Comentarios: 26
El banco malo rebajará otro 15% el precio total de compra de los activos tóxicos

La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), popularmente conocida como banco malo, adquirirá los activos inmobiliarios más baratos aún de lo inicialmente previsto. Para ello ha actualizado a diciembre de 2012 los valores de referencia de dichos activos, que estaban calculados a cierre de 2011. El descuento sobre el valor en libros inicialmente previsto se mantiene, pero el resultado de combinar ambas operaciones facilitará una rebaja de aproximadamente el 15% adicional en la factura a abonar por sareb a los bancos en apuros

La dificultades del banco malo para captar capital privado ha allanado el camino para que apriete todas las tuercas posibles a la hora de calcular los precios de compra de los activos inmobiliarios, que comprendrá principalmente créditos inmobiliarios, pero también suelo, viviendas y participaciones empresariales. La fórmula elegida para este recorte de última hora ha sido actualizar los precios de referencia. Según explica el confidencial, ahora no setomarán como base los precios a cierre de 2011, que eran los utilizados por Oliver Wyman en su auditoría del sector bancario, sino a diciembre de 2012

El banco malo rebajará otro 15% el precio total de compra de los activos tóxicos


El frob da por supuesto que las carteras de activos se han deteriorado durante 2012 y permitirá que aplicando los mismos recortes medios (45,6% para el crédito promotor y 63,1% para los inmuebles adjudicados) el montante total de compra sea menor, en concreto, un 15% menor. Así, si una entidad iba a recibir 5.000 millones por sus activos, ahora recibirá sólo 4.250 millones

Problemas para los bancos

Que los bancos ingresen menos abrirá un agujero en el capital de algunas entidades. En teoría, los bancos ya nacionalizados (bankia, novacaixagalicia y catalunya caixa) pidieron capital de más y no atravesarán por problemas por este nuevo cálculo. Sin embargo, los bancos del grupo 2 (BMN, Liberbank, Ceiss y Caja3) pueden quedar en una situación delicada
 
Ver comentarios (26) / Comentar

26 Comentarios:

13 Diciembre 2012, 17:03

In reply to by charlie (not verified)

Cenriquet escribio:
"..Solo espero una ley que diga que todos aquellos que vendieron sus viviendas en el período 1997-2007 entreguen las plusvalías que obtuvieron para así ayudar a los que ahora no pueden pagar las hipotecas."
-------------------------------------------------
Me parece una de las propuestas mas razonables que he leido para que no acaben pagando inocentes por culpables.
Una ley con efectos retroactivos para que las plusvalias ( en su totalidad, en parte, en comodos plazos..) de aquellos que se beneficiaron de la especulacion sirvan para aliviar la situacion de aquellos otros que siguieron su ejemplo sin exito.
Los especuladores no compartieron sus beneficios en su momento con los bancos que les facilitaron la financiacion para dar el pelotazo , que asuman ahora su responsabilidad con la sociedad., y que el gobierno se lo reclame
¿Acaso eso no seria solidario y justo?

_________________________________________________________________________________________

Vaya par de cochinillos, así vamos en este pais !!!!

13 Diciembre 2012, 16:37

En España, en cuanto al banco malo, para empezar no existe interés de los inversores por entrar en el negocio propuesto, no porque el 15% propuesto de rentabilidad resulte insuficiente como se está comentando, sino porque el propio 15% en quince años no resulta creíble y lo que se anuncia como beneficios serán pérdidas y necesidades de capital. Por desgracia la realidad del mercado es tozuda y los descuentos en el valor de los activos deben ser mayores para resultar atractivos en una sociedad como la española, primero victima de la especulación mas brutal y ahora sumida en un empobrecimiento progresivo e inevitable.

Parece que únicamente bancos no nacionalizados y algún inversor institucional "invitados" fehacientemente desde instancias políticas tomaran parte en el supuesto "negocio". Favores mutuos y estomagos agradecidos, mas de lo mismo y aun pensamos que de esta guisa lograremos engañar a los alemanes para que suelten la pasta y nos echen una mano.

En Alemania los sueldos doblan los nuestros y sus casas cuestan la mitad, como si no supieran toda la basura que tenemos encima

13 Diciembre 2012, 16:37

En España, en cuanto al banco malo, para empezar no existe interés de los inversores por entrar en el negocio propuesto, no porque el 15% propuesto de rentabilidad resulte insuficiente como se está comentando, sino porque el propio 15% en quince años no resulta creíble y lo que se anuncia como beneficios serán pérdidas y necesidades de capital. Por desgracia la realidad del mercado es tozuda y los descuentos en el valor de los activos deben ser mayores para resultar atractivos en una sociedad como la española, primero victima de la especulación mas brutal y ahora sumida en un empobrecimiento progresivo e inevitable.

Parece que únicamente bancos no nacionalizados y algún inversor institucional "invitados" fehacientemente desde instancias políticas tomaran parte en el supuesto "negocio". Favores mutuos y estomagos agradecidos, mas de lo mismo y aun pensamos que de esta guisa lograremos engañar a los alemanes para que suelten la pasta y nos echen una mano.

En Alemania los sueldos doblan los nuestros y sus casas cuestan la mitad, como si no supieran toda la basura que tenemos encima

13 Diciembre 2012, 16:38

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..

13 Diciembre 2012, 17:46

Jajajajajajajaj.

La verdadera noticia....nuestro dinero sera regalado de nuevo a los bancos, pagandoles un 15% de sobrevaloracion a pisos invendibles jajajaj....

Rajoy, jo puta, regalando el dinero de los recortes a los bancos mafiosos...gracias rajoy, gracias por machacar a sanidad, educacion, universidad, policia, medicina, bomberos...gracias y gracias y gracias

13 Diciembre 2012, 17:51

Yo reduciria las prestaciones por desempleo a 6 meses y todo el dinero ahorrado por rajoy, se los daria a los bancos. Asi provisionan el total del inmuebles y ya esta. Problema resuelto

prubio
13 Diciembre 2012, 19:06

Exactamente¡ Ya era hora de que algun forero se diera cuenta de lo que es el "banco malo"
Para abreviar, es un tinglao en el que legalmente, el estado compra a los bancos una mierda de pisos, suelos y prestamos incobrables, con el dinero de todos, por un precio mucho mayor de los que valen. ¡Si valieran algo, los bancos lo hubieran vendido¡
¡¿Por que empiezan a negociar que si el 15, que si el 30 por cien ? Son idioteces para despistar a la opinión haciendola creer que la mierda que se compra vale algo.
El intento es quitarle a los bancos toda la basura, que los pisos no bajen de precio, puesto que no se van a poner a la venta, y todo a costa de los ciudadanos.
Pperos psoeros, sois unos hijos de pu.......la pedorra de la rosita igual

13 Diciembre 2012, 19:45

(Las madres desleidas e insensatas que adoctrinaron a sus hijos con :"hijo comprate una casa"
Han arruinado un pais lerdo y visillero con algo que te ata a la vida como una maceta,como un vejetal)

13 Diciembre 2012, 20:39

Decía Albert Einstein que la “mente es como un paracaídas, sólo funciona si la tienes abierta”.
Y solo los que no la tengan cerrada entenderan que :

España esta en : negacion
Las cinco etapas del duelo son: la negación, la ira, la depresión, la negociación y la aceptación
Queda mucho sufrimiento para el pais
Y tenemos que entender todos
Que hemos pasado una epoca de tiempos locos
Y ahora volvemos a los tiempos cuerdos
De los que nunca debimos salir
Bienvenidos a la realidad

13 Diciembre 2012, 21:00

La Comunidad pagará a Capio(si el mantenimiento del centro de Collado Villalba

El hospital de Collado Villalba, uno de los cuatro centros con gestión enteramente privada que ha promovido el Gobierno regional en los últimos años, va a costar el año que viene más de 900.000 euros al mes pese a estar cerrado. Tras varios retrasos —inicialmente se dijo que se inauguraría en 2011—, estaba previsto abrirlo este verano, pero la Comunidad de Madrid decidió retrasar su puesta en marcha para ahorrarse los 21,9 millones que le destinaba el Presupuesto de 2012. Esta cantidad fue una de las que se eliminó de las cuentas en el ajuste de 1.000 millones que acometió el Ejecutivo en junio pasado.

Pero el hospital, que gestiona Capio, está ya construido. El 1 de enero de 2013, es decir, dentro de poco más de dos semanas, la concesionaria lo pondrá a disposición de la Administración. A partir de entonces empezará a generar gastos que el Gobierno regional tendrá que pagar durante todo el año, pese a que el hospital no prestará servicio. Se trata de gastos “para asegurar que la infraestructura se mantiene adecuadamente hasta su entrada en funcionamiento”, asegura una adenda al contrato firmada el 1 de octubre pasado a la que ha tenido acceso EL PAÍs. Cada mes Capio recibirá 775.591 euros (con IVA, 938.465) en concepto de seguridad, desinfección y desratización, limpieza, mantenimiento de viales y jardines, reparaciones, seguros, suministros, tributos, amortización y costes financieros.

El anexo al contrato especifica que durante el “periodo transitorio” la concesionaria estará obligada “al debido mantenimiento y cuidado de la infraestructura hospitalaria”. También especifica “los servicios complementarios no sanitarios a realizar [...] en el porcentaje imprescindible para el correcto estado del edificio”. De todas las cantidades, la más abultada, 680.260 euros, corresponde al epígrafe “otros costes”. Un portavoz de la Consejería de Sanidad explicó ayer que se trata de “la amortización de la inversión realizada”, que se empieza a pagar en cuanto acaba la obra.

La cuota mensual multiplicada por 12 meses supone 9,3 millones de euros en 2013. Sumado el 21% de IVA, resultan 11,25 millones de euros. Según la Consejería de Sanidad, lo que falta hasta los 12,7 millones de euros que le destinan los Presupuestos del año que viene corresponde a los días de actividad que tendrá el hospital a finales de año, dado que está previsto inaugurarlo el 15 de diciembre de 2013, según la adenda del contrato.

Esperanza Aguirre puso la primera piedra del hospital el 17 de diciembre de 2010. Un par de meses antes, el 1 de octubre, la Comunidad y Capio habían firmado el contrato de gestión de servicio público para la atención sanitaria de 110.000 habitantes de Collado Villalba y otros siete municipios de la sierra, lo que les evitaría desplazarse a El Escorial o al hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. La inversión prevista era de 108 millones de euros. El contrato se firmó por 1.817

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta