"En abril, aguas mil", dice un refrán español que bien prodría usarse también para el sector inmobiliario. Tal y como saben los profesionales inmobiliarios, el segundo trimestre del año, que comienza esta semana, siempre suele ser prolífico para las ventas de casas
Según las estadísticas del ministerio de vivienda, desde 2004 el segundo trimestre del año siempre ha sido el mejor o el segundo mejor en todos los ejercicios. Un patrón que no se repite con el resto de trimestres, ya que tanto el primero como el cuarto hay años que han sido buenos y otros, en los que han sido débiles
Y es que la primavera alimenta las ganas de cambiar de vivienda de cara a disfrutar de ella en verano y también es una buena época para enseñar la casa, ya que hay más luz, empieza a haber más tiempo libre y se pueden explotar más las ventajas de algunas viviendas con piscina, sol o jardín
Este año, el segundo trimestre cuenta además con una ventaja añadida para que revalide su tradicional buen puesto, ya que a su finalización subirá el iva de las viviendas nuevas un punto porcentual, del 7 al 8%. Para las viviendas usadas, dependerá de cada comunidad autónoma. Otro incentivo se encontrará en el cuarto trimestre, ya que tras él acabarán las desgravaciones para la compra de vivienda como las conocemos actualmente
Noticias relacionadas
- Consejos para comprar una casa a buen precio
- Consejos para vender tu casa
97 Comentarios:
@ Anonimo de las 11:17 pues macho como se pongan así de duros los bancos en los próximos años nos vais a tener que dar la razón a los que decimos que bajaran los pisos porque no va a comprar ni dios. No se vosotros pero de mi entorno de amigos y familiares potenciales compradores de vivienda ni dios supera unos ingresos de 3000 euros, y en la mayor parte de los casos ni se acercan
Qué Manía!! Que cada uno viva donde le dé la gana. Yo quería vivir en el centro de Madrid porque sí, por eso el piso me sale más caro que en fuenlabrada, pero el que quiera pagar menos y vivir en fuenlabrada me parece estupendo. Otra cosa es que me critiquen por pagar bastante menos en la hipoteca que lo queme saldría el alquiler. No tengo pensado alquilar lo que acabo de comprar, pero si lo tuviera que hacer, desde luego que no perdería. Aún así, para la mayoría de los que estamos comprando, no lo hacemos por hacer negocio, sino por tener algo en propiedad. Llevo toda la vida en alquiler y ya me apetecía tener algo, he encontrado un piso en el centro de 65m^2 por 190.000, me diréis que hace 10 años costaba la mitad y yo os diré que hace 3 años costaba 40.000 más. Es absurdo discutir todo esto, la compra de pisos siempre es un riesgo y si dentro de 20 años lo tengo que vender y los pisos están baratos (o caros), lo venderé barato (o caro) pero compraré barato (o caro), no hay que darle más vueltas. Por cierto, también soy del grupo A, me da a mí que los bancos sólo están dando hipotecas a funcionarios! Pues tienes toda la razón, yo solo he expuesto que no me gusta vivir en el centro de madrid porque despectivamente se me ha dicho "tú mismo lo has dicho : a getafe". Yo prefiero una ciudad dormitorio a vivir en el centro de madrid es solo un gusto pero no creo que sea para descalificar.
La reserva de compra no era de 300 mil euros, lógicamente, sino de unos 300 euros, que pagabas para "reservar", sin saber el precio final del piso.
Eso sucedía, porque la demanda de pisos era elevadísima. Todo el mundo más o menos de clase media quería comprar uno o dos pisos para invertir, o para sus hijos etc.
Y la situación económica y los precios, lo permitían.
Ojú, compraros un piso ya todos!! que si no os vais a deprimir con tantas previsiones!! simplemente si necesitas un piso y tienes el dinero y trabajo, te lo compras y ya está.
Otra cosa es comprar para invertir, está claro que no es el momento, pero si lo que compras es tu vivienda habitual y pensando en largo plazo está claro que no vas a perder dinero. Es imposible que dentro de 20 años (por ejemplo) un piso valga menos de lo que vale hoy, de hecho seguramente valdrá bastante más que los intereses que hayas pagado.
Aclaración: esto siempre y cuando zapatero no hunda el pais y entremos en quiebra
Ojú, compraros un piso ya todos!! que si no os vais a deprimir con tantas previsiones!! simplemente si necesitas un piso y tienes el dinero y trabajo, te lo compras y ya está.
Otra cosa es comprar para invertir, está claro que no es el momento, pero si lo que compras es tu vivienda habitual y pensando en largo plazo está claro que no vas a perder dinero. Es imposible que dentro de 20 años (por ejemplo) un piso valga menos de lo que vale hoy, de hecho seguramente valdrá bastante más que los intereses que hayas pagado.
Aclaración: esto siempre y cuando zapatero no hunda el pais y entremos en quiebra
Vaya argumento el tuyo, de matricula de honor
O sea que si es para invertir se mira el precio, una merluza como es para comer por ejemplo, no se mira el precio y se paga lo que sea.
Si el piso lo compro para vivir como tengo dinero lo tiro, pagando lo que quieran esta banda de .....
Vaya argumentos, es imposible que dentro de 20 años... te falta decir que entonces todos calvos
Resumiendo los últimos comentarios, quedamos de acuerdo en que el precio de la vivienda sigue exageradamente sobrevalorado.
Los que abogamos por una bajada de precios, no estamos pidiendo ni muchisimo menos que nos regalen los pisos, no somos unos muertos de hambre parados que se tocan los huevos como se dice por ahí, sabemos que siempre ha costado comprarse un piso y ha habido que currar para ello, pero nunca en la historia se han tenido que emplear 40 o 50 años de tu vida para comprar una vivienda, eso es irrefutable. De hecho el mercado de 2ª Vivienda en la playa o en la sierra se cimentó en que la gente tenía pagada su vivienda habitual ¿Creeis que alguien de los que tienen hipotecas a 50 años de aqui a 15 años se podrá comprar segunda residencia? ¿Entonces quien la va a comprar?
Los que compraron a finales de los 90 o principios del 2000 tuvieron la suerte de que sus hipotecas son de 15 o 20 años, (rectifico no es suerte, es lo normal) pero los que compraron a partir del 2004 les han enganchado estas hipotecas de por vida, yo en en el año 2000 todavía estaba en el instituto por lo que toda la gente de mi generación está en este último grupo, unos ahogados hasta el cuello sin salir de casa ni para tomar una caña, otros sin piso.
Entiendo que es el mercado, pero hay que amoldarse a el, y ahora lo que exige para salir de este estrangulamiento inmobiliario es bajar precios, esta claro que no a niveles de 1999, pero como bien dice emprendeitor habrá un termino medio. Si la casa de mi hermano que os he dicho que la quieren vender por 390000 euros, la vendiesen como dice el en un precio medio de 210000 euros, pues claro que habría más posibilidad de que la gente se anime a comprar.
Pero claro para muchos de por aqui vender un piso por 210000 euros es regalar el piso.
"Los que abogamos por una bajada de precios, no estamos pidiendo ni muchisimo menos que nos regalen los pisos, no somos unos muertos de hambre parados que se tocan los huevos como se dice por ahí, sabemos que siempre ha costado comprarse un piso y ha habido que currar para ello, pero nunca en la historia se han tenido que emplear 40 o 50 años de tu vida para comprar una vivienda"
Exacto. No queremos regalos, estamos dispuestos a pagar por un piso y sacrificarnos. Eso si, voy a pagar un piso. No un piso + Mercedes del vendedor + bmw para la señora del vendedor + vacaciones a todo el lujo para toda la familia del vendedor, etc, etc.
El vendedor no aporta ningún valor añadido al piso que compró, y no debe esperar venderlo por más de lo que el lo compró ajustado a la inflacción (excepto los que pagaron de mas en la cima de la burbuja, esos no deben aspirar ni a que les paguen lo que costó)
"Entiendo que es el mercado, pero hay que amoldarse a el, y ahora lo que exige para salir de este estrangulamiento inmobiliario es bajar precios, esta claro que no a niveles de 1999, pero como bien dice emprendeitor habrá un termino medio"
Exacto de nuevo. Con un matiz: el punto medio entre un precio lógico (lo que costó en 2000 + inflacción acumulada) y lo que cuestan aún es un precio aún generosamente inflado. Nada de regalos, seguiría siendo caro.
"Pero claro para muchos de por aqui vender un piso por 210000 euros es regalar el piso." eso sí, cuando lo compraron en el 2000 no estuvieron dispuestos a pagar más de 70.000 euros, y no les pareció que se lo "regalasen".
Lo que costó 145.000 en el 2.000 está costando ahora unos 300.000
Por lo menos en la Comunidad Valenciana .
Entiendo que es el mercado, pero hay que amoldarse a el, y ahora lo que exige para salir de este estrangulamiento inmobiliario es bajar precios, esta claro que no a niveles de 1999, pero como bien dice emprendeitor habrá un termino medio. Si la casa de mi hermano que os he dicho que la quieren vender por 390000 euros, la vendiesen como dice el en un precio medio de 210000 euros, pues claro que habría más posibilidad de que la gente se anime a comprar.
---------------------
Pronto te han enseñado las reglas inmutables de la especulación inmobiliaria
¿Tu aceptarias que te vendieran un coche con dos años de vida mas caro que cuando lo compraste?
¿Por que aceptas sin mas que un piso tras 10 años de uso tenga que revalorizarse?
En unos casos podra ser y en otros no
¿Tu comprarías pisos con 70 años a precios similares a los de 15 años en la misma zona?
Ha llegado la hora de romper estos topicos y sobre todo cuando se supone que un joven no esta marcado por los estigmas del ambiente
"Pero claro para muchos de por aqui vender un piso por 210000 euros es regalar el piso." eso sí, cuando lo compraron en el 2000 no estuvieron dispuestos a pagar más de 70.000 euros, y no les pareció que se lo "regalasen". Je je completamente de acuerdo, y encima algunos cacarean que ya tienen el piso pagado, eso significa que su hipoteca no debía de ser de más de 15 años, por lo que su piso no debió costar más de esos 70000 euros, y ahora pretenden que los que hemos tenido la desgracia de nacer de 1980 para adelante paguemos por esos pisos 300000 euros. Eso si, según ellos, los jovenes somos todos unos borrachos que nos gastamos el dinero en copas. Pues que yo sepa en los años 80 cuando ellos eran jovenes los bares también funcionaban muy bien, y la gente se compraba pisos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta