Comentarios: 32
Luis Manzano
Luis Manzano

José García montalvo, profesor de la universitat pompeu fabra, ha señalado en una entrevista con idealista news que las medidas del gobierno sobre los activos inmobiliarios de los bancos está provocando que en las últimas semanas se acelere la caída de precios de sus pisos. El experto subraya que actualmente "los líderes del sector de bancos ya están vendiendo 8.000-10.000 viviendas al año"

García montalvo subraya que el descenso  de los precios de la vivienda está siendo más rápido que en periodos anteriores, pero que aún "vamos a ver a los bancos poniendo precios muy rebajados". En su opinión, "veremos caídas adicionales en los precios de los pisos de bancos, ya que hay bancos fusionados que aún no han puesto en marcha la maquinaria"

En este sentido, el profesor explica que no todos los bancos son iguales ni venden sus pisos de forma análoga. Es decir, hay bancos que ya están realizando una política activa de venta de viviendas que les permiten vender cerca de 10.000 viviendas al año, mientras que otros están aún en una fase temprana

Respecto a cómo organizarán ahora los bancos sus activos tóxicos tras los reales decretos, montalvo cree que lo importante es que estos se coloquen fuera del perímetro de consolidación del balance de las entidades porque, de lo contrario, no habrá “ninguna ganancia”

“La cuestión es si cada banco tendrá su propio banco malo, que en realidad no será suyo porque está desconsolidado y financiado con el dinero del rescate, o será un único conglomerado el que agrupará a todos los bancos malos de las entidades”, asevera

Por otro lado, montalvo descarta que con la ayuda a la banca el crédito vuelva a fluir con normalidad a la economía. A su jucio, es muy difícil que el crédito fluya cuando hay un “sobreendeudamiento de las familias y las empresas”

El titular de la pompeu fabra indica que el problema no es tanto la falta de oferta de crédito como de demanda. “La cuestión es cuánta gente está dispuesta a pedir un préstamo para una vivienda o un crédito para una inversión a largo plazo en un momento de incertidumbre económica como el actual”. Por este motivo, asegura que resolviendo el inconveniente de la oferta no se solucionará el problema estructural que es que las familias y empresas tienen que reducir su endeudamiento

Noticias relacionadas:

¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber

Experiencias de anteriores bancos malos en otros países: Irlanda y Alemania

Las inmobiliarias cotizadas en manos de los bancos podrían recibir sus activos tóxicos

 

 

 

 

Ver comentarios (32) / Comentar

32 Comentarios:

4 Julio 2012, 10:40

Entramos en la época del desengaño

Sin natalidad y con una situacion económica de superendeudados
Paro atroz,mileurismo a destajo,juventud sin futuro y emigrando etc
Los que se metieron en pisos ya se han dado cuenta que han sido los últimos timaos de la vivienda en España

Si quieres entrar en el corralito ladrillero: con tu dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar ,frito a impuestos y metiendote en un producto abundante y con fecha de caducidad:.... copia a los perdedores y compra una vivienda

4 Julio 2012, 11:00

Ministro guindos:

En su opinión, "la burbuja inmobiliaria" y "su no reconocimiento a tiempo" han acentuado "la vulnerabilidad del sector financiero", ha afirmado sin mencionar expresamente al anterior presidente del Gobierno.

"Si algo positivo podemos obtener de esta crisis, es reconocer que en el pasado hubo errores muy graves. Es ahora cuando se están corrigiendo y además, se están sentando las bases para que esta situación no vuelva a producirse en el futuro"

Ya que al provisionar a los bancos mediante el rescate, estos estan obligados a bajar precios haciendo accesible la vivienda.

Ha manifestado.

4 Julio 2012, 11:25

Capitulacion ladrillera

---Se niegan a admitir lo evidente Ven venir el fin, pero cierran los ojos. Se trata de una vieja reacción conocida: tIENEN MIEDO.

---Claudicacion - es la guerra, rebajas....competenciaaa...más rebajassssss...ruinaaaa.

---Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar

---Hoy dia el que no tiene casa, no se empobrece.

---No hay que coger un cuchillo-piso cayendo....mejor esperar y elegir abajo de entre millones

---Habeis estado :"5 años esperando a ver que pasa....y ahora estais a esperar y rezar"

4 Julio 2012, 11:38

La retención vía irpf aumentara progresivamente en los próximos años teniendo en cuenta la pirámide poblacional , esto como es lógico disminuirá el poder adquisitivo de los trabajadores ,que sumado a la subida de impuestos tipo iva en todo lo que se consume incluyendo vivienda hará imposible la vivienda en propiedad a no ser que los salarios aumenten ,cosa difícil con la clase empresarial de este país calificada como una de las peores del mundo.

4 Julio 2012, 11:44

Nadie va a a vender por debajo del precio de compra ¿En que cabeza cabe? Claro que no lo hará. el comprador no obtendrá un crédito para comprar un piso por debajo de su valor. Y los que tienen dinero fresquito comprarán por menos el piso de tu vecino que si venderá por debajo del precio de compra. ¿Te cabe ahora en tu cabeza?

4 Julio 2012, 12:13

Es horrible pensar en las consecuencias inmediatas de la crisis. Pero todavía peor que esto es pensar en el mundo que nos encontraremos cuando logremos salir de ella.

Los analistas hablan de un panorama con un alto nivel de desempleo, salarios devaluados, más impuestos y unos trabajadores con menos derechos, no sólo en sus empresas, donde ya han sido recortados con la reforma laboral, sino también en sanidad y educación, que saldrán muy mal parados de los hachazos que les están propinando.

Salimos antes de otras crisis muy, muy duras.
Pero de ninguna de ellas con recortes tan bestias como éstos a los que asistimos.

4 Julio 2012, 12:14

Miles y miles y más miles de miembros del " clase media " que como unico bagaje economico tenian un mal leido y mal asimilado cuanto de " la lechera " se metieron en la aventura de ser propietarios de un piso.

Para ello se empufaron más alla de todo limite y más alla de su posibilidades reales por muchos años, más de veinte en la mayoria de los casos. Personas que ademas pensaron que estaban aprovechandose del sistema, pobre incautos, gentes que " creian ", que " pensaban " que hacian el negocio del siglo pidiendo 200.000 euros a un interes muy bajo, hablamos del 5,0 %, es decir bajisimo jajaja, por la compra de un piso que se revalorizaria a unos niveles impensables...

Y ahora que se han pegado una morrada de padre y muy señor mio, ahora que por fin ven la realidad... nos lloran y piden " sopitas "... y nos dicen no es justo... no puedo con mi hipoteca... jo... ¡¡¡ Rebajarmela !!! Que mi maravilloso piso tambien esta bajando de precio...

¿ Empatia ?... Empatia con alguien que pide un millonario credito que no puede pagar... ni la más minima
El ladrillo no se come y ahora vais a ver lo que es hambre de verdad

4 Julio 2012, 12:31

Al hilo de la noticia, hoy el confidencial publica: eduard Mendiluce considera que a día de hoy se pueden seguir encontrando oportunidades y recuerda que no en vano los bancos venden 65.000 viviendas directas y muchas más indirectas, pese a las restricciones de financiación. No obstante, advierte de que "nos enfrentamos a un futuro marcado por la falta de liquidez, en el que se deberán contemplar fuentes alternativas como el private equity, mercado de capitales o fondos. Este proceso deberá ir acompañado por una mejora en la gestión de activos a todos los niveles. En este sentido, catalunyaCaixa Inmobiliaria aspira a ser una plataforma de gestión que, desde 2008, está aplicando procesos de mejora continua en los ámbitos de la promoción y alquiler de activos. Cuenta con un equipo de 200 personas y factura 1.100 millones de euros anuales en venta y 60 millones anuales de euros en alquiler"

descenso suave
4 Julio 2012, 12:52

Veamos señores.
Que el comentario nº 1, el de "yo tengo 3 pisos" es ironia, esta claro.
Su comentario lo deja ver en varios sitios, pero sobre todo en el ultimo parrafo.
Leer hasta el final, y que no os hierva la sangre al ir leyendo el comentario. (Que es normal que hierva en caso de que fuera cierto)

Saludos

4 Julio 2012, 13:05

Del nuncabajan hemos pasado al "siemprebajan"........como en japon, jojojo

Si no hay sueldos no se puede pagar.

Mientras las expectativas sean a la baja, nadie arriesgará un duro

La gente sabe que esto va a bajar y no comprará, ni teniendo dinero, esperará a que baje

El crédito no va a fluir hacia el particular, no va a llegar a salir de ninguna entidad bancaria, antes tienen que salvarse ellos.

El precio de la vivienda es una responsabilidad única de los bancos. Está madurito, y como una breva. Caerá y reventará.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta