Comentarios: 39

Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber si creen que el gobierno debería eliminar la deducción por compra de vivienda habitual a las personas que ya la están disfrutando, tal y como sugirió la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde) la semana pasada. La mayoría de los encuestados considera que no se debería retirar porque muchas personas han adquirido una vivienda con la expectativa de poder desgravar y si ahora se suspende supondrá un duro golpe económico para las familias

A finales de noviembre, la ocde pidió a España eliminar varias ventajas fiscales relacionadas con la vivienda, como la desgravación por compra de vivienda habitual no sólo a los nuevos compradores -como ocurrirá a finales de 2012- sino también para aquellos que lleven muchos años pagando la hipoteca. La organización basaba su solicitud en que estas ayudas fiscales "distorsionan el mercado de la vivienda" y que "benefician más a las clases medias y altas que a las bajas"

Sin embargo, la petición de la ocde no es bien recibida entre la ciudadanía. La mayoría de los entrevistados coinciden en señalar que la retirada de la deducción por compra de vivienda supone un cambio de las reglas de juego que no es "justo". Así, un ciudadano destaca que mucha gente ha adquirido una casa con la expectativa de poder desgravarse una parte importante de los intereses. "Lo que no se puede es incentivar la compra y luego suspenderla. Me parece un engaño manifiesto", sentencia. "Que la quitasen de un plumazo, me parecería muy mala", recalca una mujer

No obstante, otra de las entrevistadas indica que habría que hacer ciertos cambios para que se pudiese acoger a esta deducción la primera casa que se compre y no aquella que se considere vivienda habitual. Solo uno de los encuestados se mostró a favor de la retira de esta ayuda sin con ellos el estado puede ahorrar dinero

Ver más debates a las puertas del congreso


 

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

7 Diciembre 2012, 17:05

La respues ta es bien sencilla,si la tienen que quitar ya.

7 Diciembre 2012, 17:42

Esta claro que no pero además no es cuestión de estar disfrutando de ella, es que además la mayoría si la disfrutan por no la tiene pagada que la hipotecas precisamente no suelen ser de pocos años, así que no se a que le llaman disfrutar, por que lo que es yo no lo disfruto con una hipoteca de 30 años y todavía no tengo claro que pueda llegar a terminar de pagarla con esta maldita crisis. En todo caso que se las retiren a los que tengan mas de dos por que algunos de los que tiene dos lo consiguieron después de muchos sacrificio para tener una segunda residencia de veraneo y el que tiene mas de dos se supone que tiene varias por que comercian con ellas bien en alquileres o compra venta de viviendas.

Miguel

7 Diciembre 2012, 18:57

Si la quitan que rajoy renuncié y se presente con su nuevo programa electoral: quita de deducciones, aumento de iva y recortes. A ver quien lo vota.

7 Diciembre 2012, 18:58

-Si alguien compro una vivienda con un precio y unas condiciones pactadas, no creo normal que a mitad del camino, se le cambien las condiciones, y dentro de las condiciones también esta la hipoteca y la subvención.

-Si llegaran a retirarla, seria un duro palo, para confianza del contribuyente con vistas a futuras inversiones, puesto que nadie te garantiza nada, ni tú propio gobierno.

-Y respecto a los muertos de hambre envidiosos, que piden se la retiren a los que ya disfrutan de ella, y con el único argumento de que ellos no la disfrutan. ¿Porque no ponen las mismas ganas en que se las concedan a ellos, en vez de que se las quiten a los demás?. Típica idea de i................ y envidiosos, intentar igualar por abajo e vez de por arriba.

La ley del mínimo esfuerzo de siempre, si yo no llego, que tampoco llegue nadie.

Que misera y penosa vida llevan algunos.

Y recordar todos, que de esta crisis no saldremos hasta que no dejemos de hablar de ella, el que no sabe hablar mas que de la crisis es que en si, él mismo es una crisis y una ruina.

7 Diciembre 2012, 19:01

Lo que fue un gran error fué resucitar las desgravaciones que ya había practicamente eliminado el psoe en 2011 para volver a sacrificarlas en 2013.

............................
No se las sacrificó. había elecciones presidenciales. Dentro de cuatro año vendrán con otro caramelo: los 400 euros, deducción en la vivienda ... ¿Cual será la próxima?

7 Diciembre 2012, 19:03

Por si acaso ya lo van preguntando

7 Diciembre 2012, 19:35

Borregocracia: porque por mucho que nos quejemos seguimos teniendo el poder en las urnas.
Y sigue sin votar la mitad de la población.
Y la que vota, vota con la bufanda puesta, como el que va al fútbol.
Asi os va a los votantes, y asi os tratan

7 Diciembre 2012, 20:10

Y recordar todos, que de esta crisis no saldremos hasta que no dejemos de hablar de ella, el que no sabe hablar mas que de la crisis es que en si, él mismo es una crisis y una ruina.

---------------------------------
Sin crisis todo viento es caricia. Y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
(Albert Einstein)

7 Diciembre 2012, 23:44

Es inevitable que la quiten por el simple hecho de que no hay dinero para pagarla y son 5000 millones que no aportan nada al estado. Después de quitar sueldo a funcionarios, subir IRPF, el iva, copago, etc. creéis que no lo tocaran? Solo lo han retrasado para que todavía comprase alguien pero no creo que pase del año que viene. Están avisando y hay que irse preparando

chancletero
8 Diciembre 2012, 0:26

En primer lugar, las cosas hay que llamarlas por su nombre, no es desgravación por compra de vivienda, es desgravacion por endeudarse. Ya que cuanta mas hipoteca tengas y mas larga sea (independientemente del precio de la vivienda), mas te podras desgravar a lo largo de la misma.

Luego es desgravacion por endeudarse. Lo unico que consigue, es que la gente se endeude mas. Es una desgravacion injusta, porque "subvenciona" por igual, al que es millonario y al que es pobre.

En otro lugar, estan recortando en sanidad, repago en medicamentos, recortes en educacion, suben las tasas univeristarias, nos quitan la justicia gratuita, nos congelan las pensiones, suben la edad de jubilacion, tenemos que trabajar mas años para optar a lo mismo, recortan la indemnizacion por despidos (justo ahora que se despide como nunca), confiscan las pagas extras a los trabajadores publicos... pero que no me toquen los 4 duros que me dan por haberme endeudado.

Un poco de sentido comun, habria que haber quitado mucho antes esta desgravacion, injusta, innecesaria y nada progresiva, para endeudarse, antes que tocar la sanidad, los medicamentos, las tasas universitarias, las pensiones... etc.

Pero claro, que en este pais, el pais mundialmente conocido como el pais de la estafa inmobiliaria, donde la gente en vez de cerebro, tiene un ladrillo, quitar esa desgravacion, seria muy impopular y quitaria votos. Tenemos la escoria que nos merecemos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta