Comentarios: 82
La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

El precio de la vivienda en España estaría sobrevalorado un 20% al cierre de 2012, según el semanario británico the economist. Pese al dato, la sobrevaloración de la vivienda en España habría sufrido una sensible corrección, ya que hace tres años se situaba por encima del 55% según la publicación

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

España sería el país de los grandes analizados por the economist que más pérdidas ha sufrido en el último año en su mercado inmobiliario, un 9,3%. Esto le ha permitido dejar de ser el país con la vivienda más sobrevalorada del mundo, tal y como ocurría en 2010, cuando el semanario señalaba que los pisos en España estaban un 55% por encima de su precio razonable

A la hora de calcular la sobrevaloración de la vivienda, the economist analista los datos de largo plazo de precio de alquiler y salarios. De acuerdo con esta clasificación, Hong Kong, Francia, Australia y canadá estarían entre los países con una vivienda más sobrevalorada

Evolución del precio de la vivienda en los últimos años

La herramienta del precio de la vivienda de the economist muestra como España aún se mantiene como el país donde más han subido los precios a largo plazo y pese a la caída. En concreto, el precio de una vivienda se habríamultiplicado por prácticamente 30 veces desde 1975. Al mirar a más corto plazo, desde 1997 o el comienzo de la última burbuja de precios, se observa como España ya no es el país con mayor aumento de precio del mundo

Gráfico de largo/medio plazo de los precios de la vivienda

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

 

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

 

 


 

Ver comentarios (82) / Comentar

82 Comentarios:

14 Enero 2013, 12:59

El precio de la vivienda usada se situó en 1.887 euros por metro cuadrado al cierre de 2012, lo que supone una caída del 10,3% en términos interanuales, según pisos.com.
(Es decir el 95% de la vivienda ...pues determinaron por ley llamar usada a toda vivienda vacia a partir de 2 años y es lo que llevan la mayoria de nueva de la burbuja bancaria,nueva pero usada)

El informe refleja que este descenso ha sido más intenso en el segundo semestre del año, en el que la caída ha sido de casi el 6%, mientras que sólo en diciembre la tasa se situó en el -3,6%. Según indica el portal inmobiliario, el conjunto de medidas encaminadas a reducir el déficit público "ha hecho mella en el sector inmobiliario". En palabras de su director general, Miguel Ángel Alemany, "la compraventa ha estado determinada por una demanda presionada por los impuestos y el continuo temor al desempleo".
"Aún teniendo solvencia y seguridad, vivimos un entorno con hipotecas caras y escasas", ha añadido.

Hipotecas pa qué........pa hipotecar mi vida ?

14 Enero 2013, 13:00

Con todo, persiste el desacuerdo entre los académicos y los comentaristas sobre las razones de fondo detrás de esta crisis.

Una visión de izquierda coloca su origen en la eliminación de controles financieros de la década de los años 80, que transformó al mundo en un gigantesco casino, y en la creciente desigualdad que terminó en un insostenible endeudamiento personal.

Una visión de derecha pone el acento en el intervencionismo de los bancos centrales, que mantuvieron las tasas de interés artificialmente bajas para sostener la actividad económica, y la existencia de un igualmente insostenible Estado benefactor en los países centrales, causa que consideran fundamental para la crisis de la deuda soberana.

En un punto izquierda y derecha coinciden: no se trata de una crisis coyuntural, sino estructural: tomará mucho tiempo enderezarla.
Tenemos por delante más de una década de cambios, reajustes y graves dificultades.

14 Enero 2013, 13:08

Los "ricos" tambien lloran
Madrid se hunde - pero no decian que las viviendas bien situadas no bajaban ?

http://www.idealista.com/inmueble/881386/
http://www.idealista.com/inmueble/493059/
El alquilao con derecho a compra del zp
http://www.idealista.com/inmueble/25584455/
http://www.idealista.com/inmueble/772855/
http://www.idealista.com/inmueble/1784996/
http://www.idealista.com/inmueble/454757/
http://www.idealista.com/inmueble/500366/
http://www.idealista.com/inmueble/595970/
http://www.idealista.com/inmueble/1542284/
http://www.idealista.com/inmueble/1393700/
http://www.idealista.com/inmueble/772855/
http://www.idealista.com/inmueble/25292787/
http://www.idealista.com/inmueble/25245086/
http://www.idealista.com/inmueble/25505056/
http://www.idealista.com/inmueble/25307370/
http://www.idealista.com/inmueble/1450373/
http://www.idealista.com/inmueble/1054741/
http://www.idealista.com/inmueble/1131099/
http://www.idealista.com/inmueble/561114/
http://www.idealista.com/inmueble/1131099/
http://www.idealista.com/inmueble/1054741/
http://www.idealista.com/inmueble/644486/
http://www.idealista.com/inmueble/500366/
http://www.idealista.com/inmueble/25127983/
http://www.idealista.com/inmueble/1986839/
http://www.idealista.com/inmueble/25201418/
http://www.idealista.com/inmueble/25149635/
http://www.idealista.com/inmueble/25333075/
.................etc, a porrillo
Jur jur, el tocho no hay quien lo salve
Menuda escabechina de lerdos soñadores
Y siguen intentando que algún tonto pique
Siguen en babia, atrasaos en su pobre desinformación
Precios tan hinchados que pinchándolos siguen igual y falte un hacha
Y algunos llevan así puestos años esperando en su agonía
Las ostias que les va a dar la vida a algunos...¡¡¡

Imparable:
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/pagina-1.htm?ord…

14 Enero 2013, 13:09

¿Y quien iba a hacer caso a lo que decia the economist cuando tu cuñado se habia forrado trapicheando con los pisos y ahora vive en un chalet de un millon de euros?

¿Quien deseaba sensatez cuando en este pais sobran millonarios, aunque sean millonarios en papeles prestados?

.... y ahora todos lloriqueando a los juzgados, que somos unos pobres analfabetos ignorantes que nos han estafado vilmente con el timo de la estampita, con el de las preferentes, los pagares de Ruiz-mateos y con el hipotecon...

... pero si lo unico que queriamos era sacar nuestra tajada de maximo beneficio y sin correr ningun riesgo...

...porque no tenemos capacidad mental de responder por lo que firmamos, pero nos merecemos un 4x4 y una chacha brasileña, aunque la chacha sea licenciada en ciencias exactas y nosotros solo sepamos pegar escayola...

14 Enero 2013, 13:10

Con la creación de la Sareb (Banco malo), el Gobierno pretende sanear los balances de los bancos a costa de dinero público y una parte del dinero privado, esta medida puede provocar que el sector inmobiliario sufra aún más, puesto que las dificultades para vender activos se van a incrementar para los promotores y propietarios privados de inmuebles a medida que el Gobierno introduzca bajadas significativas en los inmuebles y los bancos reduzcan aún más sus hipotecas para los compradores del stock fuera de la Sareb o de los balances de los bancos sanos.

Esta consecuencia puede ser la primera que se note. Como hecho significativo del estudio inmobiliario se puede comentar la gran reducción en números absolutos del stock generado, pero la baja absorción por parte del mercado y de la dificultad en alguna zonas para el ajuste del precio, el Ejecutivo ha marcado un plazo de 15 años para la liquidación total de la cartera, tiempo insuficiente puesto que los ciclos inmobiliarios suelen durar entre 25 y 30 años,…aunque eso era antes y ahora es mucho más desconocido

Así que de producirse así podríamos ver como todo un sector es hundido sin posibilidad de rescate por la imposibilidad de venta del stock acumulado por parte de promotores que no hayan sido ejecutados hipotecariamente además de que los inversores tanto españoles como extranjeros verán como las pérdidas van aumentando a medida que el stock del banco malo no va saliendo como se esperaba, con la consecuente pérdida de confianza por parte de los mercados.

14 Enero 2013, 13:12

Los problemas crecen y los ciudadanos españoles no damos abasto antes tanta dificultad añadida. No sabemos a dónde mirar, por dónde dirigir nuestros pasos. Muchos, una mayoría, prefiere mirar para otro lado y esperar que caiga el Maná celestial, que se obre el milagro. Otros hacen las maletas y buscan trabajo en Europa, asía, áfrica, América u Oceanía. Todos, en cualquier caso, debemos afrontar la pérdida del Estado de Bienestar y asumir que lo que viene es aún peor. Hay problemas serios en la evolución del crecimiento, que determina mayores niveles de desempleo. Problemas de largo alcance en las pensiones ¿Cómo y quiénes las pagarán?. Dificultades extremas para acceder a la compra de una vivienda y deterioro progresivo e imparable en la Sanidad y la Educación. Pero el Gran Problema es hoy, como ayer, la Enorme Deuda. Los mercados ¡Qué curioso! Cotizan al alza tipos de deuda hoy más bajos que ayer, pero no reparan en que la DEUDA SIGUE CRECIENDO. Los pilares básicos del Reino de España se resquebrajan. Nada es ya lo que fue ni nada será lo que era. Nadie queremos enfrentarnos a un futuro peor. Subir, mejorar nos gusta a todos. Bajar, empeorar no gusta a nadie. Por eso, discutir, como discuten algunos foreros, sobre el principal problema que nos afecta es discutir si son galgos o podencos.
"Los problemas crecen para todos"

14 Enero 2013, 13:20

Buenas,hacia mucho que no escribia por aqui....ya es que me da hasta pena reirme de los cipotecados ...pobrecillos...peazo de inversion....jajajaja tiene que joder que vuestro zulo valga cada vez menos y el recibo de la cipo un mes y otro y otro y otro......va a ser vuestro pequeño infierno en la tierra¡¡¡¡

14 Enero 2013, 13:24

El mercado inmobiliario español, el detonante de la crisis en nuestro país, no ha terminado su ajuste.
Lo asegura la OCDE que prevé que en 2012 la caída del precio de la vivienda será todavía mayor que la del año anterior y que ese descenso todavía continuará en 2013 y 2014 porque los precios siguen sobrevalorados tanto en el alquiler como en la compra.

Al comenzar el último trimestre del año, el precio del alquiler seguía sobrevalorado un 12% con respecto a su media histórica, según la ratio que relaciona precio y arrendamientos.
Por su parte, el precio de la vivienda en propiedad también sigue sobrevalorado en relación con los ingresos de la población en, al menos, un 18%.

14 Enero 2013, 13:25

El problema es que los españoles no vemos igual los euros positivos y los euros negativos. Para nosotros, simplemente, no valen lo mismo. Creo que muchos piensan de la siguiente manera:

- ¿Cómo no voy a subir al precio de mi vivienda en 100.000 euros si resulta que el vecino ha conseguido vender la suya incluso con esa subida?

- Pero ¿Por qué voy a bajar al precio de mi vivienda en 100.000 euros aunque resulta que el vecino solo ha conseguido vender la suya gracias a esa bajada?

Ahora respondan a la siguiente pregunta: ¿Quién tiene más probabilidades de sufrir un accidente de tráfico, las personas lúcidas que perciben de forma razonablemente correcta la realidad, o las personas ebrias que la perciben distorsionada? Da igual lo que creamos, al final la realidad se impone, y los tontos acaban en la uvi

14 Enero 2013, 13:26

La gravedad de las cifras se traducen de forma inherente, en que ni su casa ni la mía valen lo que hemos pagado por ellas
Que los bancos españoles no valen lo que dicen que valen y que dá miedo pensar quién va a pagar la factura de los 450,000 millones de euros, de deuda bancaria española

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta