Comentarios: 149
"Los precios no bajarán lo que los compradores quieren por culpa de la banca"

El descenso del precio de los pisos sigue siendo modesto a la vista del boom vivido años atrás o del recorte de otros países. Algunos expertos desaniman a los compradores que esperen grandes descensos de precios y señalan que el culpable es la banca, que tiene un gran parque de viviendas, " Pisos de bancos ", Para vender pero que se "defiende como gato panza arriba en el precio" para no dañar sus balances creando además influencia sobre el resto de vendedores, señala por ejemplo José Luis Campos Echevarría, de Profit Gestión y autor del libro "La burbuja inmobiliaria española"

Y es que el precio de la viviendas está bajando de forma lenta. Ayer idealista.com publicó los datos de agosto (consultar datos) en los que mostraba una caída del 1,1% mensual. Se trata de la cifra más alta de los últimos meses, pero mirando atrás en el último año se observa que los cambios de los últimos meses son escasos

Los expertos consultados por abc destacan varias ideas:

1) La banca va a intentar este año y en 2011 mantener precios como sea

2) Los precios seguirán a la baja pero muy poco a poco

3) la actitud que mantiene la banca y su política de precios influye mucho en el resto de vendedor

4) Esta actitud del sector financiero para ganar tiempo es legítima, pero contraria a lo que muchos analistas piensan que necesita el sector (más bajadas)

5) hay margen de ajuste en los precios aunque hay localizaciones donde la vivienda se ha quedado sin recorrido a la baja (lugares premium, como los centros de las ciudades o sitios donde no hay oferta de viviendas)

Ver comentarios (149) / Comentar

149 Comentarios:

Anonymous
3 Septiembre 2010, 12:51

In reply to by vffgaston

¿Qué, anonimo, mucho material a la venta y no hay forma?

¡¡¡Cachissss!!!

--------------------

Y tú no te aburres nunca de escribir todos los días las mismas 2 frases, so memo?

¡¡¡Cachisssss!!!

chancletero
2 Septiembre 2010, 15:31

In reply to by anónimo (not verified)

ESTAMOS EN UN SECTOR FUNDAMENTAL para LA CREACIÓn DE EMPLEO EN Epaña, y se esta hablando de un stock de viviendas de entre 650.000 y 850.000, pero nadie habla
De donde esta situado el stock y donde esta la demanda. No se tiene en cuenta que estamos en sector en el que si sobra 1 casa en Albacete y falta una en Barcelona no podemos transportarla. Pero ademas no se tiene en cuenta que estamos ante un bien que se tarda unos 3 años como mínimo desde que se toma la decisión de promocionar un edificio hasta que se puede entrgar (Proyecto, licencia , construcción...).
La información que se da en los medios de comunicación hace que mucha gente este retrasando su decisión de compra ante una espectativa de una bajada aun mayor de precios. Hoy ya se ha hecho una bajada que ronda el 30% sobre el alto del mercado en Madrid, el stock es muy pequeño y los proyectos nuevos inexistentes. Los años 2011,2012,2013 y 2014 seran dramáticos para el que tenga que comprar una vivienda nueva en Madrid.

-------------------------------------------------------------

Date un paseo por casi cualquier pau de madrid y dime que pisos sobraban el año pasado, cuales sobran este año y cuales sobraran el año que viene y luego date cuenta de las cosas que dices de que en madrid el stock es pequeño.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 16:37

In reply to by anónimo (not verified)

"Los años 2011,2012,2013 y 2014 seran dramáticos para el que tenga que comprar una vivienda nueva en Madrid."...

En principio nadie, tiene la obligación de comprar una vivienda, todos tenemos la necesidad de vivir en algún sitio, pero eso no significa q tengamos q comprar el lugar en el q vivimos... así nos va con ese sentimiento tan arraigado en la sesera...

Anonymous
2 Septiembre 2010, 17:22

In reply to by esto es lo q hay (not verified)

"Los años 2011,2012,2013 y 2014 seran dramáticos para el que tenga que comprar una vivienda nueva en Madrid."...

En principio nadie, tiene la obligación de comprar una vivienda, todos tenemos la necesidad de vivir en algún sitio, pero eso no significa q tengamos q comprar el lugar en el q vivimos... así nos va con ese sentimiento tan arraigado en la sesera...

Y muy duro tambien para el que tenga que vender, que es bastante peor porque no tiene alternativas
El que quiere comprar alquila a los desesperados en su necesidad de vender y como mal menor alquilar
En general va a ser malisimo para todos porque esto va para rato

Anonymous
2 Septiembre 2010, 13:13

Esta claro que los bancos no se pueden permitir vender sus pisos con una bajada mayor del 30% porque les llevaria a todos a la quiebra y con ellos a España entera.
Es lo que hay y el que espere otra cosa se equivoca. Esas bajadas mayores del 30% sobre maximos solo las haran 3 o 4 desesperados, pero nunca los bancos ni por tanto las promotoras (son los mismos).

Anonymous
2 Septiembre 2010, 13:19

Es la idiosincracia del hipotecado, del querer ser dueño al precio que sea y pagando lo que sea, la obligacion social (encajar en el medio de trabajo, con los vecinos,cotilleo, tener de que hablar en las filas y demas) de ser hipotecado (propietario ante los incautos; la mayoria) y ademas, de vivir endeudado. Es llamativo que con la cantidd de mileuristas españoles, el precio de la vivienda sea tan alto. Se culpa al banco de poner esos precios, pero nadie esta en la obligacion de comprar. Pero siempre aparecen tontos dispuestos a pagar lo que sea hipotecandose. Si yo me ganara 1000 euros, no compraria al precio de España. Haria caso a mi realidad y viviria de alquiler. Pero cuando alguien pone un precio (el que sea) y aparece un tonto que lo paga, es didficil que los precios bajen y me pregunto porque diablos la vivienda no es mas cara con la recua de tontos hipotecandose por lo que sea. No sueñen: con la forma de pensar española, los precios jamas bajaran.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 13:31

In reply to by anónimo (not verified)

Mira, lo de ser propietario de la vivienda en la que se vivie, es la indiosincracia del hipotecado y del no hipotecado. Incluso la del inquilino.
Es más, estos años atrás, cuando la vivienda subía un 17% un año sí y otro también, desde un punto de vista económico, era absolutamente acertado hipotecarte hasta las trancas para comprarte tu pisito: si no podías pagar la hipoteca, lo vendías, y te sacabas una pasta, puesto que el pisito había subido un 17% anual.
Evidentemente, llega un momento en el que es imposible mantener dicha subida, e incluso empieza a bajar. De momento, poco a poco, pero sigue bajando.

Vamos a ver que depara el futuro.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 13:31

In reply to by anónimo (not verified)

Mira, lo de ser propietario de la vivienda en la que se vivie, es la indiosincracia del hipotecado y del no hipotecado. Incluso la del inquilino.
Es más, estos años atrás, cuando la vivienda subía un 17% un año sí y otro también, desde un punto de vista económico, era absolutamente acertado hipotecarte hasta las trancas para comprarte tu pisito: si no podías pagar la hipoteca, lo vendías, y te sacabas una pasta, puesto que el pisito había subido un 17% anual.
Evidentemente, llega un momento en el que es imposible mantener dicha subida, e incluso empieza a bajar. De momento, poco a poco, pero sigue bajando.

Vamos a ver que depara el futuro.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 13:25

#21 Jueves, 2 Septiembre 13:13 claro dice
Esta claro que los bancos no se pueden permitir vender sus pisos con una bajada mayor del 30% porque les llevaria a todos a la quiebra y con ellos a España entera. Es lo que hay y el que espere otra cosa se equivoca. Esas bajadas mayores del 30% sobre maximos solo las haran 3 o 4 desesperados, pero nunca los bancos ni por tanto las promotoras (son los mismos).
Efectivamente, si la vivienda baja demasiado, la banca y, por tanto, toda España, se va a la quiebra. Pero, como la vivienda no baje muchísimo, no se puede comprar. Vamos a ver como funciona el equilibrismo. Hasta ahora, la banca financia casi al 100% sus viviendas embargadas, y un portentaje muy inferior al vendedor privado. Eso obliga al vendedor privado a bajar mucho sus precios (eso ya está ocurriendo). La banca puede no financiar la vivienda de ese vendedor privado... lo cuál obliga al vendedor privado a: o no vender, o vender todavía más barato... resultado: la vivienda va a seguir bajando, poco a poco, pero bajando y, cuanto más poco a poco siga bajando, más tiempo continuará bajando. Sólución ideal: sería retroceder en el tiempo, impedir la bestial y descomunal subida de precios que hemos sufrido estos años atrás, y que la banca se hubiese enriquecido en base a un negocio con futuro a largo plazo, no como ha ocurrido estos años atrás con el bestial incremento de la vivienda. Sólución real: cómo no podemos volver atrás en el tiempo, supongo que la solución va a ser bajada lenta de precios durante un prolongadísimo periodo de tiempo, estilo Japón.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 13:27

Malas noticias en este articulo de abc La firma de hipotecas se hunde, el Euribor toca suelo y amenaza con subidas cuando el BCE comience a subir los tipos... más de tres años después del descalabro en Bolsa de Astroc, que dio pistoletazo de salida a la crisis inmobiliaria en España, pocos signos de recuperación emite el mercado del ladrillo nacional. Con respecto a la variable que más importa a los ciudadanos, los precios, los índices oficiales dicen que las bajadas desde los máximos (finales de 2007) han sido muy moderadas, sobre todo teniendo en cuenta el espectacular parque de viviendas nuevas sin vender que hay y a las que se suman todas las que están a la venta de segunda mano. «La banca va a intentar este año y en 2011 mantener precios como sea»Pero la digestión del exceso constructor de la última década no es tan fácil. En 2008 se decía que a finales de 2009 vendría la recuperación y en 2009 que 2010 sería el año del repunte. Pero tras estas experiencias, queda claro que ni 2010 ni, muy posiblemente, 2011, verán una vuelta a la normalidad en el mercado inmobiliario. Osea, que el mercado seguirá parado y las ventas en mínimos, pero como profesional inmobiliario ya les digo que así no podemos seguir... o se realizan ventas para que todos podamos seguir funcionando, o los profesionales cerraremos y los propietarios que necesiten vender acabarán quebrando, y el mercado habrá muerto por inanición e inmobilismo. Así que algo habrá que hacer, no creen ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta