Comentarios: 20

Las medidas anti desahucio aprobadas por el gobierno han sido rechazadas de forma rotunda por las asociaciones de consumidores y por la plataforma de afectados por la hipoteca (pah). Estos colectivos consideran que los requisitos que deben cumplir las personas que van a ser desahuciadas son "estrictos" y "enrevesados" y que solo se podrán acoger un grupo "Muy reducido" . La pah tilda la actuación del ejecutivo de "puro teatro"

Adicae señala en una nota que las medidas sólo actúan cuando la banca ya se ha apropiado de la vivienda. En este sentido, indican que no hay ninguna paralización a los embargos, ninguna medida "verdaderamente paliativa" que permita renegociar con garantías la deuda o denunciar las condiciones abusivas del préstamo que eviten el inicio de este procedimiento. "Sólo trata de demorar el desalojo de la vivienda de los afectados, pero la vivienda ya es propiedad del banco", remarcan

El presidente de adicae, Manuel pardos, subraya que las intenciones de la banca y estas medidas no supondrán ninguna solución "efectiva" porque el problema "no son los desahucios ni los muy lamentables suicidios, sino las hipotecas y la banca". "Lo que hay que hacer es reformar en profundidad el sistema hipotecario español y esto es algo que, lamentablemente, los sucesivos Gobiernos no se han atrevido a hacer”, apostilla

En este sentido, pardos asegura que única solución a este problema es una moratoria hipotecaria inmediata, tal y como se ha hecho en otros países que han sufrido una crisis hipotecaria. Además, pardos rechaza la dación en pago, es decir, que la devolución de la vivienda permita saldar la deuda hipotecaria.  “La dación en pago no es una solución real y efectiva porque la pérdida de la vivienda es dramática para una familia y el Real Decreto aprobado sólo habla de desahucios y por tanto de viviendas ya perdidas"

Desde la ocu destacan que las prioridades en esta materia son evitar que las familias acaben en la calle pero por otro lado, buscar una solución para las familias que ya han perdido su vivienda. Por este motivo, proponen que se instaure un alquiler social a los afectados por un embargo en su propia vivienda

Asimismo, creen que el problema de los desahucios es "complejo" y que requiere de medidas legales "eficaces" y que no se limiten a "esconder el problema". "Es necesario un estudio profundo y consensuado que dé como resultado una profunda revisión de la Ley Hipotecaria", apostillan

Por su parte, la pah asevera que el gobierno ha cedido a la presión de la banca y que las medidas anunciadas excluyen a la mayoría de la gente afectada. Desde la plataforma aseveran que el ejecutivo ha eludido establecer una moratoria de desahucios "eficaz"

La pah califica de "puro teatro" el real decreto. "Una vez más, el Gobierno es el brazo armado de la banca", añade. También critica que se hable de crear un fondo social de viviendas, que se nutriría con los pisos "robados" a las familias" pero si cifrar cuántas viviendas entrarán ni cómo se creará
 

Noticias relacionadas:

Las medidas anti desahucios aprobadas por el gobierno

Los cambios anti desahucios excluirán el alquiler y los efectos retroactivos

¿Estás a favor de que el gobierno ayude a los afectados por el desahucio?

¿Cómo te afecta que embarguen la vivienda de tu vecino?

 

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

16 Noviembre 2012, 10:03

Este gobierno tiene la dudosa capacidad de enfadar a todas las partes implicadas en un conflicto, ¿Se puede ser más incompetente?

16 Noviembre 2012, 11:26

Esta reforma me parecre idiota

16 Noviembre 2012, 13:14

Yo no se que quiere esta gente, te compras un piso en pleno boom muy bien, el banco te presta el dinero, al cabo de 3 años te quedas en el paro, y no puedes pagar, lógicamente el banco te reclama la deuda, pero se establece por ley que no te pueden desalojar en dos años, a ver si encuentras trabajo, entre los dos años que dura el proceso + 2 años de prórroga son 4 años para intentar encontrar trabajo, aún así no se logra reconducir la situación, el banco embarga, y el estado te proporciona una vivienda social a bajo preciod e alquiler, bueno no se que es lo que quieren que encima de no pagar le compren un Mercedes y le paguen un viaje al caribe????

16 Noviembre 2012, 13:19

Dicen que se debe reformar el sistema hipotecario español, pero si el problema no es ese, toda la vida en España se han concedido hipotecas en estas condiciones y no ha habido ningún problema, si el problema no es la hipteca, si no el precio al que compraron la casa, el nivel de endeudamiento, y sobre todo el problema es que no hay trabajo!!! y por eso no pueden pagar, hoy en dia se paga las hipotecas han bajado a la mitad desde que se contrataron, un Euribor del 0,60+0,50 de diferencial que se aplicaba, es poco más del 1% de interés, pero claro si no hay ingresos pues no puedes pagar ni 400 euros, ni podrías pagar un alquiler que aún es más caro, el problema lo tendríamos igual aunque no hubieran hipotecas porque con este paro la gente no podría pagar el alquiler de 500-600 euros si no trabajan, es como si culpamos a los coches de los accidentes, los accidentes son culpa del mal uso de los vehículos, y las hipotecas son un excelente instrumento para facilitar la propiedad a cualquier ciudadano, pero ojo hay que saber utilizarlas y no meterse de cualquier manera.

P00017707
16 Noviembre 2012, 13:40

EStoy de acuerdo con 3 y 4.
Creo que la perdida de la vivienda es algo dramatico para cualquiera, creando situaciones desesperadas. En este sentido me parece que la ayuda es un indice del desarrollo de una sociedad. Los poderes publicos deben intervenir para que las familias no se queden en la calle, y tengan una vivienda digna donde vivir.
Ahora bien, tampoco entiendo lo que estas asociaciones quieren. Evidentemente quien no puede pagar su vivienda la pierde. Pero tal parece que estas asociaciones lo que quieren es que, si no se paga, tampoco te quiten la vivienda, y eso son mundos de yupi.
Creo que se juntan muchas circunstancias que conducen a este total desastre actual, pero sintiendolo mucho, hay que recordar que la vivienda digna es un derecho, pero en ningun sitio se dice que todos tengamos derecho a una vivienda "en propiedad", porque esto dependera de que puedas pagarla.
De todas formas las medidas son complicadas y seguramente crearan situaciones injustas,

16 Noviembre 2012, 15:27

¿Os acordais de la crisis subprime que surgió en Estados Unidos sobre el 2007? Los comienzos de esta crisis mundial. Los bancos de EEUU empaquetaban las hipotecas de los futuros morosos en productos que luego revendían y colocaban a nivel mundial, y cuando vinieron las pérdidas repartieron ruina por doquier.

¿Alguna similitud con la situación española? Pues muchas, de varios cientos de miles de millones ... a día de hoy es "la forma" de colocar deuda de los grandes bancos de aquí: las titulaciones hipotecarias. Salvo que cambien el marco jurídico y se vea que no siempre los hipotecados pagarán su deuda.
¿Qué inversor extranjero comprará esos productos que pueden ser tóxicos a no mucho tardar? En pocos meses la única forma de financiarse de los bancos será con el BCE.

Pero por lo demás cuanto antes quebremos antes saldremos del hoyo ... o construiremos un metro

16 Noviembre 2012, 15:31

Rafael CORREA Y LOS SINVERGUENZAS CHORIZOS LIBERALES=

En esta coyuntura llegó Ecuador al año 2000 en el que quebraron 16 bancos. "Entonces los políticos, que no representaban a los ciudadanos, sino a los poderes económicos, hicieron todo lo posible para que la crisis la pagara el pueblo", dijo cuidándose mucho de no mencionar a España, mientras las cuatro salas aplaudían a rabiar. Correa señaló que poco antes de la quiebra el gobierno de turno puso en marcha un Fondo de Garantía de Depósitos, lo que no hubiera sido una mala idea, si no hubiera tenido como objetivo cubrir las pérdidas de las entidades financieras que quebraron inmediatamente después. "Así se socializaron las pérdidas de la banca". El presidente ecuatoriano se mantuvo firme en su línea de no hacer comparaciones con España.

El "corralito" ecuatoriano se llamó encautamiento de depósitos. Es decir, la prohibición del Gobierno de que los ciudadanos utilizasen el dinero que tenían en los bancos. Luego llegó la dolarización, los suicidios ("llegamos a conocer un nuevo fenómeno, el suicidio infantil") y la emigración de millones de ecuatorianos. (Algunos de los cuales estaban presentes en la conferencia).

Correa criticó abiertamente la independencia del Banco Central Europeo "que no está haciendo lo necesario para que Europa salga de la crisis". "La idea de que la economía no es política, dijo, no resiste un análisis serio y es una estupidez argumentar que los tecnócratas que la dirigen toman decisiones sin intereses políticos concretos, como si fueran seres celestiales que no están contaminados por la maldad terrenal". A estas alturas el público estaba entregado. Luego se dirigió a los estudiantes y les espetó: "la burocracia financiera internacional cuando tomas decisiones no está pensando en solucionar vuestro paro, está pensando en el pago de la deuda". Y lo dijo con la elegancia de poner cómo sujeto de esa acción a la burocracia internacional... no a los políticos locales.

Fue más directo al evocar una pancarta que había visto en Sevilla esta mañAna y que decía: "gente sin casas y casas sin gente". "Si se sigue la lógica de los poderes financieros se va a llegar al peor de los mundos posibles, en el que las personas no tienen casas y los bancos casas que no necesitan". Los desahucios son inhumanos, dijo, y "no tiene lógica que alguien que devuelva la casa, por no poder pagarla, permanezca endeudado de por vida". El presidente explicó que cuando llegó al Gobierno en el 2007 tomó varias medidas inmediatas: eliminó la hegemonía de su banco central, auditó y reestructuró la deuda, eliminando el tramo de "deuda ilégitima"y recomprando bonos a un 35% de su valor nominal. Después pagó el resto, "para librarse de la condicionalidad del FMI cómo hizo Brasil o Venezuela". Correa terminó recordando que "expulsé de Quito a la misión del Banco Mundial y hace seis años que la burocracia financiera internacional no ha vuelto por mi país. Ahora estamos mejor que nunca".

--------------------------------------------------

LA DEUDA ILEGITIMA DE ESPAÑa, qUE LA PAGUEN LOS RICOS Y PP=PSOE. NO A MAS RECORTES PARA PAGAR DEUDAS DE LOS BANCOS Y DE LOS RICOS. NO A LOS DESPIDOS GRATIS. YA ESTA BIEN DE EXPLOTAR AL TRABAJADOR

16 Noviembre 2012, 15:46

Lo que les pasa a muchos de estas plataformas, es que quieren la dación en pago, y porque? muy sencillo ellos compraron un piso por x, pensando que al año el piso valdría el doble, resulta que ahora la vivienda vale un 50% menos, les concedieron el 90-100% y no pusieron prácticamente nada de su bolsillo, ahora se dan cuenta que su invesión no es tan rentable como pensaban y por su puesto quisieran devolver el piso al banco y ellos irse de rositas no????, pues no señor, execpto casos de necesidad y ya es mucho ganar menos de 19.000 eruos no los gano ni yo, pero en fin si efectivamente están en el paro se trata de primera vivienda tienen iños a su cargo etc etc, pues muy bien que les ayuden, y que luego les proporcienen una vivienda de alquiler a bajo coste, pero al resto nada de nada, has hecho una inversión que no te ha salido tan bien como pensabas, asume las consecuencias y no le pases el muerto al resto de los ciudadanos.

16 Noviembre 2012, 16:26

La pah califica de "puro teatro"

La pah lo que quiere es "una buena fiesta" con papá noel y regalito incluido.

Nos ha jod....¿Y quien no?

16 Noviembre 2012, 16:36

La pah critica las ayudas:

"Estos del gobierno son unos roñosos. En comparación, los bancos nos daban tambien para los muebles, el coche y las vacaciones. ¡ Dónde va a parar ! "

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta