"En abril, aguas mil", dice un refrán español que bien prodría usarse también para el sector inmobiliario. Tal y como saben los profesionales inmobiliarios, el segundo trimestre del año, que comienza esta semana, siempre suele ser prolífico para las ventas de casas
Según las estadísticas del ministerio de vivienda, desde 2004 el segundo trimestre del año siempre ha sido el mejor o el segundo mejor en todos los ejercicios. Un patrón que no se repite con el resto de trimestres, ya que tanto el primero como el cuarto hay años que han sido buenos y otros, en los que han sido débiles
Y es que la primavera alimenta las ganas de cambiar de vivienda de cara a disfrutar de ella en verano y también es una buena época para enseñar la casa, ya que hay más luz, empieza a haber más tiempo libre y se pueden explotar más las ventajas de algunas viviendas con piscina, sol o jardín
Este año, el segundo trimestre cuenta además con una ventaja añadida para que revalide su tradicional buen puesto, ya que a su finalización subirá el iva de las viviendas nuevas un punto porcentual, del 7 al 8%. Para las viviendas usadas, dependerá de cada comunidad autónoma. Otro incentivo se encontrará en el cuarto trimestre, ya que tras él acabarán las desgravaciones para la compra de vivienda como las conocemos actualmente
Noticias relacionadas
- Consejos para comprar una casa a buen precio
- Consejos para vender tu casa
97 Comentarios:
Aunque el Euribor empiece a subir (a partir del 2011) lo hara de forma progresiva, del 0,25 o 0,50 cada año, con lo que aunque en 5/6 años llegue al 5/6 (que de ahí ya no subirá)
???????????????????????????
Eso lo dices por que lo has visto en tu bola de cristal???
El tipo de interés medio en España para los últimos 20 años ha sido del 9,44..
Y las variaciones interanuales han sido bastante mayores que un 0,25 ó 0,50 anual: múltiplica por 4 y estarás cerca de la realidad.
...................................................................................
Si yo estuviese endeudado tambien me gustaria pensar que los tipos de interés van a subir, pero poquitín y despacito je je , pobrecillos.
Lamentablemente la politica monetaria europea no está en manos de España, pero si las cosas se ponen fastidiadas siempre podremos volver a la peseta y disfrutar de la economía previa a las ayudas comunitarias y a los billetes de 500 euros.
Pisos a 10 millones de nuestras añoradas "rubias".
El gobierno salva a la banca con miles de millones de euros y deja migas para los pequeños. ¿ A donde vas con 696 euros al mes ?
Animo que has hecho bien.
Yo también he comprado en una buena zona de una capital de provincia con un descuento importantísimo.
Me quedan 100.000 por pagar, me lo he puesto a 30 años para amortizar por adelantado cuando yo quiera y según me vaya cada año.
Aquí lo que pasa es que no teneis ni para la entrada, y os encanta soñar que todos los que somos propietarios (o casi) nos vamos a morir de hambre y os tendremos que vender el piso por dos duros ..... soñar el mal ajeno trae mal karma, ya vereis, ya ..... el que se quede sin comprar esperando las rebajas del 50%, ya acabareis en seseña.
Vaya unos catastrofistas del tres al cuarto...
El mercado se está reactivando... pero muchos de los que deseáis que esto reviente, no podéis comprar a 200 mil, ni podréis comprar a 20 mil.
Los pisos de bajo nivel, ya han bajado (bloques de los años 70 en barrios en las afueras).
Y cuando uno tiene ingresos bajos... puede acceder a viviendas de nivel bajo.
MIrad, aquí tenéis en Madrid, viviendas de menos de 90 mil euros.
96 anuncios.
Algunos son estudios, otros son bajos, o semisótanos, o pisos de una habitación, o con poca luz o en sitios tirando a cutres...
Pero haberlos, los hay.
Lo que no puede ser es que pretendáis comprar algo muy interesante si tenéis trabajos de baja productividad por los que, lógicamente, os pagarán poco.
Tiene Vd. toda la razón.
Yo tengo un piso en venta y sí recibo visitas.
Dado que es grande y bueno y en buena zona, no espero venderlo en dos meses, porque sé que el sector de mercado medio - alto es pequeño. En los seis meses que está anunciado he recibido 8 visitas y de ellas tres ofertas que no me han parecido satisfactorias.
Aquí lo que sucede es que todo el mundo quiere un piso bueno, pero la generación nini ya se está dando cuenta de que nunca lo va a tener, y por eso se dedican a incordiar en el foro como el perro del hortelano.
Afortunadamente, hay otros en los 30-35 años que ya se plantean quedarse un piso como el que yo vendo porque son profesionales muy cualificados. Si para mayo nadie mejora su oferta les llamaré y se lo venderé .... y otros, que no Irán a más, pues nunca tendrán nada parecido .... y punto.
Dado que es grande y bueno y en buena zona, no espero venderlo en dos meses, porque sé que el sector de mercado medio - alto es pequeño. En los seis meses que está anunciado he recibido 8 visitas y de ellas tres ofertas que no me han parecido satisfactorias.
Dices grande y bueno
Pero es antiguo, no tienes garage, ni trastero y pides precios del 2007
Anda ya, que los precios de la burbuja ya son historia tres años bajando precios, y los que faltan por llegar
Todos los chavales que andan por aqui siguen ahorrando y les dara tiempo de comprar a precios mas baratos cuando la economia se comience a recuperar, o sea que menos ansia por meternos esos precios.
Nosotros no compramos
Eres un poquito listo de más
Pero no es antiguo (16 años) y sí tiene garaje aunque no trastero.
Pido un 25% menos que un vecino que vendió en 2.007, y por eso no lo voy a rebajar mucho, porque entonces la reinversión no me saldría como yo quiero.
Y me da lo mismo que los chavales no compren. Este piso no es para chavales, es de 120 metros útiles.
Vaya unos catastrofistas del tres al cuarto...
El mercado se está reactivando... pero muchos de los que deseáis que esto reviente, no podéis comprar a 200 mil, ni podréis comprar a 20 mil.
Los pisos de bajo nivel, ya han bajado (bloques de los años 70 en barrios en las afueras).
Y cuando uno tiene ingresos bajos... puede acceder a viviendas de nivel bajo.
Mirad, aquí tenéis en Madrid, viviendas de menos de 90 mil euros
Insultar que vuestra desesperacion es comprensible
A estos precios de burbuja teneis que ser pacientes, porque no hay tantos tontos como vosotros necesitais para colocarles vuestros problemas.
No compramos porque no nos da la gana de pagar lo que no valen
Y no mostreis de modo tan evidente vuestra angustia
Me parece que no es desesperado sino lógico.
Cuando alguien tiene ingresos bajos, puede acceder a viviendas de nivel bajo.
Lo que no es lógico es contradecirse. Aquí todos los burbus nos insultan porque "nadie" puede comprar a este precio porque el "60%" gana 1.000 euros o está en paro.... pero simultáneamente "invierten" sus "ahorros" en "otras cosas" ..... anda ya chavales.
Una cosa es que sea dificil la venta, que lo es, y otra que tú tengas un duro para comprar, que va a ser que no.
Y ahora contestamé como ahorras mil al mes que por veinte años, que por el nosequé por cien, te vas a comprar la cibeles en 2.015, mientras yo pido limosna...
Que eso si que es una demostración evidente del fracaso de una generación.
Lo que no puede ser es que pretendáis comprar algo muy interesante si tenéis trabajos de baja productividad por los que, lógicamente, os pagarán poco.
Pues anda quien habla de productividad, tu que lo que haces estratar de meter precios inflados al vender pisos a los incautos.
Tu productividad es la de las sanguijuelas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta