Comentarios: 28
Precios, empleo y crédito: las 3 palancas necesarias para que la vivienda vuelva a carburar

Aunque no existe una receta mágica para volver a vender casas como antaño, los expertos señalan las claves para mejorar la situación. Los precios son la variable más relevante y hasta que no se vea una estabilización, los ciudadanos no van a comprar si saben que las viviendas pueden estar más baratas. Otros factores esenciales para que mejore la venta son la seguridad laboral y la concesión de crédito

1.- el precio: se trata de la variable más importante para los expertos. Hasta que no se estabilicen, los potenciales compradores no adquirirán una casa. Como no se venden casas, es necesario un ajuste de precios hasta que case la oferta y la demanda. De hecho, hay expertos como Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, que asegura que hay una demanda que “sólo reacciona cuando los precios son atractivos”. Hay oportunidades buenas de compra, sólo hay que buscar bien, dice Carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores

2.- confianza en la economía  y estabilidad laboral: si las previsiones de futuro son negativas, entonces la decisión de compra de una vivienda se pospone hasta que se vislumbre un mejor panorama económico. Unido a la economía va el empleo y España sufre una elevada tasa de desempleo que no permite invertir en inmuebles. El economista fernando Rodríguez acuña sostiene que el paro y la inseguridad en el empleo contraen las ventas de casas

3.- concesión de hipotecas: la mayoría de los españoles necesita acceder a un préstamo hipotecario para comprar una vivienda, sin embargo las entidades financieras van a mantener cerrado el grifo crediticio a corto-medio plazo. Los expertos coinciden en que es vital que los bancos vuelvan a otorgar créditos para normalizar el sector inmobiliario

Por último, los expertos ponen de relieve que si las tres variables comentadas mejoraran, entonces se reduciría el stock de viviendas, lo que impulsaría construir viviendas nuevas y a carburar de nuevo el mercado
 

 

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

Anonymous
20 Junio 2011, 19:45

Alguien conoce portosin.

Anonymous
20 Junio 2011, 19:42

Esto solo lo arregla la derecha, son los unicos que crean, las izquierdas solo saben destruir.

Anonymous
21 Junio 2011, 2:22

Alguien ha pensado que ocurrira si efectivamente se recupera la confianza, el crédito, la inversión, etc, etc.... es decir que ocurrira con la vivienda si algun dia salimos de la crisis???? yo si y creo que muchos van a ver sus sueños esfumados...

Anonymous
21 Junio 2011, 2:28

De acuerdo la TV publica se sanea con dinero de todos y luego se privatiza para que en el futuro las perdidas las asuma la empresa privada y deje de costar dinero a las arcas publicas? me parece muy bien

Anonymous
21 Junio 2011, 2:41

20/06/2011

"Los bancos alertan de una caída del crédito mayor de la prevista"

"Queremos dar créditos, pero incluso las empresas y las familias que podrían asumir riesgos no lo hacen. La inseguridad se ha instalado en la conciencia de las empresas y de los hogares aunque no sufran las consecuencias del paro. No se atreven a pedir créditos"

"Los bancos y las cajas con problemas de liquidez están cerrando aún más el grifo de la financiación. Los precios del crédito, además, están incrementándose en porcentajes superiores a las previsiones. Hasta ahora solo se salvaban las grandes entidades como Santander y BBVA que podían financiarse en el exterior, explica un alto directivo de una caja. Pero añade que ahora incluso estos bancos, que ya sufrían penalizaciones por ser españoles, tienen problemas."

"La morosidad sigue creciendo. En abril se situó en el 6,35 %, su nivel más alto desde junio de 1995"

Anonymous
21 Junio 2011, 12:43

Señor anónimo: el que dice lo de "jaja, nuestros patrimonios volveran a ganancias de dos digitos anuales" es el tonto del culo ése del "efecto rajoysiiiii 2012 ", en su comentario #12 lunes, 20 junio 14:57 efecto rajoysiiiii 2012 responde a tocatejista y yo le respondo poniendo de manifiesto lo tonto del culo que es, aunque al final trato de traerle de nuevo a la realidad: "pues nada, majo, se siente. Si quieres ganar pasta, a currar. Aunque currar cuesta trabajo, valga la redundancia". Saludos

Anonymous
21 Junio 2011, 15:07

In reply to by aznar, contra … (not verified)

Ya, ya lo sé. perdóname, pero me pillaba más a mano responder al tonto del culo enlazando con tu comentario. Mi respuesta sólo pretendia apoyar la tuya, con la que estoy totalmente de acuerdo.

Un saludo.

Anonymous
25 Junio 2011, 11:35

Seguid mis consejos. Llevo trabajando 15 años en la misma empresa y no estoy hipotecado ni me fio de los planes de pensiones. Podría comprarme un piso pero prefiero vivir de alquiler y tener el coche pagado, me sobra bastante dinero y puedo permitirme un par de viajes al extranjero todos los años así como salidas los findes a buenos restaurantes. Pago el alquiler con los intereses que me rentan los depositos bancarios además una parte del dinero que me sobra la invierto comprando acciones de empresas sólidas cobrando unos buenos dividendos. Suerte para los hipotecados.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta