Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber si creen que el gobierno debería eliminar la deducción por compra de vivienda habitual a las personas que ya la están disfrutando, tal y como sugirió la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde) la semana pasada. La mayoría de los encuestados considera que no se debería retirar porque muchas personas han adquirido una vivienda con la expectativa de poder desgravar y si ahora se suspende supondrá un duro golpe económico para las familias
A finales de noviembre, la ocde pidió a España eliminar varias ventajas fiscales relacionadas con la vivienda, como la desgravación por compra de vivienda habitual no sólo a los nuevos compradores -como ocurrirá a finales de 2012- sino también para aquellos que lleven muchos años pagando la hipoteca. La organización basaba su solicitud en que estas ayudas fiscales "distorsionan el mercado de la vivienda" y que "benefician más a las clases medias y altas que a las bajas"
Sin embargo, la petición de la ocde no es bien recibida entre la ciudadanía. La mayoría de los entrevistados coinciden en señalar que la retirada de la deducción por compra de vivienda supone un cambio de las reglas de juego que no es "justo". Así, un ciudadano destaca que mucha gente ha adquirido una casa con la expectativa de poder desgravarse una parte importante de los intereses. "Lo que no se puede es incentivar la compra y luego suspenderla. Me parece un engaño manifiesto", sentencia. "Que la quitasen de un plumazo, me parecería muy mala", recalca una mujer
No obstante, otra de las entrevistadas indica que habría que hacer ciertos cambios para que se pudiese acoger a esta deducción la primera casa que se compre y no aquella que se considere vivienda habitual. Solo uno de los encuestados se mostró a favor de la retira de esta ayuda sin con ellos el estado puede ahorrar dinero
39 Comentarios:
Se inyecta dinero en los bancos y no se les exige más provisiones => se mantienen artificialmente altos el precio de la vivienda => se venden muy pocas viviendas => se ingresan menos impuestos => cada vez queda menos combustible para mantener artificialmente alto el precio de la vivienda => en algún momento se dejará caer a su suerte.
Eso sí, mantener artificialmente alto el precio de la vivienda está consumiendo todos nuestros recursos, luego va a ser mucho peor.
Ahora eso si, han transcurrido 15 años, seguro que estoy pagando menos que tú. todos los meses, y yo si puedo decir que medio piso ya es mio, ¿Puedes decir tu lo mismo? (El resto entre mi mujer y yo, ya lo tenemos ahorrado, no hay peligro) una parte es de tu esposa, otra parte es del banco. Ellos pueden estar tranquilos, pero tu?
Depende de la situación de cada persona. Las familias que estén en paro, en riesgo de exclusión social, o que tengan condiciones usureras de hipoteca: aplicar deducciones. Quienes vayan holgados en el pago de la vivienda y estén pensando en comprar la segunda: eliminación de deducciones.
Que no les suceda lo mismo que a mi.
Si van a comprar vivienda en Andalucía......cuidado !!!
He comprado un piso de 2 dormitorios, lejos de todo y en malas condiciones de mantenimiento, con signos de vandalismo.
Mi intención era repararlo con mi familia y así poder acceder a la vivienda propia.
Pagué por él a un banco 60.000€. Como precio total.
Ahora viene la junta de Andalucía y lo valora en 223.000€ que es el valor "real" catastral.
Por ello me liquida una cuota de 17.840 €, es decir casi el 30% de lo que pagué por el piso.
En la misma urbanización, donde somos solo 20 vecinos en medio de unos 500 pisos, hay bancos que ofrecen pisos iguales o similares pero a estrenar por unos 120.000€ pero están abiertos a ofertas y dispuestos a aceptar según me informaron, descuentos del 30 %.
En definitiva hablaríamos de unos 85.000€ pero pisos nuevos a estrenar.
Piensen bien antes de comprar porque esto se lo hacen a todo el mundo y una vez que has comprado no te puedes volver atrás.
No hay nadie que nos defienda de este abuso, ni leyes ni nada.
La junta de Andalucía dicta una disposición y a pagar.
Esto se llama robar al ciudadano y al fin para que los políticos se lo roben con los eres.
Estoy indignadísimo y creo que no es para menos.
Un paro del 25% no tiene solución
Que el Gobierno no les engañe; un paro que afecta a uno de cuatro españoles en edad de trabajar no tiene solución. No hay crecimiento económico capaz de reincorporar a los cinco millones de desempleados “oficiales” de la ministra del Paro, Fátima Báñez, que la Encuesta de Población Activa (EPA), verdadero indicador de la situación, aproximará a los seis. Y si miento, que explique cómo van a generarse tantos puestos de trabajo para los que lo perdieron y los que se Irán sumando si, además, la edad de jubilación se ha retrasado hasta los 67 años.
Digan lo que digan nuestros políticos, no les hagan caso, porque venden humo. La mayoría de las personas que han perdido su puesto de trabajo desde que comenzó la crisis en 2008 no lo van a recuperar. Los mayores de 50 años (o tal vez también los de 45 años) están amortizados. Los despidieron porque tras años de esfuerzo habían conseguido un salario digno que ahora les ha hecho prescindibles. Por el mismo dinero hoy se puede contratar a dos o tres desesperados mucho más jóvenes.
Tampoco hay ni va a haber trabajo para el 50% de jóvenes que engrosan las listas del paro. Los que carecen de formación sólo pueden aspirar a un trabajo temporal cada vez más inestable, y a un salario de subsistencia. Tampoco tienen futuro los jóvenes mejor formados, condenados a emigrar (y aún así lo tendrán difícil) o ponerse a la cola con los anteriores. Este país no tiene futuro. No pretendo ser apocalíptico, ni sumirles en la desesperanza, sólo les sugiero que empleen el sentido común y no se dejen engañar por los cantos de sirena, los finales de túnel y los brotes verdes del Gobierno....el pais navega hacia la miseria
Lo que deben eliminar son todas las trabas que te encuentras para crear una empresa, en mi caso de educación canina. Llevamos más de seis meses con papeleos(permisos y más permisos y documentos y más documentos). Reducir la burocracio no interesa pero a otros sectores sí. la comunidad de Madrid ejecutará el primer despido colectivo con el cierre el próximo 31 de diciembre de la agencia sanitaria laín entralgo háganselo mirar sres políticos y búscanse otro trabajo más productivo.
Mi opinion es que debeis desaparecer vosotros idealista por incopetentes y nefastos para el mercado así como para los profesionales que trabajan o han trabajado en vuestras instalaciones por que es tremendo lo que sabemos los que por desgracia en algun momento trabajamos con vosotros.
Me hicisteis sentir la peor mujer del mundo, me hizo sentir mi jefe un hombre con muchos vicios y no apto para estar en ninguna empresa me hizo sentir la mayor mierda del mundo.
Jugais con las personas, con los contratos de trabajo, pareceis una corrala pero con personal de bajo coste liderando ventas, gente que actualmente esta discriminada en ese equipo, mal mirados, insultados, dejados...
Dais pena como empresa pero el problema es de los de arriba que con los euros euros dubidu le han quitado la vista y el olfato empresarial.
Algun dia haremos una quedada los ex empleados para hablar de vosotros, y si en ese momento nos acompaña una cámara?? jajajajaj entonces creo que los nervios comienzan para el divo de los divo de los ceo a nivel nacional, no vale na pero para salir en tv y contar bla bla bla es único.
Tengo un terreno en yesero,Huesca,muy interesante,lo queria ceder para constuir un centro cultural de idiomas internacional.
Tiene 13000 metros,es un sitio peculiar,rodeado por riachuelo y su presa de 50 metros de amplitud,lo que permite hacer huerto ecologico,animales caseros,aprendizaje de idiomas,escuela de deportes de nieve.
Quiero contactar,con gente interesada,es muy interesante el proyecto.
Si el gobierno quiere ahorrar eliminando prestaciones por deducción en la compra de vivenda, me parece bien, siempre que esa eliminación afecte de igual modo a todos los compradores; no me parece justo que unos no desgraven y otros sí. me parecería justo que si hay que desgravar, las condiciones sean homogéneas en función de las características fiscales y sociales del ciudadano. Se podría desgravar un porcentaje variando éste según la renta del comprador o reducir un porcentaje de la desgravación a todos los que la perciben (en vez del 15% actual, que descienda al 12% o 10% para todos con carácter retroactivo). Lo que no parece equitativo es que a partir de ahora los compradores actuales tengan que pagar su piso y el de los anteriores con sus impuestos, cargando indiscriminadamente ese ahorro estatal a unos pocos, en vez de sostenerlo entre todos los compradores. Pienso que el estado debe ajustar los impuestos y los beneficios fiscales adecuándose a las necesidades colectivas con la mayor equidad posible. No creo que cuando alguien compra un piso, esté comprando también el derecho adquirido a desgravar por él, entiendo que esto es una concesión que hace el estado si es viable, distinto a las condiciones hipotecarias que contrató con el banco (aquí se podría hablar largo y tendido tb). En cualquier caso, el precio de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, debería estar regulado estatalmente como un bien de primera necesidad y no al albur de los voraces apetitos fluctuantes del libremercado, como objetos de lucro para unos cuantos carroñeros oportunistas del sector que los manipulan, con cargo a la economía de las familias de los trabajadores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta