
Las compañías inmobiliarias también están indignadas y hartas de los bancos y el cierre de sus grifos. Por ello, el grupo de grandes inmobiliarias g14 sopesa recurrir a los tribunales para demandar a la banca por "abuso de posición dominante". Su protesta es que sólo dan hipotecas para sus pisos y las niegan prácticamente a todo el que quiera comprar un piso de la competencia (en este caso, promotoras, particulares...)
Según publica abc, el enfado crece en el grupo de grandes compañías inmobiliarias, que no paran de negociar segundas y terceras rondas de financiación con la banca, que después niega a los compradores hipotecas para sus casas. Por ello, el grupo al que pertenecen entre otros en Félix Abánades, presidente de Quabit, Rafael Santamaría (reyal urbis), Carlos Cutillas (inmobiliaria chamartín), Xabier Solano (grupo restaura) estudian ir más allá recurriendo a los tribunales
Y es que muchas compañías se arrepiente de no presentar el concurso de acreedores e intentar seguir adelante mediante refinanciaciones de sus deudas. En este sentido, Fernando Martín, presidente de martinsa fadesa, parece la referencia una vez que ha conseguido salir al otro lado de la suspensión de pagos de martinsa fadesa con un convenio mucho más favorable para los intereses de la empresa que las condiciones Leonínas que están imponiendo la banca a los que piden refinanciar su deuda para no caer en la suspensión de pagos
73 Comentarios:
¿ Y yo, podría demandar a sharon stone si no quiere acostarse conmigo ?.
¡ Ay , dios mío, cuánta estupidezzzzzzzzzzzzz!.
Altamira santander real estate:
Tráete un amigo y tímale a él también.
Dejemos de tirar piedras y esconder la mano. Esta claro que la condición humana nos lleva en momentos buenos a ser ambiciosos, o que levante la mano de todos los que escriben en este artículo, cuantos no les gusto ganar algo más de dinero en los años de bonanza. Esta claro que el sistema ha fallado, que la confianza se ha perdido y que el daño ocasionado va mucho mas lejos de lo que nos quieren decir. Pero desde luego reconozcamos lo primero que como humanos que somos y estando en condiciones y las circunstancias adecuadas, ¿Quién no ganaría mas dinero si pudiese? Seguramente muchos de los que realizan este tipo de comentarios han arriesgado poco en su vida, quizás no se pusieran, pongan o pondrán en lugar de quien arriesga realmente en los negocios. No nos olvidemos que son negocios, donde las cifras resultan escandalosas, pero señores, esas cifras se tienen que arriesgar. ¿Quién o cuantos no se dijeron en esos años, voy a invertir un dinerito y con lo que sube la vivienda, lo vendo rápido y ganare dinero fácil? Si dinero fácil que solamente arriesgaban unos pocos, pero en pocos casos los compradores. Eso produjo la burbuja, una burbuja que señores por ser cíclica ya se esta trabajando en la siguiente. Permítanme explicarlo, no se esta consumiendo vivienda, los años críticos están siendo demasiados y no se esta llegando a la tolerancia entre el equilibrio de la oferta y la demanda. Simplemente esta demanda se ha estancado. Díganme, ¿Qué ocurrirá cuando en los próximos años 2-3-5-8, los que sean, cuando la economía mejore, ¿Querrá todo el mundo reciclar su vivienda?, ¿Querrá la juventud comprar su primera vivienda?,¿ Querremos mejorar nuestra vivienda actual?. No será un error volver al unísono a consumir algo que producirá otro desequilibrio a la inversa, es decir mayor demanda que oferta. Lo que tenemos que hacer es dejar de hablar y trabajar en Pro de que no vuelva a suceder.
Ahora resulta que a todos nos llega una herencia del tío de América y jugamos al monopoli con la pasta. Aburrir no, eh ?
La gente se cree que al ciudadano de a pie que vende un piso hoy día le toco en su día en la tómbola de su pueblo.
A mi me pusieron un precio y yo acepté. si ahora te parecen caros pues no compres, sigue chupándole la sangre a tu padre lloriqueando porque con estos precios no es posible.
Para comprar un piso hay que sudar, y me da que aquí la peña (estoy generalizando) quiere muchas cositas a poder ser regaladas o heredadas.
Vete a estudiar un poquito haber si mejoras el sueldo y no te rías tanto que por mucho que te rías de los que no venden sus pisos no vas a dejar de chuparle la sangre a tu papa.
Este comentario sólo va destinado a los risitas de turno que en lugar de aportar soluciones sólo hacen que quejarse.
Ahora resulta que a todos nos llega una herencia del tío de América y jugamos al monopoli con la pasta. Aburrir no, eh ?
La gente se cree que al ciudadano de a pie que vende un piso hoy día le toco en su día en la tómbola de su pueblo.
A mi me pusieron un precio y yo acepté. si ahora te parecen caros pues no compres, sigue chupándole la sangre a tu padre lloriqueando porque con estos precios no es posible.
Para comprar un piso hay que sudar, y me da que aquí la peña (estoy generalizando) quiere muchas cositas a poder ser regaladas o heredadas.
--------------------------
De tu comentario varias puntualizaciones.
Tu compraste ¿A que precio? Si fue a la tercera parte de lo que hoy obtendrias ¿No se asemeja un poco a la tombola de tu pueblo?
Aceptaste un precio, bien, mucha gente no acepta el precio que se pide ahora y no compran. Lo malo es que esto tambien funciona en la oferta. La gente no acepta el precio y por lo tanto no vende (que se retiren de la venta al igual que los otros se retiran de la compra).
En cuanto a lo de "chupar la sangre de tu padre y lloriquear".... perdone, sabe usted algo de la situacion de los demas para hacer esas afirmaciones?
"Para comprar un piso hay que sudar"... y no se sudaria comprandolo por la mitad? Se suda tambien, pero menos. Cual es el nivel de sudor aceptable para usted? Regalado? Me sigue alucinando el concepto de regalo que tienen algunos?
En cuanto a la herencia, alla cada uno, quien la tenga que la disfrute. La mayor parte de la gente no espera esas herencias pero tampoco las descarta. Sobre todo porque buena parte de la generacion de nuestros padres se ha dedicado a acumular viviendas en propiedad. Es bastante normal en esas circunstancias que la gente cuente con la herencia sobre todo cuando los precios impiden a la mayoria de los jovenes entrar en el mercado. Les va a quitar usted ese pobre consuelo?
Ya veremos que pasa con los precios pero al mercado le trae tan al pairo los lloros de los jovenes como tu empecinamiento.
Gran parte de estas empresas no valen ni el 3% de lo que llegaron a valer en bolsa: son zombis de la refinanciación y no pueden morder la mano que les da de comer, eso sin contar que su accionariado ya está en manos de los bancos.
Esto es hablar por hablar. Al final aqui nadie tiene motivos para reir.
Entre "colegas" queda la cosa nostra
¿Quién asignó precio al bien?
Hace años los pisos se compraban firmando letras al consreuctor sin la intermediacion de un banco. Asi que señores volvamos a lo de antes, que el comprador vaya pagando poco a poco el poco a la constructora y que a los bancos les den....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta