Tras dos años defendiendo que la economía española sólo se reactivaría con un cambio en el modelo productivo, el gobierno ha vuelto a apostar por la construcción. La nueva propuesta incluye rebajas fiscales para las obras de rehabilitación con las que esperan crear 350.000 puestos de trabajo en dos años y préstamos, a través del ico, para pymes y autónomos
Dentro del acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo propuesto por el gobierno, se plantea la rebaja en la fiscalidad de la rehabilitación. Esta medida es englobada en el epígrafe de “medidas prioritarias para la recuperación del empleo y del crédito” y supone que, durante dos años, todas las obras de rehabilitación de viviendas tendrán un tipo reducido (8% desde julio de 2010). Además, para rentas inferiores a 33.007,2 euros, se contempla la deducción del 10% en el coste de las obras de rehabilitación hasta 2012 siempre que tengan como objetivo la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con un máximo de 12.000 euros por vivienda
En cuanto a la reactivación del crédito, el gobierno propone que pymes y autónomos puedan solicitar créditos de hasta 200.000 euros al instituto de crédito oficial (ico) con una cobertura de riesgo del 100%. La entidad, que pasaría a actuar como una institución de banca pública, aún no tiene dotación prevista para llevar a cabo esta nueva labor
El gobierno ha repetido en múltiples ocasiones que la vivienda protegida, vpo, es uno de los pilares en los que las promotoras deben basar su recuperación. El nuevo plan del gobierno ratifica esta afirmación y amplía el apoyo financiero a promotores de vpo destinadas a la venta a través del ico
Durante la presentación de la feria tecnológica cebit 2010 de hannover, jose Luis Rodríguez zapatero ha lamentado que las políticas desarrolladas en 2004 para poner remedio al sector del ladrillo fracasaran ante la “caída espectacular” del sector por la crisis. El presidente ha explicado que, en condiciones normales, el problema de la burbuja inmobiliaria habría sido asumible, pero que “nadie sabía en 2007 que tendríamos a finales de 2008 la peor crisis desde la gran depresión”, y esto ha provocado que "el problema que teníamos en 2004, en 2008 ha sido un gran problema”
62 Comentarios:
Ya está la Televisión
En ojo del huracán
El hacha de don Mariano
Hará de ella un bancal.
Por mal camino nos lleva
El hombre de los milagros
Que sabe de libertad
La que vivimos con Franco.
Tenemos una derecha
Famosa en el mundo entero
Cantada por Pío Moa
De los Santos y su elenco.
Sin olvidar a don Cesar
Y de apellido Vidal
A Ricardo de la Cierva
Y el invidente Durán.
Que verbo más delicado
El que tienen los mandangas
Que escupen en vez de hablar
Cuando no son los que mandan
Ya está la Televisión
En ojo del huracán
El hacha de don Mariano
Hará de ella un bancal.
Por mal camino nos lleva
El hombre de los milagros
Que sabe de libertad
La que vivimos con Franco.
Tenemos una derecha
Famosa en el mundo entero
Cantada por Pío Moa
De los Santos y su elenco.
Sin olvidar a don Cesar
Y de apellido Vidal
A Ricardo de la Cierva
Y el invidente Durán.
Que verbo más delicado
El que tienen los mandangas
Que escupen en vez de hablar
Cuando no son los que mandan
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta