
La ministra de fomento, Ana pastor, compareció ayer en el congreso de los diputados para explicar su gestión al frente del ministerio. En materia de vivienda, pastor apuesta más por el alquiler que por la compra. De hecho, estudiará incrementar la deducción por alquiler de vivienda que facilite la movilidad de los trabajadores y dará ayudas al alquiler para personas con bajos niveles de renta
Además, el nuevo gobierno mejorará el marco jurídico que regula el mercado de la vivienda en alquiler. Flexibilizará la duración de los contratos, como ocurre en la mayor parte de Europa, y se establecerán medidas que garanticen la seguridad jurídica
Durante su comparecencia en el congreso pastor citó la disolución de varias entidades dependientes de su departamento, entre las que citó a la sociedad pública de alquiler (spa). Asegura que no ha tenido éxito porque “en siete años después apenas intermedia el alquiler de 4.500 inmuebles y ha generado pérdidas acumuladas de 37 millones de euros”
Aparte del alquiler, fomento estudiará, en colaboración con el ministerio de hacienda, los impuestos que gravan la compraventa de vivienda, para evitar que supongan un obstáculo al funcionamiento reciente del mercado. Además, Ana pastor apuesta por la rehabilitación de vivienda. Para ello, el ministerio elaborará un nuevo plan de vivienda, alquiler y rehabilitación que incorporará a su plan de infraestructuras, transportes y vivienda (pitvi) 2012-2014
Otra de las medidas que adoptará el ministerio junto con el ministerio de justicia es la creación de una comisión que estudiará herramientas para mejorar la protección jurídica de los propietarios de vivienda en apuros
67 Comentarios:
Buena idea pero solo para los alquileres que sean inferiores a una determinada cantidad y con contrato, que despues el que alquila puede perfectamente subirte la misma ayuda que te dan, menudo pais de pillos y potenciar empresas de alquiler no ese alquiler individual sin garantias ni para el que alquila ni para el arrendador, que ya nos conocemos.
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6% y las casas son mucho más baratas que en España....
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en benidorm..
Totalmente de acuerdo con lo que escribes
Y otra China más en el zapato de los esporculadores!
Si, claro que sí, apostemos por la vivienda en propiedad, ... esa fuente infinita de riqueza...?
Ya se ve el paro y la miseria que existe en paises donde la mayoría de la gente vive de alquiler, vease Alemania, Suecia u holanda.
Que pena dan. (¿Verdad?)
Claro que esos paises tienen industrias y tecnología, no se dedican a vivir de la usura y la codicia ladrillera, como aquí.
En los países desarrollados las familias (incluso pueden tener hijos) pagan el equivalente al 15% de sus ingresos para el alquiler, se lo desgravan integramente y el resto de dinero pueden destinarlo a crear empresas, planes de pensiones, viajar, educarse...
España siempre será un país de tarugos.
La caixa saca al mercado de alquiler unas 8000 viviendas en condiciones relativamente ventajosas.
Consiguieron desplazar a los vendedores particulares, porque no dan crédido a nadie si no es para comprar una vivienda del banco.
Ahora comienzan a desplazar a los caseros particulares: si hay un inquilino solvente, lo quieren para ellos.
"Dará ayudas al alquiler para personas con bajos niveles de renta "
-----------------------------------------------
A esta buena señora se le olvida algo: los propietarios (tan denostados) son los que ponen (de su patrimonio) el principal elemento en el negocio que dña. Pastora pretende.
Claro, que no menciona ningún tipo de ayuda o garantía adicional destinado al "malvado casero", pero por el contrario pretende que éste mansa y disciplinadamente este convencido y dispuesto a poner su propiedad en manos de un señor de "bajo nivel de renta" (sinónimo de bajo nivel cultural, bajo nivel educativo, bajo nivel de comportamiento social, bajo nivel de respeto a lo ajeno, bajo nivel de modales,....)
Pero sí anuncia una ayuda al arrendatario, una ayuda que sin duda "disimule" de algún modo la capacidad de impago de áste y el elevadísimo riesgo que conlleva el negocio para el "horrible casero usurero", y disimule tmbién la incapacidad y la falta de interés del gobierno por las politicas de inversión pública en asistencia social. Aquí parece ser que el "activo social" lo tiene que poner el "repudiable propietario".
Pues con mi piso, va a ser que no, Sra. pastora. Propóngaselo a los bancos, que esto si tienen pisos de sobra para permitirse el lujo de hacer "experimentos con gaseosa".
Con el mío come una familia. La mía. Y no me voy a arriesgar a que mis hijos pasen hambre.
Ahora espero los comentarios de los merluzos de siempre, alegando que tengo que alquilar a coste y a quién ellos digan porque dentro de poco habrá pisos de sobra para alquilar. Ya veremos, cuántos propietarios se arriesgana meter a un marginado en su casa, con esas condiciones.
Hola,
Soy un ingeniero industrial español que vive de alquiler y no me van mal las cosas.
Pero usted a pesar de haberse hecho la víctima no me ha caído bien.
Cero que poca gente que le lea le querría como casero.
PD- ¿Ha notado que las ayudas a los alquilados en realidad están aumentando el precio medio del alquiler, en beneficio del arrendador?
Saludos.
Si eres ingeniero industrial, sabrás perfectamente hacer un estudio de viabilidad de las inversiones.
Sería interesante que me dijeras a qué precio debo poner el alquiler de mi inversión inmobiliaria para obtener un rendimiento anual semejante al coste de oportunidad de esa misma inversión.
A lo mejor así, dándote cuenta, dejo de caerte tan mal.
Si eres ingeniero industrial, sabrás perfectamente hacer un estudio de viabilidad de las inversiones. Sería interesante que me dijeras a qué precio debo poner el alquiler de mi inversión inmobiliaria para obtener un rendimiento anual semejante al coste de oportunidad de esa misma inversión. A lo mejor así, dándote cuenta, dejo de caerte tan mal. ------------------------------------------ No soy ingeniero, pero alquilar una vivienda en España como inversion nunca, repito, nunca jamas ha sido rentable . En realidad no tienes necesidad de calcular a cuanto la tienes que poner en alquiler, porque el valor del alquiler lo marca el mercado en relacion a lo que los posibles inquilinos pueden pagar. Mas bien calcula lo que deberias haber pagado por la casa para que esta fuera rentable alquilando....para eso calcularias tus ingresos teoricos anuales por alquiler, (que no los marcas tu sino lo que se está pagando en la zona). Si estos sobrepasan el 5% del valor total del inmueble, (y eso sin incluir lo que vas a pagar al banco de más por la hipoteca , si la tienes), entonces podría ser una buena inversión. Y digo podría porque dada la inseguridad jurídica que tenemos, nadie te garantiza que el inquilino te pague ni que no te destroce el piso. Solo con tener la casa cerrada uno o dos años sin alquilarla...o sin que te paguen la renta, todos tus calculos de inversion/rentabilidad a largo plazo se van al cuerno...vamos que NO es rentable y punto, te sale mejor dejar el dinero en el banco que meterte a jugar a las casitas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta