Comentarios: 97
"Comprar una buena casa en la mejor zona de berlín cuesta 250.000 euros"

Marc stilke, Consejero delegado de immobilien scout 24 , El mayor portal inmobiliario de Alemania, explica en una entrevista exclusiva para idealista news la situación actual del mercado inmobiliario alemán. Entre otras cosas nos explica cómo Alemania ha conseguido tener tantos habitantes viviendo de alquiler –cerca del 60%- y cómo España sigue siendo el destino preferido para los alemanes para sus vacaciones y/o comprar casa en el extranjero

Pregunta: ¿cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario alemán en los últimos años?

Respuesta: durante la crisis financiera, el mercado inmobiliario alemán se ha mantenido muy estable. Los precios de las viviendas apenas se han movido, pero según el índice de immobilienscout24 sobre el mercado inmobiliario de Alemania (imx), estamos viendo un pequeño aumento de precios desde comienzos de 2009, especialmente en vivienda nueva. De hecho, las propiedades en buenas zonas están teniendo un buen comportamiento
 
P: cuando pensamos acerca del mercado de la vivienda en Alemania, vemos un potente mercado del alquiler y estabilidad en los precios de venta. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿por qué cree que hay tan poco espíritu comprador como en España?

R: la principal razón por la que Alemania tiene un mercado del alquiler fuerte es porque los precios de alquiler son bajos comparados con los costes de pedir un crédito. Además, Alemania cuenta con una amplia oferta de alquiler. En el pasado esta flexibilidad hizo más atractivo alquilar la casa. Con el euro a la baja esta situación parece que cambia un poco. Actualmente, vemos un incremento de la demanda de vivienda para comprar en immobilienscout24 y en paralelo, la oferta de viviendas, especialmente en las mejores zonas, está cayendo

P: ¿cuál es la rentabilidad que se obtiene por alquilar una casa en Alemania?


R: actualmente, el precio medio del alquiler en Alemania es de 5,8 euros por metro cuadrado y la rentabilidad se sitúa alrededor del 4%

P: ¿cuántas viviendas se venden actualmente en Alemania al año?

R: en 2008 se vendieron aproximadamente 815.000 viviendas, según gutachterausschuss

P: ¿cuál sería el precio medio de un piso en buenas condiciones de 90 m2 en la mejor área del centro de berlin?

R: actualmente debería pagar al menos 250.000 euros por comprar ese tipo de vivienda en la zona de berlin mitte

P: ¿cuántos años de salario son necesarios para comprar una casa en Alemania?

Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años y para berlín, 3,0 años (nota: para España la misma fuente apunta 16 años, y para Madrid, 17 años)

P: ¿qué medidas ha tomado el gobierno de ángela merkel en la reciente crisis que afecten al mercado de la vivienda?

R: como el mercado de la vivienda en Alemania no se ha visto muy afectado por la crisis actual, el gobierno apenas ha tenido necesidad de llevar a cabo acciones políticas en este sentido. De todos modos hubo algunos cambios legales en 2009 que afectaron a la vivienda. Primero, hubo algunas modificaciones en los impuestos que gravan las herencias. De hecho, las personas que heredan ahora una propiedad deben pagar un impuesto más alto a no ser que sean parte de una familia numerosa. En segundo lugar, hubo nuevas ayudas para las reformas en las viviendas que fuesen encaminadas a reducir las emisiones de co2

P: ¿cuál es la situación para comprar casa en Alemania? ¿da alguna ayuda el gobierno a los compradores?

R: actualmente, las condiciones para financiar la compra de una vivienda son excelentes para los compradores. Los tipos de interés están bajos y los precios estables. El gobierno apoya a los compradores de viviendas con varias exenciones fiscales, así como por la ayudas por la reforma de viviendas

P: ¿cuáles son las zonas preferidas por los alemanes para comprar casa en España?

R: como puede verse en immobilienscout24, los destinos preferidos de los alemanes para comprar una casa son mallorca, Andalucía y Comunidad Valenciana
 
P: como es percibida actualmente España desde Alemania? ¿cómo se ve el sector inmobiliario? ¿cómo ha cambiado la visión en los últimos años?

R: en 2008 y 2009 los medios ofrecieron numerosas noticias sobre la crisis inmobiliaria en España. Esto fue especialmente por el gran impacto que tiene este mercado en la economía española. Actualmente, se lee mucho acerca de la debilidad del euro. Sin embargo, no pienso que estas informaciones cambien la percepción alemana sobre España. Los alemanes aún tienden a ver España y sus progresos en los últimos 20 años de forma positiva y España sigue siendo la localización preferida para las vacaciones de los alemanes

Visitar portal inmobiliario alemán immobilien scout 24
 
Leer entrevista al consejero delegado de rightmove.uk.co (reino unido)

Leer entrevista al consejero delegado de privateproperty.co.za  (Sudáfrica)

Ver comentarios (97) / Comentar

97 Comentarios:

Anonymous
20 Septiembre 2010, 16:42

En el segundo enlace, se accede a un gráfico cuyos datos proceden del banco de España, halifax (reino unido) y nar y consum bureau (usa), donde se ve claramente que el número de años de sueldo que un comprador dedicaba a la compra de la vivienda pasó de 1995 a 2008, de 3,2-4 años (según países) a 8 para el caso español, casi 6 para el británico y casi 5,5 para el estadounidense.
Esta información difiere de la presentada por numeo.com donde sitúa el número de años para España en 16.

-----En el segundo caso, seguro que se habla de salarios netos y en el primer caso salarios brutos. O tambien, calculando el tercio del salario...no creo que se utilize la misma escala

Anonymous
20 Septiembre 2010, 16:54

Por favor no sigan comparando una ciudad como berlin con el resto de las capitales occidentales. Hace solo una decada el centro de berlin estaba lleno de ruinas , de cientos de solares vacios junto al muro, de barrios de viviendas de los años 20 semiabandonados y mal conservados etc.
Por tanto han tenido que reconstruirlo de nuevo y se han podido crear nuevas viviendas que por cierto exceden a la demanda; salvo los funcionarios los alemanes occidentales no les apetece trasladarse a berlin y a los orientales carecen todavia de posibilidades economicas.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 21:36

In reply to by anónimo (not verified)

Por favor no sigan comparando una ciudad como berlin con el resto de las capitales occidentales. Hace solo una decada el centro de berlin estaba lleno de ruinas , de cientos de solares vacios junto al muro, de barrios de viviendas de los años 20 semiabandonados y mal conservados etc.

¿¿¿ Viviendas de los años 20 en Berlín ??

Si hubieras estudiado un poquito en la escuela o el instituto sabrías que berlín,
En 1.945 al terminar la segunda guerra mundial era una gigantesca escombrera ??

Anonymous
20 Septiembre 2010, 23:43

In reply to by anónimo (not verified)

Por favor no sigan comparando una ciudad como berlin con el resto de las capitales occidentales. Hace solo una decada el centro de berlin estaba lleno de ruinas , de cientos de solares vacios junto al muro, de barrios de viviendas de los años 20 semiabandonados y mal conservados etc.
Por tanto han tenido que reconstruirlo de nuevo y se han podido crear nuevas viviendas que por cierto exceden a la demanda; salvo los funcionarios los alemanes occidentales no les apetece trasladarse a berlin y a los orientales carecen todavia de posibilidades economicas.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Berlin es la capital del pais mas rico e industrializado de Europa. En Alemania tienen unos sueldos que doblan holgadamente los españoles.. Pero se dedican a producir bienes de equipo, automoviles, electronica y software a todo el mundo.

Los alemanes no estan preocupados en trapichear con pisitos para chinchar al cuñado o al vecino de turno. No pierden el tiempo en pegar el pelotazo con el ladrillo y engañarse a ellos mismos con la consiguiente perdida de tiempo y recursos. Obviamente , si los españoles se ocupasen del sector inmobiliario aleman echarian a perder la economia del pais.

En otros paises desarrollados como reino unido o estados unidos el precio de una vivienda media es de 170.000 euros. En España el precio de una vivienda media supera los 220.000 euros.

Todo esto lo saben los del fmi, los de la comision europea, en el economist y en wall street.

Todo el mundo sabe que en España existe una estafa piramidal con la vivienda. Y se descojonan de nosotros. Y ole.

Richie
21 Septiembre 2010, 11:52

In reply to by tapas y ladrillo (not verified)

Por mucho que Berlin sea la capital, es absurdo compararla con Madrid.

Hay que comparar con Frankfurt o Munich.

Esto no quita que sea comparativamente mucho mas barato

Un saludo

Anonymous
20 Septiembre 2010, 17:01

Dos españoles tres opiniones...en lo único que estamos de acuerdo en es forrarnos todos de una y si es a costa del esfuerzo del vecino mejor, pero claro, solo les funciona a los de siempre, los que manejan el casino que tenemos por país

Anonymous
20 Septiembre 2010, 17:47

No solamente los alemanes ganan mas del doble sino que el paro es tres veces menor y las casas dos veces mas baratas . Parce que, en este pais todos vamos a enrriquecernos como sea y a costa de quien sea.........! que verguenza !

Anonymous
20 Septiembre 2010, 18:02

Pero que ilusos sois, "todo el mundo de alquiler por cuatro perras",los alquileres por cuatro perras son en habitaciones paletos,os mando los precios reales en una ciudad como munich
Categoría de precios (incl. Costes adicionales)
Viviendas de 1 habitación ...500 - 1.280 EURO
Viviendas de 2 habitaciones ...920 - 2.000 EURO
Viviendas de 3 habitaciones 1.280 - 3.000 EURO
Casas 2.000 - 4.100 EURO
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 18:20

Ilusos, paletos, que riqueza de vocabulario...un apartamento por 500-1300 euros con un sueldo medio de mas de 2000 euros, te parece mal??

Anonymous
20 Septiembre 2010, 18:20

Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años -de sueldo alemán- y para berlín, 3,0 años -de sueldo berlinés- (nota: para España la misma fuente apunta 16 años -de sueldo español-, y para Madrid, 17 años -de sueldo madrileño-).

Si se duplicara el sueldo español, y se mantuviese el precio de la vivienda, un español necesitaría, de media, 8 años de sueldo para comprarse una vivienda, y un madrileño, 8 años y 6 meses.

Eso sí: no se pueden doblar los sueldos y salir de la crisis.

Sería mucho más sencillo dividir por 2 el precio de la vivienda. Seguría siendo cara, pero no tanto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta