Juan Fernández-aceytuno, director general de st-sociedad de tasación, señala que antes de que el sector inmobiliario se recupere tendrá que atravesar una travesía por el desierto motivada por el real decreto de saneamiento del sector financiero que desincertivará previamente invertir en el sector inmobiliario
En su opinión, los episodios que vivirá el sector inmobiliario antes de renacer serán:
1) sanear los balances de las entidades financieras
2) desincentivar el sector inmobiliario
3) incrementar el crédito a pymes y empresas
4) dinamizar a inversión, la creación de empresas y proyectos y mejorando perspectivas en la economía
5) contribuir a un aumento de la confianza y generación de empleo
6) incrementar la generación de riqueza, y por tanto el aumento del consumo primero, y la demanda de vivienda, después
7) recuperación del sector inmobiliario
39 Comentarios:
Con la reforma laboral aprobada, en 6 meses es perfectamente posible.
Invertir en vivienda = crear pobreza
--------------------------------------
No existen experiencias previas al respecto que avalen tus afirmaciones
Invertir en vivienda = crear pobreza
--------------------------------------
No existen experiencias previas al respecto que avalen tus afirmaciones
=========================================
¿No te parece suficiente experiencia la actual?
"No existen experiencias previas al respecto que avalen tus afirmaciones"
------------------------------------
¿Te parece poco lo que está pasando en España? Si invertir en vivienda creara riqueza seríamos primera potencia mundial. Como invertimos en vivienda en lugar de invertir en industria o en i + d vamos camino de los 6 millones de parados.
Invertir en vivienda = crear pobreza
--------------------------------------
No existen experiencias previas al respecto que avalen tus afirmaciones
=========================================
¿No te parece suficiente experiencia la actual?
------------------------------------------------------------------
He dicho "experiencias previas".
De lo que sucede ahora, hasta que no se documente debidamente y se analice en profundidad y con calma, no se podrá dictaminar ninguna conclusión de tipo técnico con validez hacia el futuro. Por lo tanto no hay nada firme al respecto que avale la relación directa entre "invertir en vivienda" y "crear pobreza". Todo son conjeturas sin fundamento científico serio.
Invertir en vivienda = crear pobreza
--------------------------------------
No existen experiencias previas al respecto que avalen tus afirmaciones
=========================================
¿No te parece suficiente experiencia la actual?
------------------------------------------------------------------
He dicho "experiencias previas".
De lo que sucede ahora, hasta que no se documente debidamente y se analice en profundidad y con calma, no se podrá dictaminar ninguna conclusión de tipo técnico con validez hacia el futuro. Por lo tanto no hay nada firme al respecto que avale la relación directa entre "invertir en vivienda" y "crear pobreza". Todo son conjeturas sin fundamento científico serio.
=============================================
Cuando abre un huevo podrido ¿No basta el olor para saber que esta podrido?, No hace falta analizarlo, es suficiente con el olor.
De todas formas le daré la razón en algo: "invertir en vivienda no crea pobreza", es cierto, pero "solo invertir en vivienda" si
El problema se plantea cuando es la única inversión, cuando todo el tejido productivo de un país se centra en un sector, cuando se produce más de lo que se puede absorber, en ese momento se crea pobreza.
Cuando ya no se vende porque no quedan compradores y si encima se tiene un stock exagerado, que no se puede mover del sitio, ¿Cual es la consecuencia?
No hay que analizar mucho para verlo, solo hay que asomarse a la realidad.
La inversión en vivienda no crea pobreza, si no todo lo contrario, el que tiene un piso en propiedad a un precio razonable normalmente paga menos que un alquiler, además, cuando acaba de pagar o le quedan menos de la mitad, la letra suele ser ridícula por el efecto inflación, el propietario adquiere un patrimonio por lo que al jubilarse podrá vivir con comodidad con una pensión que cada día será menor, ayudando al estado a no tener déficit, y evitando al resto de los ciudadanos el tener que proteger a todos los ancianos "sin techo" que habría en un futuro, lo que crea pobreza en un país es fundirse el dinero en coches, ropa o artículos que se fabrican en otros países y que no generan trabajo ni riqueza en el país, no se puede negar que el pecio de la vivienda era excesivo, pero el origen real de la crisis fué el exceso de consumo de bienes de importación, que dejó sin dinero y recursos el país, mirad a China y veréis donde está nuestro dinero, sangai tiene hoy ya más rascacielos que NUEVA YORK.
Además la construcción es una vía importante de exportación ya que muchos extrangeros compran propiedades en España fidelizándose con nosotros como clientes, lo que genera la construcción se queda en España, muy poco se importa, los ladrillos baldosas, cemento y demás materiales se fabrican en España, por lo que por mucho que se pague por una casa el dinero seguiría en el circuito del país generando riqueza, el problema es que ese dinero no se queda dentro de nuestras fronteras, porque nos encantan los audis, los relojes de importación, y la ropa del zara que se fabrica en China, el dinero que al final del circuito se paga por construcción se acaba yendo de nuestras fronteras en forma de invesiones bancarias, compras de artículos, inversiones de nuestras empresas en países extranjeros, etc etc, dejemos de echarle la culpa a un sector tan necesario como cualquier otro, y que en España tiene una especial importancia ya que nos interesa mucho que los turistas vengan de vacaciones, y acaben comprandose una casa y gastándose su suculenta pensión en nuestro país, es normal que la prensa inglesa se meta con nuestro sector construcción, ya que han salido muchos millones de libras estos años hacia España en forma de compra de pisos y casas, lo triste es que nosotros mismos despreciemos a uno de los pocos sectores que en su medida adecuada, nos puede permitir vivir con dignidad.
Renacer dice. ME imagino que los habitantes de la isla de Pascua pensaron lo mismo cuando talaron su último árbol. No es descabellado comparar la locura del pisito con la construcción de los moais en la isla de Pascua. Los dos han malgastado enormes e importantes recursos. En este blog, lo narran con bastante acierto:
La isla de pascua y su colapso
Aunque no lo compara con España sino con Grecia, su comparación es inevitable.
----------------------------------------------
Totalmente en desacuerdo. ¿Qué tendrá que ver un elemento de culto religioso utilizado como instrumento de poder con un elemento de derecho básico como es la vivienda?
Ay, ay, ay, ¡Que torcido tenemos el pensamiento!
Dejen de fijarse en "el pisito". Busquen uds. En su cabeza, en sus aspiraciones y pretensiones y en el concepto que tienen de sí mismo, y ahí encontarán el totem de culto, señores.
Luego vuelvan la vista hacia su ropero, su joyero, su garaje y hacia las paredes que les rodean,...y hacia la nómina, la cartilla del paro, los números de su cuenta corriente y las cuotas que pagan todos los meses. Y verán los frutos con los que el totem les ha agraciado.
Por lo tanto no hay nada firme al respecto que avale la relación directa entre "invertir en vivienda" y "crear pobreza". Todo son conjeturas sin fundamento científico serio.
-----------------------------------------------------
¿En serio cree que es igual o más productivo invertir en vivienda que invertir en industria e innovación? Si la respuesta es sí le recomiendo que vuelva a hacer la egb.
Invertir en vivienda es igual a crear pobreza, no hay ningún tipo de duda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta