Comentarios: 97
"Comprar una buena casa en la mejor zona de berlín cuesta 250.000 euros"

Marc stilke, Consejero delegado de immobilien scout 24 , El mayor portal inmobiliario de Alemania, explica en una entrevista exclusiva para idealista news la situación actual del mercado inmobiliario alemán. Entre otras cosas nos explica cómo Alemania ha conseguido tener tantos habitantes viviendo de alquiler –cerca del 60%- y cómo España sigue siendo el destino preferido para los alemanes para sus vacaciones y/o comprar casa en el extranjero

Pregunta: ¿cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario alemán en los últimos años?

Respuesta: durante la crisis financiera, el mercado inmobiliario alemán se ha mantenido muy estable. Los precios de las viviendas apenas se han movido, pero según el índice de immobilienscout24 sobre el mercado inmobiliario de Alemania (imx), estamos viendo un pequeño aumento de precios desde comienzos de 2009, especialmente en vivienda nueva. De hecho, las propiedades en buenas zonas están teniendo un buen comportamiento
 
P: cuando pensamos acerca del mercado de la vivienda en Alemania, vemos un potente mercado del alquiler y estabilidad en los precios de venta. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿por qué cree que hay tan poco espíritu comprador como en España?

R: la principal razón por la que Alemania tiene un mercado del alquiler fuerte es porque los precios de alquiler son bajos comparados con los costes de pedir un crédito. Además, Alemania cuenta con una amplia oferta de alquiler. En el pasado esta flexibilidad hizo más atractivo alquilar la casa. Con el euro a la baja esta situación parece que cambia un poco. Actualmente, vemos un incremento de la demanda de vivienda para comprar en immobilienscout24 y en paralelo, la oferta de viviendas, especialmente en las mejores zonas, está cayendo

P: ¿cuál es la rentabilidad que se obtiene por alquilar una casa en Alemania?


R: actualmente, el precio medio del alquiler en Alemania es de 5,8 euros por metro cuadrado y la rentabilidad se sitúa alrededor del 4%

P: ¿cuántas viviendas se venden actualmente en Alemania al año?

R: en 2008 se vendieron aproximadamente 815.000 viviendas, según gutachterausschuss

P: ¿cuál sería el precio medio de un piso en buenas condiciones de 90 m2 en la mejor área del centro de berlin?

R: actualmente debería pagar al menos 250.000 euros por comprar ese tipo de vivienda en la zona de berlin mitte

P: ¿cuántos años de salario son necesarios para comprar una casa en Alemania?

Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años y para berlín, 3,0 años (nota: para España la misma fuente apunta 16 años, y para Madrid, 17 años)

P: ¿qué medidas ha tomado el gobierno de ángela merkel en la reciente crisis que afecten al mercado de la vivienda?

R: como el mercado de la vivienda en Alemania no se ha visto muy afectado por la crisis actual, el gobierno apenas ha tenido necesidad de llevar a cabo acciones políticas en este sentido. De todos modos hubo algunos cambios legales en 2009 que afectaron a la vivienda. Primero, hubo algunas modificaciones en los impuestos que gravan las herencias. De hecho, las personas que heredan ahora una propiedad deben pagar un impuesto más alto a no ser que sean parte de una familia numerosa. En segundo lugar, hubo nuevas ayudas para las reformas en las viviendas que fuesen encaminadas a reducir las emisiones de co2

P: ¿cuál es la situación para comprar casa en Alemania? ¿da alguna ayuda el gobierno a los compradores?

R: actualmente, las condiciones para financiar la compra de una vivienda son excelentes para los compradores. Los tipos de interés están bajos y los precios estables. El gobierno apoya a los compradores de viviendas con varias exenciones fiscales, así como por la ayudas por la reforma de viviendas

P: ¿cuáles son las zonas preferidas por los alemanes para comprar casa en España?

R: como puede verse en immobilienscout24, los destinos preferidos de los alemanes para comprar una casa son mallorca, Andalucía y Comunidad Valenciana
 
P: como es percibida actualmente España desde Alemania? ¿cómo se ve el sector inmobiliario? ¿cómo ha cambiado la visión en los últimos años?

R: en 2008 y 2009 los medios ofrecieron numerosas noticias sobre la crisis inmobiliaria en España. Esto fue especialmente por el gran impacto que tiene este mercado en la economía española. Actualmente, se lee mucho acerca de la debilidad del euro. Sin embargo, no pienso que estas informaciones cambien la percepción alemana sobre España. Los alemanes aún tienden a ver España y sus progresos en los últimos 20 años de forma positiva y España sigue siendo la localización preferida para las vacaciones de los alemanes

Visitar portal inmobiliario alemán immobilien scout 24
 
Leer entrevista al consejero delegado de rightmove.uk.co (reino unido)

Leer entrevista al consejero delegado de privateproperty.co.za  (Sudáfrica)

Ver comentarios (97) / Comentar

97 Comentarios:

Anonymous
21 Septiembre 2010, 1:53

"P: ¿Cuántos años de salario son necesarios para comprar una casa en Alemania?

- Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años y para berlín, 3,0 años (nota: para España la misma fuente apunta 16 años, y para Madrid, 17 años)"

------------------------

Menudo timo nos han metido a los españolitos con los pisos; los alemanes cobran mas del doble que nosotros, la vivienda les cuesta menos de la mitad que a nosotros...
Asi se pueden dar la vida padre... y mientras nosotros comiendo mortadela y veraneando en el pueblo de los suegros..
Vivaspaña!!

Anonymous
21 Septiembre 2010, 1:58

In reply to by anónimo (not verified)

- Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años y para berlín, 3,0 años (nota: para España la misma fuente apunta 16 años, y para Madrid, 17 años)"

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

"Una vivienda centrica en berlin equivale a 3 años de salario"
¿Nos caemos de la burra, o todavia no?

Anonymous
21 Septiembre 2010, 9:21

In reply to by anónimo (not verified)

- Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años y para berlín, 3,0 años (nota: para España la misma fuente apunta 16 años, y para Madrid, 17 años)"

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

"Una vivienda centrica en berlin equivale a 3 años de salario"
¿Nos caemos de la burra, o todavia no?
----------------------------------------------------
No porque no podemos caernos a la nada, no hay alternativa. Hay muchos que como pasa en todas las estafas piramidales han entrado tarde y caro, pensando en invertir para el futuro y ahora no tienen vuelta atras, si venden a precios de mercado ni siquiera sacan para pagar la hipoteca, por tanto a negar la realidad hasta el embargo

Anonymous
21 Septiembre 2010, 2:02

Precio medio de una vivienda (media, ni siquiera "centrica") en España: 215.000 euros

Salario bruto anual en España: 22.000 euros

215.000 / 22.000 : 9,77 años de salario para comprar una casa mediocre!!!

Sera que la calidad constructiva española "lo vale" .. Juas juas

Anonymous
21 Septiembre 2010, 2:04

Increible pero cierto: un español tiene que esforzarse el triple que un aleman para comprar una casa

Algo huele muy maaaaaaaaaaaaaaal, sobre todo en los bancos

Anonymous
21 Septiembre 2010, 12:19

Son diferentes culturas y formas de ver las cosas, alli les asusta un monton la inflación, que las cosas se desmadren, tienen una cierta obsesión por el control para que nada se vaya de sus objetivos, si alquilan o venden un piso no pretenden sacarle un 20 o un 30% de beneficio en poco tiempo, prefieren lo constante, seguramente las ayudas no solo las encaminan a comprar como aqui, si no que será desgravable el alquiler, mecanismos logicos en un pais con cierto rigor, aqui alquilas por una pasta un cuchitril, aqui compras o te hipotecas por muchos años, una vivienda normalilla, no hay un sentido del negocio a largo tiempo, aqui todo es rápido, a comprarse la casa grande y el coche grande, que no quita que alli hay picaros y de todo, pero seguramente en menor medida que aqui, por poner un ejemplo de lo que hemos cambiado en el año 1969 mi padre se compro una vivienda y pagaba de hipoteca 1200 pesetas mensuales, que equivalian a menos del 15% de su sueldo, en el año 2008 mi hermano se compro una vivienda y pagaba de hipoteca el 35% del sueldo conjunto de su matrimonio, una pasada, es curioso mi padre solo pagaba 800 pesetas de alquiler antes de cambiarse, asi cualquiera vive, un saludo.

Anonymous
21 Septiembre 2010, 22:47

Hablo de memoria, pero creo recordar que el PIB per capita de berlín es bastante menor que el PIB per capita de Madrid. De hecho, se puede comprobar, pero creo que el PIB per capita de berlín está por debajo del de la zona euro.

Además, a pesar de que los pisos son más baratos, cuando lo miré en un sitio web inmobiliario alemán, me llamó la atención lo altos que eran los impuestos para los propietarios. El IBI me pareció escandaloso.

Anonymous
22 Septiembre 2010, 19:51

In reply to by anónimo (not verified)

Hablo de memoria, pero creo recordar que el PIB per capita de berlín es bastante menor que el PIB per capita de Madrid. De hecho, se puede comprobar, pero creo que el PIB per capita de berlín está por debajo del de la zona euro.

Además, a pesar de que los pisos son más baratos, cuando lo miré en un sitio web inmobiliario alemán, me llamó la atención lo altos que eran los impuestos para los propietarios. El IBI me pareció escandaloso.

::::::::::::::::::::::::::::::::::

Amiguito, cuando tengas unos ingresos mensuales de 4.200 euros mensuales, como cualquier aleman medio, tendras todos los ingredientes para comparar. Y la comparativa duele. Lo que de verdad es escandaloso es que un pais de miserables como España tenga la vivienda mas cara del mundo

Anonymous
24 Septiembre 2010, 18:42

Mis primos llevan 49 años en ginebra y no han podido comprar casa eso si en su pueblo se hizieron un chalet,, que me lo expliquen lo de los alemanes, no compran en su tierra y compran en España.. No entiendo..

Anonymous
25 Septiembre 2010, 9:42

Digo yo que si muchos alemanes que viven de alquiler en su país son propietarios en España, los que compramos y vivimos en España no seremos tan tontos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta