Comentarios: 39

Juan Fernández-aceytuno, director general de st-sociedad de tasación, señala que antes de que el sector inmobiliario se recupere tendrá que atravesar una travesía por el desierto motivada por el real decreto de saneamiento del sector financiero que desincertivará previamente invertir en el sector inmobiliario

En su opinión, los episodios que vivirá el sector inmobiliario antes de renacer serán:

1) sanear los balances de las entidades financieras

2) desincentivar el sector inmobiliario

3) incrementar el crédito a pymes y empresas

4) dinamizar a inversión, la creación de empresas y proyectos y mejorando perspectivas en la economía

5) contribuir a un aumento de la confianza y generación de empleo

6) incrementar la generación de riqueza, y por tanto el aumento del consumo primero, y la demanda de vivienda, después

7) recuperación del sector inmobiliario
 

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

13 Febrero 2012, 13:46

Mejor dicho, es pan para hoy y hambre para mañAna.

13 Febrero 2012, 14:33

Y lo que hace marrano rajoy:
1-subidas generalizadas del irpf( desconfianza al consumidor)
2-reforma bancaria muy light( los bancos siguen sin tener prisa por vender )
3-facilitar y abaratar el despido( mas desconfianza al consumidor)
4-dar mas desgravaciones a la rentas altas, para adquirir pisos, intentando frenar el precio y con ello volviendo a desvirtuar el precio de los inmuebles y con ello la mejora economica

En fin, poco bueno y mucho regular y malo, lo llevado a cabo en tan poco tiempo por rajoy.

13 Febrero 2012, 14:46

Se os ha olvidado citar el episodio, a mi entender, mas importante:

0.- esperar a que nazca y crezca una nuega generación de tontos a los que engañar.

13 Febrero 2012, 14:59

Es que el dj es muy analfabeto,,,,perdonarle si nadie le traga

13 Febrero 2012, 15:21

La imagen de Rajoy se desgasta por la crisis

No se desgasta por la crisis, se desgasta porque HA MENTIDO y ENGAÑaDO para agrrar la poltrona y luego ha hecho lo que ha dado la realisima gana. Eso es lo que desgasta MENTIR, no la crisis.

¿Pérdida de imagen?, ¿Pero cuándo tuvo Rajoy el breve imagen?

Las primeras decisiones y medidas tomadas por el Gobierno que encabeza Mariano Rajoy ya le están pasando factura. Una encuesta revela que la confianza de los votantes en Rajoy ha descendido, aunque las expectativas se mantienen altas para el PP.

Para mi ha perdido la credibilidad después de echarle en cara a Rubalcaba la ayuda a los bancos y el sigue ayudándolos mas si cabe.

Según la encuesta de Metroscopia publicada por El País, la imagen de Rajoy como presidente del Gobierno se ha deteriorado en el último mes. En enero, el 51% de los consultados tenía una impresión positiva del equipo de Gobierno y el 58% aseguraba que sabía lo que hacía.

Con los datos actuales, solo el 45% da el visto bueno a la gestión del Gobierno del PP y el 49% piensa que las medidas se están improvisando sobre la marcha, lo que supone un giro muy pronunciado con respecto a hace un mes.

La apuesta del Presidente del Gobierno Sr. Rajoy por la reforma laboral planteada en términos de abaratar el despido es muy arriesgada y decisiones políticas arriesgadas suelen llevar al desastre generalmente como fue la decisión del Gobierno del Sr. Zapatero de aumentar el déficit exageradamente y de negar la crisis basándose en el hecho de que Alemania nos sacaría de la crisis a corto plazo y de esta forma no sufriríamos los problemas de la crisis profundamente y naturalmente se equivoco del todo pagándolo en las consultas electorales los socialistas.

Pues exactamente lo mismo le puede pasar al Sr. Rajoy con esta reforma laboral, si en lo que le queda de la legislatura no consigue rebajar las cifras del paro por debajo de los tres millones se estrellara con el electorado y por eso digo que es una decisión arriesgada apostar por una reforma laboral de ese estilo que no está nada claro las consecuencias que puede traer al mundo laboral.

13 Febrero 2012, 15:41

In reply to by anónimo (not verified)

Si en lo que le queda de la legislatura no consigue rebajar las cifras del paro por debajo de los tres millones se estrellara con el electorado

------------------------------------------------------------------------

Muy bien, pero te recuerdo que Felipe González, nunca bajó de los tres millones de parados, e incluso los superó con creces y mandó durante 12 años.

Claro, que Felipe González no era del pp verdad?

13 Febrero 2012, 15:38

¿Los episodios previos?

Mire sr aceituno, si todo esto fuera una serie de tv, sólo podría tener un nombre:

--------------------------- ¡ Perdidos ! -----------------------------------

----------------------------- (Lost) -----------------------------------------

NOVACUATRO
13 Febrero 2012, 16:43

El sector se reanimará y pasará de las 250.000 - 300.000 ventas actuales a las 400-600.000 en cuanto disminuya el paro y mejore la economía, ahora muchísima gente se ha ido de alquiler para ver que pasa, ante la inseguridad, y las bajadas de precio, pero no nos engañemos, la mayoría de los que hoy se van de alquiler, si tienen trabajo, y financiación acabarán comprando, no obstante los bancos ya no financiarán alegremente y el comprador tendrá que dar una entrada y las hipotecas serán de menor importe por lo que no se espera una nueva escalada de precios, si no más bien una desaparición de los chollos que ahora se pueden encontrar o una recuperación del precio en torno al 10-15%, al final la vivienda habrá bajado en la crisis en torno al 30%, un 35-40% si le sumamos inflación, y puede que se recupere al final y se quede en un 20-25% de descuento, para luego ir subiendo durante unos años más o menos la inflación, el precio volverá a los niveles de 2007 alrededor de 2015-16, pero en realidad estará aún un 20% rebajado debido a la inflación.

El sector se reanimará y pasará de las 250.000 - 300.000 ventas actuales a las 400-600.000 en cuanto disminuya el paro y mejore la economía, ahora muchísima gente se ha ido de alquiler para ver que pasa, ante la inseguridad, y las bajadas de precio, pero no nos engañemos, la mayoría de los que hoy se van de alquiler, si tienen trabajo, y financiación acabarán comprando, no obstante los bancos ya no financiarán alegremente y el comprador tendrá que dar una entrada y las hipotecas serán de menor importe por lo que no se espera una nueva escalada de precios, si no más bien una desaparición de los chollos que ahora se pueden encontrar o una recuperación del precio en torno al 10-15%, al final la vivienda habrá bajado en la crisis en torno al 30%, un 35-40% si le sumamos inflación, y puede que se recupere al final y se quede en un 20-25% de descuento, para luego ir subiendo durante unos años más o menos la inflación, el precio volverá a los niveles de 2007 alrededor de 2015-16, pero en realidad estará aún un 20% rebajado debido a la inflació
---------------------------------------

No se pueden decir tantas gilipolleces en tan poco espacio:
1-¿Que bancos internacionales pueden darnos creditos para construir otra vez mas de 400mil viviendas?

Despues de la que esta cayendo, ninguno

2-lo del precio es de risa total, osea que baja 30-40 contando con la depreciacion por inflacion y resulta que sin tener en cuanta la inflacion ,el precio real de venta ya es ese..
3-luego dices que incluso se podra recuperar algo de la crisis y que solo bajara 20 jajaja. Demencial

Haber, lee los informes. Otros esporkuladores como el bbva, ya hablan de varios años de bajadan aun y despues un estancamiento

En fin, de bobos esta el mundo lleno, de ahi que tengamos esta inmensa burbuja ladrillera que lo arraso todo

El sector se reanimará y pasará de las 250.000 - 300.000 ventas actuales a las 400-600.000 en cuanto disminuya el paro y mejore la economía, ahora muchísima gente se ha ido de alquiler para ver que pasa, ante la inseguridad, y las bajadas de precio, pero no nos engañemos, la mayoría de los que hoy se van de alquiler, si tienen trabajo, y financiación acabarán comprando, no obstante los bancos ya no financiarán alegremente y el comprador tendrá que dar una entrada y las hipotecas serán de menor importe por lo que no se espera una nueva escalada de precios, si no más bien una desaparición de los chollos que ahora se pueden encontrar o una recuperación del precio en torno al 10-15%, al final la vivienda habrá bajado en la crisis en torno al 30%, un 35-40% si le sumamos inflación, y puede que se recupere al final y se quede en un 20-25% de descuento, para luego ir subiendo durante unos años más o menos la inflación, el precio volverá a los niveles de 2007 alrededor de 2015-16, pero en realidad estará aún un 20% rebajado debido a la inflación.
--------------------------------------------

A parte de su optimismo panglossiano no entiendo su concepto de "chollo". Por favor, algun ejemplo practico porque yo en mi entorno conozco casas que valian hace 12 años 100 y pasaron a valer 400. Es cierto que ahora se venden por menos de 300 pero eso les convierte en "chollo"?
Usted considera los precios de equilibrio un 20% inferiores a los del 2007 ¿De verdad le parece eso? En mi entorno, que no es superrico, en el 2007 se vendian las casas a 4500 euros el m2, un piso de 100m eran 450.000. Una caida de solo 20% seria decir que el precio de esa vivienda pra siempre seria 360.000 euros (que mas el 10% de gastos nos la deja cercana a los cuatrocientosmil) ¿Y por que un 20%?¿Por que no los precios del 1998? ¿O los del 2000? A mi entonces no me parecian baratos y no recuerdo que la gente llamara a esos precios "chollos".
Aqui han pasado de decir que no bajan nunca a decir que han bajado todo lo que podrian bajar. Por lo menos decidanse por una linea editorial en estas cuestiones porque nos vuelven locos.
A mi una caida del 50% sobre los precios actuales (no los que se ofertan, los que se venden que son muy inferiores) no me parece descartable. Ya conozco chollos de hace un par de años que ahora valen un 30% menos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta