Comentarios: 81
Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p

El "negative equity" (fenónemo también conocido como underwater y que se produce cuando el valor de una vivienda es inferior al de su hipoteca), penetra cada vez más en España. Según un informe de la agencia de calificación de riesgos standard & Poor's (s&p) un 8% de los hipotecados en España se encuentra en una situación en la que debe más por su vivienda de lo que vale

Estos datos se conocen cuando algunos estudios cifran ya la caída de la vivienda desde máximos en alrededor del 20%. Por ello, s&p advierte que si la caída llegara a un 30% o 35% desde el pico más alto, el porcentaje de hipotecados con pérdidas patrimoniales ascendería al 19,6% ó al 28,2%, respectivamente. S&p espera que "los precios de la vivienda continúen bajando, incluso cuando en otros mercados inmobiliarios se hayan detenido las caídas"

Un problema o un "problemón"

Vivir en una casa donde la hipoteca es superior al valor del piso no es trivial. Si sus dueños atravesasen por una mala situación y tuvieran que vender sus viviendas, es probable que obtuvieran en la operación menos dinero del que deben al banco, por lo que tras la venta seguirían debiendo dinero al banco. Llegados a un caso más dramático, como el embargo de la vivienda, los dueños también se encontrarían con que son desposeídos de sus casa y también siguen debiendo dinero al banco

Pero el problema no queda sólo en colectivos que atraviesen una mala racha, ya que en primavera de 2009 el gobierno aprobó la nueva ley del mercado hipotecario que permite a los bancos obligar a los hipotecados a poner más garantías sobre la mesa si su casa baja un 20% respecto al precio inicial. En la práctica, esto querría decir que si alguien llega a tener una hipoteca por un importe superior al valor de su vivienda, el banco puede obligarle a poner como garantía bienes adicionales (dinero en efectivo, acciones, inversiones, otras propiedades...) para garantizar que su crédito está respaldado y pese a que hubiera pagado puntualmente siempre sus cuotas

El asunto está más o menos enterrado porque los bancos no han echado mano de esa posibilidad, en parte porque necesitan que el negative equity esté demostrado y afecte durante al menos un año a la vivienda para poder exigir más garantías. Algunos piensan que nunca se aplicará mientras el propietario pague, pero sobre el papel es una amenaza que sobrevuela a todos los hipotecados si el precio de la vivienda sigue bajando ya que la ley permite a los bancos aplicarla

Puntos y perfiles negros

Las hipotecas abiertas en 2007 y 2008 y especialmente aquellas que se firmaron sobre viviendas en regiones con grandes caídas de precios son las que se encuentran más al límite. Así, la tasa más alta de pérdidas patrimoniales la sitúan en Valencia (12,4%), Navarra (12,3%), Castilla La Mancha (11,4%) y Murcia (10,6%). Por otro lado, Galicia (1,4%), Extremadura (2,9%), Castilla Leon (3,4%), Cantabria (3,9%) y Asturias serían las zonas donde menos estaría afectando el negative equity. Entre el resto de las comunidades autómonas se encuentran Aragón, con una tasa del 9,4%, Madrid, Andalucia y La Rioja, con un ratio del 8,3%, Cataluña, 7,3%, y País Vasco, con el 5,2%

El análisis de las titulizaciones calificadas por la agencia, que engloblan más de 800.000 créditos hipotecarios en España, señala que existe una morosidad del 5,9%, mientras que la morosidad superior a 90 días alcanza el 3,8%. Por zonas, la costa sureste española tiene una tasa superior al 6%, mientras que en el norte de España es inferior al 4%

El estudio también destaca la correlación apreciada entre la antigüedad de los préstamos hipotecarios y la tasa de morosidad, ya que las hipotecas de 2006 y 2007 registran una mora de entre el 7,5% y el 8,5%, mientras que las suscritas en 2003 y años anteriores registran tasas inferiores al 2%

Noticias relacionadas

Vuelve la polémica: los bancos podrán obligarte a ampliar la hipoteca si tu piso baja de precio

¿Qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?

 

Ver comentarios (81) / Comentar

81 Comentarios:

Anonymous
9 Octubre 2010, 0:27

El que en una hipoteca se metía ya sabia, ahora las sorpresitas no se de donde vienen.Que pasa algunos ven peder valor de sus piso, en este juego todo vale, los mercados fluctúan y aquellos que aseguraban que los pisos no iban a bajar ahora me gustaría verlos. Que pasa los banco piden que se cumplan las hipotecas, evidentemente, que os pensabais? cuando van las cosas mal doy el pisito que me costo un riñon y parte del otro y arreglado. No señores aquí el que ha arriesgado es el propietario no el banco, si la jugada sale mal pues a pagar las consecuencia, mal os pese. Todos estos llorones que comenta la gran injusticia de la vida, ya son bastante mayorcitos para saber lo que en un momento firmaron, basta de lamentaciones que por unos pocos pagamos el resto.

Ahora toca pagar, si con el piso no hay bastante pues el resto se debe (abra que pagarlo verdad). Esperad que quizás hay algún iluso que sigue pensando que el Euribor seguirá bajito durante 20 o 30 años, pues va listo.

Anonymous
9 Octubre 2010, 0:46

La banca pide garantías adicionales y si no ¿Qué? ¿Te embargan la casa aunque estés al corriente de pago?

Blabla...

Anonymous
9 Octubre 2010, 11:57

A guiri en bcn:
¿ Cual sería tu sueldo en otros países como Alemania, Dinamarca, holanda, Francia… canadá, usa si la comparas con el de España?
¿ Cual sería la ratio entre coste del piso/ sueldo en condiciones parecidas a las de aquí? Si los números no coinciden con los que tenemos aquí es que el precio de la vivienda no es correcto.
Se puede entender que los productos importados dependan de la divisa/coste del país de origen, pero los pisos son un producto realizado en España (en su mayor parte) y pagados con salarios españoles por lo que, la relación con los sueldos debe ser proporcional a los sueldos actuales (como lo era hace 10 años).

Anonymous
9 Octubre 2010, 13:10

#65 sábado, 9 Octubre 11:32 guiri en Bcn responde a anónimo Ya claro, pero quien es el tonto que cobra lo mismo en el 1997 como en el 2007? Se entiende que los jóvenes vamos a cobrar más. Yo en el 97 ganaba 100.000 pts/mes (600 euros) y ahora gano 3.500€/mes bueno, tú debes ser más listo que la media, o haber tenido más suerte. Desde el 97 hasta ahora, el sueldo medio español creo que se ha incrementado en un 47%. Es decir, que de media, el que cobraba 600 euros en 1997 ahora cobra casi 900. Tú serás más listo (o afortunado) que la media. Otros serán más tontos. La mayoría, será más o menos igual de lista que la media.

Anonymous
10 Octubre 2010, 1:03

Lo que han hecho los bancos tendría que estar penado por la ley. Nos han metido a todos en un desastre y mientras, ellos siguen ganando dinero a espuertas.
Nos tienen a todos pillaos, ciudadanos, empresas y gobiernos. Son el grano en el culo del mundo. Fuera bancos ya!!

Anonymous
11 Octubre 2010, 0:18

Zapatero el rey del paro, la crisis, la mentira y el despotismo a ver si me entero:
1. La banca se queda un piso embargado en subasta por el 50% pero reclama todas las deudas restantes al deudor.
2. Pone el piso un 20% más barato y da el 100% de financiación
3. El comprador vuelve a no poder pagar y el banco se vuelve a quedar el piso por el 50% del valor y reclama las deudas pendientes al deudor.
4. Saca el piso otra vez, con o sin rebaja ya, y lo ofrece financiación 100% de nuevo
5. El comprador vuelve a no poder pagar y el banco se vuelve a quedar el piso por el 50% del valor y reclama las deudas pendientes al deudor.
6. Saca el piso otra vez, con o sin rebaja ya, y lo ofrece financiación 100% de nuevo
7. El comprador vuelve a no poder pagar y el banco se vuelve a quedar el piso por el 50% del valor y reclama las deudas pendientes al deudor.
8. Etc
Que guay! los bancos se van a hacer los dueños de todos los pisos del pais, de todas las nóminas futuras del pais y nos van a tomar a todos los españoles por esclavos (muchos, de hecho, ya lo son)
Interesante... no se si comprarme un piso y meterme de lleno en la masa de esclavos
Zapatero zparo ha roto la economia, la moral y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi tres

Anonymous
11 Octubre 2010, 9:36

¿Cuándo se limitarán, por ley, las hipotecas a personas físicas a 25 años?
¿Cuándo se limitarán, por ley, las hipotecas al 80% del valor de tasación?
¿Cuándo se registrarán, por ley, las tasaciones, para evitar fraudes?
Mientras no se haga nada de esto, el ciclo inmobiliario seguirá su curso, y volverá a repetirse todo esto dentro de quince o veinte años.

idigoras
11 Octubre 2010, 16:55

Qué verguenza de politicos. Permitieron a los bancos darnos el 100% del precio, la subieron ellos y ahora han convertido un credito hipotecario en una megaVISa con interes bajo.

idigoras
11 Octubre 2010, 17:04

A 14, no tengo envidia.

Estoy esperando al precio del 1997 que es cuando se iguala al valor.

¿Entiendes la diferencia entre valor y precio?

Anonymous
13 Octubre 2010, 18:38

Deducirse por alquiler da el mismo beneficio que deducirse por vivienda, una razón más para no caer en la trampa de comprarse nada hasta que no bajen más los precios de los pisos inflados que ahora tenemos y menos apresurarse a comprar por el fin de las deduciones por compra de vivienda, no solo porque ésta medida no afectará al 85% de la población sino también porque la ganacia será mayor si la rebaja de los pisos se dan como muchos expertos serios lo vaticinan. Ojo que la base imponible es menor que el sueldo, por lo que incluso gente que gane 30.000 llegaría a deducirse algo, ya que con ese sueldo la base imponible es de 24.000€ más o menos, ésto lo dicen los entendidos, no yo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta