José García montalvo, profesor de la universitat pompeu fabra, ha señalado en una entrevista con idealista news que las medidas del gobierno sobre los activos inmobiliarios de los bancos está provocando que en las últimas semanas se acelere la caída de precios de sus pisos. El experto subraya que actualmente "los líderes del sector de bancos ya están vendiendo 8.000-10.000 viviendas al año"
García montalvo subraya que el descenso de los precios de la vivienda está siendo más rápido que en periodos anteriores, pero que aún "vamos a ver a los bancos poniendo precios muy rebajados". En su opinión, "veremos caídas adicionales en los precios de los pisos de bancos, ya que hay bancos fusionados que aún no han puesto en marcha la maquinaria"
En este sentido, el profesor explica que no todos los bancos son iguales ni venden sus pisos de forma análoga. Es decir, hay bancos que ya están realizando una política activa de venta de viviendas que les permiten vender cerca de 10.000 viviendas al año, mientras que otros están aún en una fase temprana
Respecto a cómo organizarán ahora los bancos sus activos tóxicos tras los reales decretos, montalvo cree que lo importante es que estos se coloquen fuera del perímetro de consolidación del balance de las entidades porque, de lo contrario, no habrá “ninguna ganancia”
“La cuestión es si cada banco tendrá su propio banco malo, que en realidad no será suyo porque está desconsolidado y financiado con el dinero del rescate, o será un único conglomerado el que agrupará a todos los bancos malos de las entidades”, asevera
Por otro lado, montalvo descarta que con la ayuda a la banca el crédito vuelva a fluir con normalidad a la economía. A su jucio, es muy difícil que el crédito fluya cuando hay un “sobreendeudamiento de las familias y las empresas”
El titular de la pompeu fabra indica que el problema no es tanto la falta de oferta de crédito como de demanda. “La cuestión es cuánta gente está dispuesta a pedir un préstamo para una vivienda o un crédito para una inversión a largo plazo en un momento de incertidumbre económica como el actual”. Por este motivo, asegura que resolviendo el inconveniente de la oferta no se solucionará el problema estructural que es que las familias y empresas tienen que reducir su endeudamiento
Noticias relacionadas:
¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber
Experiencias de anteriores bancos malos en otros países: Irlanda y Alemania
Las inmobiliarias cotizadas en manos de los bancos podrían recibir sus activos tóxicos
32 Comentarios:
Los pisos seguiran bajando en 2013.
No sé si la gente no distingue la ironia del primer comentario por idiocia o es un problema de atención lectora causado por la logse y sus hermanas
Por cierto, quién no compre ahora perderá el tren de la propiedad y acabará viviendo debajo de un puente o lo que es peor aun: de alquiler
---La ley de la oferta y la demanda se formuló hace tres siglos, y podremos hacerle trampas un tiempo con burbujas, pero al final, sIEMPRE se cumple.
---Recordemos que sin crecimiento las deudas nunca se podrán pagar.
---Hoy quien tiene un piso tiene un tesoro... atado al cuello en mitad de un cenagal de arenas movedizas
---Qué viene después de la zanahoria?..... el palo
---Con el pisito queda demostrado que en este país, si los tontos volaran,..... taparian el sol y siempre seria de noche
Hoy El BCE comienza a actuar como supervisor único europeo
Se cierra el grifo para los bancos, (ahora tendran que vender pisistos....normas del rescate europeo)
¿Es esto bueno? En realidad, sí. parece una medida restrictiva pero coherente con un futuro de medidas que apunten hacia la unión bancaria europea, siempre de la mano de una estricta supervisión y regulación única del BCE. Digamos que antes de esta medida había 17 grifos en la Zona Euro, que eran los Estados, que avalaban (o podían hacerlo) a sus bancos para que capturen, sin mayores problemas, liquidez en el BCE.
Todos estos grifos se cierran y se abre un único grifo, el del BCE. .....ahora hay que rendir cuentas a un único regulador enseñando auditadas sus cuentas por agencias independientes.
Vengo leyendo desde hace varios años, que la catástrofe bancaria del ladrillo va a devenir en una bajada de los pisos desde el 40 al 80% de su valor al año 2007. Han pasado 5 años y efectivamente los pisos han bajado, pero la prgunta del millón es ¿Donde?, Porque de que me sirve que un piso en la colonia "x" construido hace 50 años baje el 40% o que un apartamento en la playa pueda comprarse por 50/60.000 €.
Si yo pregunto por un piso en Madrid, en el pinar de chamartin, en montecarmelo, mirasierra etc. la rebaja se torna en ligera aunque mínima subida, y es que los pisos no son como lo melones que o los vendes antes de que se pudran o te los comes. Otro asunto es el de la viviendas heredadas, normalmente los derechohabientes suelen tener casa propia y pueden reservarse la oferta, por cuyo motivo la tan cacareada bajada de los pisos es para barrios marginales y afectos. En cuanto a la financiación aún queda un sector de la población (digamos que un 15/20%) que bien por sus propios medios o con apoyo familiapuede acceder a la financiación bancaria si bien los diferenciales del 0,45/1,00% hay que olvidarse mínimo euríbor+2,5%
El año pasado 1 de cada 4 compraventas, como mínimo, fué entre sociedades. No se vendieron a personas, era intercambio de cromos y cambios de titulares.
Cada dos por tres alguna promotorainmobiliaria dice que vende algo a personas y la mayoría a los bancos acreedores (pago de deuda con ladrillos).
Y a mi que me suena eso de meter la mano en las mutuas ?
No se le ocurrió ésto mismo al gobierno argentino un poco antes del corralito ?
Pues va a ser que sí.
Y porqué se tiene que hacer eso de meter la mano en caja ajena ?
Pues porque SE HA TERMINADO EL DINERO para pagar las pensiones; a ver por favor, repito: qUE SE HA TERMINADO EL DINERO PARA PAGAR LAS PENSIONES Señores; y ahora qué hacemos ? pues por lo visto nada especial, vamos a seguir aguantando el invento como si no pasara nada con el gobierno español y el gobierno italiano bien abrazados a los alemanes (que por cierto son los que nos convencieron y facilitaron el meternos en alta mar sin saber nadar y sin traje de buzo), hasta que podamos vover a la playa todos juntos o nos vayamos al fondo todos juntos; bello panorama.
Yo puedo alquilar palacios
Y tu solo comprar tu zulo
Y a mi que me suena eso de meter la mano en las mutuas ?
No se le ocurrió ésto mismo al gobierno argentino un poco antes del corralito ?
--------------
El gobierno argentino viene haciendo eso desde hace unos años, pero no ya con las mutuas, donde no quedó nada (nada), sino con los fondos de las pensiones, donde no se pagan juicios por ajustes y malas liquidacioens porque el dinero se usa para otros fines.
Ahi es nada.
#41 Jueves, 5 Julio 11:50 anónimo responde a el albóndigas
Algunos dicen:
Me voy a mi casa
Me voy a comer a mi casa
Me voy a dormir a mi casa
Otros dicen:
Me voy a ................... la casa de mi casero?
Me voy a comer a ...... la casa de mi casero?
Me voy a dormir a ..... la casa de mi casero?
Cuestión de (mi)
=========================================
La gran mayoría de los "propietarios" deberían decir:
Me voy a la casa que comparto con el banco
Me voy a comer a la casa que comparto con el banco
Me voy a dormir a la que que comparto con el banco.
Cuestión de (que comparto con el banco). Y que se seguirá compartiendo con el banco, pagándole el alquiler del dinero, durante décadas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta