
No haber pedido al dueño más reparaciones o no visitar la vivienda en diferentes momentos del día son algunas de las cuestiones de las que los compradores de viviendas se suelen arrepentir al poco de haberla comprado. Te ofrecemos una lista de arrepentimientos de compradores de los que puedes aprender para conseguir una compra más satisfactoria
1) debería haber pedido al vendedor más reparaciones antes de que me entregase la casa, pensé que estaba mejor
2) debería haber instado a la inmobiliaria a que "apretara" más el precio, pero me daba vergüenza
3) debería haber visitado el vecindario a diferentes horas del día (mañAna, tarde y noche) para darme cuenta de que tenía poca luz o de que era muy solitario
4) debería haber esperado a tener el 20% del precio ahorrado o haber comprado una casa más barata porque la hipoteca por el 100% me está costando demasiado dinero
5) ojalá hubiera visitado la casa con expertos (fontaneros, electricistas, etc.), me habría dado cuenta de que dichas instalaciones necesitaban una mejora urgente
6) debería haber comprado una vivienda más barata y dejar dinero para reformarla a mi gusto
7) tendría que haber simulado lo que tardaría al trabajo realmente en hora punta y no fiarme de las estimaciones del dueño
8) debería haber pedido a un arquitecto un proyecto de renovación en vez de calcularlo a ojo
9) debería haber visitado la casa con una cinta métrica para darme cuenta de que mi cama grande no cabía por las escaleras o en la habitación sólo me cabe una mesilla
10) no tendría que haber pagado dinero negro por mi vivienda que ahora no me puedo desgravar
11) no debería haberme creído que la azotea era para mi uso y disfrute como decía el dueño pese a no estar escriturada en mi ático
12) debería haber pensado en que 5 años después podría crecer mi familia, no cabemos en nuestro estudio que compramos hace unos años
Y tú, ¿qué harías ahora si compraras tu vivienda que no hiciste en su día?
115 Comentarios:
Y viene ahora zapatero y encima nos pone un impuesto mas, el del patrimonio... para una cosa bien que habia hecho (eliminar ese impuesto) ahora viene y lo vuelve a implantar...
Un impuesto estrictamente recaudatorio, que penaliza el simple hecho del ahorro...
____________________
No te preocupes, pringao, que a ti no te va a afectar el impuesto de patrimonio.
Las cosas ( y las casas) no valen lo que uno quiere... sino lo que el mercado está dispuesto a pagar.
Y este es un pais de muertos de hambre con sueños de grandeza ladrillera.
Se debe valorar muy bien el ruido del tráfico en la vivienda a distintas horas del día y la noche. El vendedor suele minimizarlo diciendo que cuando el comprador instale cerramientos aislantes lo solucionará fácilmente, pero en realidad sólo se atenúa en parte; además permanece la vibración de los cerramientos y el comprador queda condenado a mantener clausurados permanentemente los balcones y ventanas, y a no poder usar las terrazas, que a menudo han sido factores importantes de atracción para elegir el nuevo piso.
Muchos compradores anteponen en su elección de piso, que esté situado en una bonita fachada sobre una calle importante, y constatan demasiado tarde, que el ruido del tráfico que despreciaron al visitarlo durante pocos minutos, se les hace insoportable viviendo en él y les obliga a desaprovechar toda la parte exterior, que había encarecido notablemente su compra.
El problema del ruido de la calle se acentúa en los pisos bajos, pero no se elimina del todo en los más altos, pues la distancia al suelo raramente es suficiente para que deje de molestar.
El comprador visitó 3 veces mi piso antes de comprarlo.
Sin ningún problema. Encantado de haberlo hecho.
Si el vendedor no dá facilidades para la visita, es porque esconde algo.
Si nos tomaramos en serio la idea de luchar todos por salir de la "gran crisis" que estamos sufriendo dejariamos de lamentar situaciones que pronto nos afectaran.
Medidas necesarias que no todos estan tomando como por ejemplo:
1- recorte de todos los sueldos desde los ministros, alcaldes, natarios, registradores, futbolistas, artistas,
2- buscar fraudes entre grandes empresas.
3- prohibir por decreto ley las fuga de capitales a paraisos fiscales.
4- lanzar campañas de ayudas humanitarias para nuestro país
5- promover el ahorro dentro de las posibilidades de cada uno. (Más quien mas tenga)
6- exigir que las pensiones se regularicen en todos los colectivos, y que coticen hasta el máximo establecido. (Incluidos los sueldos vitalicios de los ministros, que deberian cobrar solo uno de los tantos sueldos que se establecen, por real decreto)...
7- sacar beneficio de los programas del corazón, que tantos ingresos suponen para las cadenas de televisión
Si se cumplieran estas 7 normas seguramente saldríamos de la "gran crisis"
Lluma73
Jueves, 29 septiembre, 2011 - 12:55 lluma73's picture lluma73 dice
Si nos tomaramos en serio la idea de luchar todos por salir de la "gran crisis" que estamos sufriendo dejariamos de lamentar situaciones que pronto nos afectaran.
Medidas necesarias que no todos estan tomando como por ejemplo:
1- recorte de todos los sueldos desde los ministros, alcaldes, natarios, registradores, futbolistas, artistas,
2- buscar fraudes entre grandes empresas.
3- prohibir por decreto ley las fuga de capitales a paraisos fiscales.
4- lanzar campañas de ayudas humanitarias para nuestro país
5- promover el ahorro dentro de las posibilidades de cada uno. (Más quien mas tenga)
6- exigir que las pensiones se regularicen en todos los colectivos, y que coticen hasta el máximo establecido. (Incluidos los sueldos vitalicios de los ministros, que deberian cobrar solo uno de los tantos sueldos que se establecen, por real decreto)...
7- sacar beneficio de los programas del corazón, que tantos ingresos suponen para las cadenas de televisión
Si se cumplieran estas 7 normas seguramente saldríamos de la "gran crisis"
Lluma73
----------------------------------------------------------------------------
Razonable comen.un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta