí en principio me parece una idea cargada de buena voluntad, pero permítanme que les cuente mi experiencia de otra ocasión en la que se ofrecieron ayudas para rehabilitación de viviendas para el alquiler. El principio fue hacerme con un montón de presupuestos (fontanero, albañil, electricista...), los presupuestos no suelen ser gratis pues te cobran el desplazamiento (lógico su tiempo vale dinero, claro que aquí también hay picaros que hacen de los presupuestos negocio dándotelos desorbitados) y luego si haces la obra te lo descuentan. Otra cosa, tenía que solicitar en el ayuntamiento el permiso de obra, lógico en principio, pero sería más lógico no tener que aportar dicho permiso hasta la concesión de la ayuda.
Cuando iba a vivienda la descoordinación de los distintos departamentos era total y se pasaban la pelota unos a otros, no te resolvían las dudas por la sencilla razón de que o no conocían bien el tema o no tenían ganas de trabajar.
Y digo yo ¿Por que tenía que gastarme antes de que me diesen la subvención en presupuestos, permisos al ayuntamiento, viajes ya que no estaba en la capital, tiempo, etc. un montón de dinero?
Asì que solo me queda decir una cosa, si se hacen las cosas que la burocracia se forme y que piense que está para ayudar al ciudadano porque de otra manera los dineros, que son de todos, no se van a rentabilizar nunca. Y que conste que me parece genial, a pesar de mi pesadilla de experiencia, pues yo soy de las que digo que en este país la mayoría de las viviendas no tienen condiciones de habitabilidad ni de aislamiento que es lo más urgente por el tremendo gasto energético que se podría ahorrar y por la salud (física y económica) de sus ocupantes. Se me olvidaba, estoy alucinada de la cantidad de viviendas que no tienen ascensor incluso para llegar a quintos pisos. Pienso que en esas casas debe de haber mucha gente mayor que no pisa la calle.
Espero aportar algo con estos comentarios y si es posible que alguien consiga que las cosas se hagan mejor.
Asì que solo me queda decir una cosa, si se hacen las cosas que la burocracia se forme y que piense que está para ayudar al ciudadano porque de otra manera los dineros, que son de todos, no se van a rentabilizar nunca. Y que conste que me parece genial, a pesar de mi pesadilla de experiencia, pues yo soy de las que digo que en este país la mayoría de las viviendas no tienen condiciones de habitabilidad ni de aislamiento que es lo más urgente por el tremendo gasto energético que se podría ahorrar y por la salud (física y económica) de sus ocupantes.
No se desespere esto no tiene solución, hay mucho golfo en el mundo del ladrillo y ningún interés en el gobierno en resolverlo.
Si partimos de que esta gente n o estan formados oficialmente (Formación Profesional), y como no están en su mayoría constituidos como empresas tampoco declaran el Iva, no lo pueden cobrar, aunque si nos empeñamos nos haran facturas falsas.
Lo barato sale caro, y de eso se valen. Nos hacen presupuestos bajos, sin iva y las reformas muchas veces ni las terminan.
Pero el gobierno no tiene el mas minimo interes en perseguir a estos sinverguenzas, y estamos abandonados a nuestra suerte
En 1991, Carlos solcahaga se cargo a la banca publica, reactivarla no tiene sentido, entre otras cosas porque la banca se nutre de fondos del mercado ¿ Como se va a montar un nuevo banco publico sin captar fondos del mercado?, Si lo que se pretende es emitir deuda para financiar el ico nos movemos en el ambito del deficit, es decir es mas de lo mismo.
Lo mejor es que haya elecciones, venga un nuevo gobierno y sobre todo fomentar la economia de mercado.
Las empresas están preparando despidos masivos, se avecina un mes de abril cargado de despidos.
En la página de shedlock también hay alguna entrada muy reciente que pude leer el otro día sobre contracción del crédito en eeuu y en particular retirada del crédito en el sector inmobiliario que augura una oleada de quiebras. Parece que se trata de que la fdic -supervisor- está extremando las exigencias contables.
Es sorprendente la semejanza y hasta sincronía que a veces se aprecian entre eeuu y España en esta materia.
Ya está la Televisión
En ojo del huracán
El hacha de don Mariano
Hará de ella un bancal.
Por mal camino nos lleva
El hombre de los milagros
Que sabe de libertad
La que vivimos con Franco.
Tenemos una derecha
Famosa en el mundo entero
Cantada por Pío Moa
De los Santos y su elenco.
Sin olvidar a don Cesar
Y de apellido Vidal
A Ricardo de la Cierva
Y el invidente Durán.
Que verbo más delicado
El que tienen los mandangas
Que escupen en vez de hablar
Cuando no son los que mandan
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta