Tras dos años defendiendo que la economía española sólo se reactivaría con un cambio en el modelo productivo, el gobierno ha vuelto a apostar por la construcción. La nueva propuesta incluye rebajas fiscales para las obras de rehabilitación con las que esperan crear 350.000 puestos de trabajo en dos años y préstamos, a través del ico, para pymes y autónomos
Dentro del acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo propuesto por el gobierno, se plantea la rebaja en la fiscalidad de la rehabilitación. Esta medida es englobada en el epígrafe de “medidas prioritarias para la recuperación del empleo y del crédito” y supone que, durante dos años, todas las obras de rehabilitación de viviendas tendrán un tipo reducido (8% desde julio de 2010). Además, para rentas inferiores a 33.007,2 euros, se contempla la deducción del 10% en el coste de las obras de rehabilitación hasta 2012 siempre que tengan como objetivo la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con un máximo de 12.000 euros por vivienda
En cuanto a la reactivación del crédito, el gobierno propone que pymes y autónomos puedan solicitar créditos de hasta 200.000 euros al instituto de crédito oficial (ico) con una cobertura de riesgo del 100%. La entidad, que pasaría a actuar como una institución de banca pública, aún no tiene dotación prevista para llevar a cabo esta nueva labor
El gobierno ha repetido en múltiples ocasiones que la vivienda protegida, vpo, es uno de los pilares en los que las promotoras deben basar su recuperación. El nuevo plan del gobierno ratifica esta afirmación y amplía el apoyo financiero a promotores de vpo destinadas a la venta a través del ico
Durante la presentación de la feria tecnológica cebit 2010 de hannover, jose Luis Rodríguez zapatero ha lamentado que las políticas desarrolladas en 2004 para poner remedio al sector del ladrillo fracasaran ante la “caída espectacular” del sector por la crisis. El presidente ha explicado que, en condiciones normales, el problema de la burbuja inmobiliaria habría sido asumible, pero que “nadie sabía en 2007 que tendríamos a finales de 2008 la peor crisis desde la gran depresión”, y esto ha provocado que "el problema que teníamos en 2004, en 2008 ha sido un gran problema”
62 Comentarios:
Invertir mas dinero en ladrillos es volver a tirarlo porque a la vista esta que el ladrillo no genera riqueza.
Es mas barato pagar subvenciones a los parados que engañarnos de este modo.
¿Por que no dan estímulos a la creación de empresas nuevas y ayudas a los empresarios industriales para que superen esta crisis?
¿O simplemente para que las administraciones paguen sus deudas a las pequeñas empresas a las que hunde la administración?
¿No habia dicho zparo que había que desarrollar un nuevo modelo productivo?
Y vuelve a hacer otro plan "e"
Con el dinero de los impuestos, zp financió las grandes empresas y se olvidó de los autónomos por eso la bolsa sube a los 11.000 puntos; las grandes empresas están apoyadas.
Ya lo dijo Jordi Sevilla (el profe de zp) hace poco; ya va siendo hora de ayudar al sector inmobiliario (igual que se ha hecho con la banca, el automovil etc.)
Zp se olvida del i+d+i que todavia no sabe lo que quiere decir y el pais volvera a lo de siempre: turismo + construccion + consumo.
España vuelve al ladrillo..
Que Polonia fabrique los coches,
Que Francia fabrique los aviones,
Que Finlandia fabrique chips y telefonos móviles
Que españa siga con el ladrillo, que sea la vergüenza del mundo, como sigamos con la involución, dentro de poco volveremos a vivir de la caza del mamut
Que vergüenza!!
España vuelve al ladrillo..
Que Polonia fabrique los coches,
Que Francia fabrique los aviones,
Que Finlandia fabrique chips y telefonos móviles
Que españa siga con el ladrillo, que sea la vergüenza del mundo, como sigamos con la involución, dentro de poco volveremos a vivir de la caza del mamut
Que vergüenza!!
*************************************************************
Gracias a la gilipollez de esta década de especulación inmobilialiaria hemos perdido todas las posibilidades de tener una economía competitiva
No tenemos ninguna industria decente para competir, sólo tenemos la cara de jilipollas que se nos ha quedado
¿Qué pasó con la figura del facilitador, que el gobierno dotó con 10 millones de euros?
Esta era la figura que iba a mediar entre la banca y las pymes
Tampoco llegó a nada???
Mucho bla, bla, bla, y no se hace nada de nada
Reformas de boquilla, pero todavía no han hecho ni la de la banca, ni las pensiones, ni el mercado laboral...... no se puede esperar a que el enfermo esté grave para curarlo.
..... alucino cuando dicen que van a rehabilitar 200.000 viviendas anuales,.... y encima sólo van a subvencionar con el 10% a las rentas menores de 30.000?
Que mas da la renta que tenga el que rehabilite, al fin y al cabo igual dará empleo y no habrá que pagar a tantos parados.
Estonohayquienlolevanteporqueestarde.com
Durante los diez años en los que nos hemos estado comprando y vendiendo pisos los unos a los otros como si fueran cromos ha habido paises que se han reinventado a si mismos (Brasil, India..) y ahora son potencias mundiales
Mientras los paises del este fabricaban seats o volksvagenes y Marruecos se que daba con la producción de zara nosotros pensabamos que habíamos encontrado la generación de la riqueza eterna y "siempre creciente" con el ladrillo
Durante los diez años en los que alimentamos una estafa piramidal de proporciones catastróficas (con la inestimable ayuda de banqueros y políticos), China se ha convertido en la segunda potencia económica del mundo. Estamos encantados de comprar cámaras de fotos, netbooks o tft's made in China y de alta calidad a precios competitivos. Comemos de su mano porque el día que nos suban los tipos de interés y tengamos que ponernos a valorar "de verdad" los 300.000 euros de nuestros "caprichitos" realizados en barro cocido de última generación alguno va a tener que empezar a ponerse vaselina. Aunque los asiáticos la tengan pequeña.
Se podrían decir muchas cosas sobre el redescubrimiento de la pólvora (construcción) con el que acaba de ser iluminado el gobierno. Pero simplemente a título ejemplificativo:
Se supone que las reformas costarán dinero. ¿Cuántas reformas de los supuestos años buenos se pagaron a tocateja? ¿Cuántas financiadas? Ahora, ¿Cuántos interesados conseguirán financiación?
Pero más que eso, ¿Cuántos interesados habrá en gastar, sea pagando al contado o a crédito, en reformar ahora?, Porque la capacidad de gasto y de endeudamiento anda muy mermada.
Como ya se ha dicho y es obvio, ¿No es esto competencia para el mercado de compraventa de vivienda? Parece que sí.
Una cuestión terminológica, que a veces los nombres de las cosas ilustran bastante: ¿No le van a buscar un eufemismo a esto de las reformas que atenúe la impresión de cosa floja y demasiado vista? Rehabilitación de viviendas es el oficial. No estaría mal que los cerebros monclovitas urdiesen uno de sus nombres epatantes. El problema es que presentar una recuperación a base de chapuzas, perdón, reformas, perdón rehabilitación, puede socavar la confianza del personal.
Pero es que precisamente la palabra reformas tiene además otro peligro, que es el mentar la bicha. Reformas es justo lo que tiene que hacerse, pero no de viviendas.
Huelga general!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ayer en hora 25, cadena ser, escuché varias opiniones que por venir de donde venían me parece que pueden ser interesantes.
Santiago belloch, el hermano del alcalde: que el texto de ayer parecía poco preparado, mal escrito y con al menos un párrado repetido. Que para salir con una rebaja del iva en las reformas de vivienda, no hace falta montar un pacto de estado que es un mecanismo de altos vuelos, que basta con proponerlo en el congreso por la vía ordinaria.
De mi propia cosecha se me viene a la memoria la vieja crítica de las leyes sin memoria económica. No hablo de las propuestas de ayer, sino la ley de economía sostenible, que si no me equivoco, no la tiene, lo cual sería especialmente criticable, siendo una ley de naturaleza económica.
Además esto de la rehabilitación tiene aire del enésimo timo gubernamental porque se bonifican algunos tipos de reformas, no cualquiera. Es decir que la propaganda difiere bastante de la realidad.
Acabo de oír a ridao, erc, decir que fiar la recuperación al sector de la rehabilitación de viviendas se antoja demasiado optimista incluso para este gobierno (el final de la frase es mío).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta