Comentarios: 82
La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

El precio de la vivienda en España estaría sobrevalorado un 20% al cierre de 2012, según el semanario británico the economist. Pese al dato, la sobrevaloración de la vivienda en España habría sufrido una sensible corrección, ya que hace tres años se situaba por encima del 55% según la publicación

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

España sería el país de los grandes analizados por the economist que más pérdidas ha sufrido en el último año en su mercado inmobiliario, un 9,3%. Esto le ha permitido dejar de ser el país con la vivienda más sobrevalorada del mundo, tal y como ocurría en 2010, cuando el semanario señalaba que los pisos en España estaban un 55% por encima de su precio razonable

A la hora de calcular la sobrevaloración de la vivienda, the economist analista los datos de largo plazo de precio de alquiler y salarios. De acuerdo con esta clasificación, Hong Kong, Francia, Australia y canadá estarían entre los países con una vivienda más sobrevalorada

Evolución del precio de la vivienda en los últimos años

La herramienta del precio de la vivienda de the economist muestra como España aún se mantiene como el país donde más han subido los precios a largo plazo y pese a la caída. En concreto, el precio de una vivienda se habríamultiplicado por prácticamente 30 veces desde 1975. Al mirar a más corto plazo, desde 1997 o el comienzo de la última burbuja de precios, se observa como España ya no es el país con mayor aumento de precio del mundo

Gráfico de largo/medio plazo de los precios de la vivienda

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

 

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

 

 


 

Ver comentarios (82) / Comentar

82 Comentarios:

Anonymous
14 Enero 2013, 12:19

Si este año van a caer un 20% y el proximo año previsiblemente otro 20% como mínimo...

No seria más facil empezar a vender con descuentos del 50% hoy y todo iria mas rapido?

Se recuperaria algo el sector y la economia y empezaria la gente joven a poder emanziparse y formar familias?

Los que tienen ahora 50 años, querran cobrar pension algun dia? quien se la va a pagar? los marcianos? o los jovenes a quien el sistema esta dejando fuera de la rueda ahora mismo?

Mientras esto no pase, palomitas y a ver la pelicula.

Anonymous
14 Enero 2013, 12:21

España: salarios nimileuristas y precios de emiratos arabes
-------------------
Eso funciona mientras los precios suben, porque algunos están dispuestos a "pagar de más" con la expectativa de ganar más aún.

Pero eso, obviamente, no funciona cuando los precios bajan, como ahora. Ahora, o lo pones en su precio, o no lo vendes.

¿Y cuál es su precio? Pues muy sencillo:

- Tu sueldo bruto anual o el de tus vecinos multiplicado por tres.
- Lo que sacarías de alquiler o lo que sacaría tu vecino multiplicado por 200.

Si te pasas de ahí, o encuentras un caprichoso con dinero o a comer la sopa boba.

Anonymous
14 Enero 2013, 12:27

Lamentablemente las estadisticas de venta que se han publicado hoy indican que las cosas si que van a ir a peor.
Como profesional del sector trato por todos kos medios que los propietarios asuman la realidad de la situacion, pero aun hay mucha mentalidad cerril que sueña con vender su casa por una millonada que le permita vivir del cuento.
El problema esque por no querer bajar hoy desde 100 a 80, mañAna probablemente no conseguiremos vender ni por 50.
Saludos a todos.

deyanira
14 Enero 2013, 12:29

Dependiendo de las zonas el 55% desde máximos se queda corta......

Mientras los salarios continúen bajando y siga instalado en este país un miedo incontrolable a perder el empleo, aún tendrán que ajustarse más los precios para llegar a valores "razonables"....

Así que al final "razonable" es un término que varía según la capacidad de gasto de cada uno, por lo que no queda más remedio que reducirlo a los años de salario bruto que tiene que destinar la unidad familiar a la vivienda.....

Como el salario mediano (que no medio), que además está terriblemente cercano al más común, en este país es de 16.000 euros al año (brutos claro), pues suponiendo que trabajen papa y mama, el piso medio español debería estar en una horquilla de 96.000-128.000 euros.....

Como por piso medio entendemos un piso de 100 m2 construidos con 3 habitaciones y demás, pues se entiende que el precio medio en España debería rondar los 960-1.280 €/m2......

Por supuesto si en su casa entran 50.000 euros al año podrán comprar un piso más caro (que no mejor, ya se lo adelanto)......

Para el vendedor resistente: si usted tiene anunciado su piso, el mejor de la zona por no decir de la ciudad, en 350.000 eurazos, debe saber usted que está pidiendo entre 3 y 3,5 veces su precio real de mercado..... piense en eso......

Moraleja: vendan ahora si pueden ese pedazo de mierda por 175.000 euritos, para no tener que "malvenderlo" dentro de 4-5 años por 120.000.....
Acuerdénse de mí a medida que vayan viendo venir la realidad.... digo viendo porque la tienen encima ya, pero aún no se han quitado la venda y por eso aún no la ven.....

Anonymous
14 Enero 2013, 12:38

"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 35% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso de tu pareja,cuanta tonteria y analfabetismo

Seamos realistas, con pisos a 150.000-200.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de tantas tontas que lo repetian como loros.

Cuando veamos pisos por debajo de los 100.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores

Hasta entonces todo es hablar por hablar.

Anonymous
14 Enero 2013, 12:43

Recuerdo hace un par de años cuando a "the economist" se le atacaba desde los puntales mas fachas del españolismo porque socavaban los cimientos del sector inmobiliario nacional, que nos habia hecho ricos y "desarrollados" de un dia para otro.

Que si un plan de los anglosajones y la perfida albion para hundir el "magnifico y consistente" sistema financiero español.

Unos bancos españoles que se han mostrado al final como una mafia de delincuentes que se han salvado una vez mas gracias a los pobres de siempre.

"The economist", wall street journal, el fmi, la comision europea... habian visto como primero japon, despues Suecia, mas tarde estados unidos, rumania, Irlanda... se habian desmoronado por culpa de sucesivas burbujas inmobiliarias y nos hacian una advertencia seria y responsable.

Advertencia que los ladrones financieros y de la politica se la pasaron por el forro de las pelotas : la responsabilidad ya la asumirian otros

Anonymous
14 Enero 2013, 12:47

Mira cuáles serán las consecuencias de la perdida de desgravacion:

Si Antes un piso no se vendía por X euros, después de la subida del iva será mas difícil venderlo.
Consecuencia: habrá que bajar ese piso como mínimo un 6%

Si antes un piso no se vendía por x euros, después de la perdida de desgravación fiscal será mas difícil venderlo.
Consecuencia: habrá que bajar ese piso para paliar esa pérdida de desgravación.

Si antes un piso no se vendía por x euros, después de la subida de los diferenciales de los prestamos será mas difícil venderlo.
Consecuencia: habrá que bajar ese piso para paliar la subida de las hipotecas.

Si antes un piso no se vendía por x euros, después de la bajada en los intereses de tus ahorros...

O ....¿Te lo gastaste todo en un pisito por el que ahora te pagan la mitad?
¿Y eso como lo podemos considerar?¿Bajada en los intereses o directamente pérdida de capital?
Yo creo que mas bien lo segundo, ¿No?

!Pardillo ladrillero!

Anonymous
14 Enero 2013, 12:50

Lo que esta claro es que no van a subir por ahora, no? ....pues que pierdo si espero?

Basta de intoxicaciones...
Este foro sin estos quejidos lastimeros de los que cada mes que pasa pierden un montón de eurazos, no seria lo mismo.
Seguir viniendo aquí, que echaremos un poquito de sal, a vuestas llagas ladrilleras.

Y no sufráis, que solo queda otra bajadilla del 35% y listo. ...para que empecemos a elegir de entre millones de pisos

Anonymous
14 Enero 2013, 12:53

Lo que os va pesar no haber vendido en 2.006, estas son las consecuencias:

- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
- La gente ha despertado y pide precios al 60% de rebajas
- Ya no hay dinero ni ganas de hipotecarse
- Los pisos bajan a la altura de los 90
- Alquilados ahorramos y ganamos lo que el casero pierde con su piso bajando
- Esperar es ganar, todo a nuestro favor,ganamos sin trabajar
- Si España quiebra no problemas, emigramos ligeros de equipage
- Somos libres , sin impuestos, ibis, catastrazos, y mierdas varias que os empobrecen
--Se niegan a admitir lo evidente Ven venir el fin, pero cierran los ojos. Se trata de una vieja reacción conocida: tIENEN MIEDO.
--Claudicacion - es la guerra, rebajas....competenciaaa...más rebajassssss...ruinaaaa.
--Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar
--Hoy dia el que no tiene casa, no se empobrece.
- Decidiremos donde vivir, cuando toda la ruina aparezca por los barrios
--No hay que coger un cuchillo-piso cayendo....mejor esperar y elegir abajo de entre millones
--Habeis estado 5 años a esperar y ver ....y ahora estais viendo y rezando"

Viviendas hay 6.000.000 y necesitan hasta demoler algunas, pues hay viviendas de sobra y dan gastos
La natalidad caput, y tu pensioncilla caput: alquilate habitaciones con extraños y cagao

Tu piso es tu ruina y "con fecha de caducidad".............. todo llega .

Anonymous
14 Enero 2013, 12:55

La inversión en inmuebles no residenciales en España descendió un 40% respecto al año anterior, hasta los 1.622 millones de euros, su nivel más bajo en los últimos seis años, según un informe de BNP Paribas Real Estate.

Según el director nacional de inversión de BNP Paribas Real Estate, Francisco Manchón, señala que, además del efecto cíclico de cierre de operaciones a final de año, también han influido en este repunte otros factores. Entre ellos, enumera la puesta en marcha de la Sareb, que "ha incentivado a los propietarios a vender anticipadamente para evitar la posible competencia de precios",

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta